La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos se felicita del cese de las extracciones de los pozos de emergencia en Las Tablas

Celebró reunión días atrás, en el Ayuntamiento villarrubiero La Plataforma “Sin agua, no habrá vida” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) se reunió la pasada semana en el salón de plenos del Ayuntamiento, para celebrar las abundantes lluvias de marzo, y entre otras decisiones acordó pedir el cese inmediato de las extracciones de los pozos de emergencia en Las Tablas, y exigir un trasvase de 20 hm3 para encharcar Las Tablas, por entender que ahora se daban las condiciones idóneas para hacerlo a través del Cigüela, ya que, al correr el agua, apenas habría pérdidas. El pasado viernes 4 de abril cesó este bombeo de agua a través de los pozos de emergencia, ya que, las últimas lluvias, junto a las recientes aportaciones del Gigüela, consiguieron alcanzar el objetivo de garantizar una inundación suficiente del humedal y proporcionar las condiciones adecuadas para el periodo reproductivo de las aves acuáticas. Además esta Plataforma pide la limpieza de los cauces de ríos y arroyos, y reclama un Plan Hidrológico nacional que interconecte las cuencas de los ríos. Además de solicitar que se resuelvan los expedientes de las Explotaciones prioritarias (están sin resolver desde 2008). También dieron un repaso a toda la actualidad sobre las noticias hídricas y agrarias que afectan a esta Plataforma. Así se sacaron varias conclusiones, hablando de los episodios de abundantes lluvias (cambio climático), habidos en los últimos meses, que ocasionó cientos de muertos (DANA de Valencia), poblaciones asoladas, cultivos agrarios anegados, vías de comunicación dañadas y más promesas de los políticos para ayuda y reconstrucción. En la reunión también se habló de la inexistencia de una política hídrica seria y un Plan Hidrológico Nacional que cree las bases para almacenar y canalizar el agua de las precipitaciones, de manera que, cuando lleguen episodios de lluvia abundantes, esto se convierta en una oportunidad para las zonas con más necesidades hídricas y no en un problema a nivel nacional. También se habló de políticas medioambientalistas, desacertadas, fuera de sí. Y se apoyó el documento que están desarrollando Asaja, Cooperativas Agroalimentarias y CUAS, en defensa del regadío en el Alto Guadiana, que muy pronto se publicará. Señalar también que la Plataforma estuvo presente el pasado 18 de marzo en el Centro de Visitantes de Las Tablas apoyando la concentración, convocada por Asaja, Cooperativas agro alimentarias CLM y las CUAS Masa Mancha Occidental I, Occidental II y del Campo de Calatrava
El primer Certamen de Dibujo “Es hora de la restauración de los humedales” de Villarrubia de los Ojos cierra este 30 de abril su plazo de admisión

Aún pueden presentar sus trabajos personas entre los 10 y los 17 años, y aspirar a premios de 200 y 100 euros. Organiza la concejalía de Medio Ambiente con patrocinio de Acciona La concejalía de Medio Ambiente de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento, informa que aún sigue abierto el plazo, hasta el 30 de abril, para concursar en el primer Certamen de Dibujo, bajo la temática de la Convención de Ramsar para este año “Es hora de la restauración de los humedales”, concurso convocado con motivo del Día Mundial de los Humedales. La campaña de este año incide sobre la pérdida de más 35 % de los humedales en los últimos cincuenta años. Destacando en el mensaje como “Tus decisiones, tu voz y tus acciones pueden propiciar una tendencia hacia la restauración”. Y los motivos por los que ha llegado la hora de la restauración de las zonas húmedas. El tema de las obras admitidas a concurso deberá guardar relación con la temática de este año establecido por la Convención de Ramsar y por este concurso para la celebración del Día Mundial de los Humedales 2023: “Es hora de la restauración de los humedales”. Podéis encontrar más información sobre Ramsar en: https://www.ramsar.org/es Premios Podrán participar las personas de edades comprendidas entre los 10 y los 17 años. Y se establecen dos categorías una infantil y otra juvenil. Los premios consistirán en bonos canjeables en establecimientos de comercio o restauración de la localidad por los siguientes importes según categorías: Premio categoría Infantil: 200 €. Premio Categoría juvenil: 200 €. Accésit categoría infantil: 100 €. – Accésit categoría juvenil: 100 €. Las bases pueden consultarse también en este enlace: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1678448142_i-concurso-de-dibujo-dmh-2023_bases%20(2).pdf Ref: 3323 se envía foto del cartel del Certamen de Dibujo
Abren los plazos del 12º Concurso Internacional de Fotografía y del primer Certamen de Dibujo “Es hora de la restauración de los humedales” en Villarrubia de los Ojos

Hasta el 31 de marzo hay plazo para participar en el certamen de fotos, y hasta el 30 de abril en el de dibujo. Organiza la concejalía de Medio Ambiente con patrocinio de Acciona Villarrubia de los Ojos, 8-2-2022. La concejalía de Medio Ambiente de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento, ha abierto, con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales el pasado 2 de febrero, el 12º Concurso Internacional de Fotografía y el primer Certamen de Dibujo, bajo la temática de la Convención de Ramsar para este año ““Es hora de la restauración de los humedales”. El certamen, que patrocina Acciona, tiene de plazo de admisión hasta el 31 de marzo a las 24 horas. La campaña de este año incide sobre la pérdida de más 35 % de los humedales en los últimos cincuenta años. Destacando en el mensaje como “Tus decisiones, tu voz y tus acciones pueden propiciar una tendencia hacia la restauración”. Y los motivos por los que ha llegado la hora de la restauración de las zonas húmedas. Estos mensajes constituyen la temática sobre la que han de versar las fotografías que se presenten a este concurso. Premios en Fotografía Se establecen dos premios de carácter nacional, un primero dotado de 300 euros, y un segundo de 200 euros; así como un premio de carácter local, dotado de 200 euros, para las obras presentadas por residentes en Villarrubia de los Ojos. Podrá participar toda persona física mayor de 18 años, con independencia de su nacionalidad. Y cada participante podrá concursar con un máximo de dos fotografías, que se enviarán únicamente por correo electrónico a la siguiente dirección: adl@villarrubiadelosojos.es , indicando en el asunto: Concurso de Fotografía DMH 2023 Las bases pueden consultarse en este enlace de la web municipal: https://www.villarrubiadelosojos.es/ARCHIVO/documentos/noticias/1675359842_xii-concurso-de-fotografa-dmhu-2023-bases.pdf Premios en Dibujo Podrán participar las personas de edades comprendidas entre los 10 y los 17 años. Y se establecen dos categorías una infantil y otra juvenil. Los premios consistirán en bonos canjeables en establecimientos de comercio o restauración de la localidad por los siguientes importes según categorías: Premio categoría Infantil: 200 €. Premio Categoría juvenil: 200 €. Accésit categoría infantil: 100 €. – Accésit categoría juvenil: 100 €. Las bases pueden consultarse también en www.villarrubiadelosojos.es
Fallado el 11º Concurso Internacional de Fotografía sobre Humedales, con ganadores de Huesca, Ciudad Real y Villarrubia de los Ojos

Villarrubia de los Ojos, 28-12-2022. El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha fallado los premios del decimoprimer Concurso Internacional de Fotografía sobre los Humedales, cuyos principales premios han sido para Jorge Ruiz, de Huesca, y José Carlos García, de Ciudad Real. El certamen cuenta con patrocinio de Acciona. La concejalía de Medio Ambiente de Villarrubia de los Ojos, a través de la Agencia de Desarrollo local del Ayuntamiento, organizó este 11º Concurso Internacional de Fotografía, bajo la temática de la Convención de Ramsar para este año “Los humedales: Valorar, gestionar, restaurar y amar”, certamen, que patrocina Acciona. El primer premio, dotado con 300 euros, fue a parar al trabajo “En Equilibrio”, de Jorge Ruiz del Olmo, Huesca, foto tomada en la localidad oscense de Chimillas. Se alzó con el segundo premio, dotado con 200 euros, José Carlos García del Amo, de Ciudad Real, por su obra “La ausencia provoca la fuga”, instantánea tomada en la Laguna del Prado, de Pozuelo de Calatrava. El Premio Local, también dotado con otros 200 euros, se lo llevó Francisco Buitrago Rincón, por su foto “Basuraleza”, tomada en las Pozas de los alpargateros de nuestra localidad. El tema de este año elegido por la Convención de Ramsar era: “Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza”. La campaña de este año versaba sobre valorar, gestionar, restaurar y, por supuesto, amar los humedales, porque si queremos inspirar la acción, también debemos despertar una mayor empatía por estos ecosistemas que están desapareciendo a gran velocidad. Estos mensajes constituían la temática sobre la que debía versar las fotografías que se presentaran a este concurso.
“Agua, humedales y vida”, lema del 10º Concurso Nacional de Fotografía del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos

Con motivo del Día de los Humedales, este 2 de febrero, se abrió el plazo de presentación hasta el 31 de marzo. Reparte 3 premios, dos nacionales de 300 y 200 euros, respectivamente, y otro Local de 200 euros El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de su concejalía de Medio Ambiente y de la Agencia de Desarrollo Local, convoca el Concurso Nacional Fotográfico “Día Mundial de los Humedales”, patrocinado por Acciona, y que este año celebra su 10ª edición, bajo el lema “Agua, humedales y vida”. El concurso está dotado con dos premios generales de 300 y 200 euros, y otro premio dentro de la categoría Local, para fotografías realizadas en Villarrubia, dotado con 200 euros. Pueden participar aficionados y profesionales mayores de 16 años, con independencia de su nacionalidad y su lugar de residencia. Los interesados podrán enviar sus imágenes relacionadas con el lema de este año hasta el 31 de marzo. Este certamen se viene realizando con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada año el 2 de febrero, con el objetivo de divulgar y concienciar sobre la importancia que el agua dulce tiene para el desarrollo de la vida, proporcionada en su mayoría por los humedales. Algo sobre lo que se quiere hacer hincapié desde Villarrubia, pues parte de su término municipal cual transcurre por uno de los humedales más famosos del país, el Parque Nacional de las Tablas. Requisitos participación Las fotografías deberán enviarse únicamente por correo electrónico a la siguiente dirección adl@villarrubiadelosojos.es , indicando en el asunto Concurso de Fotografía DMH 2021. Las fotografías deben ir identificadas en un archivo anexo, en word o pdf, con el título y lugar en el que se ha tomado y la fecha, el nombre y apellido del autor y la dirección y teléfono del autor. No se admitirán fotografías que hayan sido premiadas en otros concursos. Y del mismo modo, no se admitirá ninguna fotografía cuyos derechos de propiedad intelectual no pertenezcan íntegramente y sin excepción al propio participante en el concurso. Cada concursante podrá presentar un máximo de dos fotografías. Y, para su exposición, la organización se reserva el derecho a reproducir las obras seleccionadas en el tamaño que considere oportuno, sin modificar el formato en que la fotografía fue concebida. La selección de las obras así como de los ganadores se llevará a cabo por el jurado, el cual podrá declarar desierto cualquiera de los premios. Más información de las bases en la web municipal www.villarrubiadelosojos.es
Elegidos los ganadores del 9º Concurso Nacional Fotográfico Día Mundial de los Humedales de Villarrubia de los Ojos

Los premiados han sido el vasco Pablo Pérez Herrero; el madrileño Juan Manuel Hernández y el villarrubiero Lucinio Rodríguez. Se han repartido 3 premios, dos nacionales de 300 y 200 euros, respectivamente, y otro local de 200 euros, entre los más de 75 trabajos presentados El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de su Agencia de Desarrollo Local, ha fallado los premios de la 9ª edición del Concurso Fotográfico Día Mundial de los Humedales, que quedó aplazado el pasado año 2020 debido a la pandemia sanitaria. Este concurso, de ámbito nacional y patrocinado por Acciona Agua Servicios SL, se convocó bajo el lema “Los humedales están llenos de vida. La Biodiversidad de los Humedales es importante” para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, y estaba destinado a aficionados y profesionales mayores de 16 años de cualquier nacionalidad. El ganador de esta edición ha sido Pablo Pérez Herrero de Urretxu (Gipuzkoa) por su fotografía “Acrobáticos”, tomada en la Laguna de Salburua en Vitoria, que recibirá un premio de 300 euros. El segundo clasificado, Juan Manuel Hernández López de Madrid, por su instantánea “Pelea de Fochas” tomada en la misma ciudad, premiada con 200 euros. Mientras que el premio de la categoría local, dotado con 200 euros, es para la fotografía “Lucha por la Supervivencia” tomada en el Parque Nacional de Las Tablas por Lucinio Rodríguez García Morato. El concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, ha dado la enhorabuena a los tres ganadores, a la vez que agradecía al resto de artistas su participación, indicando que el jurado ha reconocido tener “muy difícil” elegir las fotografías premiadas, ya que los más de 75 trabajos recibidos destacan por su gran calidad y originalidad. El fallo y las fotografías ganadoras se pueden consultar a través de este enlace: https://cutt.ly/3jPo4D5 y el resto de fotografías participantes pinchando aquí: https://cutt.ly/YjSy7nN.