La alegría, la devoción y el folklore vuelven a unirse en la celebración de las Cruces y Mayos de Piedrabuena

Declarada de Interés Turístico Regional, la inauguración oficial tendrá lugar el martes 2 de mayo, a las 20.00 horas, con la apertura al público de las 16 cruces elaboradas por vecinos y asociaciones. El programa de actos se extenderá hasta el día 15 con conciertos, festivales, mercadillo, concursos gastronómicos y ofrendas El color, el olor a flores y la alegría que caracterizan las Cruces y Mayos de Piedrabuena (Ciudad Real), declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, volverán a protagonizar la vida y actividad de la localidad durante las dos primeras semanas de mayo. El Ayuntamiento ha preparado un intenso programa de actividades que incluye el II Festival Folclórico Villa de Piedrabuena, un encuentro de encajeras o la tradicional ofrenda floral y danzas en honor al Cristo de la Antigua. La inauguración oficial de una cita que aúna devoción y folklore tendrá lugar el próximo martes, 2 de mayo, a las 20.00 horas, con la apertura para visitas de las 16 cruces que los vecinos y asociaciones han creado en la localidad, así como el Canto del Mayo a las Cruces a cargo de los grupos mayeros. El alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, ha destacado que las Cruces y Mayores es uno de los momentos más especiales del año para los piedrabueneros, “una tradición que vivimos de manera muy intensa y especial y a la que invito a todos los castellanomanchego a sumarse”. Un atractivo turístico que, tal y como ha remarcado el primer edil, concentra a más de 10.000 visitantes durante dos semanas, procedentes de todos los rincones de Castilla-La Mancha, así como de otras comunidades autónomas, lo que supone “un revulsivo económico muy importante para nuestros establecimientos comerciales y de restauración”. Como antesala a la apertura de la fiesta, este sábado 29 de abril  tendrá lugar la inauguración de la exposición de pintura ‘Reflejos del Tiempo’ de Mª José Pozuelo Rodríguez, en la Bóveda del Castillo. El domingo 30, a las 12.00 horas se celebrará el  Pasacalles y Feria Flamenca organizada por el grupo de baile Cumbia, desde la plaza Mayor. Ya el lunes 1 de mayo tendrá lugar el Mayo a la Virgen y al Santísimo Cristo de la Antigua a cargo de los grupos locales Cruz de Mayo, Jóvenes Mayeros y Nuestra Señora de la Asunción, y homenaje a nuestro Mayero Mayor, a las 00.00 horas también en la plaza Mayor. Música, encuentros, romerías y gastronomía Las actividades que se han programado alrededor de esta tradición, que se remonta al 1212, año en que Alfonso VIII encabezó la reconquista de Españay desde el que se reconoce en este municipio la devoción a la Santa Cruz, continuarán el 3 de mayo con el Día de la Santa Cruz, seguido el viernes 5 de mayo de la Ofrenda Floral y danzas en honor al Cristo de la Antigua, desde la calle Tercia, a las 19.15 horas hasta la ermita del Santo Cristo, organizado por los Coros y Danzas Santo Cristo de la Antigua. Para los días 5, 6 y 7 de mayo, el Ayuntamiento  se ha previsto el Mercado Medieval en la Plaza Mayor. Además en esos tres días del fin de semana se ha programado para el sábado 6 de mayo, a las 16.00 horas, el Encuentro de Encajeras en los Jardincillos; seguido a las 20 horas, del II Festival Folclórico Villa de Piedrabuena, organizado por el Grupo Folclórico Mortara, con la actuación de la Agrupación folclórica El Bombo de Tomelloso; Coros y Danzas Alabarderos de Bolaños y el Grupo folclórico Mortara, con su grupo infantil de Piedrabuena. Por su parte, la tradicional Romería de la Sierra de la Cruz llegará el domingo 7 de mayo, con Procesión y Santa Misa, cantándose el Mayo a la Cruz, e invitación del Ayuntamiento a limoná y refresco. El siguiente fin de semana, el viernes 12 de mayo habrá actuación de la Coral Polifónica Mixta de Piedrabuena en la Bóveda del Castillo. Mientras que el lunes 15 de mayo, los piedrabueneros celebrarán la Romería de San Isidro, con procesión y Santa Misa en la ermita, y a continuación el habitual canto del Mayo a San Isidro e invitación del Ayuntamiento a limoná y refresco. Este día también habrá degustación de Caldereta, ofrecida por el Ayuntamiento. Ya por último, el Concurso de Migas, organizado por la Asociación Juvenil ‘Somos Así Destayike’ se celebrará el sábado 20 de mayo en el Parque Municipal. Una visita por las cruces El Ayuntamiento recuerda que los visitantes que lo deseen pueden realizar desde el 3 hasta el 15 de mayo visitas guiadas por las diferentes cruces de forma gratuita, reservando previamente en el número 683 577 157. Los horarios de visitas son de 17 a 24 horas, salvo los dos sábados que abren de 11 a 14 horas y de 17 a 24 horas. Estas cruces han sido realizadas con esfuerzo, pasión y trabajo por la población y asociaciones, reproduciendo altares en los que instalan dos variedades de cruces, de tela y brezo. Las de tela son colocadas en las habitaciones de las casas, unas estancias cuyas puertas se abren al visitante y que se decoran al completo con ricas telas para dotarlas de un carácter único y luminoso.   La otra variedad de cruces es la que se elabora con brezo, con el que se reviste el altar central en el que se instala la cruz, con plantas de brezo florecido en color púrpura o blanco, y donde el agua, el musgo, las plantas y los animales son protagonistas en la decoración de la estancia.

Piedrabuena transmitirá la esencia, tradición e historia de sus Cruces y Mayos a través de visitas guiadas del 2 al 15 de mayo

El itinerario incluye la visita gratuita con guías a las 16 cruces elaboradas por vecinos y asociaciones, con motivo de la Fiesta declarada de Interés Turístico Regional, además de otros puntos de interés de la localidad. El objetivo es dar a conocer en profundidad al visitante una manifestación cultural única que refleja la identidad y raíces de Piedrabuena y su gente Piedrabuena (Ciudad Real) se prepara para vivir una de sus fiestas más emblemáticas y esperadas por vecinos y visitantes. Las Cruces y Mayos, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, regresan para inundar de color y olor a ajedrea y a flores las calles de la localidad durante dos semanas. Por tal motivo y con el objetivo de transmitir la esencia de una cita con la primavera tan arraigada en la localidad, el Ayuntamiento de Piedrabuena ha organizado visitas guiadas por las 16 cruces que se están instalando en diferentes puntos del municipio. Las visitas tendrán lugar del 2 al 15 de mayo de 2023 y serán gratuitas para todos los interesados en conocer más sobre esta tradición popular. Los participantes recibirán información del significado y la historia de las Cruces, así como su importancia para la cultura y la identidad de Piedrabuena. Además, tendrán la oportunidad de admirar la belleza de las cruces, decoradas con flores y adornos coloridos, y disfrutar del ambiente festivo que se respira en la localidad durante esta época del año. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Piedrabuena, Ángel Borras, ha destacado la importancia de transmitir la esencia de la Fiesta de las Cruces y Mayos a través de este servicio gratuito de guías turísticos. “Las visitas se adaptarán a las necesidades de los grupos, además hemos diseñado itinerarios especiales para personas con movilidad reducida, e incluye la entrada y breve explicación de la plaza de toros-Castillo de Mortara, la visita a las 16 cruces y el exterior a la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción”, ha explicado Borras. Horarios y reservas Las visitas se realizarán entre las 17.00 y las 20.00 horas, con salidas regulares del 3 al 15 de mayo, incluidos los sábados a las 11.00 horas. Los interesados deben reservar en piedrabuenacrucesymayos@gmail.com o en el teléfono 683 57 71 57. El itinerario incluye otros puntos de interés de Piedrabuena, como el Castillo de Miraflores, la Tabla de la Yedra en el río Bullaque o la ermita del Cristo de la Antigua. Ángel Borrás ha destacado, además, que el objetivo de estas visitas es dar a conocer en profundidad una manifestación cultural única que refleja la identidad y las raíces de Piedrabuena y su gente. Además, ha señalado que la instalación y decoración de las cruces, llevada a cabo por los vecinos y vecinas de la localidad, “es un ejemplo de la participación y el compromiso de los piedrabueneros con la preservación de sus tradiciones”. Por último, ha resaltado la belleza y el valor artístico de las cruces, que son un auténtico espectáculo para los sentidos y un atractivo turístico para Piedrabuena y ha animado a todos los visitantes a unirse a esta experiencia única y descubrir la belleza y la historia de las Cruces y Mayos a través de las visitas guiadas.