El ministro de Sanidad se suma a la celebración del Día Mundial del Farmacéutico con un acto en Castilla-La Mancha

José Manuel Miñones, farmacéutico de profesión, ha anunciado la puesta en marcha del Programa de Farmacia Rural antes de que termine el añoEl titular de Sanidad también ha solicitado a las Comunidades Autónomas que faciliten la dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios a través de la farmacia comunitaria El acto ha tenido lugar en la farmacia de Mondéjar (Guadalajara),con la participación de representantes de la Organización Farmacéutica Colegial, del COFCAM, de la Consejería de Sanidad, entre otras autoridades El ministro de Sanidad en funciones, José Manuel Miñones, se ha sumado a la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, que tendrá lugar este lunes 25 de septiembre, en un encuentro con responsables de la Organización Farmacéutica Colegial en Mondéjar (Guadalajara), donde ha visitado una farmacia castellanomanchega . Durante el encuentro, Miñones, farmacéutico de profesión, ha estado acompañado de la subdelegada del Gobierno, Mercedes Gómez; la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas; el vicepresidente y la tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jordi de Dalmases y Ana López-Casero; la presidenta del Consejo Autonómico de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Concepción Sánchez Montero, así como de otros miembros de la junta directiva colegial y autoridades locales. Miñones ha aprovechado la visita para felicitar a sus compañeros farmacéuticos, afirmando que el Día Mundial del farmacéutico lo que nos deja es “la evidencia de colaborar con las oficinas de farmacia por su capilaridad única, gracias a los más de 22.000 establecimientos y su presencia en el ámbito rural, que es fundamental para la prestación de servicios farmacéuticos a los ciudadanos”. En este sentido se ha comprometido a desarrollar, antes de que concluya el año, el Programa de Farmacia Rural, firmado por su antecesora, Carolina Darías, el pasado mes de marzo.Asimismo, se ha referido a la dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios a través de la farmacia comunitaria como una solución que evita desplazamientos innecesarios a los ciudadanos, solicitando “a las Comunidades Autónomas que faciliten esta opción a los pacientes como garantía de seguridad, gracias a la profesionalidad del farmacéutico”. El vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jordi de Dalmases, ha agradecido las palabras del ministro y ha recordado la gran labor que desarrollan los cerca de 80.000 farmacéuticos colegiados “desde la industria y la distribución, los hospitales, la salud pública, los análisis clínicos o la investigación y la docencia. La Farmacia es una profesión, como bien sabe nuestro ministro, con una respuesta eficaz para todos y cada uno de los retos del sistema sanitario”.Además, el vicepresidente ha insistido “en esta versatilidad de la profesión que todos debemos tener en cuenta, ahora que estamos sentando las bases de un nuevo sistema sanitario que sea capaz de superar desafíos como la despoblación, el envejecimiento, la cronicidad, la salud pública y mental, el acceso a las innovaciones terapéuticas o su propia sostenibilidad”.La presidenta del Consejo Autonómico de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Concepción Sánchez Montero, ha agradecido a los asistentes su presencia en Mondéjar y en la farmacia, que materializa la labor que desarrolla toda la red de más de 22.000 farmacias del país. “Las farmacias somos en muchas ocasiones sensores sociales, que detectan las necesidades de los ciudadanos y ofrecen respuestas asistenciales con profesionalidad, rigor y calidad”. En línea con el lema adoptado este año para el Día Mundial del Farmacéutico, que apela a fortalecer los sistemas sanitarios a través de los farmacéuticos, ha explicado la campaña llevada a cabo por farmacias de Castilla-La Mancha sobre salud mental, “un problema al que los farmacéuticos no quisimos dar la espalda y por ello, pusimos todo el activo de las 1.300 farmacias y sus farmacéuticos al servicio de los ciudadanos combatiendo esta lacra mediante la prevención y el seguimiento y la adherencia a los tratamientos”.Esta iniciativa es una de las casi 600 actuaciones sociales y asistenciales emprendidas por la profesión farmacéutica en 2022, que han sido recogidas en el primer Barómetro Social de la Farmacia. Entre ellas figuran iniciativas para convertir las farmacias en un lugar seguro para los más vulnerables, con programas de detección de la soledad no deseada y la violencia de género, o programas adherencia terapéutica para mejorar el cumplimiento de los tratamientos.Día Mundial“Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos” es el lema elegido para el Día Mundial del Farmacéutico por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), que celebra esta semana su congreso mundial, con participación del presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y la secretaria general, Raquel Martínez. En esta ocasión, los farmacéuticos quieren destacar todo el potencial que pueden ofrecer para fortalecer las capacidades asistenciales de los sistemas sanitarios de todo el mundo con su actuación profesional.Organizaciones miembros de todo el mundo, entre ellas en España el Consejo General, los Consejos Autonómicos y Colegios, así como los farmacéuticos a título particular, se suman cada año a esta celebración con el objetivo de destacar la labor de la profesión farmacéutica y compartirlo con la sociedad, pacientes, administraciones, otros profesionales de la salud, etc.MaterialEl Consejo General ha elaborado material que ha puesto a disposición de todos los colegiados en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, www.farmaceuticos.com para sumarse a esta conmemoración y compartirla en redes sociales con los hashtags #DMF2023 y WPD2023.
Se abren el 10º Concurso de Escaparatismo Navideño y el 1º de Fotografía Móvil del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real

Los premios serán 4 cestas navideñas patrocinadas por Bidafarma, Bancofar, Pfarma y el propio COF El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha abierto su Concurso de Escaparates Navideños para todas las farmacias de la provincia, al que este año se suma el primer “Concurso de Fotografía con móvil” sobre temática navideña y para todos los colegiados. La fecha tope de recepción es el 20 de diciembre. El COF pide a todos los que hayan hecho el esfuerzo de adornar el escaparate de su farmacia y que les guste la fotografía que participen en sendos concursos. El X Concurso de Escaparatismo Navideño tendrá dos categorías: el de Farmacia General y el de Farmacia Rural, premiándose a las farmacias que mejor mezclen en sus escaparates temas de Farmacia y Navidad. En la categoría de Farmacia General, podrán participar las farmacias que no se encuentren en poblaciones con una única farmacia. Habrá dos premios, un primero consistente en una cesta de Navidad patrocinada por Bidafarma, y un segundo con cesta de Navidad, patrocinada por Bancofar. En la de Farmacia Rural, podrán participar farmacias únicas en su población, y en ambos casos las farmacias participantes deberán remitir un máximo de 4 fotos. Habrá un premio único, consistente en cesta de Navidad, patrocinada por Pfarma (Patrimonio Farmacéutico). Por otro lado, en el I Concurso de Fotografía con Móvil, podrán participar todos los colegiados en el COF de Ciudad Real, las fotos deberán ser tomadas con teléfono móvil, ser únicas, propias, originales y responder a la temática navideña, indicando fecha, hora y lugar de realización de la misma, de manera que cada concursante sólo podrá presentar una única fotografía. En este concurso habrá también un premio único, de una cesta de Navidad patrocinada por el propio Colegio. Los ganadores se darán a conocer antes del 24 de diciembre, y el jurado calificador lo compondrán miembros de la Junta de Gobierno y Centro de Información del Medicamento del COF.