Villahermosa vive un exitoso fin de semana fallero pese a las condiciones meteorológicas

La celebración de la “Falla Manchega” es ya una de las festividades más consolidadas de la localidad, recibiendo cada año a multitud de visitantes para disfrutar de una noche mágica envuelta en música y tradición Villahermosa (Ciudad Real) ha vuelto a demostrar su pasión por la tradición con la celebración de la “Falla Manchega”, un evento único en Castilla-La Mancha que, pese a unas condiciones meteorológicas no del todo favorables, se ha desarrollado con total normalidad durante el sábado 22 de marzo, consolidándose como una de las festividades más esperadas de la localidad. Desde el pasacalles de las falleras hasta la esperada “cremá”, todos los actos programados han contado con una gran participación y una afluencia masiva de público, tanto de Villahermosa como de los municipios colindantes. La quema de la falla fue, una vez más, un espectáculo impresionante, acompañado de fuegos artificiales y el fervor de los asistentes, que disfrutaron de una noche mágica envuelta en música y tradición. El equipo de Gobierno municipal agradece el esfuerzo y la dedicación de la Hermandad de San José Artesano, cuyo trabajo incansable durante meses ha permitido que esta edición vuelva a ser todo un éxito, con una falla espectacular que sorprendió a todos. También destaca la colaboración del Colegio Público (CEIP) San Agustín, que con su falla infantil ha aportado un gran valor a la festividad, permitiendo que los más pequeños vivan esta tradición de la localidad de primera mano; y de la Banda de Música Municipal, que con su talento ha puesto banda sonora a los actos Así mismo, el Ayuntamiento resalta la labor del Parque de Bomberos de Villanueva de los Infantes, por la dotación de vehículos y la presencia de sus profesionales que garantizaron la seguridad del evento, así como a Protección Civil de Villahermosa y a los trabajadores del Ayuntamiento, cuyo esfuerzo ha sido clave para el buen desarrollo de la celebración.

Villahermosa vuelve a quemar su Falla Manchega, única en Castilla- La Mancha, este fin de semana

Esta localidad del Campo de Montiel (Ciudad Real) vive cada año esta tradición en honor a San José, que se remonta a hace 50 años y envuelve al pueblo en un ambiente completamente fallero La localidad de Villahermosa (Ciudad Real) volverá a envolverse este fin de semana, los días 22 y 23 de marzo, de ambiente fallero y festivo con la celebración de su “Falla Manchega”, una festividad única en Castilla-La Mancha, cuyo origen se remonta a 1974 y de la que se busca conseguir la Declaración de Interés Turístico Regional. El trabajo incansable durante meses de la Hermandad de San José Artesano ha dado como resultado una falla espectacular, que ya puede ser visitada y admirada por todos los vecinos y visitantes, tras realizar este miércoles noche la tradicional “plantà” de este monumento que será el centro de las celebraciones hasta su esperada “cremá”. Por segundo año consecutivo, Villahermosa contará con dos fallas en la Plaza de España, gracias a la colaboración del Colegio Público (CEIP) San Agustín, enriqueciendo aún más la celebración y permitiendo que grandes y pequeños vivan esta tradición con mayor entusiasmo, ya que este jueves se plantará su propia falla, elaborada por los niños y niñas del centro. Programación La organización invita a disfrutar y participar en los actos programados en honor a San José, que  comenzarán el sábado 22, a las 16 horas con el pasacalles para recoger a las tres nuevas falleras manchegas de este año hasta llegar a la Plaza de España, donde se hará el cambio de bandas con las del pasado año y se bailarán jotas. En torno a las 17:30 horas, se prevé que comience la procesión del Santo por las calles de Villahermosa; y no será hasta las 21 horas cuando se quemen la auténtica Falla Manchega y la falla escolar, con espectáculo de fuegos artificiales al son de la música. Como colofón, habrá fiesta fallera en el Salón de los Romanos a partir de la medianoche. El domingo 23, a las 12:30 horas se celebrará la Misa en honor a San José y, al finalizar, se invitará al tradicional refresco por parte de la hermandad en los Silos.

Villahermosa celebra este fin de semana la tradicional quema de su Falla Manchega, una fiesta única en Castilla- La Mancha

El Ayuntamiento trabaja junto a la Hermandad San José Artesano para conseguir la Declaración de Interés Turístico Regional de una tradición única que se remonta casi medio siglo atrás y envuelve al pueblo en un ambiente completamente fallero y festivo El municipio de Villahermosa (Ciudad Real) celebra este fin de semana su peculiar “Falla Manchega”, con motivo de la festividad de San José, una fiesta única y singular en la región que se viene realizando desde hace 50 años, y que busca conseguir la declaración de “Fiesta de Interés Turístico Regional”. Pese a estar a casi 300 kilómetros de Valencia, esta localidad del Campo de Montiel vive cada año con intensidad y en un ambiente completamente festivo, al más puro estilo fallero y ataviados con la indumentaria manchega, esta fiesta que organiza desde sus comienzos en 1974 la Hermandad de San José Artesano. Al son de la música de la Banda y los cantos tradiciones de esta fiesta en Villahermosa, se vive cada año el espectáculo pirotécnico que lleva al cielo villahermoseño una preciosa gama de colores y formas. Una vez pasado el mágico estruendo, la falla, hecha de madera, cartón y mucha ilusión, comienza a arder dejando un olor a pólvora único en el territorio. En esta ocasión, la falla que ha realizado la Hermandad, presidida por José Fernández Serrano, es un monumento a las 50 fallas que se han realizado a lo largo de su historia, con temáticas diferentes, tanto de crítica como de homenaje, siendo además la más alta de las realizadas hasta la fecha. Así, en la parte superior, se puede ver un número “50”, para simbolizar ese aniversario y cada una de ellas tiene una caricatura donde se muestra la falla anual a la que representa. Por primera vez, Villahermosa cuenta este año con dos monumentos falleros, ya que además de la tradicional falla de la Hermandad de San José, cuya ‘plantá’ se realizó el miércoles por la noche; el CEIP San Agustín ha querido sumarse con una segunda falla realizada por todos los niños y niñas del colegio, y cuyo montaje se realizó por cada una de las clases este jueves en la Plaza de España. Los festejos en honor a San José tendrán lugar este sábado, 16 de marzo. Comenzarán a las 10:30 horas con el pasacalles para recoger a las tres nuevas falleras manchegas de este 2024 y seguidamente se hará el cambio de bandas con las del año pasado en la plaza. A las 12:30 horas se celebrará la Santa Misa y, al finalizar, se invitará al tradicional refresco por parte de la Hermandad. Por la tarde, en la misma Plaza se realizará la ofrenda floral previa a la procesión del Santo, a las 17:30 horas; y no será hasta las 22 horas cuando se pueda disfrutar de la ‘cremà’ de la Auténtica Falla Manchega y de la falla escolar. Como colofón, habrá fiesta fallera en el Salón de los Romanos a partir de las 00:30 horas. Historia de la Falla villahermoseña La primera falla, que se remonta al año 1974, representaba un avión en vuelo con un secuestrador que armado en carabina apuntaba al piloto. En el ala izquierda había un anciano que parecía arrojarse al vacío sin paracaídas, posiblemente una idea fruto de la oleada de secuestros que se estaban dando en España en esa época. “La gente interpretó la falla de mil maneras y eso fue lo bonito y lo que hizo de ello algo singular”, explican desde la Hermandad. La elaboración de la escultura transcurre desde comienzos de año. Las primeras fallas se hacían en el taller del carpintero y desde hace años ya en el almacén del Ayuntamiento, donde se comienzan a medir las diversas partes que darán forma a la falla, partiendo de un boceto elaborado con anterioridad, para pasar después al montaje de las grandes piezas, dándose color y forma a la Falla Manchega. Una vez llegado el mes de marzo se rematan los pequeños detalles, “lo fino”, aquellas cosas que dan sentido y colorido, crítica u homenaje a la Falla y de ahí a la plaza para plantar el resultado final. La ‘plantá’ se realiza en la semana de las Fiestas de San José, para proceder a su quema alrededor de la noche del 19 de marzo como marca la tradición.