La primera edición del Foro AIRE supera todas las expectativas

El pasado 13 y 14 de diciembre tuvo lugar la primera edición de AIRE, el Foro Internacional de los Espacios y Parques Naturales que se celebró en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) de Córdoba. Impulsado por el grupo castellanomanchego Pomona Keepers, con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba, a través de IPRODECO, el foro ha superado las expectativas. El Foro AIRE ha convertido estéticamente a Córdoba durante dos días en un parque natural en el que se ha podido respirar un ambiente fresco y sostenible gracias a sus miradores, árboles, hojas, sonidos y tres espacios -Alborán, Hornachuelos y Lince- donde se han desarrollado todo el programa de jornadas técnicas. Un “espacio profesional de debate y exposición especializado en el sector de los espacios naturales y su entorno de desarrollo e impulso económico rural”, en palabras de su director, Raúl Calleja. Ha sido una primera edición con dos días de gran expectación donde la naturaleza ha sido la protagonista. Con una “oportunidad excepcional para el intercambio de conocimientos y experiencias vinculadas a los sectores profesionales de naturaleza y diversidad”, en palabras de Calleja, con un objetivo claro sobre la concienciación del cuidado ambiente, el turismo responsable, y la economía que rodean los Espacios y Parques Naturales. Y, como anticipa Vicente Sánchez-Migallón, CEO del Grupo Pomona, “la segunda edición ya se está preparando para el mes de noviembre con importantes novedades que aseguraran un mayor éxito de este evento”. Instituciones, directores generales de parques, asociaciones, empresas, gerentes, profesionales de la industria de la naturaleza, agencias y turoperadores especializados representando a una decena de países (entre los que se encontraban Francia, Alemania, Túnez, Reino Unido, Portugal… entre otros) expertos en la gestión y promoción de espacios naturales han tenido un gran punto de encuentro durante dos días en torno a exposiciones, presentaciones, ponencias y mesas redondas. Así mismo, en el Foro AIRE2023 han estado representados con los característicos “miradores” los 25 parques naturales de Andalucía, así como de otras comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón o Extremadura, lo que pone en valor la fortaleza y riqueza del patrimonio natural de toda la geografía española. El primer día, 13 de diciembre, tuvo lugar la inauguración oficial en la que intervinieron representantes de la organización y autoridades de diferentes asociaciones y diputaciones de Andalucía. A su vez, comenzaban las diferentes ponencias, como la de Carlos de Hita, especializado en sonidos de la naturaleza que comentaba: “he venido a AIRE a transmitir una idea (…) el paisaje sonoro también merece ser cuidado”; o Carmen Quintanilla, fundadora y presidenta nacional de AFAMMER, parlamentaria de honor y miembro permanente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa: “Hay que hacer un pacto entre lo rural y lo urbano”. El segundo día, 14 de diciembre, la temática giró en torno al turismo. Comenzó con Arturo Crosby, CEO de Forum Natura, con el debate que existe entre “turismo para la naturaleza, o naturaleza para el turismo”. Y continuó con diferentes mesas redondas, interesantes y con gran expectación, como la de “Los Caminos Naturales de España, una oportunidad para el turismo en naturaleza” moderada por Paula Mayoral, comunicadora especializada en viajes y turismo; “Tendencias y expectativas del turista internacional en el turismo de la naturaleza” de Natureda, “Gestión local del turismo en áreas naturales”, “Creación de espacios naturales inteligentes”, “Renaturalización y regeneración”, etc. Dentro del marco de FORO AIRE, el día 13 de diciembre tuvo lugar la entrega de los PREMIOS AIRE23. Uno de los objetivos de AIRE es contribuir a impulsar la socio-educación y concienciación tanto a la sociedad, como a todos los actores público-privados, de la estratégica importancia social, ambiental y económica que tiene toda la cadena de valor del ámbito de la economía de la naturaleza, desde un punto de vista de conservación, de impulso, de desarrollo, y de turismo. Estos reconocimientos tienen como objetivo visibilizar y poner en valor, reconocer, agradecer, dar notoriedad a estas actuaciones y personas que con ahínco, esfuerzo, compromiso, y determinación contribuyen con su trabajo a seguir. Todos los galardonados lo son por haber destacado durante 2023 con brillo propio, por alguna razón o circunstancia objetiva, que les hace merecedores de este reconocimiento. El comité organizador de Foro Aire junto con periodistas sectoriales y expertos en gestión de destinos, en su toma de decisión ha valorado y evaluado muy diferentes parámetros, según las distintas categorías de premios. Los Premios AIRE23, cuyo acto de entrega fue patrocinado por EMACSA, contó con las máximas autoridades de la administración cordobesa y andaluza. La relación de los PREMIOS AIRE23: Premio AIRE Espacio y Parque Natural excelente de Castilla La Mancha: Lagunas de Ruidera Premio AIRE Espacio y Parque Natural excelente de La Rioja: Sierra de Cebollera Premio AIRE Espacio y Parque Natural excelente de Extremadura: Monfragüe Premio AIRE Espacio y Parque Natural excelente de Aragón: Valles Occidentales Premio AIRE Espacio y Parque Natural excelente de Andalucía: D. José Enrique Borrallo Premio AIRE a la Conservación de la Biodiversidad: D. Jesús Pinilla Premio a la Educación Ambiental y Sensibilización Comunitaria: Planetario Go Premio AIRE a la Investigación Científica en Ecología y Conservación a D. Rafael Villar Premio AIRE al Compromiso Ambiental: Sadeco – Ayuntamiento de Córdoba Premio al Emprendimiento Verde a Dña. María José Álvarez La segunda edición de AIRE tendrá lugar durante el mes de noviembre del 2024.
Presentan en Madrid AIRE, el primer foro profesional para proteger y difundir la riqueza y biodiversidad de los espacios naturales

La Oficina de la Junta de Andalucía en Madrid ha acogido hoy la presentación de la primera edición del Foro Internacional de los Espacios y Parques Naturales, AIRE, el primer foro profesional del sector que nace con el objetivo de proteger y difundir la riqueza y biodiversidad de los espacios naturales en el marco de la creciente preocupación por un turismo sostenible y la búsqueda de alternativas naturales que hace que muchas empresas miren hacia estos espacios como el futuro del turismo. En la presentación de AIRE, que se celebrará los próximos días 13 y 14 de diciembre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CFEC) de Córdoba, han participado el director de la empresa manchega impulsora de este evento, Grupo Pomona Keepers, Vicente Sanchez-Migallón; el director de AIRE, Raúl Calleja, y el director del programa técnico, Arturo Crosby. Vicente Sánchez-Migallón ha destacado que este foro internacional, el primero de estas características en España, nace con el objetivo de ser un punto de encuentro de todo el ecosistema profesional de espacios y parques naturales enfocado a impulsar las oportunidades de negocio en el sector, pero también la concienciación sobre la importancia de preservar el patrimonio natural. “Los espacios naturales se han convertido en un importante foco de atracción turística a nivel nacional y en torno a ellos nacen nuevas oportunidades de negocio, con la plataforma AIRE buscamos reunir en un mismo espacio a un sector con una gran potencialidad y con una preocupación común: fomentar un turismo sostenible que genere impacto económico, pero que no pierda de vista la preservación y conservación de estos espacios”, ha asegurado. En este sentido, según ha explicado el director de AIRE, Raúl Calleja, el foro se ha planteado como escenario para explorar las tendencias actuales en la gestión de estos tesoros naturales, así como su enfoque a través del turismo, pero también como un espacio en el que descubrir las innovaciones tecnológicas y estrategias de gestión y servicios que están revolucionando los espacios naturales. Calleja ha avanzado que la confluencia de expositores y visitantes profesionales en un mismo enclave permitirá dinamizar el sector. “AIRE se convertirá en una cita imprescindible para gerentes, técnicos y responsables de espacios naturales; empresarios y emprendedores del sector de la naturaleza; representantes de organismos gubernamentales y políticos; gestores y planificadores del medio ambiente y la naturaleza; turoperadores y agencias especializadas; investigadores y académicos; profesionales del ámbito de la educación y la divulgación; biólogos y ecologistas; expertos en derecho y legislación ambiental y/o profesionales del sector de la comunicación y medios de viaje”, ha manifestado. Tendencias e innovación AIRE LIBRE, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba, a través de IPRODECO, se inaugurará el miércoles 13, a las 11 de la mañana. Posteriormente, se desarrollará un amplio programa de conferencias, charlas técnicas y mesas redondas en las que se tratarán asuntos de gran interés para el sector. Así lo ha explicado hoy en Madrid el director técnico, Arturo Crosby, que ha destacado algunas de estas actividades como la ponencia del naturalista escritor, guionista, artista sonoro, técnico de sonido especializado en los sonidos de la naturaleza y Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, Carlos de Hita, que hablará sobre “La percepción de los espacios naturales a través de la escucha. Lo nunca oído” o las mesas redondas con personalidades tan relevantes como Thiago Beraldo, presidente de TAPAS Group de la IUCN, o Antonio Gallardo, director de la Reserva de Biosfera de Fuerteventura. El programa completo de actividades, donde se hablará, entre otras cuestiones, de creación de espacios naturales inteligentes, modelos innovadores en gestión sostenible, oportunidades para el turismo de naturaleza o cómo compatibilizar las actividades económicas con la conservación y calidad de los Espacios Naturales Protegidas, finalizará el jueves 14, a las 12.45 con la mesa redonda “Relevancia de espacios naturales como destinos turísticos a nivel internacional”, en la que participará la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística en Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz Llabrés.
El Foro Aire 2023 pone a la naturaleza en el centro del debate con un panel de expertos internacionales de primera línea

El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) acogerá los días 13 y 14 de diciembre el evento AIRE: Foro Internacional de los Espacios y Parques Naturales, una innovadora plataforma para poner en valor el papel estratégico del impacto social y económico de todo el ecosistema profesional de parques y espacios naturales, actividades, proveedores y servicios en España. Un foro internacional que supondrá un elemento dinamizador de todas las iniciativas para la conservación y activación de los recursos naturales y desarrollo local. El Foro AIRE, que organiza el grupo castellanomanchego Pomona Keepers, es un proyecto que promueven el Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba, a través de IPRODECO. Sectores participantes En esta primera edición estarán presentes en AIRE parques nacionales y naturales, reservas de la biosfera, espacios, parajes y paisajes naturales protegidos, monumentos naturales, mar y espacios marinos protegidos, playas y sendas litorales y terrestres, espacios de importancia histórica y cultural y organismos y administraciones para la conservación y promoción. Igualmente, AIRE contará con varios espacios diferenciados en los que se desarrollarán tanto charlas técnicas como mesas redondas para tratar los principales temas de interés para el sector con ponentes de renombre asociados al sector. El escenario principal del Foro, se ha bautizado como Espacio Hornachuelos. Haciendo un guiño muy especial al parque natural cordobés, que es un referente en toda España. El Espacio Lince, bautizado así en honor a este animal tan importante para Andalucía, será el lugar donde se desarrollarán las presentaciones de proyectos y empresas. Todos los interesados en asistir a este importe foro internacional pueden adquirir su acreditación de acceso gratuito en www.airelibre.org con el Código de Invitación 23Aire