Villahermosa acomete la restauración del Monumento de Semana Santa de la Asunción, una obra de finales del XVII de gran valor

Los trabajos han comenzado esta semana tras su adjudicación a la empresa Oppida por un importe de 69.041, 67 euros, de los que 50.000 corren a cargo de la Junta de Comunidades y el resto de la Diputación Provincial de Ciudad Real El conjunto pictórico de óleos sobre lienzos es una de las pocas obras de arte de gran valor y singularidad que se conservan en España, por sus dimensiones y tipo de montaje, y es única en la región El año 2022 finaliza con una importante noticia para Villahermosa (Ciudad Real) por el comienzo esta semana, a instancias del Ayuntamiento, de la primera fase de restauración y conservación del Monumento de Semana Santa, ubicado en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y muy querido y apreciado por los vecinos de la localidad. La obra ha sido adjudicada a la empresa Oppida (restauración, investigación y arqueología) por un importe de 69.041, 67 euros, de los que 50.000 son financiados por la Junta de Comunidades y el resto a cargo de la Diputación Provincial de Ciudad Real. “Se trata de una actuación muy esperada y deseada por este Ayuntamiento, que lleva trabajando tres años para contar con todos los permisos y reunir los fondos para poder acometer la restauración”, ha explicado el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, que ha recalcado y agradecido al sacerdote de la parroquia, Francisco José García Francés, las facilidades en la cesión del bien para su restauración. El primer edil también ha mostrado su agradecimiento a la Hermandad de Jesús Nazareno, que se ocupa de la custodia y mantenimiento del monumento y de su montaje durante los días de Semana Santa. La villahermoseña María Caridad Nieto, de la empresa Baucis Restaura, es la directora de la obra junto a Ana López Fernández y explica que el monumento responde a la tipología de los llamados ‘monumentos de Semana Santa’ o ‘monumentos pascuales’, que constituyen una singularidad dentro de las arquitecturas efímeras o provisionales del Barroco. “Tanto los lienzos como la arqueta, fechados a finales del siglo XVII y principios del XVIII, forman una obra de arte de gran valor y singularidad en nuestro país, ya que es una de las pocas obras de esta tipología que se conserva en España y es única en la región, tanto por sus dimensiones como por el tipo de montaje”, apunta la directora del proyecto. El conjunto pictórico compuesto por 25 óleos sobre lienzo se montaba en el altar mayor para la reserva del Santísimo Sacramento del Jueves Santo, hasta la celebración de los oficios del Viernes Santo. Tras esta celebración, era desmontado y guardado. Dado el mal estado de conservación de los lienzos del monumento, éste se dejó de montar en el altar mayor a principios de los 80. Actualmente, se realiza su montaje en una de las capillas laterales de la Asunción, donde solo se expone la arqueta eucarística junto con el lienzo de la Última Cena, que es uno de los muchos que componen la obra completa. Hoy en día, los lienzos se exponen permanentemente de manera ordenada dentro de la iglesia parroquial; la mayoría de ellos y la arqueta, en el coro donde se sitúa el museo de ésta y otros dos en el altar mayor y en la capilla del Santísimo, respectivamente. Caridad Nieto explica que se actuará sobre los lienzos en los que nunca se ha intervenido y que se encuentran en un estado de conservación “muy dañado y presentan un manifiesto deterioro, por lo que es necesaria una restauración”. El resto son los lienzos ya intervenidos en anteriores restauraciones, que están despojados de su bastidor original y que han sido montados de nuevo, bien sobre paneles de nido de abeja o bien sobre tableros de madera y estos se acometerán en una segunda fase. Los trabajos se están realizando en dependencias cedidas por el Ayuntamiento de Villahermosa acondicionadas para las labores de restauración y dotados con sistemas de seguridad para salvaguardar la obra.

Más de 200.000 euros de inversión en cuatro empresas de la comarca Alto Guadiana Mancha

El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha concede 65.000 euros para cuatro emprendedores de Manzanares, Ruidera y Villarrubia de los Ojos que se acogieron a la última convocatoria de ayudas LEADER La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) subvenciona con 65.000 euros cuatro proyectos promovidos por empresas y autónomos de la comarca que se acogieron a la última convocatoria de ayudas LEADER, que lanzó este grupo de desarrollo rural el pasado año, y que cuentan con una inversión total cercana a los 200.000 euros. La Junta Directiva de la Asociación aprobó a principios del mes de enero dichas subvenciones procedentes de fondos europeos y que se han concedido a: la reforma y equipamiento de un centro clínico de fisioterapia en Manzanares; la adaptación y equipamiento de otro local destinado también a clínica de fisioterapia en la misma localidad; la instalación de placas solares para una tienda de productos alimenticios y souvenirs en Ruidera; y la adquisición de equipamiento y adaptación de bodega para enoturismo en Villarrubia de los Ojos. La firma de dichos contratos se realizó en el Centro Social del Ayuntamiento de Manzanares, donde el presidente de la asociación, Pedro Antonio Palomo Mata, hacía hincapié en la importancia del emprendimiento y la creación de nuevas empresas y actividades en el territorio de Alto Guadiana, poniendo como ejemplo a Mercedes Parra Romero, una de las jóvenes beneficiarias, que pondrá en marcha en marcha una clínica de fisioterapia en Manzanares, y que representa “el espíritu emprendedor en la comarca”. “En estos momentos tan delicados que estamos viviendo,a causa de la pandemia, es una buena noticia que haya personas que pongan en marcha nuevos proyectos que llevan aparejados la creación y consolidación de puestos de trabajo. Con ello, no solo se crean nuevos servicios y actividades, sino que se fortalece el tejido productivo de la comarca, con la importancia que esto tiene para evitar la pérdida de población”, señalaba el también alcalde de Carrizosa. Sobre la Asociación Alto Guadiana Mancha El Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha abarca 15 municipios de la provincia de Ciudad Real: Puerto Lápice, Villarrubia de los Ojos, Las Labores, Villarta de San Juan, Arenas de San Juan, Daimiel, Llanos del Caudillo, Manzanares, Argamasilla de Alba, Membrilla, La Solana, Alhambra, Ruidera, Carrizosa, San Carlos del Valle y Pozo de la Serna.