Origin Natura 2025 analiza en Ciudad Real el potencial de los ingredientes naturales para generar productos de alto valor añadido y oportunidades de negocio

La transformación de ingredientes naturales en extractos para su uso en medicina, nutrición y cosmética es una de las interesantes temáticas que se están abordando en la primera edición de Origin Natura, la feria que se está celebrando en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real los días 16 y 17 de enero. “De la ciencia a la salud: aplicaciones de extractos en medicina, nutrición y bienestar” y “Transformando ingredientes naturales en oportunidades de negocio” son dos de las conferencias que se han desarrollado este jueves sobre este ámbito de trabajo. Moderadas por Ignacio García, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, en ambas ha participado Miguel Herrero, investigador titular del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), ubicado en la Universidad Autónoma de Madrid, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). Herrero ha subrayado que hay mucho campo para el desarrollo de productos de alto valor añadido a nivel local. “Somos un país que hace mucho esfuerzo en generar la materia prima, pero luego esa materia prima viaja a un tercer país donde, quizá sin un carácter tecnológico muy elevado, son capaces de procesarlo para crear un producto que es mucho más valioso. Lo que nos beneficiaría a todos sería desarrollar ese tipo de alternativas tecnológicas de manera que relativamente cerca podamos tener todo el proceso productivo y generar esos productos de alto valor añadido”, ha dicho. En este sentido, ha destacado la importancia de las iniciativas público-privadas que permiten conectar a los investigadores con las empresas para que la nuevas bioactividades, compuestos o fuentes naturales que puedan ser de interés para una aplicación se hagan realidad y de ferias como Origin Natura, que ponen en contacto a diferentes actores. “Ni los productores ni las empresas que desarrollan aplicaciones pueden estar solas. En este caso, en el que buscamos también aplicaciones de alto valor añadido que beneficien la salud y que, además, tengan evidencia científica, nos permite también a los investigadores ponernos en contacto con estas diferentes ramas”, ha explicado. Herrero también ha participado en la ponencia “Abriendo caminos: formación e investigación en el sector de los extractos naturales”, donde seis ponentes han expuesto sus enfoques y experiencias de cómo, a través de centros de investigación públicos y privados, se han tratado los extractos y residuos naturales para su aprovechamiento en otros usos en lugar de ser desperdiciados. Dentro de este campo de la innovación y sostenibilidad en la industria de los ingredientes naturales, se encuentran también los nutracéuticos, combinación de las palabras “nutriente” y “farmacéutico, es decir, las sustancias químicas que se encuentran como un componente natural de los alimentos que proporcionan beneficios médicos o para la salud humana, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades. Así, identificando qué compuestos son los beneficiosos, cómo se han de extraer y cómo poder introducirlos en el organismo para obtener resultados y preparar productos para ser comercializados, basándose en la creencia de que “la alimentación evita y puede curar enfermedades”. Su potencial ha sido analizado este jueves en una mesa redonda dirigida por el coordinador del programa ECOBIOBE (ECOlógico y BIOlógico de la BErenjena fresca del Campo de Calatrava), Miguel Ángel Márquez, con la participación de representantes de este equipo de trabajo multidisciplinar: Andrés Moreno, catedrático de Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM); Leticia Serrano, de la Unidad de Investigación Traslacional del Hospital General Universitario de Ciudad Real; Florencio Rodríguez, secretario general de ASAJA CLM; Marciano Sánchez, presidente de la AECC de Castilla-La Mancha, y Casimiro Molina, director del Depósito Aduanero Europeo SL. En la mesa redonda se ha hablado del estudio de la berenjena de Almagro como nutracéutico, gracias a su contenido en ácido clorogénico, uno de sus muchos compuestos beneficiosos, que se comercializa actualmente a través del café verde, y que ha sido el principal compuesto de la investigación de Ecobiobe. “Pretendemos demostrar que su uso va más allá de lo que ha sido hasta ahora, al igual que pasa con otros muchos alimentos que no se han investigado aún”, ha comentado Márquez. El clorogénico sin cafeína, que procede de la berenjena, tiene efecto saciante, lo que lo hace ideal para dietas de reducción de peso, también es beneficioso para la salud cardiaca, por su supresión efectos nocivos del alto nivel de colesterol. También regula el metabolismo de la glucosa, tiene efectos antinflamatorios y favorece la secreción biliar por lo que reduce la posibilidad de cálculos biliares. Sobre Origin Natura Origin Natura, cuya primera edición se celebra los días 16 y 17 de enero en IFEDI Ciudad Real, es el primer encuentro profesional para la dinamización del sector de nutrientes, extractos y frutos secos. Una oportunidad única para el networking y la colaboración entre empresas productoras y transformadoras y centros de investigación, así como para generar relaciones de negocio que beneficiarán a mercados clave como la alimentación, la cosmética, la nutracéutica, la industria química y la farmacia abriendo nuevas oportunidades de innovación, desarrollo de productos y expansión en mercados internacionales. La feria cuenta con la colaboración principal de la Diputación Provincial de Ciudad Real, y el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, el Ayuntamiento de Ciudad Real y el Ministerio de Agricultura. Patrocina Globalcaja.
Blendhub presentará su modelo de negocio para impulsar la innovación alimentaria en ORIGIN NATURA 2025

La compañía, líder en soluciones innovadoras para una producción alimentaria más eficiente, inclusiva y sostenible, estará representada por su fundador y CEO, Henrik Stamm Kristensen, en la mesa redonda ‘Tendencias de Foodtech’. Blendhub, multinacional con origen en Murcia, participará activamente en la primera edición de Origin Natura 2025, la feria de ingredientes naturales que se celebrará en Ciudad Real los días 16 y 17 de enero. La compañía estará representada por su fundador, Henrik Stamm Kristensen, quien participará como ponente en la mesa redonda “Tendencias FoodTech”, donde se analizarán las últimas innovaciones y desafíos del sector. Henrik Stamm Kristensen no solo es una de las figuras más influyentes en el ámbito de la innovación alimentaria aplicada, sino también reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible a través de un modelo de negocio basado en la creación de valor compartido. Como fundador de Blendhub, ha liderado la transformación en la industria alimentaria a través de un modelo de producción descentralizada y en red, promoviendo la accesibilidad a alimentos saludables y asequibles, la sostenibilidad y la colaboración entre operadores locales y globales. Durante la mesa redonda, Kristensen compartirá con otros emprendedores y referentes en innovación su visión sobre cómo las tecnologías emergentes están revolucionando la producción y el consumo de alimentos, así como las oportunidades que ofrece el foodtech para abordar retos globales como la seguridad alimentaria y el impacto ambiental. BLENDHUB Y SU PARTICIPACIÓN EN ORIGIN NATURABlendhub presentará en Origin Natura su innovador modelo de negocio basado en una red global de hubs de producción ubicados más cerca de las materias primas y de los consumidores finales, que pueden ser desplegados y estar operativos en cualquier lugar del mundo en seis meses. Desde los hubs, Blendhub opera su modelo de negocio Food-as-a-Service (FaaS), una estrategia para facilitar la innovación desde la idea hasta el lanzamiento al mercado de un producto final en menos de 3 meses en cualquier parte del mundo. Con este enfoque, la compañía ayuda a emprendedores y empresas alimentarias a agilizar la innovación y optimizar la producción, reduciendo costes, minimizando el impacto ambiental y facilitando el acceso de más personas a alimentos nutritivos, sostenibles y asequibles. Para Henrik Stamm Kristensen, “nuestro propósito en Blendhub es seguir innovando en soluciones para extender la nutrición básica a más personas en más lugares, por eso, participar en Origin Natura es una oportunidad única para conectar con otros líderes en la industria y debatir sobre cómo utilizar la tecnología para innovar, pero también para colaborar y generar un impacto social positivo”.