Fundación Naturgy lanza la quinta edición de su ‘Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’

Fundación Naturgy ha abierto la convocatoria de la V edición de su Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético, con el que busca reconocer y dar visibilidad a las personas, entidades e instituciones que destacan por su contribución en el ámbito social gracias a sus proyectos vinculados a la energía. El periodo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 1 de marzo de 2024. Podrán optar todos aquellos proyectos, en marcha o finalizados, que impliquen mejoras sociales relacionadas con la energía, en los ámbitos del medio ambiente, salud, educación, vulnerabilidad, inclusión social o emprendimiento, entre otros. Los proyectos deben estar desarrollados en España. El primer premio está dotado con 60.000 euros y el accésit, con 30.000. Las candidaturas pueden presentarse en la web de Fundación Naturgy (Premios Fundación Naturgy). El jurado del premio está presidido por Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, quien afirmó que “edición tras edición, conocemos proyectos cada vez más innovadores y comprometidos con las personas vulnerables y el cuidado de nuestro planeta. El nivel de las candidaturas es muy alto. Como presidente del jurado siento una gran alegría por el compromiso social y medioambiental de nuestro país y por el impulso que Fundación Naturgy ofrece a estas interesantes iniciativas a través de este premio”. Para la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, “es una satisfacción llegar a la quinta edición de este premio, que se ideó en el marco del trabajo en red que nuestra fundación realiza con las organizaciones sociales, y que nos ha permitido descubrir la gran labor que realizan estos agentes para paliar la vulnerabilidad energética en nuestro país”. El jurado, presidido por Bretón, está formado por Alberto Núñez, S.J., profesor del departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE; Llum Delàs, patrona de la Fundación de la Esperanza;; el Padre Ángel García Rodríguez, presidente de Mensajeros de la Paz; Juan José López Burniol, vicepresidente de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’; Josep Ramoneda, director de la Escuela Europea de Humanidades de Barcelona; Elena Salgado, presidenta de la Asociación Española de Empresas de Consultoría; María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja Española; Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF Comité Español; el vicepresidente de la Fundación Naturgy, Jordi Garcia Tabernero, y su directora general, María Eugenia Coronado. Más de 200 candidaturas En total, más de 260 candidaturas, con cerca de 825.000 beneficiarios, optaron a este premio en las cuatro primeras ediciones. Las iniciativas ganadoras en las ediciones anteriores fueron ‘Ni un hogar sin energía’, de Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes); ‘Enchufados al empleo’, de Fundación Exit; ‘Contribuir a la mejora social de los más vulnerables en España, a través de la formación y el acceso a la energía’, de Energía sin Fronteras; y Cruz Roja Española, por su proyecto integral de atención a las personas que se encuentran en riesgo de extrema pobreza y exclusión. Por su parte, en la categoría de Accésit obtuvieron reconocimiento los programas ‘Educación Financiera Familiar y Pobreza Energética’, de la Fundación de Familias monoparentales Isadora Duncan; ‘Generando futuro’, de la Asociación Norte Joven; ‘Ayuda integral a la vulnerabilidad energética’, de Fundació Roure; y “Primera reshogar sostenible de España con certificado Passivhaus para personas con discapacidad”, de CÍRVITE-Plena Inclusión. Fundación Naturgy Fundación Naturgy, fundada en el año 1992, tiene como misión la difusión, formación, información y sensibilización de la sociedad en temas de energía y medio ambiente. También desarrolla programas de acción social tanto en el ámbito nacional como internacional, incidiendo especialmente en actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética.
Fundación Naturgy y el CSIC lanzan la segunda edición del Premio a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético

Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lanzan la segunda edición del Premio Fundación Naturgy-CSIC a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético, que dotará con 100.000 euros el mejor proyecto de España desarrollado por grupos de investigación adscritos a organismos públicos o privados sin ánimo de lucro. Las dos entidades han renovado su colaboración para poner en marcha la segunda convocatoria de esta iniciativa de Fundación Naturgy, que tiene como objetivo poner foco en la innovación como uno de los ejes principales de la transición energética y avanzar en la descarbonización de la economía en nuestro país. El CSIC coordinará la comisión científica evaluadora de los proyectos que se presenten al premio, cuya convocatoria estará abierta hasta el 18 de febrero de 2024. Un jurado de prestigio presidido por Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, fallará el premio el próximo mes de junio en Madrid. Del Pino ha declarado que “la transición energética es un reto que nos apela a todos, tanto a las empresas como al estado”. Por su parte, la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, ha mostrado su satisfacción por esta nueva edición del premio, ya que “es fruto del éxito con el que la comunidad científica en España recibió la primera convocatoria. A día de hoy, cuando los ganadores de la primera edición del Premio Fundación Naturgy-CSIC están a las puertas de entregar los primeros resultados de su investigación, estamos plenamente convencidos de la idoneidad de una iniciativa como esta”. El ganador de la primera edición del premio fue un proyecto del Instituto de Bioeconomía de la Universidad de Valladolid (IB-UVA), liderado por el investigador Ángel Martín Martínez, que propone una tecnología innovadora en el ámbito de los procesos de captura y reducción de CO₂. Desde la entrega del premio, el pasado mes de junio, la investigación del proyecto se desarrolla favorablemente y el equipo de del IB-UVA presentará un primer informe el próximo mes de diciembre. Con esta segunda edición, Fundación Naturgy quiere seguir sumando a favor de la investigación y el desarrollo científico en el ámbito de la energía, con el objetivo de alcanzar los objetivos de emisiones nulas netas de España y de la UE. Proyectos inéditos y jurado de prestigio Este reconocimiento está dirigido a proyectos desarrollados por organismos de investigación públicos o privados, sin ánimo de lucro, incluyendo universidades públicas y privadas (inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos) y otros centros de I+D+I. Asimismo, deben ser grupos que realicen investigación fundamental o desarrollo experimental, y que tengan personalidad jurídica propia y residencia fiscal en España. Las candidaturas participantes deben ser proyectos inéditos, de investigaciones en curso o de reciente finalización, y cuyo potencial innovador sea susceptible de ser incorporado al mercado o generar valor en la sociedad. Los proyectos de investigación candidatos podrán tratar los siguientes aspectos de la innovación tecnológica en el ámbito energético: eficiencia, seguridad de suministro, fuentes renovables y medio ambiente. El jurado del premio estará constituido por Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; Carmen Becerril, presidenta del Operador del Mercado Eléctrico (OMEL) y de la Asociación de mujeres de la energía (AEMENER); Pedro Linares, profesor propio del departamento de Organización Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI; Mariano Marzo, profesor emérito de la Universidad de Barcelona y director de la Cátedra de Transición Energética de la UB; y Diego Pavía, fundador y CEO de KIC InnoEnergy. También formarán parte Jorge Barredo, director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación en Naturgy, y María Eugenia Coronado, directora general de la Fundación Naturgy. La presentación de candidaturas podrá realizarse a través de la web de Fundación Naturgy y el proyecto ganador será anunciado en una ceremonia, que se celebrará en junio de 2024, en Madrid. CSIC El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública de España en investigación científica y técnica, y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación. Adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de Investigación, el CSIC se estructura en tres grandes áreas: Sociedad, Vida y Materia. Entre sus objetivos destaca el acercar los logros científicos y tecnológicos a todos los sectores socioeconómicos nacionales e internacionales, con el fin de lograr que se transformen en bienestar social, económico y cultural para la sociedad. El CSIC tiene como misión el fomento, coordinación, desarrollo y difusión de la investigación científica con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural; así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias. Fundación Naturgy Fundación Naturgy, creada en 1992, desarrolla programas de acción social para paliar la pobreza energética en el marco del Plan de Vulnerabilidad de Naturgy. Además, promueve el debate serio y riguroso sobre temas relacionados con la energía y el medio ambiente, a través de seminarios, publicaciones e informes, y cuenta con un programa educativo en materia de energía y medio ambiente, y otro de Formación Profesional para la empleabilidad.
Más de 5.100 alumnos se benefician este curso del programa de Formación Profesional para la empleabilidad de Fundación Naturgy

La entidad colabora con las consejerías de Educación de Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y Galicia. Con este proyecto, la fundación actualiza contenidos de ciclos formativos de FP en materias relacionadas con la transición energética y la eficiencia. Fundación Naturgy trabaja junto a siete Comunidades Autónomas para actualizar contenidos curriculares de FP relacionados con la energía, con el fin de adecuarlos a las necesidades reales de las empresas y de la sociedad, en el marco de la transición energética actual. El objetivo último es mejorar la preparación de los alumnos para acceder al mercado laboral y mejorar su empleabilidad. Este curso 2020-21, más de 5.100 alumnos de 65 centros educativos se están beneficiando de este programa. El programa de Formación Profesional para la empleabilidad de Fundación Naturgy está alineado con la Estrategia de Transición Justa del MITECO, que busca generar políticas activas de empleo y formación profesional para el trabajo coordinado entre administraciones y agentes sociales. Asimismo, responde también al concepto de formación profesional verde, que para el MITECO requiere de “una atención específica por las transformaciones que va a suponer la ecologización de la economía en los perfiles profesionales”. La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, explica que, con estos cursos de Formación Profesional, “garantizamos la transferencia de conocimiento técnico especializado en materia de energía y mostramos nuestro compromiso con los nuevos profesionales del sector, con el objetivo que éstos mejoren su empleabilidad y sean capaces de aportar más valor, garantizado la transición energética y la sostenibilidad”. La fundación de la compañía energética colabora con las consejerías de Educación de Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y Galicia. En coordinación con ellas, ha contribuido a la actualización de ciclos formativos relacionados la edificación y rehabilitación sostenible, el gas renovable, la movilidad sostenible y la vulnerabilidad energética. Los alumnos reciben un diploma acreditativo que les dará un valor diferencial frente a otros graduados de sus mismas familias profesionales. Fundación Naturgy ha realizado también la formación del profesorado, y ha cedido materiales didácticos y equipamientos para trabajar en las aulas. Fundación Naturgy El programa de Formación Profesional para la empleabilidad parte del amplio catálogo formativo de Fundación Naturgy dirigido a docentes, escuelas y profesionales del sector que necesitan actualizar su formación. Su labor en el ámbito divulgativo cuenta con el reconocimiento y colaboración de instituciones de referencia en el ámbito de la educación y la investigación como la FECYT y el CSIC, así como la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y el Consorci d’Educació de Barcelona, entre otras. La Fundación, fundada en 1992 por la compañía energética, promueve el debate serio y riguroso sobre temas relacionados con la energía y el medio ambiente, a través de seminarios, publicaciones e informes, y desarrolla programas de acción social para paliar la pobreza energética en el marco del Plan de Vulnerabilidad de Naturgy.