Eurocaja Rural y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo unen fuerzas por la atención sanitaria en la provincia

Con motivo del convenio financiero suscrito por el presidente de Eurocaja Rural y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, con el objetivo de satisfacer las demandas específicas de estos profesionales y promover su actividad empresarial, esencial para propiciar una labor sanitaria y preventiva eficaz en el bienestar de la población. Eurocaja Rural ha suscrito un acuerdo en materia financiera con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo con la finalidad de facilitar su accesibilidad al crédito y permitir así el desarrollo, ampliación y creación de empresas de esta área de actividad. El acuerdo fue rubricado por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, Francisco Javier Jimeno Gil, en los Servicios Centrales de la entidad financiera y en presencia de Rosa María Colmenero Ruiz, jefa de departamento en el gabinete de cooperativas; José Ángel Dorrego y Alberto Díaz, tesorero y secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, respectivamente. En concreto, Eurocaja Rural proporcionará un volumen de financiación por importe de 60 millones de euros, del que podrán beneficiarse aquellos profesionales que acrediten ser colegiados del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, así como los empleados de dicho Colegio y empleados de las farmacias colegiadas. El convenio, con vigencia hasta el próximo 31 de diciembre de 2024, incluye múltiples líneas de financiación, como inversión en activos fijos y de explotación, préstamo al consumo, leasing mobiliario o prestación de avales, así como la posibilidad de obtener los beneficios del programa ‘Ceromisiones’ y otros productos y servicios exclusivos, como asesoramiento en comercio internacional, banca digital, banca privada o soluciones en medios de pago. Igualmente, resaltar la inclusión en el convenio del anticipo de recetas médicas subvencionadas por el SESCAM. Una tramitación rápida y sencilla a través de la cual los farmacéuticos podrán anticipar hasta un máximo del 90% del importe de las recetas médicas de cada mensualidad vencida que sea subvencionado por el SESCAM y que este organismo abone a través del Colegio. Este acuerdo es una muestra más del firme compromiso de la cooperativa de crédito con la sostenibilidad y crecimiento de este colectivo, a quien valora y apoya y cuya labor sanitaria y preventiva tanto repercute en la salud de los ciudadanos. Además, el convenio ratifica el objetivo común que Eurocaja Rural y el colectivo farmacéutico mantienen en el medio rural, combatiendo la despoblación y atendiendo los requerimientos de sus habitantes.

Francisco Javier Jimeno Gil revalida como presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo

A la toma de posesión acudió el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar; las directoras generales de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas, y de Humanización, Mª Teresa Marín, respectivamente; y el presidente del COFCAM, Francisco Izquierdo, entre otros Francisco Javier Jimeno Gil revalidó ayer tarde su cargo como presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, donde expuso los grandes retos a los que se enfrenta el colectivo en estos próximos cuatros años para seguir con su principal objetivo que “el farmacéutico contribuya al bienestar de la población”. Javier Jimeno comenzó saludando a las autoridades presentes, se refirió al trabajo duro de los farmacéuticos, en cualquiera de sus ámbitos sanitarios, durante el tiempo de pandemia, que hicieron bueno el dicho de “la luz verde nunca se apaga”, y, tras agradecer al personal del COF su inestimable labor, y el respaldo de su familia, expuso los principales retos a los que se enfrenta el colegio durante los próximos cuatro años. “El desarrollo de la dispensación colaborativa de medicamentos de diagnóstico hospitalario; pondremos en marcha pruebas piloto, siguiendo proyectos similares que son un éxito en otras comunidades del país. El Proyecto de Atención Farmacéutica domiciliaria ligada a la Ley del Reto Demográfico, donde mediante los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPDs), acercaremos los medicamentos a los pacientes que viven en las poblaciones del ámbito de esta Ley, fijando población con la presencia de un profesional sanitario como es el farmacéutico. Propondremos cambios normativos en nuestra Ley de Ordenación, entre ellas relativas a la jubilación, y a permitir la realización de pruebas de colesterol y glucosa en las farmacias, así como la realización de indicación farmacéutica en síntomas menores”, exponía Jimeno Gil, Licenciado en Farmacia y Diplomado en Nutrición con un Máster en Gestión y Control de Calidad de los Alimentos, que ejerce como farmacéutico comunitario en Yuncos. Y añadía que “buscaremos crear una ordenación asimétrica en guardias, y hemos de trabajar en la racionalización de los servicios de urgencias para evitar que haya compañeros que se pasen la mitad del año de guardias; también trabajaremos en Salud Pública con la creación de Escuelas de Pacientes a nivel local, escuela de prevención, salud y del Medicamento”.   Previamente Jimeno se refirió a los avances en estos 4 años que quedan atrás. “Hemos trabajado en nuestra nueva Ley del Reto Demográfico, consiguiendo cambiar la Ley de Ordenación y entrando en la Atención Farmacéutica Domiciliaria, lo que nos permitirá atender al 100% de la población regional, con este nuevo proyecto dotado con 10 millones de euros, de manera que Castilla-La Mancha es la primera, y, creo, la única que tiene una ley de reto Demográfico”. Además, decía, “se renovó el convenio de la  Receta Electrónica, con grandes avances en pacientes con SPDs, y además estamos acabando de diseñar el nuevo concierto de prestación farmacéutica, junto con el SESCAM, que tendrá CLM, que incluirá un anexo de servicios farmacéuticos profesionales, siendo el de SPD el primer concertado. Hemos trabajado en el nuevo decreto de prestación farmacéutica en Centros Sociosanitarios, que saldrá a información pública en breve. Y estamos realizando el primer estudio farmaeconómico de los SPDs, cuyos resultados esperamos presentar el próximo otoño”. El acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno tuvo lugar ayer en la sede del Colegio y al que asistieron también las directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y de Humanización de la Consejería de Sanidad,  Carmen Encinas y Mª Teresa Marín, respectivamente; elpresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar; el presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, COFCAM, Francisco Izquierdo, a su vez presidente del COF de Ciudad Real; así como la presidenta del COF de Guadalajara, Concepción Sánchez y el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Oscar López; Noelia de la Cruz, portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Toledo, además  de representantes de otros colegios profesionales sanitarios, de cooperativas farmacéuticas, asociaciones y entidades bancarias, entre otros invitados. Nueva Junta de Gobierno En el acto, juraron o prometieron sus cargos los miembros de la nueva Junta de Gobierno del COF de Toledo, que está formada, además de por Francisco Javier Jimeno Gil, por Juan Luis Longobardo Martín, que se mantiene como vicepresidente; y entran nuevos como secretario y tesorero respectivamente, Carlos Barcina Martín y Alberto Díaz Gómez.  Integran además la Junta los siguientes vocales de número: Elena Bueno Vera, José Angel Dorrego Beneitez, Mª Jesús García Cañadilla, Noelia García Rodríguez, Eva Plata Rodríguez, Mª del Mar Risco Abellán, Fernando Manuel Soto Delgado, María Victoria del Vigo Moraleda y Francisco Zaragozá Arnáez. Jesús Aguilar: “Hemos demostrado que los farmacéuticos somos fundamentales para aumentar la capacidad asistencial del sistema sanitario” Tras Jimeno Gil, intervino el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, quien afirmó que la “Farmacia del futuro es la que vamos construyendo día a día los que la conformamos en el presente. Un presente de orgullo profesional y de reconocimiento, porque si algo nos ha dado esta pandemia ha sido el reconocimiento de toda la sociedad a los farmaceuticos”.    “Hemos demostrado más que nunca que somos fundamentales, como gran red de profesionales sanitarios, para aumentar la capacidad asistencial del sistema sanitario.  Sin embargo, para afianzar el papel de la Farmacia en el Sistema Nacional de Salud necesitamos una serie de aliados, especialmente a la Administración”, seguí diciendo Aguilar. E incidía en que “la sociedad ya ha exigido que se cuente más con los farmacéuticos y que se les integre en las políticas sanitarias, nos referimos a la necesidad de concertar servicios farmacéuticos remunerados como la mejora de la adherencia terapéutica, la conciliación, o el seguimiento farmacoterapéutico. O también  en materia de salud pública, con servicios relacionados con la detección precoz de enfermedades ocultas o con los cribados. Porque la farmacia y los farmacéuticos estamos preparados para ello, y acreditamos numerosas experiencias de éxito”. Jesús Aguilar se refería también al acuerdo suscrito con tres ministerios del Gobierno de España (Sanidad, Derechos Sociales, y