La Denominación de Origen Montes de Toledo finaliza su campaña con 18.000 toneladas de aceituna recogida pese al impacto de la pandemia y la borrasca Filomena

Próximamente la DOP dará a conocer los AOVEs reconocidos en los “Premios Cornicabra 2021”, que este año celebran su 19ª edición, y cuyo acto de entrega se celebrará en los próximos meses, si no lo impide la situación sanitaria La campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha ha culminado con 128.000 toneladas de aceituna recogidas, de las cuales 18.000 pertenecen a la producción en la zona de la Denominación de Origen Montes de Toledo, lo que supone un acusado descenso con respecto a años anteriores, debido principalmente a la bajada en los rendimientos y a la pérdida de cosecha sufrida sobre todo en la provincia de Toledo, como consecuencia del temporal extremo de nieve y frío. Dicha campaña comenzó en los últimos meses de 2020 con cierta antelación con respecto a campañas anteriores debido a una maduración más temprana y al continúo proceso de adelantamiento de la cosecha promocionado por la denominación de origen, y desarrollándose con total normalidad gracias a la ausencia de plagas y enfermedades; lo que propició que la calidad de los aceites obtenidos haya sido excelente hasta la llegada del temporal “Filomena”. Según explica el presidente de la DOP Aceite Montes de Toledo, Gregorio Gómez, el rendimiento en aceite por kilo de aceituna ha experimentado una acusada disminución durante la pasada campaña, ya que se ha situado aproximadamente en un 19%, varios puntos por debajo de lo que viene siendo habitual. “Este hecho, debido probablemente a la situación de sequía sufrida en los meses anteriores a la recolección que impidió el desarrollo normal del fruto, ha influido negativamente en el total del aceite producido, pero no ha supuesto merma en su calidad”, señala. Recolección temprana El temporal de nieve y las prolongadas heladas del mes de enero afectaron gravemente a la calidad de la aceituna que aún estaba en los olivares. Sin embargo, desde la DOP explican que dado que la gran mayoría de los aceites destinados a ser envasados bajo el amparo de esta figura de calidad diferenciada se obtienen antes de mediados de diciembre, con la apuesta por la recolección temprana, el fuerte temporal no afectará a la calidad de los aceites certificados, que esta cosecha destacan aún más por ese motivo. “Por ello, en nuestra denominación de origen estamos haciendo un esfuerzo importante por potenciar el adelanto de la recolección no solo como una medida dirigida a mejorar aun más la calidad de nuestros aceites, sino por las múltiples ventajas que aporta, entre las que se encuentra el evitar las heladas y temporales que tanto daño hacen a la calidad y cantidad de los aceites obtenidos”, explica Gregorio Gómez, añadiendo que con el adelanto de la recolección no sólo se sortean estas circunstancias climatológicas adversas, sino que también se favorece el descanso del árbol durante el invierno, logrando una mayor producción en la siguiente campaña y eliminando lo que se conoce como “vecería” del olivo. Consecuencias de la pandemia en el sector oleícola La pandemia por COVID no ha influido negativamente en el consumo de aceite de oliva durante el pasado año en los hogares, aunque sí lo ha hecho en el canal HORECA. “Al ser un bien de primera necesidad, el AOVE se ha seguido consumiendo de manera habitual al permanecer más tiempo en casa, propiciado además por un cambio tendencias por parte del consumidor al apostar por el ocio gastronómico doméstico basado en productos saludables y de mayor calidad”, explica el presidente de la DOP Montes de Toledo, indicando a su vez que, dado que estamos en pleno periodo de incertidumbre, no está claro aún como pueden afectar las dificultades económicas derivadas de la pandemia a su precio. Nuevas incorporaciones en Montes de Toledo A comienzos de este 2021 se incorporaban dos nuevas empresas a la Denominación de Origen Montes de Toledo: Nortia Agricultural, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), y Zarfe, de Hontanar (Toledo), para certificar sus AOVEs de variedad cornicabra. “Desde su fundación, la DOP Montes de Toledo nació con la vocación de unir a todo el sector del aceite de oliva en la zona amparada, sin distinción del tamaño o el tipo de sociedad, por lo que siempre vemos con gran satisfacción la incorporación de nuevas empresas o cooperativas, ya que estamos convencidos de que cuantos más seamos, mayor será nuestra fuerza”, resalta su presidente. “En el tiempo transcurrido desde su creación, hemos conseguido poner en el mapa a los aceites cornicabra producidos en los Montes de Toledo, aumentando su prestigio y situándolos entre los mejores valorados del mundo, pero somos conscientes de que queda mucho camino por recorrer y de que, si todos empujamos en el mismo sentido, nuestro éxito estará asegurado”, celebra Gregorio Gómez, animando a todas las almazaras y envasadoras de la zona a unirse a las 32 que ya forman parte de este proyecto. Premios Cornicabra 2021 Próximamente se darán a conocer los AOVEs reconocidos en los “Premios Cornicabra 2021”, los galardones anuales con los que la DOP Montes de Toledo reconoce a los mejores aceites de oliva virgen extra producidos en la pasada campaña bajo el amparo de esta figura de calidad diferenciada, y que este año celebran su 19ª edición. En este sentido, está previsto que el acto de entrega de dichos premios se celebre en los próximos meses, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita. Fundación DOP Montes de Toledo En la zona amparada por la DOP Montes de Toledo hay 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, y se certifican aceites producidos en 32 almazaras, siendo la más antigua de las dedicadas al aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.
Villarrubia de los Ojos recupera la normalidad tras un fin de semana intenso de limpieza debido a la tormenta Filomena

El alcalde Miguel Angel Famoso agradece la actuación de todos los efectivos que tomaron parte del Ayuntamiento, Diputación y JCCM. La carretera a Urda sigue cortada y parte del carreterín de la sierra de San Cristóbal Fin de semana complicado el vivido en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) por el paso de la tormenta Filomena, especialmente durante el viernes y sábado en la localidad, que obligó a los equipos municipales del Ayuntamiento, junto a otros de Diputación y la Junta de Comunidades, a emplearse a fondo durante todo el fin de semana para dejar las calles y espacios públicos transitables, evitando así riesgo para conductores y peatones. Se va recuperando la normalidad, aunque hoy todavía se sigue echando sal en lugares públicos, rampas y rotondas, y accesos a comercios, por las placas de hielo. El alcalde Miguel Angel Famoso pide precaución a los villarrubieros, al tiempo que agradece los trabajos de 8 operarios municipales de la concejalía de Urbanismo, que usaron 2 máquinas retroexcavadoras; dos furgones y un camión, en colaboración con Protección Civil y la Policía Local, y se estuvo en contacto permanente con una brigada de Diputación en Manzanares y con los efectivos de la Junta de Comunidades y Guardia Civil. El alcalde agradece la implicación de todos estos efectivos en condiciones meteorológicas muy adversas, al tiempo que recuerda que la carretera a Urda, CR-200, sigue cortada por nieve congelada de más de 25 centímetros de espesor, así como parte del carreterín de la sierra de San Cristóbal. Los servicios de limpieza se alargaron durante viernes y sábado, en calles, rotondas, pasos de peatones, zonas comerciales, etc. Y se cerraron los accesos peatonales a parques y a Glorieta del Pato para evitar posibles caídas. Este lunes se continúa con las labores de esparcido de sal y limpieza de nieve, por lo que Miguel Angel Famoso recomienda “mucha precaución si se tiene que utilizar el vehículo, así como a los peatones por posibles zonas heladas y placas de hielo”. Desde el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Urbanismo y Protección Civil, se sigue trabajando en las actuaciones de limpieza de nieve y esparcido de sal. Rotondas, accesos y salidas de nuestra localidad, son accesibles sin problema.
Naturgy despliega un equipo de más de un centenar de personas para hacer frente al temporal ‘Filomena’ en el centro peninsular

La compañía, a través de su distribuidora UFD, se encuentra ya trabajando en campo para atender las incidencias eléctricas causadas por el temporal de nieve que azota especialmente a algunas regiones de Castilla La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Ya se han desplegados diversos vehículos, incluidos helicópteros, drones y casi 40 grupos electrógenos para agilizar la reposición del servicio durante esta alerta meteorológica. UFD está en estrecha colaboración con los ministerios implicados y con las comunidades autónomas con el fin de coordinar el despliegue y las medidas de prevención por las inclemencias meteorológicas. Naturgy, a través de su distribuidora UFD, ha desplegado ya un equipo especialista de más de un centenar de personas para hacer frente al temporal ‘Filomena’ que azota la mitad peninsular y que está teniendo un especial impacto en Castilla La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. En concreto, la compañía trabaja ya en campo y ha desplegado diversos medios, incluidos vehículos especiales, helicópteros, drones, 40 grupos electrógenos y más de 50 brigadas para agilizar la reposición del servicio durante esta alerta meteorológica que se concentrará principalmente a partir de hoy en la mitad sur peninsular, donde se espera una de las nevadas más importantes de los últimos años. UFD está en estrecha colaboración con todas las administraciones regionales y locales, así como con las autoridades responsables de la Red de Carreteras del Estado, con el fin de coordinar el despliegue y las medidas de prevención por las inclemencias meteorológicas causadas durante este temporal y poder acceder a los puntos de averías de difícil acceso y donde se pueden llegar a acumular varios centímetros de nieve. La compañía también ha reforzado su equipo de trabajo para las jornadas nocturnas y el fin de semana ante la previsión de que el tiempo pueda empeorar según avance la jornada. Asimismo, se han fijado una mayor rotación de los equipos de trabajo, más retenes y refuerzos, así como todas las medidas de prevención necesarias para evitar contagios derivados de la actual pandemia del Covid-19. Por otro lado, la compañía también hace un llamamiento tanto a su personal en particular y a todos los ciudadanos residentes en estas comunidades para que extremen todas las precauciones durante sus desplazamientos.