El Progreso reconoce con sus Premios Nacionales el indiscutible papel de los periodistas, la solidaridad y la defensa de la igualdad

El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), la cooperativa oleovinícola más antigua de España en actividad ininterrumpida, puso anoche en valor el indiscutible papel de los periodistas y refrendó su apuesta por las causas sociales en la gala de entrega de sus 19 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, un evento en el que demostró también su compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Más de 500 invitados se dieron cita en Villa Nupcial Soprano en este evento anual al que asistieron la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación de Ciudad Real y presidente de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, y el presidente de la Cooperativa, Jesús Julián Casanova, al frente de todo el Consejo Rector. El evento contó también con la presencia de otros representantes del sector cooperativo, agrario, socioeconómico, político, cultural y social de Castilla-La Mancha, como el senador ciudadrealeño y alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra; el vicepresidente 2º de las Cortes Regionales, Santiago Lucas-Torres; el presidente y el director general de Globalcaja, Mariano León y Pedro Palacios, respectivamente; el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, el teniente coronel de la Guardia Civil en Ciudad Real, Juan Antonio Valle; el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; los presidentes de las Denominaciones de Origen, Vino de La Mancha y Aceite Montes de Toledo, respectivamente, Carlos David Bonilla y Gregorio Gómez, e incluso el jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, el doctor José María Villalón, Premio Cultural de El Progreso 2023. En su gran “Noche del vino”, que condujo el periodista y enoturista Sergio Sauca, que el año pasado fue galardonado con la Medalla de Honor de la Cooperativa y que ya se considera “un villarrubiero más”, se entregaron tres premios y una Medalla de Honor. De este modo, el Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” fue para el albaceteño Pedro Piqueras,por toda una trayectoria como periodista y por ser referente en el sector de la comunicación; el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” para el Proyecto de Adquisición de un Tractor Agrícola en el Congo-Brazzaville que impulsan Cáritas Kinkala y Cáritas Diocesana de Castilla-La Mancha, y, finalmente, el Premio Local “Olirrubia” para el televisivo periodista villarrubiero Ángel Sánchez-Crespo, por suamplia trayectoria profesional, especialmente ligada a la agricultura, y la pasión e implicación con el pueblo de Villarrubia de los Ojos, del que es un gran embajador. En lo que respecta a la Medalla de Honor, en esta ocasión, se le entregó a la presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, por ser un símbolo de visibilización de la mujer y de igualdad en el sector de la agricultura, así como por su fidelidad con la Cooperativa, ya que ha apoyado con su presencia todas las galas y actos organizados por El Progreso en los últimos años. Apuesta por la modernización Abrió el turno de intervenciones el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, que anunció que la Cooperativa está inmersa en su proceso de modernización ya que tras inaugurar este año el Centro Logístico Sostenible (CLS) la intención ahora es reformar el Patio de la Almazara. Esta actuación, para la que ya se han pedido las ayudas FOCAL, necesitará de una inversión de más de un millón de euros. Además, resaltó la apuesta que se ha hecho por la igualdad de oportunidades puesto que tras la última Asamblea de marzo, en la que fue reelegido como presidente, se ha aumentado el número de mujeres en el órgano de dirección de la Cooperativa, con cuatro ocupando seis de los cargos principales del Consejo Rector, y que se siguen impulsando acciones de Responsabilidad Social Corporativa, a través de la obra Social “Viña Xétar Contigo” para la investigación contra el cáncer y la promoción de hábitos de vida saludables. Dijo que ha sido un año intenso en materia de nuevos lanzamientos, con tres nuevos productos en el mercado, la Sangría Gourmet La Bailonga, el Viña Xétar Tempranillo desalcoholizado 0.0 y el Aceite de Oliva Virgen Extra “Olirrubia” gourmet Cosecha Temprana, acogido a la DOP Aceite Montes de Toledo, y también en lo que se refiere a revindicaciones agrarias. “El sector necesita que no se le criminalice, precios justos y bajada de impuestos sobre el gasóleo, una política de gestión del agua justa y menos burocracia”, subrayó. Por su parte, la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, reiteró su disposición y compromiso, y el de la Corporación Municipal, con El Progreso y la agricultura. “Todas nuestras acciones van encaminadas a facilitaros la labor, arreglando caminos o propiciando que se modernicen las instalaciones de nuestras empresas. Da gusto venir a este acto, claro ejemplo de la pujanza, el dinamismo y el esfuerzo de miles de agricultores y agricultoras de nuestro municipio y su comarca”, dijo.  Finalmente, la delegada provincial de la Junta, Blanca Fernández, encargada de clausurar el acto, reconoció el gran potencial del campo en la provincia de Ciudad Real y, en particular, del sector vitivinícola, con una facturación récord de 400 millones de euros en exportaciones de vino durante el último año. “Casi el 20 por ciento del producto interior bruto de Castilla-La Mancha depende directamente del sector primario, una industria que no se puede deslocalizar, que genera empleo y fija población en el medio rural”, dijo. Y un ejemplo claro, manifestó, es la Cooperativa ‘El Progreso’ que factura todos los años 20 millones de euros, a través de sus más de 20 marcas, “lo que demuestra que, a través de la pasión, de la innovación, de la versatilidad y de la adaptación permanente a la exigencia de los mercados, es absolutamente competitiva y motivo de orgullo”. Fernández, finalmente, resaltó que el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al sector del campo es “indudable” y se refirió a las ayudas VINATI, con 114 millones de euros puestos a disposición del sector para su modernización y

Gran acogida en la presentación del último libro de Ángel Expósito en Villarrubia de los Ojos

El escritor y director del programa La Linterna de COPE ha presentado su último libro ‘Mi abuela sí que era feminista’ en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos junto a la alcaldesa Encarnación Medina; la concejal de Igualdad, Sonia Ruiz, y la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla. Expósito ha acercado la historia de las heroínas de su libro y ha reivindicado el papel del movimiento asociativo de AFAMMER y de las mujeres rurales en el feminismo a través de la historia de Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER y protagonista de uno de los capítulos de ‘Mi abuela sí que era feminista’ La presentación del libro ‘Mi abuela sí que era feminista’ del periodista y escritor, Ángel Expósito, ha tenido una calurosa acogida por parte de la población de Villarrubia de los Ojos que han asistido al salón de plenos del Ayuntamiento, entre los que se encontraban alumnos de primero de Bachillerato del IES Guadiana de Villarrubia de los Ojos. Expósito ha estado acompañado por la concejala de Igualdad del ayuntamiento, Sonia Ruiz; por la alcaldesa, Encarnación Medina y la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla. El escritor y director del programa “La Linterna de COPE” ha repasado los entresijos de su nuevo libro, donde rinde homenaje a muchas mujeres que han marcado un antes y un después en la historia del feminismo, entre ellas, la de la propia Carmen Quintanilla que aparece en este libro como representante y pionera del feminismo rural, según indica una nota de prensa de Afammer. Expósito ha hecho un repaso del índice de su libro “formado por la historia de mujeres increíbles”. Así mismo, ha señalado que su intención no ha sido escribir un libro político, sino la de contar mujeres que han generado un cambio. Por su parte, la alcaldesa y concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos han agradecido a Expósito y a Carmen Quintanilla por desplazarse a la localidad y acercar la igualdad a través de las historias reales que aparecen en el libro. Igualmente, la presidenta nacional de AFAMMER ha vuelto a reiterar su agradecimiento al autor por haber plasmado su historia y su trabajo a favor de su igualdad “junto a un grupo de mujeres valientes que desde un pequeño espacio de su vida y a pesar de encontrarse en situaciones de conflicto, han enfrentado sus circunstancias con valor, coraje y entrega”, ha afirmado, sigue diciendo la nota de Afammer. Los participantes han querido expresar a los asistentes, en especial a los más jóvenes, la importancia del feminismo de la cooperación y la complicidad a la hora de caminar hacia la igualdad real de oportunidades.

Un total de 511 niñas y niños participaron en todas las actuaciones  del Plan Corresponsables de Villarrubia de los Ojos

Desarrollado por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Igualdad y Centro de la Mujer, y gestionado por el Instituto de la Mujer con fondos del Ministerio de Igualdad Villarrubia de los Ojos, 9-1-2023. Un total de 511 niñas y niños participaron en todas las actuaciones del Plan Corresponsables, que desarrolló el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, a través de la Concejalía de Igualdad de Género y el Centro de la Mujer, durante el pasado año 2022. Dicho Plan está gestionado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y financiado con fondos finalistas procedentes del Ministerio de Igualdad. El Plan corresponsables tenía por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho desde el principio de la igualdad entre mujeres y hombres, al amparo de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y de la ley 12/2010 de 18 de noviembre de igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha. “En Villarrubia de los Ojos, la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer hemos creado diversos recursos de conciliación a finales del año 2021, manteniéndose la mayoría de ellos durante el año 2022, entre ellos Aulas Matinales de Corresponsabilidad, ampliamos el Servicio de Ludoteca, creación del servicio de Bebeteca Corresponsable, hicimos lo mismo en fiestas con Carnaval y Semana Santa Corresponsables, pusimos en marcha el Club Encanta2 durante el segundo trimestre del año, etc”, explica la concejala Magdalena Benito Carretero. Aulas Matinales de Corresponsabilidad Dichas aulas comenzaron a prestar servicio en noviembre del año 2021 en dos de los tres colegios de la localidad. Las aulas matinales de corresponsabilidad permiten que las familias puedan dejar a sus hijos desde las 7:30 horas en las instalaciones del colegio.  Este año 2022, se han mantenido las aulas matinales creadas el año anterior y se ha puesto en funcionamiento el aula matinal del colegio que faltaba. Así mismo, se ha ampliado el horario del servicio, ya que éste actualmente se extiende de 7:30 a 9  horas y de 14 a 15 horas. Ampliación del servicio de ludoteca El servicio semanal de ludoteca prestado por la concejalía de Bienestar Social, se amplió desde 1 de enero del 2022 mediante la contratación de una monitora auxiliar. Ello permitió ampliar el número de plazas disponibles. Ludoteca de Corresponsabilidad los sábados Este servicio se puso en marcha a comienzos de 2022 y está destinado a niños y niñas de 3 a 12 años, pudiéndose hacer uso del mismo en horario de 9 a 14 horas en las instalaciones de la ludoteca municipal. Dicho servicio estuvo en funcionamiento durante los meses de julio y agosto, en horario de 10.30 a 13.30 horas. A partir del 1 de septiembre de 2022 recuperó el horario normal de 9 a 14 horas. Bebeteca Corresponsable El recurso comenzó a prestar servicio también en enero de 2022. La bebeteca iba dirigida a las familias con hijos e hijas de 0 a 3 años. Se ofrecía un servicio que daba cobertura en horario de 16  a 20 horas de lunes a viernes y de 9  a 14  horas los sábados. La bebeca corresponsable dejó de prestar servicio el 30 de junio de 2022. A día de hoy, se está estudiando la forma de volver a ponerla en funcionamiento. Carnaval y Semana Santa Corresponsables Con este servicio se intentó dar respuesta a las necesidades de conciliación que surgían en las familias en los periodos no lectivos pero laborables. Por este motivo, los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2022 se desarrolló esta actividad lúdica. Los niños y niñas de 3 a 12 años pudieron disfrutar de juegos y talleres coordinados por monitores/as pertenecientes a la asociación juvenil Duendes Encanta2. La actividad tuvo lugar en la sala de usos múltiples. E igualmente, con el fin mencionado anteriormente, los días 11, 12 y 13 de abril de 2022 los y las menores de 3 a 12 años pudieron disfrutar de actividades lúdicas de ocio y tiempo libre en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas en la sala de usos múltiples. Club Encanta2 Desde el 11 marzo hasta el 24 de junio de 2022, el Club Encanta2 abrió sus puertas todos los viernes en horario de 16 a 19 horas en la sala de cultura. En dicho espacio, niños y niñas de 9 a 14 años, pudieron disfrutar de manualidades, talleres y actividades de ocio dirigidas por monitores/as pertenecientes a la asociación juvenil Duendes Encanta2. El número total de participantes en todas las actuaciones del Plan Corresponsables fue de 511 niños y niñas. En este Plan, se atendieron a 265 niñas, y a un total de 246 niños, con edades que oscilaban entre los 0 y 14 años de edad.

Las auxiliares de Ayuda a Domicilio de Villarrubia de los Ojos, reconocidas como esenciales e imprescindibles

El alcalde, Miguel Ángel Famoso, y las concejalas de Igualdad, Magdalena Benito, y de Bienestar Social, Isabel Escribano, les entregaron placas y ramos de flores por su labor silenciosa durante la pandemia. También se dieron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios dirigidos a escolares de 5º de Educación Primaria. “Esenciales e imprescindibles”, así calificaron el alcalde de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Miguel Ángel Famoso, y la concejala de Igualdad, Magdalena Benito, a la veintena de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad que acudieron al Ayuntamiento a recoger su reconocimiento por parte del Centro de la Mujer y la Concejalía, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra este 8 de marzo. Pese a que la lluvia ha dificultado algunos actos, se colocó una pancarta reivindicativa en la fachada del Ayuntamiento. Y además se pusieron flores en el Monumento a la Mujer situado en la Glorieta del Pato. Igualmente, en el Salón de Actos del Ayuntamiento se entregaron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios, un concurso dirigido a escolares de 5º de Educación Primaria en el que se repartieron tres premios canjeables por material escolar en alguna papelería de la localidad, así como diplomas acreditativos. Para, a continuación realizar el reconocimiento a las Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad, por su labor silenciosa durante la Pandemia, a las que se entregó una placa y un ramo de flores a cada una. Antes de la foto de familia en la puerta del Ayuntamiento, el alcalde y la concejala de Igualdad, a quienes acompañaba también la concejala de Bienestar Social, Isabel Escribano, destacaron “la gran labor que realiza este colectivo, no siempre reconocida, por eso hoy era obligado homenajearlas con este sencillo acto” El Ayuntamiento colaboró también con otras asociaciones que han programado acciones sencillas, como Feministas de Pueblo.

Aje Ciudad Real formará a 15 profesionales en la comunicación con perspectiva de género y el lenguaje no sexista

La unidad formativa pertenece al Certificado de Profesionalidad para la promoción de la igualdad efectiva de mujeres y hombres y está subvencionado por la Junta de Comunidades y el Ministerio de Trabajo “Son 60 horas de formación online a partir del 16 de febrero y está dirigido principalmente a personas ocupadas, independientemente de que trabajen en igualdad, porque la igualdad real y efectiva en el ámbito empresarial es una tarea de toda la sociedad”, explica Noelia García Bellido, responsable del Área de la Mujer de AJE La Asociación AJE Ciudad Real, a través de su Área de la Mujer, impartirá el módulo formativo ‘Comunicación con perspectiva de género’ perteneciente al Certificado de Profesionalidad Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Se trata de un curso de 60 horas que comenzará a partir del 16 de febrero a través del Aula Virtual y está subvencionado por la Consejería de Economía, Empleo y Empresas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Trabajo y Economía Social (SEPE). “En el curso se abordará la aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y el lenguaje no sexista y está dirigido a hombres y mujeres, independientemente de que trabajan en igualdad”, ha explicado Noelia García Bellido, responsable del área de la Mujer de AJE Ciudad Real, que ha destacado que la igualdad “real y efectiva es una tarea de toda la sociedad” en todos los ámbitos y sectores empresariales. El curso se desarrollará los martes, miércoles y jueves, de 16.30 a 19.30 horas y cuenta con 15 plazas dirigidas específicamente a personas ocupadas, aunque se reservarán dos plazas a personas desempleadas y otra más para personas de la Administración Pública. La inscripción se realiza en este enlace: https://e-empleo.jccm.es/…/solicit…/operacionesSolicitud.jsp Contenido y requisitos Durante la unidad formativa se ahondará en el uso del lenguaje en el ámbito  empresarial, donde la comunicación  es la principal  herramienta  de  trabajo en  reuniones,  presentaciones,  encuentros o espacios informales de trabajo. El sexismo no está en la lengua en sí misma,  sino  en  el  uso que  se  hace  de  ella, por lo tanto la  comunicación  debería  mostrar  la complejidad  de la  sociedad,  huyendo  de  los  universalismos  que  invisibilizan a la mitad de la población. En este sentido, se incidirá en la utilización y asimilación de un lenguaje incluyente, que tenga en cuenta la realidad tal y como es y que refleje una presencia equilibrada de mujeres y hombres, alejada de estereotipos de género y en la necesidad de utilizar un sistema de comunicación incluyente, con el que se muestre una imagen coherente con el compromiso con la igualdad de oportunidades en la empresa y se visibilice la presencia y participación de las mujeres en las compañías. “Por este motivo es tan importante recalcar que el curso está dirigido a mujeres y hombres porque todas y todos tenemos responsabilidad en esta materia”, subraya Noelia García Bellido. El alumnado de este curso de nivel 3 debe cumplir al menos uno de estos requisitos: estar en posesión del título de Bachiller o de un Certificado de Profesionalidad del mismo nivel del módulo o de nivel 2 de la misma familia y área profesional; cumplir con el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas; tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 o tener las competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al Certificado de Profesionalidad. Sobre AJE Ciudad Real AJE Ciudad Real es una asociación empresarial fundada en 1994. Su objetivo primordial es favorecer la creación empresas entre los jóvenes de la provincia de Ciudad Real, acompañando al emprendedor en el proceso de transformar su idea de negocio en una empresa rentable a través del asesoramiento y la formación permanente. Cuenta además desde 2014 con un Área de la Mujer, para dar visibilidad, apoyar y promover el desarrollo de la mujer en su condición de empresaria. Entre sus servicios, pone a disposición de los emprendedores despachos en su vivero, asesoramiento personalizado mediante la elaboración de un estudio de viabilidad y un plan de negocio, además de la realización de un trabajo constantemente para ofrecer a los asociados información actualizada de todas las ayudas y subvenciones disponibles a nivel estatal, regional y local para empresas existentes o de nueva creación.