Jornada Nacional de Oficina de Farmacia en Toledo: “Es el momento de que las autonomías apuesten por la farmacia y por la extensión de los servicios farmacéuticos”

Declaraciones del presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, que ha inaugurado el encuentro junto a Concepción Sánchez, presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha; Javier Jimeno, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Toledo y Piedad García, vocal de Oficina de Farmacia del Consejo General, con esta petición unánime › Los servicios de adherencia terapéutica, los sistemas personalizados de dosificación y la dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria han protagonizado las experiencias de éxito compartidas en la jornada› En el encuentro se han abordado también programas sociales como la actuación del farmacéutico en determinantes sociales de la salud, soledad no deseada o violencia de género y soluciones digitales de la farmacia, como Farmahelp, destinada a ayudar al paciente ante problemas de suministro de medicamentos Más de 500 farmacéuticos de toda España se dan cita hoy en Toledo en la I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia, organizada por el Consejo General de Farmacéuticos, a través de la Vocalía de Oficina de Farmacia, y en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Toledo y el Consejo de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha. Durante la inauguración del encuentro, que se celebra con el lema de “La farmacia comunitaria, más allá de la dispensación”, se han compartido experiencias de éxito de servicios farmacéuticos desarrolladas en las diferentes autonomías, en línea con el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España presentando la pasada semana en Madrid. El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha advertido que con este mapa “hemos dejado clara la falta de equidad en la prestación de servicios asistenciales a los ciudadanos, porque en los últimos años las farmacias hemos ampliado la cartera de servicios, pero con un ritmo muy desigual entre autonomías”. Así, Aguilar ha hecho un llamamiento a todas las comunidades autónomas solicitando que “apuesten por la farmacia y apuesten por la extensión de estos servicios que demuestran sobradamente que son eficientes para la sanidad y accesibles para los ciudadanos”. En sus palabras, Aguilar ha llamado además la atención sobre la labor que desarrollan cada uno de los farmacéuticos: “No olvidemos que somos la profesión sanitaria más cercana y accesible para todos los ciudadanos; la red de farmacias es el mejor exponente de arraigo social y territorial de nuestro país”. Cercanía En este sentido, la presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Castilla-Mancha, Concepción Sánchez, ha señalado que “la oficina de farmacia del futuro no va a ser solo un lugar para dispensar medicamentos, sino también para la revisión de la medicación, el seguimiento farmacoterapéutico, la conciliación. Un lugar donde se verá nuestro rol activo sobre la adherencia y el trabajo multidisciplinar con el resto de profesionales, nuestro papel en prevención y donde nuestra implicación social será una realidad”. “Por esa razón es nuestra obligación readaptarnos y transformarnos de nuevo, incorporar servicios protocolizados, registrados, que generen evidencia e incorporen la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías como modus operandi, para seguir ofreciendo esa atención farmacéutica cercana, accesible y humanizada que nos caracteriza, pero en versión 2.0”, ha concluido la presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha. El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Toledo, Javier Jimeno, ha reconocido el honor que representa para su ciudad ser la sede de este importante encuentro, en el que se han expuesto experiencias de éxito de servicios farmacéuticos, protagonizadas por iniciativas de adherencia terapéutica, sistemas personalizados de dosificación y dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y comunitaria. Junto a estas iniciativas se han debatido también otras experiencias asistenciales como las de deprescripción de medicamentos, y medidas sociales como la actuación del farmacéutico en determinantes sociales de la salud, la soledad no deseada, la violencia de género o las escuelas rurales de salud. Jimeno ha destacado que el propio lema del encuentro, La farmacia comunitaria, más allá de la dispensación, “refleja precisamente el compromiso que hemos asumido como profesionales de la salud. La farmacia es un espacio donde el farmacéutico se convierte en un agente clave en la promoción de la salud, en el acompañamiento de los pacientes y en la prevención de enfermedades”. La vocal nacional de Oficina de Farmacia, Piedad García, ha repasado el contenido de la “jornada eminentemente práctica, con ponencias dinámicas y muy cercanas a nuestro trabajo diario en las farmacias”. Un programa con una conferencia inaugural y 23 ponencias, divididas en tres bloques que, “bajo nuestro punto de vista describen la realidad de la Farmacia Comunitaria actual: Asistencial, Social y Digital”. Para finalizar la vocal de Oficina de Farmacia ha asegurado que a lo largo de la jornada “vamos a enriquecernos profesionalmente de todas las iniciativas que ya se llevan a cabo con éxito en toda España y que daremos una visión real de las múltiples posibilidades que tiene el ejercicio de la profesión en Oficina de Farmacia”. Durante la recepción de bienvenida, que se celebró en la tarde de ayer, la directora general de Planificación, Ordenación, Inspección y Farmacia de Castilla La Mancha, Mª Carmen Encinas, afirmó que el gobierno regional “valora y reconoce a la profesión farmacéutica, desde todas sus versiones profesionales, por la gran aportación que hace a la salud de los ciudadanos. En concreto, consideramos que la oficina de farmacia está perfectamente alineada con nuestro Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025.” El alcalde Toledo, Carlos Velázquez, celebró que su ciudad haya sido la elegida para acoger esta primera edición de la Jornada Nacional y quiso poner en valor “la colaboración de las farmacias en materia de salud” y subrayó que deberían ser “patrimonio inmaterial de la humanidad”. Farmahelp Junto a las experiencias de servicios asistenciales y actuaciones sociales, en el encuentro se han abordado también las herramientas digitales que se están desarrollando en el ámbito de la oficina de farmacia, Entre ellas, las destinadas a paliar los problemas de suministro de medicamentos. Un reto al que el Consejo General respondió hace más de una década con el lanzamiento del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) y más recientemente de Farmahelp. Coincidiendo con la celebración
El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real saldrá al encuentro de los ciudadanos en Ciudad Real y Tomelloso a través del proyecto ‘Paseo de la Salud’ el próximo 6 de junio

Un espacio lúdico-educativo en el que todos, desde los más pequeños hasta los mayores, podrán disfrutar y aprender a llevar una vida sana Se ubicarán en la Plaza Mayor de Ciudad Real y en el Parque de la Constitución de 1978 de Tomelloso, en horario de mañana y tarde, de 10.30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real organiza su ambicioso proyecto ‘Paseo de la Salud’, dentro de las acciones por el 125 Aniversario que desarrolla este año, que se celebrará el próximo 6 de junio en la Plaza Mayor de Ciudad Real y en el Parque de la Constitución 1978 de Tomelloso, en horario de mañana de 10:30 a 13:30 horas y de tardes de 17:30 a 20 horas. Varias carpas, cada una dedicada a un ámbito específico de la salud en el sector farmacéutico, quedarán al servicio de todos aquellos que se acerquen a pedir información relacionada con hábitos de vida saludables en diferentes vertientes donde una veintena de profesionales farmacéuticos responderán a las consultas del ciudadano en Ciudad Real, y una decena en Tomelloso. La presidenta del COF de Ciudad Real, Marta Arteta, asegura que uno de los objetivos de este proyecto es “sacar la farmacia a la calle, dando visibilidad a cada una de las vertientes laborales y asistenciales de los farmacéuticos. Estoy convencida de que es un proyecto de provecho y animo a todos los ciudadanos de Ciudad Real, Tomelloso y alrededores a que visiten a nuestros profesionales y pidan consejos relacionados con la salud”. Un proyecto que será concebido como un espacio lúdico-educativo en el que todos, desde los más pequeños hasta los más mayores, podrán disfrutar y aprender a llevar una vida sana. ‘El Paseo de la Salud’ se convertirá en una concentración de esfuerzo humano, profesional y logístico con la finalidad de estar al servicio del ciudadano. Un proyecto, con el que la Farmacia de la provincia ciudadrealeña sale al encuentro de los ciudadanos porque “queremos que se perciba la cercanía de la farmacia y las grandes ventajas que ofrece en la prevención y el tratamiento de enfermedades”, añade la presidenta del COF Ciudad Real. En cuanto a la distribución, el Paseo contará con una serie de carpas dedicadas a distintas vertientes: Dermofarmacia, asesoramiento nutricional, Fitoterapia y plantas medicinales, distribución farmacéutica y sostenibilidad, atención farmacéutica, deshabituación tabáquica, Sistemas Personalizados de Dosificación, Formulación Magistral, ayudas técnicas y Farmacia Hospitalaria. Esta actividad, impulsada por el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Ciudad Real y de Tomelloso, y de varios patrocinadores.
Francisco Javier Jimeno Gil revalida como presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo

A la toma de posesión acudió el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar; las directoras generales de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas, y de Humanización, Mª Teresa Marín, respectivamente; y el presidente del COFCAM, Francisco Izquierdo, entre otros Francisco Javier Jimeno Gil revalidó ayer tarde su cargo como presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, donde expuso los grandes retos a los que se enfrenta el colectivo en estos próximos cuatros años para seguir con su principal objetivo que “el farmacéutico contribuya al bienestar de la población”. Javier Jimeno comenzó saludando a las autoridades presentes, se refirió al trabajo duro de los farmacéuticos, en cualquiera de sus ámbitos sanitarios, durante el tiempo de pandemia, que hicieron bueno el dicho de “la luz verde nunca se apaga”, y, tras agradecer al personal del COF su inestimable labor, y el respaldo de su familia, expuso los principales retos a los que se enfrenta el colegio durante los próximos cuatro años. “El desarrollo de la dispensación colaborativa de medicamentos de diagnóstico hospitalario; pondremos en marcha pruebas piloto, siguiendo proyectos similares que son un éxito en otras comunidades del país. El Proyecto de Atención Farmacéutica domiciliaria ligada a la Ley del Reto Demográfico, donde mediante los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPDs), acercaremos los medicamentos a los pacientes que viven en las poblaciones del ámbito de esta Ley, fijando población con la presencia de un profesional sanitario como es el farmacéutico. Propondremos cambios normativos en nuestra Ley de Ordenación, entre ellas relativas a la jubilación, y a permitir la realización de pruebas de colesterol y glucosa en las farmacias, así como la realización de indicación farmacéutica en síntomas menores”, exponía Jimeno Gil, Licenciado en Farmacia y Diplomado en Nutrición con un Máster en Gestión y Control de Calidad de los Alimentos, que ejerce como farmacéutico comunitario en Yuncos. Y añadía que “buscaremos crear una ordenación asimétrica en guardias, y hemos de trabajar en la racionalización de los servicios de urgencias para evitar que haya compañeros que se pasen la mitad del año de guardias; también trabajaremos en Salud Pública con la creación de Escuelas de Pacientes a nivel local, escuela de prevención, salud y del Medicamento”. Previamente Jimeno se refirió a los avances en estos 4 años que quedan atrás. “Hemos trabajado en nuestra nueva Ley del Reto Demográfico, consiguiendo cambiar la Ley de Ordenación y entrando en la Atención Farmacéutica Domiciliaria, lo que nos permitirá atender al 100% de la población regional, con este nuevo proyecto dotado con 10 millones de euros, de manera que Castilla-La Mancha es la primera, y, creo, la única que tiene una ley de reto Demográfico”. Además, decía, “se renovó el convenio de la Receta Electrónica, con grandes avances en pacientes con SPDs, y además estamos acabando de diseñar el nuevo concierto de prestación farmacéutica, junto con el SESCAM, que tendrá CLM, que incluirá un anexo de servicios farmacéuticos profesionales, siendo el de SPD el primer concertado. Hemos trabajado en el nuevo decreto de prestación farmacéutica en Centros Sociosanitarios, que saldrá a información pública en breve. Y estamos realizando el primer estudio farmaeconómico de los SPDs, cuyos resultados esperamos presentar el próximo otoño”. El acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno tuvo lugar ayer en la sede del Colegio y al que asistieron también las directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y de Humanización de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas y Mª Teresa Marín, respectivamente; elpresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar; el presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, COFCAM, Francisco Izquierdo, a su vez presidente del COF de Ciudad Real; así como la presidenta del COF de Guadalajara, Concepción Sánchez y el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Oscar López; Noelia de la Cruz, portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Toledo, además de representantes de otros colegios profesionales sanitarios, de cooperativas farmacéuticas, asociaciones y entidades bancarias, entre otros invitados. Nueva Junta de Gobierno En el acto, juraron o prometieron sus cargos los miembros de la nueva Junta de Gobierno del COF de Toledo, que está formada, además de por Francisco Javier Jimeno Gil, por Juan Luis Longobardo Martín, que se mantiene como vicepresidente; y entran nuevos como secretario y tesorero respectivamente, Carlos Barcina Martín y Alberto Díaz Gómez. Integran además la Junta los siguientes vocales de número: Elena Bueno Vera, José Angel Dorrego Beneitez, Mª Jesús García Cañadilla, Noelia García Rodríguez, Eva Plata Rodríguez, Mª del Mar Risco Abellán, Fernando Manuel Soto Delgado, María Victoria del Vigo Moraleda y Francisco Zaragozá Arnáez. Jesús Aguilar: “Hemos demostrado que los farmacéuticos somos fundamentales para aumentar la capacidad asistencial del sistema sanitario” Tras Jimeno Gil, intervino el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, quien afirmó que la “Farmacia del futuro es la que vamos construyendo día a día los que la conformamos en el presente. Un presente de orgullo profesional y de reconocimiento, porque si algo nos ha dado esta pandemia ha sido el reconocimiento de toda la sociedad a los farmaceuticos”. “Hemos demostrado más que nunca que somos fundamentales, como gran red de profesionales sanitarios, para aumentar la capacidad asistencial del sistema sanitario. Sin embargo, para afianzar el papel de la Farmacia en el Sistema Nacional de Salud necesitamos una serie de aliados, especialmente a la Administración”, seguí diciendo Aguilar. E incidía en que “la sociedad ya ha exigido que se cuente más con los farmacéuticos y que se les integre en las políticas sanitarias, nos referimos a la necesidad de concertar servicios farmacéuticos remunerados como la mejora de la adherencia terapéutica, la conciliación, o el seguimiento farmacoterapéutico. O también en materia de salud pública, con servicios relacionados con la detección precoz de enfermedades ocultas o con los cribados. Porque la farmacia y los farmacéuticos estamos preparados para ello, y acreditamos numerosas experiencias de éxito”. Jesús Aguilar se refería también al acuerdo suscrito con tres ministerios del Gobierno de España (Sanidad, Derechos Sociales, y
Los farmacéuticos de la provincia de Ciudad Real se preparan para implantar en más farmacias el servicio de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)

El Colegio Oficial imparte un curso durante tres sesiones, en el que decenas de profesionales de la farmacia comunitaria se forman para este nuevo sistema Ciudad Real, 31-1-2023.- El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real impartió la pasada semana en dos sesiones el curso sobre “Implantación de un servicio de Sistemas personalizados de Dosificación (SPD) en farmacia Comunitaria”, que seguirá este 1 de febrero. Más adelante se quiere ofrecer otro curso, porque crece el interés por el SPD. En la primera sesión intervinieron las farmacéuticas Blanca Suárez y Sagrario Pérez de Agreda, del propio colegio, que abordaron qué es el SPD y su utilidad como herramienta de mejora de la adherencia terapéutica, adherencia o incumplimiento, el paciente no adherente, cómo medir el grado de cumplimiento y cómo mejorar. También abordaron la revisión de la medicación, y dieron un protocolo de elaboración de SPDs del COF de Ciudad Real. En la segunda sesión se trataron los aspectos legales de la elaboración de SPDs, y el Decreto 11/2019 de planificación farmacéutica, requisitos, personal y autorizaciones de las oficinas de farmacia y botiquines, a cargo de Teresa Migallón, jefa de sección de la Inspección Farmacéutica de la delegación provincial de Sanidad, y de José María Celis, farmacéutico y secretario técnico del COF de Ciudad Real. Teresa Migallón destacó que este sistema SPD ya lo hacen casi la mitad de las farmacias de la provincia de Ciudad Real, que cumplen los requisitos legales para ello, y la intención es que se siga implantando en el resto. Se trata de “con la medicación dispensada del paciente, volver a ‘reemblistar’ el medicamento, o sea sacar el medicamento de sus envases y dosificarlo en función de los días y dosis diarias, de manera que se le hace entrega al paciente de un blíster en el que tiene la medicación de toda la semana, o sea un dispositivo ideal y perfecto en el que tú vas abriendo cada día la dosis que te toca. Con este sistema se mejora la adherencia del paciente, lo que es francamente útil”, comentaba. Asimismo, Marta Gallo, farmacéutica responsable del Servicio Medical Dispenser de Laboratorios CINFA, habló de los dispositivos para la realización de SPDs de tipo automático. La tercera sesión tendrá lugar este próximo 1 de febrero, y abordará los dispositivos para la realización de SPDs de tipo manual a cargo del farmacéutico Héctor Ruiz, profesor Asociado de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y responsable de Formación e Innovación de Venalink. También Rafael Tibau, de laboratorios TIMEDI, dará a conocer los dispositivos para la realización de SPDs de tipo automático, abriéndose luego otro taller de casos prácticos a cargo de Rocío Molina, farmacéutica y formadora del COF de Ciudad Real.
El COFCAM impartirá en febrero la formación para implantar el Servicio de Adherencia Terapéutica en las farmacias de Castilla-La Mancha

A través de la plataforma Nodofarma Asistencial en Farmacia Comunitaria, a la que se han inscrito unos 120 farmacéuticos El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha –COFCAM- va a impartir vía telemática la formación para la Implantación del Servicio de Adherencia Terapéutica a través de Nodofarma Asistencial en Farmacia Comunitaria, con protagonismo de las 7 formadoras colegiales (FoCos) de nuestra comunidad autónoma. En principio se han inscrito unos 120 colegiados en esta formación que se desarrollará del 1 al 5 de febrero, y del 22 al 26 de febrero. Francisco Izquierdo, presidente del Consejo regional, anima a los farmacéuticos a inscribirse en esta nueva acción formativa on line del COFCAM, y recuerda que el Consejo Autonómico, junto a los distintos colegios, están trabajando para ofrecer todas las herramientas necesarias para la implantación en farmacia comunitaria de distintos servicios que darán valor añadido sobre el medicamento y que, como ya han demostrado, ayudarán a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde el pasado otoño las farmacias de Castilla-La Mancha ya están trabajando con la plataforma Nodofarma Asistencial, que permite a las farmacias trabajar a nivel nacional el trabajo en red en en la implantación generalizada de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales. Durante la formación de febrero, se impartirá a los farmacéuticos regionales la formación del Servicio de Adherencia Terapéutica. Este Servicio no es nuevo a nivel regional, ya que durante los años 2017 y 2018 se llevó a cabo el proyecto AdherenciaMED, un programa de investigación del Consejo General de Farmacéuticos, con la colaboración científica de la Universidades de Granada y Tecnológica Sídney, y el apoyo de Laboratorios CINFA. El objetivo del programa fue diseñar el Servicio de Adherencia Terapéutica, evaluar su impacto en pacientes en tratamiento para la hipertensión arterial, asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y posteriormente, trabajar en su implantación. Los resultados obtenidos en este proyecto de investigación pusieron de manifiesto el coste efectividad y coste utilidad de este servicio desde el punto de vista clínico, humanístico y económico. Es decir, beneficia a los pacientes y al sistema de salud. Con el fin de extender estos servicios profesionales a todas las farmacias y para todos los pacientes, el Consejo General ha creado la plataforma Nodofarma Asistencial, que permite trabajar en red y compartir información – con máximas garantías de seguridad y protección de datos, algo fundamental para el avance de la Farmacia Asistencial y que ayuda a poner en valor y con evidencia la labor que se realiza en las farmacias de Castilla La Mancha. Las 7 formadoras colegiales –FoCos- de Castilla-La Mancha impartirán la formación: Carmen Castillo, Lydia Chaparro, Noelia Lahoz, Rocío Molina, Noemí Peludo, Maria Polo y Blanca Suárez.