La gastronomía castellano manchega tendrá su propio espacio dentro de la programación de “AOVE & NUTS Experience 2024”

La Feria del Olivar y los Frutos Secos que se celebrará en Talavera de la Reina del 4 al 6 de abril, acogerá una treintena de jornadas técnicas, catas y showcooking en directo, además del 1º Campeonato de Tapas La tercera edición de “AOVE & NUTS Experience”, que se celebrará en las instalaciones de Talavera Ferial del 4 al 6 de abril, será un punto de encuentro entre agricultores, cooperativistas, comerciales y compradores para conocer la actualidad del sector oleícola y el de los frutos secos, especialmente el pistacho y la almendra. Una feria abierta a todo tipo de público, en la que además de encontrar exposición de maquinaria de última tecnología y puntos venta de productos de las distintas marcas de AOVE y frutos secos, se celebrarán más de una treintena de jornadas técnicas, y actividades gastronómicas como catas y showcooking en directo con cocineros de Castilla- La Mancha. La programación completa se puede consultar en la web. Así en representación de “Campo y Alma”, la marca de garantía de los productos agroalimentarios de la región e impulsada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, estarán presentes los chefs Jorge Susinos, de Restaurante La Martina (Tarancón, Cuenca), y Carlos Torres, de Restaurante Jardines de Palacio (Villacañas, Toledo) el jueves, día 4 de abril, a las 11:30 y 12:30, respectivamente; y el viernes, día 5, Fernando Sedeño, chef del Restaurante Hostal Concepción (La Mata, Toledo), a las 11:30 horas. Del mismo modo, habrá cocina en directo el jueves por la tarde de 16:30 a 19:30 horas, con el chef Daniel Valverde, de Restaurante Dáviro (Oropesa, Toledo); y el sábado, día 6, de 10:30 a 11:30 horas con el chef talaverano David Gibello. Por otro lado, durante la feria tendrá lugar el 1º Campeonato de Tapas con AOVE y frutos secos de la zona como ingredientes principales, con la colaboración de Saborea España (Tasting Spain) y la Asociación Provincial de Hosteleros de Toledo, en el que ya han confirmado su presencia Amaranto, Canalla, Casco Viejo, Healthy Café, Keittio, La Comanda, Taburete y la Gioconda, siete establecimientos talaveranos que competirán con aperitivos, para el que sigue abierto el periodo de solicitudes hasta el próximo 1 de abril y cuyos premios se entregarán el viernes 5 a las 19:15 horas. Catas para todos los gustos Durante el desarrollo de la feria, también están previstas diferentes catas comentadas. Así el AOVE y los frutos secos serán los protagonistas de la cata para estudiantes, que impartirán las profesoras del Grado Superior en Dietética del IFP Kapital Inteligente, Sara Nogal e Isabel Juárez, el jueves y el viernes a las 10:30 horas, y donde explicarán cómo incluir estos productos dentro de una alimentación saludable. A su vez, habrá catas donde se podrá diferenciar y comparar el producto nacional del resto, como las que impartirán el ingeniero agrónomo Stefano Armadoro, de pistacho, los dos primeros días de la feria a las 10:45 y a las 16:30 horas; y el gerente de Aljemi, Juan Pablo Bellido, de almendras, ambos días a las 12:30 horas. Así mismo, el AOVE tendrá su propio protagonismo en las catas del jueves por el director de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, a las 18:30 horas; y la del viernes, a las 13 horas, de la DOP Aceites Villuercas Ibores, que realizará Carlos Vivas, Campeón al “Mejor Sumiller” de Extremadura. Como colofón a la feria, el sábado de 12:00 a 13:30 horas se realizará la “Cata Rock”, con un sumiller de ASAJA, donde se degustarán entre diferentes aceites de oliva virgen extra, a los que se les asignará una canción de rock a cada uno, en función de su intensidad y sabor. Mientras se degusta el AOVE y se explican sus peculiaridades, se escuchará la canción en directo amenizada por la banda musical “La locura del zurdo”.

Éxito de “Los Sabores del Quijote” del Campo de Montiel, celebrados en Carrizosa, que atrajeron a cerca de 2.000 personas

El alcalde Pedro Antonio Palomo agradeció a la Diputación este tipo de programas, Conciertos en Espacios Emblemáticos y Los Sabores del Quijote, y expresaba su confianza en que la nueva Corporación Provincial continúe con estas iniciativas con las que se apoya a los pueblos pequeños, que se están despoblando, y a su tejido productivo. Éxito de “Los Sabores del Quijote” del Campo de Montiel en Carrizosa (Ciudad Real), en los que se dieron cita, el pasado fin de semana y durante dos noches, cerca de 2.000 personas en las distintas actividades programadas. El alcalde Pedro Antonio Palomo inauguró el viernes por la tarde las actividades, que, tras la apertura de puertas, consistieron en el Taller “Cocinando en Familia”, por el chef Adrián García Huertas con la elaboración de la degustación “Cereza de paté de perdiz con la gelatina de pimiento” del restaurante “Los Morenos” de Santa Cruz de Mudela. Antes hubo una carrera de BTT con salida desde la plaza y recorrido de 40 kilómetros, en la que participaron una veintena de ciclistas aficionados. A continuación tuvo lugar la multitudinaria Degustación Popular “Las Brasas del Quijote”, elaborada por el catering de María del Carmen Almazán, a la que asistieron más de 430 personas. Este primer día hubo Teatro de Calle, con la actuación del Grupo Cultural Piedrabuena; y la actuación musical del Tributo a Fito y los Fitipaldis “Corazón Oxidado”, con más de 600 personas que disfrutaron de la buena música y voz de este Tributo y bailaron de lo lindo. Así como con los Djs Andrés Honrubia y Dj Valles que actuaron hasta altas horas de la madrugada. El sábado se celebró la cata maridaje dirigida por Fernando Buitrón, con la degustación de tapas elaboradas con productos del Campo de Montiel y maridadas con vinos de la comarca, que atrajo a 150 personas. Y por la noche volvió el teatro de calle, y la actuación musical de la Orquesta Genuinos  El Directo, que también contó con mucho público.    Además del Alcalde y otros miembros de la Corporación, acudieron invitados de la comarca, entre ellos la candidata al Senado María del Señor Fresneda. Pedro Antonio Palomo agradeció a la Diputación este tipo de programas en los que se ha venido incluyendo a Carrizosa, como son los Conciertos en Espacios Emblemáticos y Los Sabores del Quijote, y durante el brindis en la Cata expresaba su confianza en que la nueva Corporación de la Diputación continúe con este tipo de programas con los que se apoya a los pueblos pequeños, que se están despoblando, y a su tejido productivo.

Gran éxito de la 2ª Ruta “De cuchareo por Villarrubia de los Ojos”, en la que se repartieron cerca de 5.000 tapas

Esta iniciativa, que atrajo a multitud de visitantes de la comarca, además de Villacañas, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Valdepeñas y Manzanares, estaba organizada por el Ayuntamiento, con patrocinio de El Progreso y la colaboración de 8 negocios hosteleros Villarrubia de los Ojos, 15-3-2023.- Gran éxito de la segunda edición de la Ruta de la Cuchara “De cuchareo en Villarrubia de los Ojos”, que organizó el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Turismo, con patrocinio de la cooperativa El Progreso, y la colaboración de 8 establecimientos hosteleros, en la que se han degustado cerca de 5.000 propuestas culinarias, duplicándose la cifra del año anterior. El concejal de Turismo Luis Amancio Párraga se mostraba muy satisfecho con la respuesta, que se celebró en los dos fines de semana pasados, los primeros del mes actual. “Hay que destacar la respuesta de la población de Villarrubia de los Ojos, y también de cientos de visitantes de la comarcal, además de Villacañas, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Valdepeñas y Manzanares, por citar algunas de las localidades desde donde vinieron turistas gastronómicos”, dice. Las degustaciones o propuestas culinarias que pudieron degustar fueron: Guiso a la marinera de garbanzos, en Bar La Barra; Calorías para el cuerpo, en Mesón El Portón; Judiones en La Hontanilla; Plato de Semana Santa en Bar Moni y Vio; Huertos de Palacio de Huertos de Palacio; Arroz Meloso de la Abuela de Mesón El Esquinazo; Gulas con Setas y Almejas de Bar Los Pinos; y Crema de Boletus con crujiente de jamón y picatostes, del Bar Casino 52. El coste de cada plato con vino, caña o botellín, era de 3,5 euros. Del plato solo 2,5 euros y del plato con refresco, 4,5 euros. Las cartillas se pueden entregar en el Museo Etnográfico de la Avda. de Cristo Rey hasta el 22 de marzo a las 13 horas, ya que por la tarde se realizará el recuento. El certamen repartía importantes premios. Así hay premio a las cartillas que tengan 5 o más sellos será una copa catavinos. Y para los que tengan 8 sellos, el premio es una taza de cerámica. Los premios para el público son 2 cheques regalo de 100 euros canjeables en los establecimientos participantes. Una Tablet última generación a cargo del Ayuntamiento de Villarrubia. Una Smart TV a cargo de cooperativa El Progreso. Veinte juegos de copas catavinos a cargo del Ayuntamiento. Y 8 cenas valoradas en 50 euros cada una, donadas por cada uno de los establecimientos participantes de la 2ª Ruta de la Cuchara. Se prevé la entrega de premios el 29 de marzo por la tarde en el Museo Etnográfico.  

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza un balance muy positivo del paso de Los Sabores del Quijote por Villarrubia de los Ojos

Miguel Ángel Famoso: “Ha sido fantástico, generándose un movimiento socioeconómico que ha dado un mayor valor a nuestra hostelería y productos agroalimentarios” Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) acogió este fin de semana “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra”, una propuesta que organizaba la Diputación de Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento villarrubiero, con el fin de poner en valor la riqueza gastronómica de nuestra provincia y de los productos villarrubieros, como elemento de interés turístico, y que en esta ocasión está dedicada a la promoción de los productos de matanza. El alcalde Miguel Angel Famoso se refería al paso de los “Sabores del Quijote” por Villarrubia de los Ojos con estas palabras: “Hacer un balance fantástico porque ha tenido una gran aceptación no solo en nuestro municipio sino en todos los pueblos de alrededor, ha sido un movimiento socioeconómico que nos ha venido muy bien a Villarrubia de los Ojos, donde se ha querido abarcar todo ese abanico de sabores, de colores con las visitas a nuestro entorno natural, como referente en turismo de Interior, y donde cientos de personas han podido degustar los sabores de nuestra hostelería y agroalimentación local”. Igualmente, Famoso, manifestaba su agradecimiento a la Diputación Provincial “por traer a Villarrubia de los Ojos estos Sabores del Quijote, que sirve para promocionar a nivel provincial y regional nuestros productos agroalimentarios y nuestros recursos turísticos”, e igualmente “por realizar esos dos importantes anuncios como son que la Diputación nos ayudará para techar el patio del Museo Etnográfico y que mejorará la carretera que nos une con Daimiel, peticiones ambas que le hicimos desde el equipo municipal de gobierno de Villarrubia”. El concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, mostraba también su agradecimiento a los hosteleros que han participado en los Sabores del Quijote, como fueron “El Mirador de la Mancha”; “Café Vinoteca 52”, “El Molino” y “Coffee Time”; al cocinero Javier Donaire por su taller ‘Cocinando en familia’, y a quienes tuvieron stands ofreciendo sus ricos productos como cooperativa El Progreso (vino y Aceite de Oliva), los dulces de la Clarisas de Villarrubia y la ecotienda “Centro Samor”. También a los técnicos municipales que se han volcado para que todo saliera lo mejor posible y recibir a una decena de autobuses de la provincia, así como agradeció el respaldo de la Asociación Alto Guadiana Mancha, a la que pertenece Villarrubia, y la colaboración de los grupos “Títeres del Destino” y “Asociación Folclórica Ntra. Señora de la Sierra”, entre otros. Masterclass, talleres, catas y desayunos saludables de la mano de hosteleros locales y de chef de la provincia han sido los ejes centrales de esta propuesta que impulsa la Corporación provincial, que apuesta de nuevo en colaboración con los ayuntamientos y los grupos de acción local por poner en valor los productos de la despensa ciudadrealeña, así como sus marcas de calidad al tiempo que visibiliza el potencial gastronómico, hostelero y agro-ganadero que acredita nuestro territorio, según dice la nota de la Diputación. Una propuesta que además incluía un amplio abanico de actividades culturales con rutas turísticas, teatro y actuaciones musicales, junto a diversas actividades deportivas con rutas senderistas y rutas BTT para ofrecer una programación completa y variada dirigida a todo tipo de público. De forma paralela, hubo actuaciones de teatro de calle, charangas y actuaciones musicales.

Los Sabores del Quijote llegan a Villarrubia de los Ojos con los productos de matanza como protagonistas

Esta propuesta gastronómica impulsada por la Diputación de Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento, tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre en el Pabellón de Deportes y su entorno Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) acoge este fin de semana “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra”, una propuesta que organiza la Diputación de Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento anfitrión, con el fin de poner en valor la riqueza gastronómica de nuestra provincia como elemento de interés turístico, y que en esta ocasión está dedicada a la promoción de los productos de matanza. Masterclass, talleres, catas y desayunos saludables de la mano de hosteleros locales y de chef de la provincia son los ejes centrales de esta propuesta que impulsa la Corporación provincial, que apuesta de nuevo en colaboración con los ayuntamientos y los grupos de acción local por poner en valor los productos de la despensa ciudadrealeña, así como sus marcas de calidad al tiempo que visibiliza el potencial gastronómico, hostelero y agro-ganadero que acredita nuestro territorio, según dice la nota de la Diputación. Una propuesta que además incluye un amplio abanico de actividades culturales con turas turísticas, teatro y actuaciones musicales, junto a diversas actividades deportivas con rutas senderistas y rutas BTT para ofrecer una programación completa y variada dirigida a todo tipo de público. La apertura de puertas del Pabellón Municipal Polideportivo será el sábado 26 de noviembre a las 11 horas, tras la que tendrá lugar el taller “Cocinando en familia” de la mano del chef Andrés Rodríguez en torno a la elaboración de “canelón de manitas de cerdo en su jugo, setas shiitake y puré de castañas”. A continuación, a las 11:30 horas, se desarrollará el taller de elaboración de embutidos y productos de matanza para niños, a partir de los 7 años, mientras a las 12:30 horas tendrá lugar la inauguración oficial con la Agrupación Folclórica Virgen de la Sierra, encargada de dar la bienvenida. Fernando Buitrón será el responsable, a la 13 horas, de ofrecer una cata maridaje con tapas elaboradas por la hostelería de la localidad, maridadas con vinos de la comarca, mientras que a las 18:30 horas tendrá lugar una masterclass a cargo del barman Karlos Díaz.  De forma paralela, el sábado se sucederán actuaciones de teatro de calle, charangas y actuaciones musicales. La jornada del domingo, 27 de noviembre, comienza con un desayuno saludable a cargo de Fernando Buitrón, y a las 11:30 horas tendrá lugar el taller “Cocinando en familia” a cargo del chef Javier Donaire que propondrá una elaboración de Migas 3.0. Y a la 13 horas José Manuel Morales impartirá una masterclass de corte de jamón, y a las 14 horas tendrá lugar una degustación popular de “Judías con viandas de matanza”. Para finalizar, a las 15:30 horas se procederá al reconocimiento a la mejor tapa y al sorteo de una noche de alojamiento para dos personas, dentro del programa “Un paseo real” en la provincia de Ciudad Real. Además, se desarrollará a lo largo del día rutas turísticas, actuaciones culturales y rutas deportivas, que darán inicio a las 9:30 horas. Más información www.villarrubiadelosojos.es y https://www.saboresdelquijote.es/

Los futuros hosteleros del Campo de Calatrava conocen los productos de calidad certificada de “Calatrava Sabor”

La AD Campo de Calatrava organizó una jornada gastronómica en la EFA La Serna de Bolaños de Calatrava dirigida a estudiantes y profesores de cocina La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, a través de su iniciativa “Calatrava Sabor”, ha celebrado este miércoles una jornada gastronómica formativa en la que han participado una veintena de alumnos y docentes de la Escuela de Hostelería EFA “La Serna” de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Esta iniciativa, que condujeron César Cólliga, director de “Calatrava Sabor”, e Inés Hormeño, directora de la EFA La Serna, se dirigió a los estudiantes del curso de Dirección de Cocina de este centro y giró en torno a las marcas de calidad agroalimentarias presentes en el Campo de Calatrava y que participan en el Foro Agroalimentario, recientemente constituido dentro de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Cva. La jornada divulgativa de “Calatrava Sabor” se dividió en 3 partes. En la primera, varios representantes de marcas de calidad calatravas expusieron las propiedades, singularidades y aspectos más interesantes de estos alimentos del territorio, con la intención de que los estudiantes conociesen los productos de calidad de la zona con los que trabajarán en un futuro. Antonio Laguna, gerente de “EcoHuerta Manchega”, productora de verdura y fruta con Certificado ECO de Torralba de Calatrava, habló de agroecología y de la defensa de la biodiversidad a través de diferentes tipos de cultivo, e insistió en la importancia de consumir productos de producción local para fijar territorio. Por su parte, Eloy Sánchez, gerente de la empresa torralbeña Pan Real y secretario de Afexpan, habló del Pan de Cruz de Ciudad Real, que desde 2009 es uno de los cinco panes españoles que tienen el reconocimiento de IGP (Indicación Geográfica Protegida). Su gran calidad no es algo casual, pues este pan, cuyo origen se remonta al siglo XIII, destaca por su laboriosa elaboración y sus singularidades: trigo candeal, miga dura, compacta y blanca, forma de hogaza y la Cruz de Calatrava en su parte trasera Después, fue el turno de Cristina Álvarez, propietaria de “Azafrán Oro de Calatrava” de Carrión de Cva, la única empresa de la comarca del Campo de Calatrava y una de las dos de la provincia de Ciudad Real pertenecientes a la DOP Azafrán de la Mancha, considerado como el “mejor azafrán del mundo” debido a la climatología propia de la región. La gerente de esta empresa, productora y envasadora, contó curiosidades como que se necesitan unas 200.000 flores para conseguir un kilo de azafrán y las principales diferencias con respecto a otros azafranes, como el iraní, su principal competidor en el mercado. Además, insistió en que “tenemos que creernos que nuestro producto es de calidad, si no nos lo creemos nosotros mismos no conseguiremos reconocimiento ni puesta en valor fuera de nuestro territorio”. Ramón Muñoz de Cuerva, presidente de la IGP del Vino Campo Cva y propietario de “Bodegas Naranjo” de Carrión de Cva, explicó a los alumnos las características que definen a los vinos de influencia volcánica de la comarca y la búsqueda de esta IGP por conseguir el reconocimiento de Denominación de Origen Protegida (DOP). Finalmente, César Cólliga cerró la parte de charlas hablando sobre la DOP Aceite Campo de Calatrava, a la que pertenecen almazaras de la comarca, y cuyo objetivo es poner en valor las variedades locales tradicionales de la zona: Cornicabra y Picual, que destacan por su durabilidad y alto contenido en vitaminas y antioxidantes naturales y cuyas propiedades organolépticas del fruto de la aceituna se mantienen intactas al extraer su zumo oleoso, el aceite DE OLIVA VIRGEN EXTRA CERTIFICADO. Además a través de la cata comentada, los profesores y estudiantes de hostelería aprendieron a reconocer el análisis sensorial de este oro líquido tan saludable: su elegante equilibrio en boca, la ausencia de atributos negativos, el aroma complejo a fruto en verde, tomate y frescor balsámico. Para finalizar, los futuros hosteleros presentaron los platos y postres que habían preparado con todos los productos certificados del Campo de Calatrava y que pudieron maridar con el Airén joven y el Cencibel crianza de la IGP Vino Campo de Calatrava, las dos variedades típicas de la zona: Tosta de Berenjena de Almagro (IGP) aderezado con Aceite Campo de Calatrava (DOP), tierra de kikos y aire de miel; Berenjenas en tempura de vino blanco Campo de Calatrava con reducción de tinto (IGP) y miel del Campo de Calatrava; Panacota de berenjena y coliflor con olivada y encurtidos al Aceite Campo de Calatrava (DOP); Tierra de migas con Pan de Cruz (IGP), sobre mermelada de Aceite de Oliva Virgen Extra Campo de Calatrava (DOP) y Azafrán de La Mancha (DOP) con uvas de Queso Manchego (DOP) y ajo negro; Paletillas de Cordero Manchego (IGP) al vino Campo de Calatrava (IGP) a baja temperatura; Risotto de verduras ecológicas del Campo de Calatrava al Azafrán de La Mancha (DOP); Pan de Cruz (IGP) con chocolate y esferificaciones; y Mousse de Queso Manchego (DOP) con interior de miel Calatrava de Azafrán de La Mancha (DOP) y sopa de melocotón.