‘Entreparques’ respalda las XVII Jornadas Rurales de Los Ballesteros y ensalza el trabajo que se hace en las aldeas

El presidente de la Asociación de Desarrollo, Luis Alberto Lara, ha asistido a la cita que se desarrolla en la pedanía de Fuente el Fresno, que organiza la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de la Fe para visibilizar la vida en las aldeas y en la que Entreparques colabora desde su puesta en marcha hace 17 años El presidente de la Asociación de Desarrollo (AD) Entreparques y diputado provincial por el PSOE, Luis Alberto Lara, ha participado, junto a la gerente de la asociación, María José García, en la clausura de las XVII Jornadas Rurales de Los Ballesteros, aldea dependiente del Ayuntamiento de Fuente el Fresno, donde han mostrado el respaldo y apoyo de Entreparques al trabajo, esfuerzo y dedicación de los vecinos y vecinas para mantener vivas y con actividad las aldeas del territorio. Luis Alberto Lara ha destacado el contenido de unas jornadas en las que Entreparques lleva colaborando desde su puesta en marcha hace 17 años y que ahondan en las raíces de la tierra y sus gentes. “Nuestras aldeas son tesoros vivos que merecen ser cuidados y preservados para las generaciones futuras y en nuestro grupo de acción local tenemos muy clara esta premisa. Estas jornadas han sido un éxito y visibilizan el trabajo de los vecinos por seguir construyendo un territorio más próspero y resiliente”, ha declarado el presidente de la Asociación para el Desarrollo. Las jornadas han contado con distintas actividades como exposiciones fotográficas, concursos, juegos infantiles, degustaciones gastronómicas y conferencias, entre ellas la que impartió Inés Jiménez, trabajadora del Centro de la Mujer de Entreparques con sede en Horcajo de los Montes, sobre la eliminación de tóxicos en nuestras vidas y a la que asistió Luis Alberto Lara, junto a vecinos de Los Ballesteros. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 21 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
Entreparques valida la nueva estrategia que marcará las líneas de acción para el desarrollo comarcal durante los próximos cinco años

El contenido del documento surgido de las mesas de participación y aprobado en junta directiva pone el foco en avanzar en el desarrollo sostenible, económico, social y medioambiental del territorio de Cabañeros hasta 2028, incidiendo especialmente en la generación de oportunidades que permitan fijar población La junta directiva de la Asociación de Desarrollo Entreparques ha validado el documento de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/2027) surgido de las once mesas sectoriales y de colectivos, que marcará las líneas de actuación y los proyectos prioritarios que desarrollará el Grupo de Desarrollo Rural en el nuevo periodo de ayudas LEADER. Tal y como ha explicado en el transcurso de la reunión el presidente de la Asociación para el Desarrollo, Luis Alberto Lara, la nueva estrategia, que pretende ejecutar un presupuesto de 4,4 millones de euros, “es el resultado de un amplio proceso participativo que ha permitido ir construyendo consensos sólidos sobre las necesidades y oportunidades del territorio y las prioridades de acción a incluir en este nuevo período de planificación”. Un proceso participativo en el que han tomado parte casi 400 personas. El documento que marca la hoja de ruta de los próximos cinco años pone el foco en avanzar en el desarrollo sostenible, económico, social y medioambiental del territorio de Cabañeros, incidiendo especialmente en la generación de oportunidades que permitan fijar población. Para conseguirlo, se establecen 16 acciones prioritarias, encuadradas en cuatro líneas estratégicas de acción: Impulsar el emprendimiento y mejorar la capacitación empresarial, cohesión social y territorial, desarrollo turístico sostenible y fomento de la Bioeconomía. Con estas líneas de trabajo, el GAL pretende activar el emprendimiento y el desarrollo empresarial como fuentes de generación de oportunidades de empleo, seguir conformando un modelo de desarrollo turístico basado en la sostenibilidad y el respeto a los valores propios del territorio; garantizar la cohesión social y territorial, apoyando a los colectivos y grupos con mayores necesidades, así como a los municipios más pequeños y, por último, fomentar la bioeconomía como sector económico respetuoso con los valores ambientales del territorio. Además para reforzar el impacto de estas acciones se desarrollarán tres proyectos en cooperación con otros Grupos de Desarrollo Rural, “lo que es una muestra de la apuesta del Grupo por reforzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto dentro del territorio como en otras comarcas próximas”, ha destacado Lara. Dentro de esta nueva EDLP, se impulsarán nuevas líneas de ayudas directas al emprendimiento, ayudas a las inversiones en creación y mejora de empresas; y otras destinadas a mejorar las infraestructuras y servicios públicos o de ínterés social, con el fin de luchar contra la despoblación, avanzar en la transición ecológico-energética de los municipios y en el desarrollo turístico sostenible del territorio. Además, se plantean proyectos de desarrollo comarcal en cooperación con la comunidad educativa, para fomentar la igualdad, el emprendimiento social y económico y la bioeconomía entre la población joven de la comarca, proyectos de socialización y acompañamiento a personas mayores, proyectos de implantación de comunidades energéticas en los municipios y un Plan de desarrollo turístico sostenible que promocione Entreparques como destino. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 21 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
La AD Entreparques aprueba tres nuevas convocatorias de ayudas por 683.000 euros para proyectos en la comarca

La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’, que gestiona fondos Leader, ha aprobado por unanimidad en junta directiva extraordinaria estas nuevas ayudas, cuya convocatoria se publicará en próximos días, para la mejora y dotación de infraestructuras municipales y para la puesta en marcha de proyectos de mejora y creación de empresas La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’, que gestiona fondos Leader, ha respaldado por unanimidad en Junta Directiva extraordinaria y urgente tres nuevas convocatorias de ayudas por valor de 683.929 euros, para la mejora y dotación de infraestructuras en los municipios del territorio de influencia del Grupo de Acción Local y para proyectos empresariales impulsados por promotores privados. Previamente, la junta directiva ha respaldado la modificación del cuadro financiero para incorporar el sobrante por cumplimiento de la senda financiera del ejercicio 2022. El presidente de la Asociación, Luis Alberto Lara, ha explicado que con estas tres convocatorias se da una nueva oportunidad para seguir promoviendo proyectos promovidos por los ayuntamientos para la mejora de los municipios de la comarca, como también a las empresas locales que apuestan por el crecimiento y futuro de su entorno. “Es un aliciente para el desarrollo y la mejora de nuestros pueblos, gracias a la buena gestión del cumplimiento del programa de desarrollo”, ha subrayado. Las convocatorias de tipo no productiva y de tipo productivo se publicarán en próximos días en la página web de la Asociación, así como los plazos tanto de presentación, que se acortarán al máximo, como de ejecución, que se limitará a ocho meses, para facilitar el cumplimiento de la senda financiera. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 23 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
Más de 500.000 euros para proyectos en la comarca de Almadén

La Asociación para el Desarrollo MonteSur ha aprobado la subvención con fondos LEADER de 19 inversiones, tanto para proyectos productivos como no productivos La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén MonteSur ha aprobado 19 proyectos que serán subvencionados con un total de 509.320,68 euros, procedentes de fondos europeos LEADER, y que, en su conjunto, los proyectos suponen una inversión de 839.305 euros para la comarca. La Junta Directiva de este grupo de Desarrollo Rural, conducida por su presidenta y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, ha dado el visto bueno a la concesión de ayudas para los 11 proyectos no productivos, presentados por ayuntamientos y entidades públicas, y los 8 productivos, por parte de autónomos y empresas de la comarca, y que concurrieron a la última convocatoria del año 2022 de MonteSur. Una muestra más del empeño de la Asociación MonteSur por impulsar el desarrollo socio-económico y apoyar al tejido productivo y empresarial de la comarca, con ayudas destinadas a la mejora y ampliación de infraestructuras, servicios y negocios de diversa índole, y por consiguiente, a la creación de nuevos puestos de trabajo y consolidación de empleo en este territorio que incluye los municipios de Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras, y que durante años ha estado afectado por una acusada despoblación. De los ocho proyectos presentados por pequeñas empresas de la comarca dos de ellos son para la apuesta por energías renovables con la instalación de sistemas fotovoltaicos como es el caso de Autoservicio San Antonio en Alamillo, por 3.616 euros, y de la empresa Pinturas Pedro Campos en Almadén por 4.355 euros. Por otro lado, se ha aprobado la concesión de 69.260 euros para la adquisición de un bus furgoneta adaptado para Autocares Victoriano; la adquisición de un coche fúnebre y ordenador para Sefucal S.L por 35.729 euros; y la concesión de un vehículo de auxilio en carretera para Automoción Serviauto, por 10.304 euros. Todos ellos en la localidad de Almadén. Del mismo modo, la Junta Directiva aprobó el proyecto de creación de casa rural en la Dehesa de la Pared por Ingeagraria S.L con una ayuda de 28.503 euros; la subvención de 13.866 euros para la adquisición de 3 depósitos de almacenamiento de aceite para la Coop. Ntra Sra del Castillo de Chillón; y la ayuda de 1.677 euros para el cerramiento mecánico y para un kiosko kodac para el negocio de Juan y Loli S.L en Agudo. De los once proyectos no productivos aprobados, tres de ellos corresponden al Ayuntamiento de Alamillo siendo el primero de ellos para la adquisición de mobiliario urbano para espacios públicos, por 9.994 euros, y los otros dos para el equipamiento y acondicionamiento exterior de Casas Rurales de Alamillo, por 32.138 y 13.170 euros, respectivamente. Por otro lado, se aprobaron dos proyectos presentados por el Ayuntamiento de Almadén. En primer lugar, para la creación de un área videovigilada en esta localidad con una ayuda de 16.234 euros y, por otro lado, para un sistema de climatización en el Centro Ocupacional Xabeca por 39.726 euros. Así mismo, la Asociación MonteSur ayudará con 48.205 a la ampliación del cementerio municipal de Chillón y destinará otros 59.632 euros para la mejora de la accesibilidad y habitabilidad del edificio del Ayuntamiento de Guadalmez. Además, se subvencionará con 16.498 euros la renovación de la red de abastecimiento de la calle Paloma y de la Plaza Pozo Torno de Almadenejos, y con 29.471 euros la adquisición de escenario modular para el Ayuntamiento de Agudo. Dentro de los proyectos no productivos, también se ha aprobado el expediente de la EIMIA (Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén) de la UCLM (Universidad de Castilla- La Mancha) para la creación de audio guías para conjunto patrimonial donde está ubicada la EIMIA, con una ayuda de 2.929 euros por parte de MonteSur. Finalmente, en esta misma reunión de la Junta Directiva también se aprobó la apertura de las primeras convocatorias de subvención de este año 2023, cuyos plazos de presentación de expedientes se anunciarán próximamente, y para las que se destinará un presupuesto cercano a los 600.000 euros para proyectos de la comarca de Almadén.
Campo de Calatrava hace balance positivo del año 2022 y pone su mirada en la preparación de la estrategia 2023/2027

La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha aprobado su presupuesto para el año 2023 y el incremento de presupuesto de la convocatoria 2/2021 de Proyectos no productivos La Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER, ha aprobado por unanimidad en junta directiva el incremento de la dotación financiera para la convocatoria 2/2021 de Proyectos no productivos. Esto se hizo tras conocer el estado de tramitación de los diferentes proyectos que concurren a dicha convocatoria, la mayoría de los cuales ya se encuentran en fase de resolución provisional aprobatoria. En la reunión, celebrada en su sede comarcal en Almagro y presidida por Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada de Calatrava, se ha dado también luz verde a los gastos de funcionamiento del Grupo de Acción Local para 2023. Tras conocer el estado de tramitación de todos estos proyectos, hizo un balance muy positivo tanto del nivel de compromiso de fondos como del de ejecución financiera del grupo en este 2022. “Seguimos trabajando al mayor ritmo para atender las necesidades de los ayuntamientos y de los agentes empresariales y sociales, que contribuyen con sus proyectos a engrandecer culturalmente y patrimonialmente nuestro territorio”, ha subrayado Gema García. Estrategia Local Participativa 2023/27 En informes de presidencia, Gema García ha abordado el peso que tendrá en el desarrollo de la Estrategia de desarrollo local participativo 2023/2027 los proyectos de cooperación y ha planteado a la Junta Directiva tres líneas en las que trabajar dentro del Plan de Acción que se tiene que elaborar en próximos meses. Por un lado, Órdenes Militares; en segundo lugar, Transición Energética, con la experiencia inicial de Ballesteros Genera, y tercero, el Apoyo a los Productos agroalimentarios del Campo de Calatrava. Por último, la presidenta de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava ha aprovechado, en nombre del Grupo de Acción Local, para felicitar la Navidad y trasladar sus mejores deseos para el próximo año a los habitantes de una comarca de “oportunidades”. Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.
‘Entreparques’ informa al entramado social de la comarca de las líneas de actuación de la próxima Estrategia de Desarrollo

La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ ha reunido en Santa Quiteria a los integrantes de la Mesa Comarcal y a los representantes de la Asamblea General del Grupo para informarles del grado de cumplimiento de la actual Estrategia de Desarrollo Local Participativo y avanzar las líneas generales de actuación de la próxima EDLP 13/27 La Asociación de Desarrollo Entreparques ha reunido en Santa Quiteria, pedanía de Alcoba de los Montes, a los integrantes de la Mesa Comarcal, que aglutina a todo el entramado social y económico de la comarca, para informarles del grado de ejecución de la actual Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), de la situación de los proyectos en los que se está trabajando y de los compromisos que hay que cumplir de cara a la próxima EDLP. Posteriormente, se ha celebrado la Asamblea General en el nuevo planetario de Alcoba de los Montes. La vicepresidenta de Entreparques, Elena Tamurejo Diez, ha subrayado el importante trabajo que se está realizando en cada ámbito de actuación, tanto en lo que se refiere a formación, turismo, patrimonio, animación sociocultural, agroalimentaria, infraestructuras o iniciativa empresarial y emprendedora y ha valorado la trascendencia de las mesas de trabajo que conforman la Mesa Comarcal de participación, como “herramientas fundamentales para canalizar la participación de las personas de la comarca en la continua revisión del Plan Estratégico comarcal”. Las mesas se estructuran en sectores (turismo rural, agroalimentaria, servicios sociales, sector público, educación, pymes, patrimonio natural y agricultura) y son un foro permanente de comunicación con la población para pulsar sus opiniones y las necesidades en cada uno de los pueblos de la comarca. Asamblea General Una vez finalizada la reunión de las mesas sectoriales, también se ha dado cuenta a la Asamblea General de Entreparques del desarrollo de la actual Estrategia, además de informar sobre el nuevo periodo de programación 2023/2027 y las líneas generales de actuación que hay que tener en cuenta en la preparación de la próxima EDLP 13/27, como incorporar el enfoque de género, ser coherentes con lo establecido en el Programa Estratégico de la PAC para España y los objetivos de promoción del empleo, inclusión social y desarrollo local en las zonas rurales. Los miembros de la Asamblea General han aprobado además, por unanimidad, el presupuesto de 2023, que asciende a 568.150 euros, un 3,6% superior al pasado año. Del mismo modo, el alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas, ha informado de manera oficial a la Asamblea de la salida de Entreparques de su municipio el próximo año, para integrarse en la AD Campo de Calatrava, por una cuestión de proximidad al territorio. Por último, la vicepresidenta de Entreparques ha hecho entrega al representante de Cáritas en el Grupo, Raúl Lorenzo Medina, de un cheque de 500 euros para la atención a refugiados de Ucrania, la misma cuantía que también se ha entregado a Cruz Roja, fruto de la campaña lanzada por la Asociación entre los vecinos de los 25 municipios de la comarca. Alcoba, sus aldeas y su planetario La pedanía de Santa Quitería ha sido el lugar escogido en esta ocasión por la Asociación de Desarrollo para la celebración de la Mesa Comarcal, en el marco del proyecto de asambleas itinerantes puesto en marcha por Entreparques para dar a conocer las tradiciones y la riqueza patrimonial y gastronómica de las 25 localidades de la comarca entre los participantes, que en esta ocasión han sido más de una treintena de personas. La Asamblea, por su parte, se ha celebrado en el nuevo planetario de Alcoba de los Montes, que inauguró recientemente el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. El alcalde de Alcoba, Pedro José Escudero, ha sido el encargado de mostrar el domo geodésico, pensado para atraer al público familiar del parque nacional de Cabañeros como un atractivo más. Tras la reunión, los integrantes de la Asamblea participaron en una interesante actividad con la propietaria de la empresa de astroturismo ‘7 cabrillas’, Mónica Fernández Hontanilla. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 25 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
Entreparques celebrará su 20 aniversario con un gran evento comarcal que incluirá la entrega de premios a emprendedores

La Junta Directiva aprueba iniciar el expediente para comenzar con los preparativos de este acto que tendrá lugar después del verano en un espacio al aire libre si la situación sanitaria lo permite La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’, que gestiona fondos Leader, ha aprobado en Junta Directiva iniciar un expediente de promoción territorial para organizar un gran evento comarcal con motivo del 20 aniversario de la constitución del Grupo de Acción Local, acto en que el que se incluirá la gala de entrega de premios a emprendedores. El GAL inicia así los preparativos de esta jornada de celebración que se desarrollará al aire libre durante todo el día en el mes de septiembre u octubre, siempre que la situación sanitaria lo permita. La idea es que en este gran evento se puedan incluir, además de la entrega de premios a emprendedores, actividades de otro tipo como jornadas técnicas, talleres infantiles, exposiciones, música en directo y degustaciones gastronómicas, entre otras. El presidente de la AD Entreparques, Luis Alberto Lara, explicó que el objetivo de este acto del 20 Aniversario, además de celebrar la efeméride, es fortalecer el espíritu de comarca y los lazos entre los distintos municipios y entidades privadas que forman parte de la Asociación. Pago de subvenciones Además de la creación del expediente para el evento del 20 Aniversario, la Junta Directiva aprobó también el pago de las subvenciones de dos proyectos, concretamente del obrador de dulces de Malagón y de una nueva ferretería en El Trincheto; en total, se han consolidado cuatro puestos de trabajo y se han creado cinco nuevos puestos. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 24 municipios y 3 pedanías además de 35 entidades privadas del tejido social y económico, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real. En la actualidad gestiona la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y dos Centros de la Mujer. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.