El chef Víctor Comín, ganador del Concurso ‘Desafío WOOE Campo y Alma 2025’

Los 8 participantes de este concurso, patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han tenido que utilizar productos de calidad diferenciada de Castilla- La Mancha y uno o varios AOVEs con DOP de la región: Montes de Toledo, Alcarria, Campo y de Calatrava y Campo de Montiel El chef Víctor Comín, del catering Elianco Gourmet (Madrid), se ha alzado hoy con el primer premio del concurso de ensaladas ‘Desafío WOOE Campo y Alma’, impulsado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, durante el desarrollo de la 12ª edición World Olive Oil Exhibition (WOOE) en IFEMA Madrid. Un concurso en el que han participado 8 cocineros profesionales de distintos puntos de la geografía española: Rocío Maya (La Taberna de Noa), Juan Manuel Muñoz (Kiosko Brihuega), Daniel Valverde (Daviro), Alex Roberth Salinas (Quiero humo), Pablo Morales (Gozar), Juan Morales (Hotel Puerta de América), Óscar Armando de la Fuente (El Madrileño Guadarrama) y Víctor Comín (Elianco Gourmet). El criterio principal ha sido integrar de la forma más original los ingredientes de la marca de calidad “Campo y Alma” Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva procedentes de las cuatro DOP de Castilla La Mancha: Aceites de la Alcarria, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo. La elaboración de Víctor Comín “Letur es la pera”, denominada así en homenaje a la localidad de Letur (Albacete) por las consecuencias de la DANA del pasado mes de octubre, ha sido merecedora de los 1.500 euros con los que está dotado el primer premio, por su fusión del dulzor de la pera con el AOVE DOP Campo de Montiel. La coordinadora de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas de la JCCM, María José Carmona la CEO de Pomona Keepers, y Otilia Romero de Condés, han sido las encargadas de entregar el cheque al ganador. Además, se han entregado dos menciones especiales a: Rocío Maya, del Restaurante “Taberna de Noa” (Badajoz), que repite al igual que la anterior edición la segunda posición, y a Juan Manuel Muñoz, de Kiosko Kiosco de La Alameda de Brihuega (Guadalajara), que han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente. Presentado por el televisivo cocinero Juan Pozuelo, en esta edición del Desafío WOOE el jurado ha estado formado por el periodista gastronómico Rafael de Rojas; la coordinadora de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, María José Carmona; la representante de la Academia de Gastronomía de Castilla- La Mancha, Elisa Belmonte; y el chef albaceteño Javier García Albuguer, ganador del Desafío WOOE 2024. El concurso de ensaladas Desafío WOOE ha tenido lugar hoy a mediodía en el marco de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta esta tarde en IFEMA-Madrid impulsada por el grupo castellanomanchego Pomona Keepers y donde están representadas más de 400 empresas del sector del aceite de todo el mundo.

La World Olive Oil Exhibition (WOOE), dedicada a productores y compradores del sector olivarero, ultima su celebración los días 11 y 12 de marzo en IFEMA Madrid

En esta 12ª edición, la feria vuelve a contar con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Globalcaja, entre otras instituciones La World Olive Oil Exhibition (WOOE), dedicada a productores y compradores del sector olivarero, celebrará su 12ª edición los días 11 y 12 de marzo, en el Pabellón 1 de IFEMA Madrid. Este evento dirigido a almazaras, envasadoras, productores, compradores y comercializadoras, y organizado por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha y Globalcaja, supone la oportunidad de conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo. Dos días claves para el sector olivarero El visitante tendrá la oportunidad de saborear la cosecha 2024/2025 en el Olive Oil Bar patrocinado por Alimentos de Extremadura, la zona de cata libre de la feria y otros espacios dedicados al conocimiento del sector. Destaca la zona de catas, donde se han programado degustaciones de aceite de oliva virgen de lugares tan dispares como Jordania, Cataluña o las Islas Canarias. Un año más, se celebrarán los dos concursos de cocina “Desafíos WOOE”, en los que cocineros participantes tendrán que preparar en directo un plato con una serie de ingredientes concretos. Cada Desafío WOOE está dotado con un primer premio de 1.500 euros. Por un lado, el concurso de ensaladas, patrocinado por la marca de garantía ‘Campo y Alma’ del Gobierno de Castilla-La Mancha, con protagonismo de los AOVEs de esa región, que tendrá lugar el martes 11 de marzo. Y por otro lado, los AOVEs de Andalucía serán los protagonistas de las sopas frías andaluzas que elaborarán los concursantes del miércoles 12 de marzo, en el Desafío patrocinado por la Junta de Andalucía. Consumo, economía, restauración y gastronomía en las conferencias de la WOOE 2025 Las conferencias de la WOOE 2025 harán un recorrido este año por temáticas tan interesantes para el sector como el consumo, la economía, el aceite de oliva en la restauración y la gastronomía. El director ejecutivo del COI, Jorge Lillo, ofrecerá las grandes cifras mundiales del sector en producción, comercialización y consumo. Una mesa redonda sobre el comportamiento del consumidor contará con la presencia de Vicens Serrano (Borges), Carlos Jiménez (Acesur), Enrique Escudero (IFFCO) y José Ángel Olivero (Lipsa). Mientras otra dedicada a la evolución del olivar y su repercusión en los precios contarán con Brígido Chambra (Chambra Agrícola), Manuel Alburquerque (CBRE), Ángel Minaya (Agroptimum) y el consultor internacional Juan Vilar. La organización es consciente del papel fundamental que tiene el olivar para mantener las principales regiones productoras del mundo y porqué es el fijador más potente de CO2, temas sobre los que se hablará en la sala de conferencias de la misma. La gastronomía estará presente con las nuevas estrellas del aceite de olvia en la que participarán los cocineros Javier Jurado (Malak), Juan José Mesa (Radis) y Juan Carlos García (Vandelvira) con Eva Millán, finalista de MasterChef y embajadora de la WOOE, como moderadora. También habrá una charla sobre las estrellas Michelin de Jaén y el AOVE con la participación del diputado provincial de Turismo, Fran Lozano, mientras la Interprofesional del Aceite de Oliva prepara una mesa redonda sobre el AOVE en la restauración. Manuel Parras, presidente de la IGP Jaén, hablará sobre “Estrategias de diferenciación en el aceite de oliva” y la periodista de la cadena SER Gema Molina presentará el acto oficial de inauguración y entrega de premios. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá), el Foro Aire en Córdoba, Origin Natura en Ciudad Real, junto a la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

Javier G. Albuguer, chef del restaurante Martina de Albacete, gana el Concurso de ensaladas “Desafío WOOE” con productos “Campo y Alma Castilla-La Mancha”  

Los participantes han tenido que utilizar uno o varios AOVEs con DOP de Castilla-La Mancha: Montes de Toledo, Alcarria, Campo y de Calatrava y Campo de Montiel e integrarlos con otros productos de calidad diferenciada de esta región como Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio El albaceteño Javier G. Albuguer, chef del Restaurante Martina de Albacete, se ha alzado hoy con el primer premio del tradicional concurso de ensaladas ‘Desafío WOOE’, que patrocina la doble marca de garantía “Campo y Alma”, impulsada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, durante el desarrollo de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) en IFEMA. Un concurso en el que han participado 10 cocineros profesionales de distintos puntos de la geografía y cuyo requisito ha sido fusionar de la forma más original los ingredientes de la marca de calidad “Campo y Alma” Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva procedentes de las cuatro DOP de Castilla La Mancha: Aceites de la Alcarria, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo. La elaboración, en la que el ganador ha integrado a la perfección la miel, la cebolla, la berenjena y la nuez con el AOVE DOP Campo de Montiel en su peculiar ensalada de perdiz, ha sido merecedora de los 1.500 euros con los que está dotado el primer premio. Además, se han entregado dos menciones especiales a: Rocío Maya, del Restaurante “Taberna de Noa” (Badajoz), y a Adrián Garrido Sánchez, de Epílogo (Tomelloso, Ciudad Real), que han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente, de manos de Elena Escobar, directora general de Alimentación de la Junta Castilla-La Mancha, y José Luis Murcia, el director ejecutivo de la WOOE. Presentado por el televisivo cocinero Juan Pozuelo, en esta edición del Desafío WOOE el jurado ha estado formado por las periodistas gastronómicas Carmen Ordiz y Begoña Tormo; María José Carmona, coordinadora de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Ángeles Mañanas y Amparo Arévalo, ambas de la Academia de Gastronomía de Castilla- La Mancha; y el chef italiano Carmine Bavuso, ganador del Desafío WOOE 2023. El concurso de ensaladas Desafío WOOE ha tenido lugar hoy a mediodía en el marco de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta mañana en IFEMA-Madrid impulsada por el grupo castellanomanchego Pomona Keepers y donde están representadas más de 800 empresas del sector del aceite de todo el mundo. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial castellanomanchego con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como su versión asiática en la ciudad china de Yantai y la versión americana en Santa Rosa (California); la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) y la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

La conferencia de mujeres del sector oleícola, la cata de aceites de Toledo y el concurso de ensaladas “Campo y Alma”, actos principales de la última jornada de la WOOE

Castilla-La Mancha ha tenido hoy especial protagonismo en el programa de actividades de la mayor feria monográfica del mundo dedicada al sector del aceite de oliva que durante dos días ha reunido en IFEMA Madrid a productores, compradores y expertos internacionales Las mujeres del sector oleícola han sido hoy las grandes protagonistas de la World Olive Oil Exhibition, WOOE, la mayor feria monográfica del mundo dedicada al sector del aceite de oliva, que se ha celebrado durante dos días en IFEMA Madrid. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, siete expertas del sector oleícola de distintas partes del mundo, han tomado la palabra en la conferencia “Las mujeres del aceite de oliva toman la palabra” para reflexionar sobre el papel que juegan las mujeres en el mundo del aceite, las particularidades del sector y de este producto en los distintos países representados. De este modo, Pandora Peñamil, directora de Olivatessen y la Guía EVOOLEUM; Herminia Millán, gerente de QvExtra! Internacional; Chania Chagas, catadora, coach y propietaria de Emporio do Azeite (Brasil); Anita Zachou, ingeniera agrónoma, catadora de aceite de oliva y fundadora de Mykonos Olive Oil Tasting; la manchega María Morales, propietaria de Esencia by María Morales; Ana Martínez, secretaria general de Infaoliva; y Consoli Molero, gerente y responsable de producción de la cooperativa Colivaluna, han mantenido un animado debate sobre cuestiones como los concursos culinarios en las televisiones del mundo. La conferencia de mujeres ha sido uno de los actos principales del programa de actividades del segundo día de la feria que se ha iniciado con una cata de aceites de calidad de la provincia de Toledo, patrocinada por su Diputación provincial, e impartida por el director de la DOP Montes de Toledo, Enrique García- Tenorio; el director de Operaciones de Garcia De La Cruz, Miguel Ángel Rodríguez; y Alonso Fernández, experto catador jurado de concursos internacionales. Los asistentes han podido catar cuatro aceites de las empresas toledanas García de la Cruz, Tesoro de Guarrazar, Molinos de Aceite de Toledo y Morainsa. Los productos de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha también han tenido su protagonismo en el tradicional concurso de ensaladas “Desafío WOOE”, patrocinado por la doble marca de garantía “Campo y Alma”, que impulsa la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En esta ocasión, los ocho cocineros participantes –procedentes de Madrid, Murcia, Castilla y León y Castilla-La Mancha- han tenido que elaborar una ensalada utilizando como ingredientes DOP Queso Manchego, DOP Miel de La Alcarria, aceites de oliva de Castilla-La Mancha de alguna de las cuatro DOP de Aceite de Oliva Virgen Extra de la región (Montes de Toledo, Alcarria, Campo de Calatrava y Campo de Montiel) y nueces de la marca de calidad Nuez de Nerpio. La propuesta y la integración de la miel con el queso del chef italiano Carmine Bavuso, del Restaurante Remedios de Madrid, ha sido, a juicio del jurado, merecedora del primer premio. Una distinción que ha recibido de manos de la directora general de Alimentación de Castilla-La Mancha, Elena Escobar.   Los cocineros Óscar de la Fuente del restaurante El Madrileño de Guadarrama (Madrid) y Victor Comín, responsable gastronómico de EliancoGourmet, y natural de Consuegra, han sido reconocidos en segundo y tercer lugar con un diploma. En la última jornada de la WOOE también se han catado aceites de Arabia Saudí y se han celebrado otras conferencias en las que se ha hablado de la tendencia de los precios del aceite o de cómo utilizar el alpechín en la pavimentación de carreteras. La CEO de la WOOE, Otilia Romero de Condés, en su balance inicial momentos antes de cerrarse la feria, ha mostrado su satisfacción por cómo se ha desarrollado el evento en el que ha habido presencia de todas las regiones productoras. En este sentido, ha querido agradecer especialmente la presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, y el apoyo incondicional de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha durante todas las ediciones favoreciendo la presencia de almazaras y ahora también con el patrocinio del “Desafío WOOE”.

La WOOE, feria referente para entender el sector oleícola internacional vuelve a Madrid el 7 y 8 de marzo

Una feria donde habrá una amplia representación de las zonas productoras de aceite de España y contará con la inauguración del ministro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, Luis Planas Madrid se convertirá en capital mundial del aceite de oliva durante los próximos 7 y 8 de marzo con motivo de la World Olive Oil Exhibition  (WOOE). Juntos creamos oro es el eslogan de la 10ª edición de esta feria, que se celebra en un año especialmente delicado para el sector, pero que contará con representantes de muchas zonas productoras de aceite de oliva de España. Durante estos días se espera que más de 1500 profesionales nacionales e internacionales del sector acudan para reactivar su negocio, posicionar sus productos, conocer nuevos partners y hablar del momento de incertidumbre que vive el sector. En años tan delicados como este, ferias como la WOOE son claves para actualizar y poner de relevancia estrategias y acuerdos de colaboración. La feria dará comienzo el martes, 7 de marzo, con una bienvenida a cargo de Abdellatif Ghedira, director general del COI, y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, coincidiendo con la entrega de los Galardones a la Excelencia WOOE 2023, a partir de las 11:30 horas. La mujer, también protagonista en la WOOE La otra gran novedad de este año es la mesa ‘Las mujeres del aceite de oliva toman la palabra’. Un encuentro de excepción entre algunas de las mujeres más destacadas del sector. Presentado y moderado por Pandora Peñamil Peñafiel y protagonizado por Herminia Millán, gerente de QvExtra! Internacional; Ana Martínez, secretaria general de Infaoliva; Consoli Molero, gerente y responsable de producción de la cooperativa Colival; Chania Chagas, catadora, coach y propietaria de Emporio do Azeite (Brasil); Anita Zachou, consultora gastronómica y fundadora de Mykonos Olive Oil Tasting (Grecia); y María Morales, propietaria de Esencia by María Morales.  Desafío WOOE “Campo y Alma” El miércoles 8 de marzo también tendrá lugar el Desafío WOOE “Campo y Alma”, el concurso de ensaladas en el que los cocineros y cocineras inscritos tendrán que preparar una ensalada utilizando: DOP Queso Manchego, DOP Miel de La Alcarria, aceites de oliva de Castilla-La Mancha de alguna de las cuatro DOP de Aceite de Oliva Virgen Extra de la región y nueces de la Marca de Calidad Nuez de Nerpio. Este concurso está patrocinado por la doble marca de calidad “Campo y Alma” que impulsa la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. Apoyo de Globalcaja En esta nueva edición, y fieles desde el origen de la Feria, Globalcaja continua apoyando decididamente la celebración de este evento para un sector que en Castilla-La Mancha es fundamental, de la misma forma que lo ha hecho el Gobierno de Castilla-La Mancha y las diputaciones de Toledo y Ciudad Real. Con su participación en la WOOE, la entidad revalida su compromiso con el sector oleícola y pone a su disposición el servicio de negocio Internacional con el objetivo de ayudar a los representantes de las cooperativas y almazaras castellano-manchegas en la comercialización de sus productos. Para Carlos de la Sierra, presidente de Globalcaja, el apoyo a esta iniciativa está en el ADN de la entidad y demuestra “nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra tierra y con las personas. Cuando en Globalcaja decimos ‘no es lo mismo’ nos referimos, entre otras muchas cosas, a nuestra participación en iniciativas como ésta, que reafirman nuestra posición como dinamizadores de nuestro entorno”. El programa completo de conferencias, catas y demás actividades (Desafío WOOE, Área Gourmet, Olive Oil Bar, etc.) puede consultarse en la web de la feria.

La World Olive Oil Exhibition llega en un año decisivo para el aceite de oliva

El encuentro internacional del aceite de oliva se celebra en el Pabellón 6 de IFEMA MADRID los próximos 7 y 8 de marzo. Una feria enfocada a ofrecer el mejor entorno comercial a los profesionales de este sector La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la mayor feria del mundo dedicada al aceite de oliva, celebra su décima edición los días 7 y 8 de marzo en el Pabellón 6 de IFEMA Madrid. “Juntos creamos oro” es el lema elegido este año para la feria, donde se podrá encontrar negocio, gastronomía, diseño, salud, sostenibilidad y futuro; y las tendencias del mundo oleícola internacional, comentadas por reconocidos expertos del sector. Durante el desarrollo de la feria tendrá lugar un completo programa de conferencias donde se puede destacar la mesa de debate “Las Mujeres del Aceite De Oliva toman la palabra”, que tendrá lugar el día 8 de marzo, coincidiendo con la celebración mundial del Día de la Mujer, y en la que participarán Pandora Peñamil, directora de Olivatessen y la Guía EVOOLEUM; Herminia Millán, gerente de QvExtra! Internacional; Chania Chagas, catadora, coach y propietaria de Emporio do Azeite (Brasil); Anita Zachou, consultora gastronómica y fundadora de Mykonos Olive Oil Tasting (Grecia); María Morales, finalista de MasterChef y propietaria de Esencia by María Morales; y Ana Martinez, secretaria general de Infaoliva. Del mismo modo, se ha organizado un amplio programa de catas de aceites, además se contará con el Olive Oil Bar, una zona de cata libre donde descubrir de forma independiente algunos de los mejores aceites de oliva del momento; y se contará de nuevo con el Área Gourmet, el espacio abierto de cocina donde degustar las creaciones del chef Kike Piñeiro, del reconocido restaurante A Horta do Obradoiro (Santiago de Compostela). Un año más se celebrarán los dos concursos de cocina “Desafíos WOOE”, en los que cocineros participantes tienen que preparar en directo un plato con una serie de ingredientes concretos. Cada Desafío WOOE está dotado con un primer premio de 1.500 euros. Por un lado, el de interpretación del “Remojón Andaluz”, con naranja, cebolla y AOVEs de Andalucía, patrocinado por la Junta de Andalucía, que tendrá lugar el martes 7; y por otro, el de ensaladas, patrocinado por la marca “Campo y Alma” del Gobierno de Castilla-La Mancha con queso, miel, nueces y AOVEs de la región, que se celebrará el miércoles 8. La feria se convierte en estos dos días en un punto de encuentro del sector oleícola y olivarero internacional, pues está prevista la asistencia de almazaras y productores de aceite de oliva de países como España, Italia, Portugal, Arabia Saudí, Jordania, Túnez, Turquía, Argelia, y Perú. Esta nueva edición de la WOOE se constituye como una plataforma eficaz para conectar con potenciales clientes del sector del aceite de oliva, consiguiendo una mayor visibilidad de las marcas en uno de los eventos más importantes para conocer las nuevas tendencias de aceite de oliva que busca el sector HORECA. Programación completa de la feria en https://oliveoilexhibition.com/

Castilla-La Mancha tendrá un importante papel en la celebración de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) en Madrid

La feria cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha con el Desafio WOOE y las diputaciones de Ciudad Real y Toledo, empresas de Cuenca ademas de Globalcaja, entre otras Los días 7 y 8 de marzo tendrá lugar en IFEMA MADRID una nueva edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero que se celebra en España. Este evento, organizado por la empresa castellano manchega Pomona Keepers, adquiere, en esta edición, una vital importancia debido a la situación inédita de potencial escasez. Según Juan Vilar, experto analista oleícola internacional, una subida en exceso podría provocar una caída del consumo, y la conjugación entre oferta y demanda podría hacer que hubiese aceite hasta la próxima campaña, que tampoco será excepcionalmente buena, por tanto, se ha de estar especialmente pendiente del tiempo, y de la evolución del consumo en el mercado. Es fundamental estar provisto de aceite, adquirirlo en el formato y categoría más conveniente para nosotros, y estar informado especialmente, en este sentido estar atento a los medios, y a eventos tan importantes y decisivos como la WOOE, pues toman el pulso a la situación actual, y convenientemente facilitan esta situación de tensión a compradores y vendedores.  En esta nueva edición, de la WOOE, la Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha subvenciona la asistencia a esta feria con hasta un 30% de los gastos que suponen la instalación del stand. Una línea de ayudas destinada a las empresas de Castilla-La Mancha que participen como expositores con stand propio y que busquen abrir a nuevos mercados o busquen la mejora de la comercialización de sus productos. Las Diputación de Ciudad Real y Toledo también apoyan la celebración de este certamen con diversos actos y presencia en la feria, como una medida de apoyo a las almazaras y empresas del sector en las dos provincias. De la misma forma que empresas del sector de Cuenca, también estarán presentes en la feria. WOOE también cuenta con el apoyo de Globalcaja, patrocinador de la misma desde la primera edición. Desafío WOOE Durante el desarrollo de la feria tendrá lugar el conocido como Desafío WOOE, un concurso en el que participan destacados chefs de diferentes restaurantes  cuyo enfoque irá dirigido a la utilización y preparación de platos con  diversos productos amparados por la marca ‘Campo y Alma’ de Castilla-La Mancha: DOP Queso Manchego, DOP Miel de La Alcarria, aceites de oliva de Castilla-La Mancha de alguna de las 4 DOP de Aceite de Oliva Virgen Extra de la región y nueces de la marca de calidad Nuez de Nerpio. Una iniciativa de la Consejeria de Agricultura del gobierno de Castilla-La Mancha que ya ha tenido una muy favorable acogida. Una feria 360 grados En la WOOE, la mayor feria del mundo dedicada en exclusiva al aceite de oliva se puede realizar negocio, espacios gastronómicos, diseño, salud, sostenibilidad y futuro. Se analizarán las tendencias del sector comentadas por reconocidos expertos del sector. Se realizarán catas de algunos de los mejores aceites de oliva de Castilla-La Mancha, Canarias, Jaén, Valencia, etc. En el Olive Oil Bar se ha creado una zona de cata libre donde descubrir algunos de los mejores aceites de oliva del momento y en el área Gourmet se encontrará un espacio creativo de cocina con aceite de oliva donde se podrá degustar las creaciones del chef Kike Piñeiro, del reconocido restaurante A Horta do Obradoriro (Santiago de Compostela). Ademas habrá diversas actividades con el aceite de oliva como protagonista, como concursos de cocina, un showroom de productos delicatessen, etc Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World BulkWine Exhibition en Ámsterdam, así como su versión asiática en la ciudad china de Yantai y la versión americana en Santa Rosa (California); la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) y la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

La IX edición de la WOOE se celebrará el 23 y el 24 de marzo de 2022

Debido a la crisis del coronavirus y su impacto a nivel nacional e internacional Debido a la complicada situación social, causada por la crisis del coronavirus y de su impacto a nivel nacional e internacional, la organización de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), junto con IFEMA, han decidido trasladar la celebración de IX Edición de la Feria al 23 y 24 de marzo de 2022. Dicho evento se celebrará en IFEMA. WOOE está considerado como el mayor encuentro monográfico mundial del aceite de oliva, al que acuden más de 4.000 personas provenientes de más de 40 países, de todas las áreas profesionales vinculadas a dicho evento (expositores, compradores, proveedores y visitantes). Este aplazamiento permitirá celebrar la World Olive Oil Exhibition con absoluta normalidad, y que sea de nuevo el punto de encuentro universal de países productores, almazaras, compradores y comercializadoras, como lo ha sido durante las ocho ediciones anteriores. World Olive Oil Exhibition   La World Olive Oil Exhibition (WOOE) es el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero celebrado en España. La novena edición tendrá lugar los próximos 23 y 24 de marzo de 2022 en IFEMA.