Las farmacias de la provincia Ciudad Real activan la receta electrónica concertada para mutualistas de MUFACE

El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha celebrado hoy la puesta en marcha de la receta electrónica concertada en la provincia con un acto simbólico en la farmacia de Adela Salcedo Peris, en la capital ciudadrealeña. Al evento han asistido la presidenta del COF, Marta Arteta, y el secretario técnico, José María Celis, el director provincial de MUFACE en Ciudad Real, Daniel Peco, y el jefe de sección de Prestaciones y Colectivos de la entidad, Antonio Sobrino, y por parte de las Entidades, Francisco Romo y Pedro Vega, delegados Provinciales de ADESLAS y de ASISA en Ciudad Real, respectivamente. También ha estado presente la farmacéutica anfitriona Adela Salcedo. Durante el acto, Marta Arteta ha destacado que, desde hoy, “los mutualistas podrán recibir sus medicamentos prescritos electrónicamente en cualquier farmacia de la provincia, con total seguridad, aprovechando todas las ventajas que ofrece la digitalización de la prestación farmacéutica”. Además, ha agradecido el esfuerzo de los farmacéuticos y farmacéuticas de Ciudad Real por adaptarse a este nuevo sistema. Arteta ha subrayado que esta integración supone “un avance importante para los pacientes de MUFACE, que ahora tendrán un acceso más ágil, seguro y trazable a sus tratamientos, a través de un sistema moderno y dinámico”. Por su parte, Daniel Peco ha resaltado las ventajas de la receta electrónica frente al modelo en papel: “Mejora el seguimiento del tratamiento y la labor del prescriptor, facilita el acceso del paciente a la medicación y reduce visitas innecesarias. Además, permite un mejor control de la adherencia y agiliza especialmente la gestión del visado de recetas frente al sistema tradicional en papel”. Con esta implantación, que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la Organización Farmacéutica Colegial, MUFACE y el respaldo del colectivo médico, los 44.725 mutualistas de opción concertada en Castilla-La Mancha (31.619 titulares y 13.106 beneficiarios) ya tienen acceso a este sistema en las farmacias de las cinco provincias de la región: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Castilla-La Mancha se une así a las ocho comunidades autónomas y dos ciudades autónomas que ya disfrutan de la receta electrónica concertada: Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla. En total, ya son 211.351 los mutualistas de opción concertada en España que pueden beneficiarse de este sistema, que ofrece ventajas como la interoperabilidad entre comunidades autónomas. Este avance se enmarca dentro del despliegue regional que MUFACE presentó al colectivo médico y farmacéutico el pasado 25 de junio en la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha en Toledo.

Más de 300 farmacéuticos de la provincia de Ciudad Real han recibido formación sobre Sistemas Personalizados de Dosificación

El Colegio Oficial de Farmacéuticos ha impartido varios cursos sobre este “Servicio de SPD en Farmacia Comunitaria de Castilla- La Mancha como herramienta para el aumento de la Adherencia al tratamiento”, en los últimos años, el último recientemente El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real continúa impartiendo cursos sobre el “Servicio de Sistemas Personalizados (SPD) de Dosificación en Farmacia Comunitaria de Castilla–La Mancha como herramienta para el aumento de la adherencia al tratamiento”, dirigido a sus colegiados, de manera que ya más de 300 farmacéuticos están formados en el Servicio. El último curso se llevó a cabo recientemente, durante tres días, con la intervención, de Teresa Migallón, Jefa de Sección de la Inspección Farmacéutica de la Delegación Provincial de Sanidad, quién trató los aspectos legales de la elaboración de SPDs, y el Decreto 11/2019 de planificación farmacéutica, requisitos, personal y autorizaciones de las oficinas de farmacia y botiquines. A continuación, Sagrario Pérez de Agreda, farmacéutica del Centro de Información del Medicamento (CIM) del COF de Ciudad Real, habló del “Protocolo de elaboración de SPDs del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real”. Y terminó la jornada José María Celis, farmacéutico y Secretario Técnico del COF, sobre el tema “Aspectos legales sobre protección de datos en el manejo de SPDs”. El segundo día, Héctor Ruiz, farmacéutico, profesor Asociado de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Barcelona, así como responsable de Formación e Innovación de Venalink, expuso la parte teórico-práctica del SPD, la preparación de los dispositivos para la realización de SPDs de tipo manual, dando nuevas herramientas y habilidades. En esta sesión se impartió formación sobre los dispositivos para la realización de SPDs de tipo Automático, a cargo de TIMEDI. Cerrando la jornada la formación la gestión de los datos de SPD en la farmacia a través de programa informático. El último día, el Servicio Medical Dispenser de Laboratorios CINFA impartió otra formación sobre dispositivos para la realización de SPDs de tipo Semi -Automático. Y la farmacéutica Blanca Suárez, del CIM y del departamento de Servicios Profesionales del Colegio, habló del SPD como herramienta de mejora de la adherencia terapéutica, y SPD y revisión de la Medicación RUM. Se cerró la sesión con la exposición de unos casos prácticos, a cargo de Rocío Molina, farmacéutica del Centro de Información del Medicamento y también del departamento de Servicios Profesionales del Colegio.

CBNK y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real renuevan su alianza de colaboración para continuar apoyando a su colectivo

CBNK, la banca para colectivos esenciales y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real (COF Ciudad Real) han renovado recientemente su acuerdo de colaboración con el objetivo de ofrecer servicios bancarios especializados y adaptados a las necesidades del sector farmacéutico en la región. Esta alianza, iniciada en julio de 2020 y que se extenderá hasta 2027 con opción de renovación automática, refuerza la sinergia entre ambas entidades e incorpora nuevas iniciativas, como formaciones y eventos conjuntos, diseñados para fortalecer al sector farmacéutico de la región. El acuerdo permitirá a los farmacéuticos de Ciudad Real acceder a una amplia gama de productos financieros diseñados por CBNK para satisfacer las necesidades específicas de este sector. Desde cuentas corrientes y préstamos hasta herramientas de ahorro y previsión, cada producto está pensado para facilitar la gestión económica diaria y afrontar los retos particulares que enfrentan estos profesionales en su actividad. Para Enrique Serra, consejero delegado de CBNK, “los farmacéuticos son uno de los pilares claves sobrelos que se sustenta la sanidad de nuestro país y son un punto de estrecho contacto entre el paciente y la Administración. Contar con alianzas con referentes como el COF de Ciudad Real es para nosotros un orgullo y una responsabilidad que nos compromete a ofrecer las mejores soluciones para que estos profesionales puedan seguir impactando de forma positiva en la sociedad”. Marta Arteta, presidenta del COF de Ciudad Real, indica que “la firma de este convenio permite a los profesionales de la farmacia de nuestra provincia contar con más oportunidades para acceder a una financiación rápida en las mejores condiciones, algo necesario para modernizar nuestras instalaciones y para incorporar tecnología, porque la mejora de las tecnologías de la información permiten mejorar la asistencia farmacéutica y sanitaria a la población, entre otros fines, de ahí la alianza con esta entidad”. CBNK refuerza de esta manera su compromiso con Ciudad Real, especialmente tras la reciente apertura de su nueva sucursal en la ciudad. Estas acciones subrayan la relevancia de Ciudad Real para CBNK, cuyo vínculo se remonta a hace 27 años bajo la antigua denominación de Bancofar. La entidad comenzó a prestar servicios financieros a los profesionales farmacéuticos de la ciudad desde su oficina situada en el edificio del COF, lo que permitió construir y consolidar una relación estrecha entre ambos. Sobre CBNK CBNK es uno de los principales grupos financieros españoles de banca especializada. En 2014 Banco Caminos adquiere Bancofar; cuando ambas entidades contaban con una larga experiencia al servicio de colectivos de profesionales. Banco Caminos, con origen en 1977, ha estado vinculado desde su nacimiento a los ingenieros de caminos, canales y puertos (ICCP), así como a otras actividades profesionales y sectores cercanos a estos, mientras que Bancofar nace en 1964 y desde entonces ha estado siempre cerca de los profesionales de la farmacia. En 2018 nace Grupo Caminos. En 2023, se consolida la fusión por absorción de Bancofar en Banco Caminos, las dos entidades bancarias del Grupo que pasa a denominarse CBNK. La nueva marca se crea para extender la propuesta de valor a otros colectivos con foco en profesionales especializados en su área de conocimiento (ingeniería y salud) con un alto impacto para la sociedad. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real cuenta con cerca de 800 colegiados que desarrollan su labor principalmente en las 309 Oficinas de farmacia de la provincia, así como en Farmacia Hospitalaria, Laboratorios de Análisis Clínicos, Distribución, Administraciones públicas Óptica, Industria, Investigación, Servicios Farmacéuticos; Ortopedia y otros.

La farmacia comunitaria de Ciudad Real, contra el abuso de broncodilatadores de alivio rápido en pacientes con asma

El Colegio de Farmacéuticos acoge una formación en la que han participado 40 profesionales preocupados por el incremento de la falta de control de la enfermedad y adherencia a los tratamientos, así como por el infradiagnóstico  El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real (COFCR) ha acogido esta semana una formación sobre manejo del asma, una enfermedad que padecen dos millones de españoles y en la que existe un uso excesivo de la terapia de rescate, así como una falta de control debido principalmente al infradiagnóstico y a la falta de adherencia al tratamiento. Gracias al proyecto ‘Asthma Right Care España’, que pretende extender el mensaje sobre las consecuencias negativas que tiene el abuso de estos broncodilatadores de alivio rápido, sobre todo en aquellos pacientes que basan fundamentalmente su tratamiento en esta terapia de rescate sin realizar un tratamiento antiinflamatorio de mantenimiento adecuado, 40 farmacéuticos de la provincia han adquirido herramientas para fomentar la identificación y actuación profesional a seguir en caso de un mal control del asma o un uso no adecuado de los tratamientos. La farmacia comunitaria de Ciudad Real se suma así al movimiento social impulsado por el Comité Científico del International Primary Care Respiratory Group (IPCRG), extendido por 37 países, que en España están desarrollando el Grupo de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP) y Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC). La formación ha corrido a cargo de los farmacéuticos y miembros del proyecto María Lillo Álvarez (SEFAC) y Fernando García- Lozano Estudillo (vocal de Atención Farmacéutica del COF de Ciudad Real) que pusieron el acento en la importancia de que los profesionales de farmacia comunitaria estén formados para mejorar su conocimiento sobre la enfermedad y su control, y dispongan de herramientas con las que detectarla para su derivación a Atención Primaria. “Nuestro objetivo es detectar nuevos casos para derivar al médico cuando tengamos sospechas por sintomatología y, para ello, disponemos de herramientas propias que nos van a ayudar a proporcionar educación sanitaria sobre esta enfermedad a los pacientes ya diagnosticados y la importancia de que se siga el tratamiento prescrito. Esto permitirá a los pacientes mejorar su calidad de vida y mejorar el control de su enfermedad”, explicó María Lillo. Y es que, el farmacéutico comunitario, como primer eslabón de la cadena sanitaria, se encuentra en una posición idónea para identificar a personas sin diagnosticar cuando acuden a la farmacia buscando ayuda con síntomas compatibles con el asma o para detectar una baja adherencia al tratamiento.