“Hay un enorme campo de investigación en los extractos que se esconden en las cáscaras y otras parte de los alimentos que muchas veces desechamos”

El potencial de los nutracéuticos a análisis en Origin Natura 2025 en una mesa redonda dirigida por el coordinador del programa ECOBIOBE (ECOlógico y BIOlógico de la BErenjena fresca del Campo de Calatrava), Miguel Ángel Márquez, que reunirá a un panel de expertos multidisciplinares el 16 de enero en IFEDI Ciudad Real “El nutracéutico es el eterno desconocido en la medicina tradicional de nuestros ancestros. Ellos sabían que ciertos productos eran buenos para esto o aquello y los usaban, sin más. Hoy no nos conformamos con eso, queremos saber qué parte, qué molécula y por qué, cómo extraerla, conservarla, potenciarla y como administrarla según para qué objetivos”. Esta reflexión de Miguel Ángel Márquez, coordinador del programa ECOBIOBE (ECOlógico y BIOlógico de la BErenjena fresca del Campo de Calatrava), es el punto de partida de una de las mesas redondas que tendrán lugar en el Congreso Origin Natura, en el marco de la feria que se celebrará los días 16 y 17 de enero en IFEDI Ciudad Real, con la colaboración principal de la Diputación Provincial de Ciudad Real, además de la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, el Ayuntamiento de Ciudad Real y el Ministerio de Agricultura. En ella se analizará el potencial de los nutracéuticos, un alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios médicos o para la salud, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades. El evento, que tendrá lugar el día 16, a las 15 horas en la Sala Pabellón, bajo el título “Nutracéuticos, la mejor inversión. Presente y futuro inmediato”, reunirá a un panel de expertos multidisciplinares. Además del propio Márquez, intervendrán Andrés Moreno, catedrático de Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM); José Carlos Villa, especialista en oncología en el Hospital General Universitario de Ciudad Real; Leticia Serrano, de la Unidad de Investigación Traslacional del Hospital General Universitario de Ciudad Real; Florencio Rodríguez, secretario general de ASAJA CLM; Marciano Sánchez, presidente de la AECC de Castilla-La Mancha, y Casimiro Molina, director del Depósito Aduanero Europeo SL.  ECOBIOBE impulsa esta actividad que lidera Márquez, quien analizando la berenjena del Campo de Calatrava vio que había algo especial en este alimento que podía ser el origen de un descubrimiento importante y atrajo a esta investigación a renombrados expertos de diversas áreas para juntos, trabajar en entender de qué forma la berenjena puede ayudarnos en algunas de las enfermedades más complejas del ser humano. La feria Origin Natura 2025  servirá como punto de encuentro de todos estos profesionales en una ocasión única para que los interesados puedan acercarse a esta investigación y charlar con aquellos que la están haciendo posible. “Hay un enorme campo de investigación en los extractos que se esconden en las cáscaras y otras parte de los alimentos que muchas veces desechamos, que contienen moléculas que nos pueden permitir luchar contra una u otra enfermedad. A eso debemos sumar que el desperdicio alimentario es un manto opaco que no nos deja ver posibles beneficios pues no solemos invertir en investigar lo que consideramos “deshechos” y es un craso error. Nosotros, con la berenjena, esperamos poder ejemplarizar y fijar un antes y un después en ese sentido”, afirma Márquez. En este sentido, la mesa redonda será una gran oportunidad para poner en valor el enorme atractivo de los nutracéuticos. “La gente se sorprendería al saber qué beneficios esconden las cáscaras de la cebolla o el ajo, por ejemplo”, explica. Esta conferencia forma parte del primero Congreso Origin Natura, que se celebrará de forma paralela a la feria, y que reunirá a las voces más relevantes del sector de los nutrientes y los extractos naturales. Expertos en materias como cosmética, farmacia, agricultura o nutracéuticos protagonizarán las 16 conferencias y mesas redondas que se desarrollarán de forma paralela al evento en el Salón Quijote y la Sala Pabellón del complejo ferial, informa la organización en nota de prensa. Un programa que ya se puede consultar en www.originnatura.com y que permitirá compartir conocimientos, analizar tendencias y poner en valor casos de éxito. Sobre Origin Natura Origin Natura, cuya primera edición se celebra los días 16 y 17 de enero en IFEDI Ciudad Real, es el primer encuentro profesional para la dinamización del sector de nutrientes, extractos y frutos secos. Una oportunidad única para el networking y la colaboración entre empresas productoras y transformadoras y centros de investigación, así como para generar relaciones de negocio que beneficiarán a mercados clave como la alimentación, la cosmética, la nutracéutica, la industria química y la farmacia abriendo nuevas oportunidades de innovación, desarrollo de productos y expansión en mercados internacionales. La feria cuenta con la colaboración principal de la Diputación Provincial de Ciudad Real, y el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, el Ayuntamiento de Ciudad Real y el Ministerio de Agricultura. Patrocina Globalcaja. Compra tu entrada

Origin Natura, una feria internacional para posicionar a Ciudad Real en el sector de los nutrientes naturales

IFEDI acogerá la primera edición de este nuevo evento que cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación y el Ayuntamiento de Ciudad Real. Se celebrará los días 5 y 6 de febrero de 2025 El complejo ferial IFEDI de Ciudad Real acogerá los días 5 y 6 de febrero de 2025 la primera edición de Origin Natura, la nueva feria internacional de extractos, nutrientes y frutos secos organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers (impulsora de eventos internacionales agroalimentarios como la World Bulk Wine Exhibition de Ámsterdam o la World Olive Oil Exhibition de Madrid) con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Ciudad Real. Origin Natura, que nace con el objetivo de posicionar a Ciudad Real en el sector de los nutrientes naturales y cuyo lema es “El futuro de lo natural”, se ha presentado hoy en una rueda de prensa en la que, además del director técnico de la feria, Vicente Sánchez-Migallón, y la CEO de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés, han participado la vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, la delegada de Agricultura en Ciudad Real, Amparo Bremard; el chief advisor de la feria y experto internacional en eventos, John Van der Valk; el catedrático del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM y presidente de FLUCOMP (Asociación de Expertos en Fluidos Comprimidos), Ignacio Gracia; y el técnico del Centro Agrario ‘El Chaparrillo’ de Ciudad Real, Esaú Martínez. Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keepers, ha puesto en valor el gran potencial de Ciudad Real: “Nos encontramos a menos de 300 Km de las principales zonas de producción de ingredientes y extractos alimentarios: Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura y la propia Castilla La-Mancha, lo que nos da una enorme ventaja competitiva para acoger una propuesta de este tipo. Queremos atraer a los grandes profesionales internacionales, que van a descubrir no solo nuestro potencial en el sector de los nutrientes naturales, sino la competitividad que ofrecemos y nuestro potencial turístico”. En este sentido, ha destacado la magnífica comunicación de Ciudad Real con aeropuertos internacionales como el de Madrid y que es una provincia pionera en investigación y desarrollo. “Contamos con centros del más alto nivel y ahora, con IFEDI, podemos posicionarnos también como capital de grandes eventos. El compromiso de Pomona Keepers siempre ha estado con esta tierra, y con esta nueva feria nuestra apuesta es más firme que nunca”, ha dicho. Vicente Sánchez-Migallón, por su parte, ha agradecido el apoyo de las administraciones a esta nueva iniciativa de carácter profesional que, en su opinión, será de gran importancia para el sector agroalimentario de la región y permitirá posicionar productos con un gran potencial como la uva, la aceituna, el ajo o el pistacho, que cada vez tienen mayor demanda en ámbitos como la alimentación, la salud, la cosmética o la farmacia. John Van der Valk, como asesor principal de Origin Natura, ha asegurado que esta feria es un encuentro profesional que reunirá a toda la cadena de valor con un claro foco en la innovación para dar respuesta a un mercado creciente del que España puede ser protagonista, ya que destaca en la producción de extractos vegetales. “Hay una clara oportunidad de negocio porque estamos en un mercado que crece rápido y con alta demanda. Origin Natura va a ser un punto de encuentro para el sector, para los expositores que puedan presentar sus productos, pero también un foro y un espacio para el networking, la promoción y el I+D+i y para atraer a compradores internacionales”, ha asegurado. Y precisamente sobre investigación han hablado el técnico de El Chaparrillo, Esaú Martínez, y el catedrático de Ingeniería Química de la UCLM, Ignacio Gracia, que han aplaudido esta feria como una fórmula para generar valor añadido a productos como el pistacho, del que Castilla-La Mancha en general, y Ciudad Real en concreto, es gran productora. “Hay un mercado grande y existe demanda de productos derivados como el aceite de pistacho o la pasta de pistacho para repostería que desde Ciudad Real no atendemos porque vendemos a granel a otros países reexportadores como Alemania. Creo que esta feria puede ayudar a corregir esta situación y generar valor añadido”, ha asegurado Martínez. “Origin Natura nos parece una idea muy buena. Reunir a toda la cadena de valor en un mismo punto de encuentro nos interesa muchísimo ya que en FLUCOMP somos investigadores que trabajamos en la extracción natural con alto valor añadido con la tecnología más verde”, ha dicho Gracia. La delegada de Agricultura, Amparo Bremard, por su parte, ha comprometido el apoyo de la Junta de Comunidades a esta feria “nueva y ambiciosa” que va a permitir crear sinergias y oportunidades de diversificación al sector agroalimentario de Castilla-La Mancha. Ha recordado que la región es una potencia, especialmente en la producción de pistacho y otros frutos secos como la almendra. “Desde el Gobierno regional vamos a seguir apoyando al sector agroalimentario, que supone el 18% de nuestro PIB, por eso mantendremos las ayudas y apostamos por el relevo generacional porque somos una potencia y queremos seguir siéndolo”, ha manifestado. Finalmente, la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha vaticinado que esta será una feria “extraordinaria” porque cuenta con todos los ingredientes para ello y con el apoyo de las instituciones y de la Universidad. Además, ha puesto en valor la elección “estratégica” de Ciudad Real para su celebración: “Somos una provincia agraria y Origin Natura nos puede ayudar a la diversificación, a aumentar la rentabilidad de nuestros productos y también como escaparate de nuestras empresas y para el sector turístico”. Origin Natura, un punto de encuentro de referencia Origin Natura contará con un espacio para expositores, especialmente proveedores de la industria que ofrecen soluciones al sector, se presentarán las últimas innovaciones en foodtech, robótica y automatización, seguridad alimentaria, técnicas de procesado y envasado para las diferentes partes de la cadena hasta