‘Entreparques’ firma tres contratos con emprendedores y cierra una convocatoria de ayudas por valor de 432.500 euros

Se trata de la primera línea de subvenciones del año 2024 con la que se han financiado un total de once proyectos que movilizarán casi un millón de euros en inversiones La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha firmado tres nuevos contratos de ayudas LEADER con emprendedores del territorio que, gracias a una subvención total de 77.682,55 euros, podrán poner en marcha distintas iniciativas. En concreto, se trata de la puesta en marcha de una carnicería en Malagón, la ampliación de un gimnasio y pista de pádel, también en Malagón, y la adquisición de una miniexcavadora en Fuente el Fresno. La inversión total de los proyectos, incluida la ayuda, será de 148.700 euros. Con la formalización de estos tres contratos, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Poblete con la presencia del presidente de ‘Entreparques’, Luis Alberto Lara, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, se cierra la convocatoria 1 de 2024, ‘Ayudas a la inversión empresarial. Creación y/o Mejora de la competitividad’ del nuevo período 2023-2027, que ha permitido impulsar un total de once proyectos con una inversión total de cerca de un millón de euros. Luis Alberto Lara ha calificado de éxito esta convocatoria de ayudas que finaliza ahora con todos los fondos disponibles asignados. “Gracias a esta línea de subvenciones hemos conseguido apuntalar varios negocios que podrán crecer y hemos puesto en pista de despegue otros tantos. Además, es importante señar que en esta convocatoria hemos favorecido el talento y el empleo femenino, algo que nos han demandado tanto los ayuntamientos y los agentes sociales representados en las mesas de participación de Estrategia de Desarrollo Local Participativo 23/27 (EDLP)”, ha dicho. Sobre Entreparques El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ reafirma su propósito de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de su territorio

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava ha acogido hoy la jornada de presentación de resultados de los proyectos vinculados a mayores impulsados por la Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” que se han llevado a cabo durante el primer semestre dentro del compromiso de este Grupo de Desarrollo Rural de impulsar iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida del colectivo y garantizar la igualdad de oportunidades. En la jornada, que han presentado el alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, se ha dado cuenta de las dos iniciativas que se han ejecutado, concretamente el estudio del diagnóstico de la situación psicosocial de mayores de 75 años y el programa de atención psicosocial y promoción de la autonomía personal de personas mayores, este último un programa piloto para estudiar la viabilidad y posibilidad de mantenerlo en el tiempo desde otras administraciones. Se trata de dos proyectos con los que ‘Entreparques’ ha respondido a las demandas de los ayuntamientos y agentes sociales representados en las mesas de participación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 (EDLP), enlazando con la nueva hoja de ruta de la Asociación del próximo periodo 23/27 en la que las personas mayores del territorio seguirán teniendo un papel protagonista. Así lo ha explicado el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, que ha asegurado que el buen resultado de los proyectos cuyas conclusiones se han presentado hoy reafirma el propósito del Grupo de Desarrollo Rural de seguir trabajando en esta línea. En este sentido, ha añadido que en los próximos años se desarrollarán nuevas iniciativas que permitan garantizar la igualdad de oportunidades independientemente del lugar de residencia de cada persona. En este sentido, Lara ha anunciado que ya se han iniciado las conversaciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para implementar en este territorio el transporte sensible a la demanda, un servicio que ya se está llevando a cabo en la comarca del Campo de Montiel y que consiste en un transporte flexible y dinámico, que cubre las necesidades de desplazamiento en las horas que no son cubiertas por las líneas regulares, atendiendo especialmente a personas mayores y personas con discapacidad por un precio asequible. “Con este servicio, que es una de las demandas incluidas en el diagnóstico que presentamos hoy estaríamos contribuyendo a la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de los vecinos y vecinas del medio rural, vertebrando realmente el territorio”, ha explicado. En la jornada también ha intervenido la gerente de ‘Entreparques’, María José García, que ha dado unas pinceladas sobre las líneas generales de la nueva Estrategia, así como la previsión de proyectos a desarrollar en el ámbito de los mayores. En lo que se refiere a los proyectos, Alfonso Morilla, de Geoalternativa, empresa encargada de desarrollar proyecto de ‘Diagnóstico de la situación psicosocial de mayores’ ha explicado que para realizar esta investigación se ha trabajado con una muestra de 189 personas (tanto mayores de 75 años como actores clave vinculados a la población objeto de estudio como trabajadores/as sociales o sanitarios) con las que se ha contactado de distintas maneras para identificar la situación personal y familiar en torno a la soledad no deseada y el aislamiento, la salud física y mental, la dependencia y la participación en iniciativas locales, además de detectar a los principales agentes sociales y recursos existentes en el territorio. Por su parte, Elena Torres, coordinadora del programa piloto de atención psicosocial a personas mayores y/o dependientes ha desgranado las actividades que se han llevado a cabo dentro de este proyecto en el que han participado 574 mayores (453 mujeres y 121 hombres). Así, se han llevado a cabo actividades grupales, sesiones individuales de atención a domicilio y actividades de visibilización del colectivo como el Encuentro sobre Envejecimiento Activo y Saludable que se celebró en Navas de Estena en junio. La iniciativa se ha llevado a cabo fundamentalmente en municipios de menos de 2.000 habitantes, concretamente en El Robledo, Horcajo de los Montes, Arroba de los Montes, El Alcornocal, Luciana, Anchuras, Navas de Estena, Pueblo Nuevo del Bullaque, Los Cortijos, Los Quiles, Malagón, Los Ballesteros y Fernán Caballero, y en colaboración con los servicios sociales del territorio y otras entidades que trabajan en el sector lo que ha permitido ajustar las actividades y la distribución a las necesidades del colectivo y a las peculiaridades de cada municipio. Además, dentro de este proyecto se han realizado reuniones con las asociaciones de jubilados del territorio, a modo de mesas participativas, en las que se han puesto encima de la mesa distintas propuestas para dar respuesta a las necesidades concretas y se ha constituido una Mesa de Mayores para consensuar las acciones futuras dentro de la EDLP 23/27 y adaptarlas a las necesidades reales optimizando así los resultados. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’, ejemplo de gestión comarcal y unidad por encima de colores políticos con 260 proyectos subvencionados en la última estrategia LEADER

El Grupo de Desarrollo Rural ha abonado esta semana las ayudas a los últimos expedientes de su Estrategia 14/20, que ha ejecutado casi 7 millones de euros y generado cerca de 15 en inversiones reales, cerrando así una etapa en la que todos los municipios integrantes y el tejido socioeconómico han trabajado en sintonía por el desarrollo del territorio, por encima, y sin importar, los colores políticos La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte ‘Entreparques’ ha cerrado esta semana su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2014-2020 para la gestión de fondos LEADER con el pago de los últimos expedientes incluidos en este programa, que se ha desarrollado durante los últimos años, cuya principal característica es su metodología de desarrollo rural basada en la participación de los propios ciudadanos en los proyectos de mejora de sus zonas. Con la EDLP 14/20, ‘Entreparques’ ha impulsado un total de 260 proyectos, con casi siete millones de euros ejecutados que han generado casi 15 millones de inversiones reales, que han permitido crear empresas y empleo, mejorar las infraestructuras y los servicios a la población, incentivar el turismo, promocionar actividades culturales y educativas, mejorar el entorno natural, rehabilitar el patrimonio arquitectónico o trabajar a favor de la igualdad de oportunidades, y siempre en en base a los problemas, habitantes y recursos de cada uno de los municipios que conforman este territorio. Así, en los 260 proyectos para los que el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) ha proporcionado ayuda financiera hay 84 empresas y emprendedores, 107 corresponden a iniciativas desarrolladas por los ayuntamientos y 62 han sido actuaciones propias del GDR para gastos de funcionamiento o actividades comarcales, y en total 96 de ellas se han desarrollado en municipios de la zona de Cabañeros. En este entorno, que conforman Los Navalucillos, Arroba de los Montes, Alcoba, Fontanarejo, Puebla de Don Rodrigo, Horcajo de los Montes, Anchuras, Retuerta, Navas de Estena y El Robledo, se ha favorecido la creación o el crecimiento de 14 empresas, se han financiado 50 proyectos municipales para la mejora de infraestructuras o servicios y se han realizado 32 actuaciones comarcales con iniciativas como apoyo a ferias y eventos como Ferduque o Sabores del Quijote o de índole turística, como el Gabinete Didáctico del Parque de Cabañeros, o la página web de turismo destino ‘Entreparques’. Asimismo, se han llevado a cabo otros proyectos de prevención de violencia de género en los institutos, de igualdad y prevención de la violencia de género en los centros escolares, de formación al profesorado para el emprendimiento, de emprendimiento en centros escolares o de intervención con mayores, este último con especial incidencia en pueblos comos Anchuras, Arroba, Navas de Estena, Horcajo, El Robledo, El Alcornocal, El Trincheto, Los Cortijos y El Cristo del Espíritu Santo. Con este balance, ‘Entreparques’, se sitúa como ejemplo de gestión comarcal por encima de colores políticos ya que, como explica su presidente, Luis Alberto Lara, “en este Grupo llevamos muchos años ya trabajando en sintonía y a una, jamás la política ha intervenido en el Grupo porque hemos sabido dejar a un lado las diferencias ideológicas a la hora de gestionar los fondos y el apoyo a los proyectos. Tenemos muy claro que podemos, y debemos, aprovechar las oportunidades comarcales para incentivar proyectos y eso está por encima de todo lo demás”. Lara se muestra muy satisfecho con el trabajo realizado en esta última EDLP 14/20 y considera que la metodología LEADER permite detectar muy bien las necesidades de cada uno de los municipios, aldeas y nucleos rurales que componen la Asociación lo que ha permitido promover acciones “que llegan a donde verdaderamente se necesitan”. En este sentido, se ha referido al programa de atención a mayores que se ha desarrollado en los últimos meses y que estaba destinado a favorecer de la autoestima e independencia y el envejecimiento activo y saludable de mayores en zonas menos pobladas. “Este programa ha afectado principalmente a la zona de Cabañeros que es donde mayor necesidad se había detectado”, ha dicho. El presidente de ‘Entreparques’ está convencido de que la armonía con la que el Grupo ha funcionado en sus últimos años, con una gestión económica impecable que le ha permitido cerrar su Estrategia con superávit, será la tónica de la nueva etapa que acaba de comenzar con la EDLP 23/27, la nueva Estrategia para los próximos años en la que, de nuevo, la política quedará de lado: “En Entreparques hemos desarrollado un gen autoprotector, si alguien suscita una cuestión partidista, lo enviamos al rincón de pensar”, asegura Luis Alberto Lara. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ contribuye a mejorar la calidad de vida de las mujeres en el medio rural con un ciclo de talleres de fisioterapia de suelo pélvico

Dirigidos especialmente a mujeres que se encuentran en el climaterio, se están celebrando desde el mes de marzo con gran éxito de participación La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Monte Norte ‘Entreparques’ ha organizado un ciclo de talleres de fisioterapia de suelo pélvico dirigidos especialmente a mujeres del territorio que se encuentran en el climaterio, premenopausia, perimenopausia o postmenopausia, y que están teniendo mucho éxito de participación. Los talleres comenzaron el pasado 14 de marzo en Malagón, y a lo largo de estos meses se han celebrado también en Piedrabuena, Fernán Caballero, Poblete, Picón y Alcolea de Calatrava. El próximo 6 de mayo tendrá lugar la última sesión en Los Cortijos, el octavo municipio que se ha acogido a esta iniciativa enmarcada en el “Programa Mujer y Salud. Calidad de Vida en el Medio Rural”. El objetivo de las sesiones, impartidas por una fisioterapeuta especialista en sesiones de hora y media, es fomentar la práctica del ejercicio físico adecuado y respetuoso con el suelo pélvico además de entrenar los músculos del suelo pélvico y mantener una vida sexual activa. Y es que, alrededor de los 45 años, muchas mujeres comienzan a sentir cambios debido a desajustes hormonales como en la menstruación, falta de reglas y sangrados irregulares, falta de lívido, sequedad vaginal o incontinencia ocasional. Es muy importante la prevención y tomar medidas a tiempo para prevenir el posible deterioro que se inicia y comenzar la fisioterapia de suelo pélvico precozmente. De este modo, en las sesiones sobre suelo pélvico y endometriosis, que se plantean con una visión holística da la mujer durante un periodo natural de su ciclo vital como es la menopausia, se está dando a conocer la fisiología de la mujer. Se explica cuál es el periodo y diferentes términos que se pueden referir a la menopausia. Se abordan los cambios no solo a nivel ginecológico, sino del resto de sistemas como son el osteomuscular, cardiovascular, digestivo, neurológico, etc. Abarcando todos los ámbitos que tiene relación con los cambios hormonales, incluso el emocional-relacional. Desde el punto de vista de la fisioterapia se intenta dar soluciones a través del conocimiento de tratamientos específicos como tratamiento del suelo pélvico de forma manual, electroterapia, o desde el ejercicio terapéutico guiado conforme a cada situación, edad, condición o problema a tratar. Entreparques pretende con este proyecto acercar a las mujeres rurales la información y conocimiento en temas importantes para su salud, poco accesibles en el mundo rural y que contribuyen a mejorar su calidad de vida Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
Las empresas y entidades con el sello “Compromiso de Calidad Turística” de la comarca de Almadén continúan su formación para mejorar como destino turístico

El Grupo de Desarrollo Rural “MonteSur” lleva a cabo las mejoras de la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca, un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) El Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) continua con las mejoras de la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca, un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico que ya poseen 8 empresas y entidades de este territorio. Para ello, se van a celebrar varias jornadas durante estos meses, con el fin de hacer seguimiento de las entidades que ya disponen del sello “Compromiso de Calidad Turística” de cara a seguir mejorando. El objetivo consiste en lograr un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al visitante dentro de la comarca, englobando tanto los servicios turísticos propiamente dichos como aquéllos otros que, sin serlo estrictamente, inciden en el itinerario de consumo del turista. La segunda de estas sesiones, que se ha celebrado esta semana en Almadén, ha contado con la participación del concejal de Patrimonio y Turismo, Francisco Cabrera; la formadora SICTED, Cristina Sánchez; y de la gerente de MonteSur, Maribel Covisa, quien propuso realizar paquetes turísticos como mejora de destino. Las 8 entidades del territorio que han conseguido estos reconocimientos son: ArteMina Turismo, el Conjunto Patrimonial de la Real Cárcel de Forzados (Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén), el Parque Minero de Almadén, Agencia de Viajes Almadén, Hotel “Gema” y Restaurante “La Taberna”, Autocares Victoriano, todas ellas de Almadén; y la Cooperativa Los Donceles de Guadalmez, y el Museo Etnográfico de Chillón. Del mismo modo, la Asociación MonteSur, que preside la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, como gestor SICTED en la comarca va a tratar de alentar a otras empresas y entidades que no pudieron conseguir este distintivo el pasado año a que continúen su formación para conseguirlo este año 2024, para alcanzar la máxima calidad en los servicios ofrecidos al visitante dentro de esta comarca ciudadrealeña, que abarca los municipios de Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras.
‘Entreparques’ promueve la atención integral a mayores dependientes en los pueblos con menos de 2.000 habitantes

La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Monte Norte ‘Entreparques’ pone su foco en las personas mayores del territorio y va a poner en marcha dos iniciativas, una para articular un modelo de atención integral a mayores dependientes en zonas aisladas y municipios de menos de 2.000 habitantes a donde no llegan recursos suficientes y otra para realizar un diagnóstico de la situación y las necesidades de los mayores de 75 años del territorio para intentar paliar la soledad no deseada. El Grupo de Desarrollo Rural responde así a la preocupación manifestada por los representantes municipales y del tejido socioeconómico en las distintas Mesas de Participación celebradas para poner en marcha la nueva Estrategia de Desarrollo ante el envejecimiento de la población y la carencia de recursos de prevención y asistencia. El presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, y su equipo técnico se han reunido recientemente con el delegado de Bienestar Social en la provincia, Eulalio Díaz-Cano, para presentarle estos dos programas que pretenden garantizar el principio de igualdad en la atención a la población, independientemente del lugar donde vivan. La primera de las iniciativas es un programa piloto de atención psicosocial y promoción de la autonomía personal de personas dependientes (o en riesgo de estarlo) que sean mayores de 65 años o con capacidades diferentes y que, en principio, se va a realizar en municipios de menos de 2.000 habitantes que carecen de recursos de carácter preventivo y asistencia. Un equipo multidisciplinar den profesionales con experiencia en el sector y conocedor del territorio, en coordinación con los servicios sociales, llevará a cabo la atención con acciones que favorezcan la autoestima e independencia de la persona, propiciando un envejecimiento activo y saludable, el disfrute de la jubilación y la promoción de su autonomía personal. Por otra parte, también se va a efectuar un estudio para realizar un diagnóstico sobre la situación psicosocial y las necesidades de la población mayor de 75 años en los municipios que conforman Entreparques. El objetivo es identificar su situación personal y familiar en torno a la soledad no deseada y el aislamiento, la salud física y mental, la dependencia y la participación en iniciativas locales, además de mapear los principales agentes sociales y recursos existentes en el territorio. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
‘Entreparques’ lanza una nueva web promocional de su territorio en su apuesta por fomentar el turismo

El Grupo de Desarrollo Rural ha visitado hoy FITUR, coincidiendo con la celebración del día dedicado a la provincia de Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha, donde ha mantenido reuniones con varias empresas La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Monte Norte ‘Entreparques’ continúa apostando por fomentar el turismo en su territorio con nuevas acciones que posicionen a la comarca como un destino de interior perfecto para una escapada de fin de semana. En este sentido, y coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional del Turismo, FITUR, el Grupo de Desarrollo Rural acaba de lanzar una nueva página web (www.turismoentreparques.com) en la que se pone en valor el paraíso cercano que es Entreparques, un destino turístico de proximidad que no solo atrapa al visitante por la belleza natural de sus paisajes y la autenticidad de sus pueblos, si no que ofrece nuevas experiencias de ecoturismo y astroturismo. Esta nueva web se enmarca en el Plan Estratégico que la Asociación está elaborando, y que se presentará en unos meses, para que el turismo se convierta en un foco de desarrollo económico y nicho de empleo en una comarca que es todo un vergel para los amantes de la naturaleza, con extensas áreas protegidas que albergan una variedad de salpicados de senderos que invitan a sumergirse en la flora y fauna autóctona, proporcionando, como a las aves migratorias que lo visitan, una sensación tranquila y reconfortante. “El territorio Entreparques ofrece al visitante naturaleza, tradiciones e historia que se funden en paisajes, sabores, momentos y lugares únicos. Y desde el Grupo de Desarrollo Rural tenemos muy claro que el turismo es una oportunidad para nuestros pueblos que no podemos dejar pasar”, ha afirmado hoy el presidente de la Asociación, Luis Alberto Lara, durante su visita a la Feria Internacional de Turismo, FITUR, donde ha mantenido varias reuniones con empresas del sector. Reuniones en las que ha tenido la oportunidad de explicar que en este territorio es posible disfrutar de la observación de buitres y ciervos en el Parque Nacional de Cabañeros, de rutas paleo-geólogicas como la del Boquerón de Estena y de recreaciones históricas o de volcanes en erupción con realidad virtual como la de la Batalla de Alarcos o el Mirador de los Maares. Además, también ha recordado que Entreparques cuenta con certificación Starlight, lo que garantiza un cielo nocturno excepcionalmente claro y libre de contaminación lumínica y ques observatorios, como el Centro Astronómico-Planetario de Alcoba, ofrecen experiencias para explorar el universo. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
La AD Campo de Calatrava define las acciones prioritarias con las que lanzará su nueva Estrategia de Desarrollo Local

La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava trabaja ya en el diseño de las primeras iniciativas que se llevarán a cabo en el marco de su nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027, una hoja de ruta dotada con 3,1 millones de euros que se ha estructurado en torno a cinco grandes ejes en los que se enmarcan 13 proyectos globales con los que se pretende dar respuesta a las necesidades de la nueva realidad de esta comarca. Para dar a conocer esta Estrategia y sus objetivos, tras los cambios producidos a nivel político en las elecciones de mayo, así como para designar cuáles serán los proyectos que se ejecutarán de forma prioritaria en las dos primeras anualidades, se ha celebrado en la sede de la Asociación en Almagro la Jornada de acogida, información y lanzamiento de la EDLP 2023-2027. Una sesión que ha reunido a representantes de los 18 municipios que forman parte del Grupo de Desarrollo Rural (GDR), así como de los tres que se han integrado recientemente, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava, y de las entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca también asociadas y cuyo objetivo no es otro que seguir avanzando en la transformación del territorio fortaleciendo la identidad calatrava y dando respuesta a nuevos retos como el demográfico. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, que durante la presentación de la jornada ha puesto el acento en la necesidad de que esta Estrategia, aunque muy definida, se siga construyendo con nuevas iniciativas desde la participación de todos los agentes, fomentando el emprendimiento y afrontando los desafíos de la nueva realidad social. “Nuestra comarca tiene una localización privilegiada, con un sector agroalimentario muy potente y mucho emprendimiento en gran parte de los municipios, pero también es cierto que hay otros municipios en los que cada vez es más difícil mantener la población. El reto demográfico va a ser una línea fundamental en nuestra estrategia y nuestro objetivo va a ser ayudar a los emprendedores y emprendedoras con talento a encontrar esa oportunidad para llevar a cabo sus proyectos y que eso nos ayude a asentar población”, ha subrayado. Precisamente el reto demográfico es uno de los grandes ejes en los que pivota la nueva EDLP 2023-2027 que cuenta con otros cuatro ejes más: transición energética, identidad y turismo sostenible, agroalimentación y comunicación en apoyo a los agentes. En definitiva, cinco grandes áreas temáticas que se concretan en 13 proyectos globales que se materializarán en una relación de iniciativas desde un modelo de gobernanza basado en la participación, la transparencia y la rendición de cuentas como elementos clave. El gerente de la AD, Carlos Corella, ha sido el encargado de explicar a los participantes las novedades de este nuevo periodo de ayudas LEADER, que lleva aparejado cambios tan importantes como que, por primera vez, se permitirá poner en marcha líneas de ayuda directa al emprendimiento en municipios de alta despoblación, apostar fuerte por los proyectos de cooperación con otros GDR o que se lleve a cabo un porcentaje más alto de proyectos liderados por el propio Grupo. Asimismo, también ha explicado los objetivos y ejes de la nueva EDLP y otra de las novedades importantes que tiene que ver con el cambio en los Estatutos de la asociación. Y es que este documento se encuentra en proceso de reforma no solo por la entrada de nuevos socios, sino también para adaptarse al nuevo modelo de Gobernanza que en este nuevo periodo cuenta con una Junta Directiva que da cabida a más vicepresidencias de forma que cada una pueda liderar el trabajo cada una de las grandes áreas temáticas. Por eso, en esta Jornada, además de dar a conocer estos cambios estatutarios, se han llevado a cabo grupos de trabajo en los que integrantes de la Asociación han comenzado a definir cuáles serán las primeras iniciativas a ejecutar de todas las que se incluyen en la Estrategia. Sobre la AD Campo de Calatrava La AD del Campo de Calatrava está integrada por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Villar del Pozo y los recientemente incorporados Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava y Los Pozuelos de Calatrava. Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca.
‘Entreparques’ acoge en Poblete una reunión técnica de los gerentes de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia

Analizaron la situación actual con la finalización del programa 14/20 y el inicio de las nuevas estrategias, así como la puesta en marcha de programas de cooperación como un proyecto de capacitación empresarial para emprendedores/as del medio rural Gerentes de los distintos Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia de Ciudad Real han celebrado esta semana una reunión técnica para intercambiar ideas y analizar la situación de los GDR a las puertas del inicio de sus nuevas estrategias, tras la finalización del programa 14/20. La Asociación de Desarrollo Entreparques ha ejercido de anfitriona de este encuentro técnico que ha tenido lugar en Poblete. Una de las cuestiones que se han tratado ha sido la puesta en marcha de proyectos de cooperación entre los distintos grupos, concretamente se ha puesto sobre la mesa un proyecto de capacitación empresarial para emprendedores/as del medio rural que está impulsando Entreparques y que tiene como objetivo cubrir las necesidades de las personas emprendedoras de los territorios tanto en la fase de capacitación empresarial como en las etapas de elaboración del plan de empresa e inicio de la actividad. El objetivo de esta iniciativa, a la que se sumarán las asociaciones Montesur, Valle de Alcudia, Tierras de Libertad, Campo de Calatrava y Alto Guadiana Mancha, no es otro que facilitar una actividad empresarial que aporte valor a los territorios participantes asegurando su viabilidad a través de la formación, el acompañamiento, el mentoring y el tutelaje. Y es que este programa encaja a la perfección en el enfoque LEADER que busca la implicación de los habitantes del medio rural en el desarrollo de sus territorios y en la propuesta de iniciativas sociales y empresariales que construyan y permitan la pervivencia de un medio rural vivo y dinámico cediendo la iniciativa de planificación a las comunidades locales de cada territorio a través de los Grupos de Desarrollo Rural. Así lo ha subrayado el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, que ha destacado la necesidad de que los GDR, asociaciones público-privadas sin ánimo de lucro, con funcionamiento asambleario y de ámbito comarcal y como las mejores conocedoras de los territorios, participen en el diseño de las políticas provinciales. “Nadie conoce mejor las fortalezas y debilidades de un territorio que las entidades representativas del tejido socioeconómico de cada comarca, tanto las públicas como pueden ser ayuntamientos y mancomunidades, como las privadas, asociaciones, colectivos y empresas, que son precisamente las que integran cada uno de los Grupos de Desarrollo Rural”, ha dicho. Y es que, en su opinión, “para hacer una verdadera política que favorezca al medio rural, la vertebración de los territorios y la generación de oportunidades, hay que aplicar una metodología ascendente, es decir, contar con la voz representativa de los tejidos económicos y sociales de los pueblos, y eso es algo que llevamos haciendo muchos años las asociaciones de desarrollo”, ha dicho. En este sentido, Lara ha hecho un llamamiento a las administraciones provinciales para que den voz a estos grupos “ya que así estarán contando con la voz de quienes conocen realmente las necesidades de cada uno de los pueblos de la provincia de Ciudad Real”. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
Entreparques valida las líneas generales de su Estrategia 23/27 con la participación de todos los agentes socioeconómicos del territorio

En la mesa de trabajo se han analizado los principales ejes de actuación y se han ratificado las prioridades propuestas en el proceso participativo que el Grupo de acción local ha llevado a cabo en los últimos meses La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’, que gestiona fondos Leader, ha reunido en Poblete a la Mesa comarcal de Participación para validar los ejes y las líneas de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo EDLP 23/27 para los próximos cinco años. En la misma jornada se ha celebrado también la Asamblea General, en la que se han aprobado estas líneas generales de la Estrategia y se ha dado cuenta de la importante participación en las mesas sectoriales celebradas, de las que salieron las propuestas para empezar a diseñar el contenido del nuevo plan. La Mesa Comarcal de Participación está compuesta por representantes de diferentes sectores como el sector social, educativo, sostenibilidad, ayuntamientos asociaciones vecinales y organizaciones empresariales. Durante la reunión, se han presentado todas las propuestas recogidas en el proceso de participación, además del análisis DAFO de la comarca, de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del territorio de Entreparques. “Estamos muy satisfechos con la participación activa y comprometida del tejido social y económico de la comarca, que está siendo fundamental en la validación de los ejes y líneas de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa”, ha destacado el presidente de la Asociación, Luis Alberto Lara, quien ha hecho hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta para promover el desarrollo sostenible de la comarca y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Lara ha recordado que la encuesta ciudadana para recabar las propuestas, ideas y aportaciones de los habitantes de la comarca continúa abierta en la web www.entreparques.com hasta el día 3 de mayo y ha resaltado, en este sentido, que hasta la fecha se han recibido más de 200 cuestionarios cumplimentados por ciudadanos de los municipios del área de influencia de Entreparques, “lo que demuestra la gran implicación de nuestra ciudadanía”. Las conclusiones y el informe definitivo de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativa serán presentados en próximas semanas. Una estrategia que se enfocará en promover el desarrollo sostenible de la comarca y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fomentando la diversificación económica y la innovación en diferentes sectores clave. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 21 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.