Piedrabuena transmitirá la esencia, tradición e historia de sus Cruces y Mayos a través de visitas guiadas del 2 al 15 de mayo

El itinerario incluye la visita gratuita con guías a las 16 cruces elaboradas por vecinos y asociaciones, con motivo de la Fiesta declarada de Interés Turístico Regional, además de otros puntos de interés de la localidad. El objetivo es dar a conocer en profundidad al visitante una manifestación cultural única que refleja la identidad y raíces de Piedrabuena y su gente Piedrabuena (Ciudad Real) se prepara para vivir una de sus fiestas más emblemáticas y esperadas por vecinos y visitantes. Las Cruces y Mayos, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, regresan para inundar de color y olor a ajedrea y a flores las calles de la localidad durante dos semanas. Por tal motivo y con el objetivo de transmitir la esencia de una cita con la primavera tan arraigada en la localidad, el Ayuntamiento de Piedrabuena ha organizado visitas guiadas por las 16 cruces que se están instalando en diferentes puntos del municipio. Las visitas tendrán lugar del 2 al 15 de mayo de 2023 y serán gratuitas para todos los interesados en conocer más sobre esta tradición popular. Los participantes recibirán información del significado y la historia de las Cruces, así como su importancia para la cultura y la identidad de Piedrabuena. Además, tendrán la oportunidad de admirar la belleza de las cruces, decoradas con flores y adornos coloridos, y disfrutar del ambiente festivo que se respira en la localidad durante esta época del año. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Piedrabuena, Ángel Borras, ha destacado la importancia de transmitir la esencia de la Fiesta de las Cruces y Mayos a través de este servicio gratuito de guías turísticos. “Las visitas se adaptarán a las necesidades de los grupos, además hemos diseñado itinerarios especiales para personas con movilidad reducida, e incluye la entrada y breve explicación de la plaza de toros-Castillo de Mortara, la visita a las 16 cruces y el exterior a la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción”, ha explicado Borras. Horarios y reservas Las visitas se realizarán entre las 17.00 y las 20.00 horas, con salidas regulares del 3 al 15 de mayo, incluidos los sábados a las 11.00 horas. Los interesados deben reservar en piedrabuenacrucesymayos@gmail.com o en el teléfono 683 57 71 57. El itinerario incluye otros puntos de interés de Piedrabuena, como el Castillo de Miraflores, la Tabla de la Yedra en el río Bullaque o la ermita del Cristo de la Antigua. Ángel Borrás ha destacado, además, que el objetivo de estas visitas es dar a conocer en profundidad una manifestación cultural única que refleja la identidad y las raíces de Piedrabuena y su gente. Además, ha señalado que la instalación y decoración de las cruces, llevada a cabo por los vecinos y vecinas de la localidad, “es un ejemplo de la participación y el compromiso de los piedrabueneros con la preservación de sus tradiciones”. Por último, ha resaltado la belleza y el valor artístico de las cruces, que son un auténtico espectáculo para los sentidos y un atractivo turístico para Piedrabuena y ha animado a todos los visitantes a unirse a esta experiencia única y descubrir la belleza y la historia de las Cruces y Mayos a través de las visitas guiadas.
María Lorente Amado dará el pregón anunciador de la Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, de Interés Turístico Regional

El alcalde Miguel Angel Famoso invita a vivir con devoción y solidaridad esta Fiesta, que recibe a miles de visitantes del 31 de marzo al 9 de abril. El presidente de la Junta de Hermandades, Jesús Sánchez-Crespo, agradece a las Hermandades su dedicación y trabajo cada año e informa que la recaudación de los cirios para el Viacrucis del Viernes de Dolores y el Domingo de Ramos se destinará a la Asociación “A tu Lado. La Semana Santa de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha, se pone en marcha este fin de semana, con un amplio programa diseñado por la Junta de Hermandades de Pasión, en colaboración con el Ayuntamiento villarrubiero. El domingo de Ramos, 2 de abril, dará el pregón la joven María Lorente Amado, graduada en Trabajo Social y hermana de la Hermandad de Jesús Nazareno y Santísimo Cristo de la Agonía. Miguel Angel Famoso Fino, alcalde de Villarrubia, anima a la población local y a visitantes “a vivir con devoción los momentos y encuentros tan especiales de nuestra Semana Santa, cuya imaginería y procesiones la hicieron merecedora del reconocimiento regional, una semana de pasión que viste de colorido y belleza nuestras calles”. Agradece “a las tres hermandades que son el orgullo de nuestra Semana de Pasión y a todas las personas que hacen posible que vivamos una celebración única que ha ido engrandeciéndose con los años, gracias al esfuerzo, la fe y la dedicación de tantos villarrubieros y villarrubieras”. Y añade que “estamos deseosos de volver a disfrutar todos juntos del silencio roto por el ruido de cornetas y tambores y del lento y acompasado caminar de los ‘pasos’ de nuestra Semana Santa, sustentada por la fe de los miles de cofrades que integran la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz y de San Cristóbal; la Hermandad de Jesús Nazareno y Santo Cristo en la Agonía, y la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza”. El presidente de Junta de Hermandades de Pasión Jesús Sánchez-Crespo Fernández, comenta como “entre las novedades de esta edición figura que la recaudación de los cirios que la gente compra de forma voluntaria para el Viacrucis del Viernes de Dolores y el Domingo de Ramos, se destinará a la Asociación “A tu Lado”, al tiempo que agradece “a las Hermandades su dedicación y trabajo cada año para dar un mayor realce a nuestra Semana de Pasión”. Sánchez Crespo lanza un mensaje muy claro en la Guía de Semana Santa, que se puede consultar aquí http://juntadehermandadesvillarrubia.blogspot.com/: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”, añadiendo que “Jesus no nos exige más de lo que somos capaces de hacer, ni más de lo que lo que somos capaces de dar… Jesús no nos hace sentir vergüenza por lo que somos, porque su mirada está cargada de comprensión y perdón. Así pues, dejemos de pensar en lo que puede pasar y luchemos, disfrutemos y compartamos lo que está pasando”. Antes del pregón anunciador, en la mañana del Domingo de Ramos, se celebrará el “Cumplimiento Pascual” de la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza, durante la eucaristía que tendrá lugar en la Parroquia de nuestra Señora de la Asunción a las 9 horas. Tras ella, a partir de las 10 horas, se realiza el reparto de palmas para la procesión de Ramos, en la Casa de Acción Católica (Glorieta del Pato). El dinero recaudado se destinará de manera íntegra a “A tu lado”. María Lorente Amado dará el pregón anunciador a las 17 horas en la Parroquia de Ntra.Sra. de la Asunción. Lorente es de Villarrubia, Graduada en Trabajo Social, hermana de la Hermandad de Jesús Nazareno y Santísimo Cristo de la Agonía, siendo costalera, desde pequeña en el passo del Niño de la Bola, y posteriormente de la Flagelación, hasta la actualidad. Además es también costalera de Mª Stma. En la Amargura. Un año más, el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos colabora con la Junta de Hermandades tanto de manera económica como logística, ayudando al desarrollo de los actos que se celebran antes y durante la Semana Santa, además de poner a disposición de la Junta de Hermandades las palmas para su reparto, sufragar las actuaciones de la Agrupación Musical Virgen de la Sierra de la localidad y otras actividades, así como dar difusión en los medios de comunicación a esta importante Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha. 3.000 cofrades en la Semana Santa Villarrubiera La población de Villarrubia está inmersa en los preparativos de una celebración que tiene mucha importancia en la localidad, en la que hay más de 3.000 cofrades de las tres cofradías: la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz y de San Cristóbal, conocida con el apelativo de Los Blancos por su atuendo inmaculado; la Hermandad de Jesús Nazareno y Santo Cristo en la Agonía, conocidos por Los Moraos, también por su color, y la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza o Los Verdes, llamados así por el color de su caperuza. Peculiaridades: “Soledades” y los Encuentros Destacar la belleza de sus pasos, su solemnidad y el colorido de las túnicas y mantos, que se pone de manifiesto sobre todo en los Encuentros, que tienen lugar de la madrugada del Jueves Santo al amanecer del Viernes Santo, uno de los momentos que se viven con más moción en la localidad, y en los que confluyen pasos de varias hermandades, en momentos de gran plasticidad y sentimiento religioso. Otro de los rasgos únicos de esta Semana Santa son las “soledades” o “amortajadas”, mujeres vestidas como antiguamente iba la Virgen de la Soledad, con un vestido blanco, manto negro y rostrillo, que procesionan el Viernes Santo descalzas, como penitencia, y que acompañan a la Virgen, agradeciendo alguna promesa o por ofrecimiento, desfilando con la cabeza y la mirada agachadas en absoluto silencio. Cartel, obra de Nazaret Roncero
La Fiesta de la Cruz de Mayo, su romería más antigua, protagonizará la presencia de Villarrubia de los Ojos en FITUR

Aspiran a que sea declarada de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha Villarrubia de los Ojos, 16-1-2023. El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) volverá un año más a FITUR de Madrid, la Feria Internacional de Turismo, que tendrá lugar del 18 al 22 de enero y con su Romería más antigua, la de la Cruz de Mayo como protagonista, ya que luchan porque sea de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha. El alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Angel Famoso, y el concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, acudirán a esta importante cita con el turismo mundial, donde esta localidad expondrá en el stand de Castilla-La Mancha un vídeo con sus recursos turísticos. “Acudimos con este vídeo, buscando impulsar la declaración de Interés Turístico Regional para nuestra Romería de la Cruz de Mayo, que se lo merece al ser la más antigua de la localidad, y por la que tanto estamos trabajando estos 4 años. Y por eso traemos a FITUR un vídeo para promocionarla”, comenta Luis Amancio Párraga. En el vídeo de FITUR se ven las características principales de la Romería de la Cruz de Mayo que se celebra desde finales del siglo XVI, y reúne cada año a miles de personas en el entorno de la ermita de San Cristóbal, en un paraje denominado “Mirador de La Mancha”, desde el que se divisan la inmensidad de la llanura manchega y localidades situadas a decenas de kilómetros, como Puerto Lápice, Herencia, Alcázar de san Juan, Villarta de San Juan, Manzanares, Malagón y Daimiel. Se tiene constancia de que la Real Hermandad de la Vera Cruz y de San Cristóbal organiza esta fiesta el primer domingo de mayo desde 1.575 y que, ligada a ella, se celebran tradiciones como el bateo, el reparto de trigo tostado de manera tradicional a todos los asistentes, arrastrarse por piedras encaladas, el reparto de bendiciones después de la misa de campaña, y “cascarse el huevo”, romper el huevo cocido de los hornazos en la frente de la persona que está más cercana. La concejalía de Turismo ha desarrollado otras acciones este año que dejamos atrás. “Así empezamos señalizando el entorno de la Ermita de la Virgen de la Sierra. Continuamos con la señalización con códigos QR y una pequeña leyenda de los 10 sitios más emblemáticos de la localidad, nuevas señales que nos han servido para crear por primera vez nuestras Rutas al Atardecer, por la que este verano han pasado más de 800 personas”, añade Párraga. Además han impulsado la rica gastronomía villarrubiera, potenciando la Ruta de la Tapa, consumiéndose más de 12.000 tapas en la última edición, y creado por primera vez la Ruta de la Cuchara. “Sin olvidar el espaldarazo de la Diputación Provincial a nuestro turismo y recursos agroalimentarios, al venir por primera vez a Villarrubia actos de la ‘Cultura del Vino’ y del ciclo de ‘Los Sabores del Quijote’. Además antes de que acabara el 2022 el Ayuntamiento señalizó cuatro rutas de senderismo para facilitar su uso a los aficionados que cada vez demandan más acudir a la localidad para practicar su deporte favorito. Las cuatro rutas suponen más de 30 kilómetros para la práctica del senderismo: la de la Sendilla de la Virgen, con una flora y fauna muy ricas, que abarca unos 9 kilómetros; la de la Sendilla de San Cristóbal, de un kilómetro y de gran significado por sus magníficas vistas; la de la Colada de los Santos, de unos 11 kilómetros; y la del Camino del río Cigüela, de otros 10 kilómetros.