La WOOE, feria referente para entender el sector oleícola internacional vuelve a Madrid el 7 y 8 de marzo

Una feria donde habrá una amplia representación de las zonas productoras de aceite de España y contará con la inauguración del ministro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, Luis Planas Madrid se convertirá en capital mundial del aceite de oliva durante los próximos 7 y 8 de marzo con motivo de la World Olive Oil Exhibition (WOOE). Juntos creamos oro es el eslogan de la 10ª edición de esta feria, que se celebra en un año especialmente delicado para el sector, pero que contará con representantes de muchas zonas productoras de aceite de oliva de España. Durante estos días se espera que más de 1500 profesionales nacionales e internacionales del sector acudan para reactivar su negocio, posicionar sus productos, conocer nuevos partners y hablar del momento de incertidumbre que vive el sector. En años tan delicados como este, ferias como la WOOE son claves para actualizar y poner de relevancia estrategias y acuerdos de colaboración. La feria dará comienzo el martes, 7 de marzo, con una bienvenida a cargo de Abdellatif Ghedira, director general del COI, y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, coincidiendo con la entrega de los Galardones a la Excelencia WOOE 2023, a partir de las 11:30 horas. La mujer, también protagonista en la WOOE La otra gran novedad de este año es la mesa ‘Las mujeres del aceite de oliva toman la palabra’. Un encuentro de excepción entre algunas de las mujeres más destacadas del sector. Presentado y moderado por Pandora Peñamil Peñafiel y protagonizado por Herminia Millán, gerente de QvExtra! Internacional; Ana Martínez, secretaria general de Infaoliva; Consoli Molero, gerente y responsable de producción de la cooperativa Colival; Chania Chagas, catadora, coach y propietaria de Emporio do Azeite (Brasil); Anita Zachou, consultora gastronómica y fundadora de Mykonos Olive Oil Tasting (Grecia); y María Morales, propietaria de Esencia by María Morales. Desafío WOOE “Campo y Alma” El miércoles 8 de marzo también tendrá lugar el Desafío WOOE “Campo y Alma”, el concurso de ensaladas en el que los cocineros y cocineras inscritos tendrán que preparar una ensalada utilizando: DOP Queso Manchego, DOP Miel de La Alcarria, aceites de oliva de Castilla-La Mancha de alguna de las cuatro DOP de Aceite de Oliva Virgen Extra de la región y nueces de la Marca de Calidad Nuez de Nerpio. Este concurso está patrocinado por la doble marca de calidad “Campo y Alma” que impulsa la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. Apoyo de Globalcaja En esta nueva edición, y fieles desde el origen de la Feria, Globalcaja continua apoyando decididamente la celebración de este evento para un sector que en Castilla-La Mancha es fundamental, de la misma forma que lo ha hecho el Gobierno de Castilla-La Mancha y las diputaciones de Toledo y Ciudad Real. Con su participación en la WOOE, la entidad revalida su compromiso con el sector oleícola y pone a su disposición el servicio de negocio Internacional con el objetivo de ayudar a los representantes de las cooperativas y almazaras castellano-manchegas en la comercialización de sus productos. Para Carlos de la Sierra, presidente de Globalcaja, el apoyo a esta iniciativa está en el ADN de la entidad y demuestra “nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra tierra y con las personas. Cuando en Globalcaja decimos ‘no es lo mismo’ nos referimos, entre otras muchas cosas, a nuestra participación en iniciativas como ésta, que reafirman nuestra posición como dinamizadores de nuestro entorno”. El programa completo de conferencias, catas y demás actividades (Desafío WOOE, Área Gourmet, Olive Oil Bar, etc.) puede consultarse en la web de la feria.
Pomona Keepers considera que un pasaporte sanitario permitiría relanzar los eventos internacionales de negocios

Con este salvoconducto sería posible la movilidad entre fronteras, la celebración de ferias free covid y la revitalización de muchos sectores implicados en el turismo business. El grupo empresarial castellano-manchego trabaja ya para retomar su calendario de ferias 2021-2022 que arrancará con en julio con la WBWE Asia El grupo empresarial castellano-manchego Pomona Keepers, promotor de eventos feriales de carácter internacional como las ferias del vino a granel World Bulk Wine Exhibition (Ámsterdam y Asia), la del aceite de oliva de Madrid, World Olive Oil Exhibition, Enofusión o el Enofestival, trabaja ya en el diseño de un calendario de eventos mundial relacionados con la industria agroalimentaria que arrancará en julio de este año con la WBWE Asia, el encuentro profesional dirigido a las grandes empresas vinícolas del mundo con interés en el mercado asiático que se celebra en Yantai (China). La próxima WBWE, que tendrá lugar los días 8 y 9 de julio, ofrecerá la posibilidad de que las bodegas asistentes cuenten con un stand híbrido donde podrán exhibir sus muestras de forma estándar (incluyendo el soporte promocional de un stand) para que los compradores las puedan probar con todas las garantías y con la atención de personal cualificado, pero a la vez, y gracias a una plataforma virtual se podrán cerrar tratos con el director de la bodega sin que éste tenga que desplazarse. Pomona Keepers espera repetir en China los buenos resultados alcanzados en la edición de noviembre de la WBWE de Ámsterdam que, dada la situación sanitaria, se llevó a cabo a través de una plataforma virtual, una solución novedosa en este tipo de eventos pero con la que se consiguió revitalizar el mercado de compra-venta del vino a nivel mundial en una clara apuesta por uno de los sectores gravemente afectado por la pandemia. A pesar de la incertidumbre que presenta el escenario actual para todas las ferias internacionales, el grupo empresarial castellano-manchego confía en que en unos meses el mundo entero inicie la recuperación económica gracias a la vacuna y a soluciones sanitarias que permitan abrir la movilidad entre fronteras. En este sentido, se valoran positivamente propuestas como la puesta en marcha de un certificado de vacunación a nivel europeo que pueda facilitar la movilidad de quienes ya han recibido la vacuna contra la Covid-19 y el IATA Travel Pass o pasaporte sanitario, que comenzarán a usar en marzo las principales aerolíneas del mundo. Se trata de soluciones que permitirían reabrir las fronteras de forma segura, sin tener que aplicar cuarentenas a los viajeros y reactivar los viajes de negocios y eventos empresariales, así como todos los sectores asociados que son muchos relanzado también el turismo de negocios, un sector que hasta el inicio de la pandemia representaba un 25% de los ingresos relacionados al turismo en la Unión Europea con un volumen de negocio de cerca de 1,5 billones de euros en los últimos años.