Campo de Calatrava lanza la última convocatoria de ayudas del Programa 2014/20 por valor de 596.360 euros

La Asociación de Desarrollo celebró ayer la última Junta Directiva del actual mandato, previa a Asamblea General del 21 de septiembre en la que se nombrará al nuevo presidente En la reunión se tuvo una especial mención y un emotivo recuerdo por la periodista y directora del periódico Lanza, Conchi Sánchez, que falleció de forma repentina el pasado 30 de agosto y “que tanto trabajó por visibilizar la comarca” La Asociación de Desarrollo Campo de Calatrava celebró ayer en Almagro la última reunión de la actual Junta Directiva, previa a la Asamblea General que se ha programado para el próximo jueves 21 de septiembre y en la que se nombrará al nuevo presidente de la Asociación y a los miembros de la nueva Junta Directiva para el mandato 2023-2027. Entre otros asuntos, se dio luz verde a las últimas convocatorias de ayudas dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014 -2020 y se tuvo una especial y emotiva mención por parte de todos los asistentes hacia la periodista y directora del periódico Lanza, Conchi Sánchez, que falleció repentinamente el pasado 30 de agosto a los 50 años de edad. Las convocatorias de ayudas de la última Estrategia de Desarrollo están publicadas en la sede electrónica de la Asociación https://adcalatrava.sedipualba.es/ y establecen tres líneas. Una línea de ayudas a proyectos productivos, para la mejora de la competitividad y transición energética en empresas, dotada con 214.163.59 euros; una segunda línea de proyectos productivos intermedios, para la recuperación y/o restauración de bienes muebles integrantes del patrimonio histórico, dotada con 24.789,90 euros y la última línea de proyectos no productivos de apoyo a la consolidación del Parque Cultural de Calatrava, con una dotación de 357.407,30 euros. El próximo 20 de septiembre finaliza el plazo para presentar los proyectos. La presidenta del Grupo y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, destacó la importancia de que se agoten los fondos de la esta estrategia para que ningún proyecto se quede sin financiación. Al hilo de esto, aprovechó para agradecer a los miembros de la Junta Directiva saliente su “trabajo y dedicación” durante estos últimos cuatro años, “en favor de los intereses de la comarca y de la promoción de sus productos, tradiciones y patrimonio”. El momento más emotivo del encuentro llegó con la mención, a petición de María Teresa González Marín, de la Asociación Patio de Comedias de Torralba y el Centro de Estudios Calatravos, de la periodista Conchi Sánchez. “Su repentina y pronta despedida nos ha sumido a todos en un profundo dolor. Nunca olvidaremos su entusiasmo, su vitalidad y su amor por nuestros pueblos y nuestra comarca, que dejó impreso en tantas páginas y latente en cada foro donde tenía oportunidad de manifestarlo”, destacó González Marín. Por su parte, tanto Gema García Ríos como el gerente de la Asociación, Carlos Corella, resaltaron en nombre de los miembros de la junta directiva y del equipo técnico de la Asociación Campo de Calatrava, donde Conchi trabajó muchos años en el gabinete de comunicación, “su calidad humana y profesional, así como su deslumbrante y entusiasta personalidad”, además de valorar el “excepcional trabajo” que realizó para dar visibilidad a la comarca. Nuevos socios En esta última reunión de la Junta Directiva se aprobó también la incorporación de nuevos socios efectivos, que vienen a reforzar el sector privado del Campo de Calatrava. Así, se incorpora la atleta almagreña Gemma Arenas Alcázar; la Asociación Cultural Cheritrones; el Club de Balonmano de Pozuelo de Calatrava; la guía turística Ana María Almansa; Corral Genera; el Club Voleibol de Miguelturra; el Club Balonmano Bolaños; Camping Los Arenales de Almagro y la Asociación Cultural Las Peñuelas. Del mismo modo, la presidenta de la AD Campo de Calatrava informó sobre la aprobación de la nueva EDLP para el periodo 2023-2027, que contará con un presupuesto de 3,1 millones de euros para poner en marcha un programa estratégico de actuación con 14 proyectos prioritarios que se engloban en cinco grandes ejes: lucha contra la despoblación e impulso de la actividad económica; identidad, cultura y turismo sostenibles; industria agroalimentaria y comercio de proximidad; transición energética; y desarrollo de capacidades y apoyo a los agentes del territorio. Por último, la Junta Directiva respaldó la propuesta para que la Asociación continué apoyando el deporte femenino de la comarca a través de un convenio con los clubes que compiten en categorías nacionales, mediante el patrocinio de ‘Calatrava Sabor’.

Más de 500.000 euros para proyectos en la comarca de Almadén

La Asociación para el Desarrollo MonteSur ha aprobado la subvención con fondos LEADER de 19 inversiones, tanto para proyectos productivos como no productivos La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén MonteSur ha aprobado 19 proyectos que serán subvencionados con un total de 509.320,68 euros, procedentes de fondos europeos LEADER, y que, en su conjunto, los proyectos suponen una inversión de 839.305 euros para la comarca. La Junta Directiva de este grupo de Desarrollo Rural, conducida por su presidenta y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, ha dado el visto bueno a la concesión de ayudas para los 11 proyectos no productivos, presentados por ayuntamientos y entidades públicas, y los 8 productivos, por parte de autónomos y empresas de la comarca, y que concurrieron a la última convocatoria del año 2022 de MonteSur. Una muestra más del empeño de la Asociación MonteSur por impulsar el desarrollo socio-económico y apoyar al tejido productivo y empresarial de la comarca, con ayudas destinadas a la mejora y ampliación de infraestructuras, servicios y negocios de diversa índole, y por consiguiente, a la creación de nuevos puestos de trabajo y consolidación de empleo en este territorio que incluye los municipios de Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras, y que durante años ha estado afectado por una acusada despoblación. De los ocho proyectos presentados por pequeñas empresas de la comarca dos de ellos son para la apuesta por energías renovables con la instalación de sistemas fotovoltaicos como es el caso de Autoservicio San Antonio en Alamillo, por 3.616 euros, y de la empresa Pinturas Pedro Campos en Almadén por 4.355 euros.  Por otro lado, se ha aprobado la concesión de 69.260 euros para la adquisición de un bus furgoneta adaptado para Autocares Victoriano; la adquisición de un coche fúnebre y ordenador para Sefucal S.L por 35.729 euros; y la concesión de un vehículo de auxilio en carretera para Automoción Serviauto, por 10.304 euros. Todos ellos en la localidad de Almadén. Del mismo modo, la Junta Directiva aprobó el proyecto de creación de casa rural en la Dehesa de la Pared por Ingeagraria S.L con una ayuda de 28.503 euros; la subvención de 13.866 euros para la adquisición de 3 depósitos de almacenamiento de aceite para la Coop. Ntra Sra del Castillo de Chillón; y la ayuda de 1.677 euros para el cerramiento mecánico y para un kiosko kodac para el negocio de Juan y Loli S.L en Agudo.   De los once proyectos no productivos aprobados, tres de ellos corresponden al Ayuntamiento de Alamillo siendo el primero de ellos para la adquisición de mobiliario urbano para espacios públicos, por 9.994 euros, y los otros dos para el equipamiento y acondicionamiento exterior de Casas Rurales de Alamillo, por 32.138 y 13.170 euros, respectivamente. Por otro lado, se aprobaron dos proyectos presentados por el Ayuntamiento de Almadén. En primer lugar, para la creación de un área videovigilada en esta localidad con una ayuda de 16.234 euros y, por otro lado, para un sistema de climatización en el Centro Ocupacional Xabeca por 39.726 euros. Así mismo, la Asociación MonteSur ayudará con 48.205 a la ampliación del cementerio municipal de Chillón y destinará otros 59.632 euros para la mejora de la accesibilidad y habitabilidad del edificio del Ayuntamiento de Guadalmez. Además, se subvencionará con 16.498 euros la renovación de la red de abastecimiento de la calle Paloma y de la Plaza Pozo Torno de Almadenejos, y con 29.471 euros la adquisición de escenario modular para el Ayuntamiento de Agudo. Dentro de los proyectos no productivos, también se ha aprobado el expediente de la EIMIA (Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén) de la UCLM (Universidad de Castilla- La Mancha) para la creación de audio guías para conjunto patrimonial donde está ubicada la EIMIA, con una ayuda de 2.929 euros por parte de MonteSur. Finalmente, en esta misma reunión de la Junta Directiva también se aprobó la apertura de las primeras convocatorias de subvención de este año 2023, cuyos plazos de presentación de expedientes se anunciarán próximamente, y para las que se destinará un presupuesto cercano a los 600.000 euros para proyectos de la comarca de Almadén.

Más de 200.000 euros de inversión en cuatro empresas de la comarca Alto Guadiana Mancha

El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha concede 65.000 euros para cuatro emprendedores de Manzanares, Ruidera y Villarrubia de los Ojos que se acogieron a la última convocatoria de ayudas LEADER La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) subvenciona con 65.000 euros cuatro proyectos promovidos por empresas y autónomos de la comarca que se acogieron a la última convocatoria de ayudas LEADER, que lanzó este grupo de desarrollo rural el pasado año, y que cuentan con una inversión total cercana a los 200.000 euros. La Junta Directiva de la Asociación aprobó a principios del mes de enero dichas subvenciones procedentes de fondos europeos y que se han concedido a: la reforma y equipamiento de un centro clínico de fisioterapia en Manzanares; la adaptación y equipamiento de otro local destinado también a clínica de fisioterapia en la misma localidad; la instalación de placas solares para una tienda de productos alimenticios y souvenirs en Ruidera; y la adquisición de equipamiento y adaptación de bodega para enoturismo en Villarrubia de los Ojos. La firma de dichos contratos se realizó en el Centro Social del Ayuntamiento de Manzanares, donde el presidente de la asociación, Pedro Antonio Palomo Mata, hacía hincapié en la importancia del emprendimiento y la creación de nuevas empresas y actividades en el territorio de Alto Guadiana, poniendo como ejemplo a Mercedes Parra Romero, una de las jóvenes beneficiarias, que pondrá en marcha en marcha una clínica de fisioterapia en Manzanares, y que representa “el espíritu emprendedor en la comarca”. “En estos momentos tan delicados que estamos viviendo,a causa de la pandemia, es una buena noticia que haya personas que pongan en marcha nuevos proyectos que llevan aparejados la creación y consolidación de puestos de trabajo. Con ello, no solo se crean nuevos servicios y actividades, sino que se fortalece el tejido productivo de la comarca, con la importancia que esto tiene para evitar la pérdida de población”, señalaba el también alcalde de Carrizosa. Sobre la Asociación Alto Guadiana Mancha El Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha abarca 15 municipios de la provincia de Ciudad Real: Puerto Lápice, Villarrubia de los Ojos, Las Labores, Villarta de San Juan, Arenas de San Juan, Daimiel, Llanos del Caudillo, Manzanares, Argamasilla de Alba, Membrilla, La Solana, Alhambra, Ruidera, Carrizosa, San Carlos del Valle y Pozo de la Serna.