Fundación Naturgy lanza la quinta edición de su ‘Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’

Fundación Naturgy ha abierto la convocatoria de la V edición de su Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético, con el que busca reconocer y dar visibilidad a las personas, entidades e instituciones que destacan por su contribución en el ámbito social gracias a sus proyectos vinculados a la energía. El periodo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 1 de marzo de 2024. Podrán optar todos aquellos proyectos, en marcha o finalizados, que impliquen mejoras sociales relacionadas con la energía, en los ámbitos del medio ambiente, salud, educación, vulnerabilidad, inclusión social o emprendimiento, entre otros. Los proyectos deben estar desarrollados en España. El primer premio está dotado con 60.000 euros y el accésit, con 30.000. Las candidaturas pueden presentarse en la web de Fundación Naturgy (Premios Fundación Naturgy). El jurado del premio está presidido por Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, quien afirmó que “edición tras edición, conocemos proyectos cada vez más innovadores y comprometidos con las personas vulnerables y el cuidado de nuestro planeta. El nivel de las candidaturas es muy alto. Como presidente del jurado siento una gran alegría por el compromiso social y medioambiental de nuestro país y por el impulso que Fundación Naturgy ofrece a estas interesantes iniciativas a través de este premio”. Para la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, “es una satisfacción llegar a la quinta edición de este premio, que se ideó en el marco del trabajo en red que nuestra fundación realiza con las organizaciones sociales, y que nos ha permitido descubrir la gran labor que realizan estos agentes para paliar la vulnerabilidad energética en nuestro país”. El jurado, presidido por Bretón, está formado por Alberto Núñez, S.J., profesor del departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE; Llum Delàs, patrona de la Fundación de la Esperanza;; el Padre Ángel García Rodríguez, presidente de Mensajeros de la Paz; Juan José López Burniol, vicepresidente de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’; Josep Ramoneda, director de la Escuela Europea de Humanidades de Barcelona; Elena Salgado, presidenta de la Asociación Española de Empresas de Consultoría; María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja Española; Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF Comité Español; el vicepresidente de la Fundación Naturgy, Jordi Garcia Tabernero, y su directora general, María Eugenia Coronado. Más de 200 candidaturas En total, más de 260 candidaturas, con cerca de 825.000 beneficiarios, optaron a este premio en las cuatro primeras ediciones. Las iniciativas ganadoras en las ediciones anteriores fueron ‘Ni un hogar sin energía’, de Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes); ‘Enchufados al empleo’, de Fundación Exit; ‘Contribuir a la mejora social de los más vulnerables en España, a través de la formación y el acceso a la energía’, de Energía sin Fronteras; y Cruz Roja Española, por su proyecto integral de atención a las personas que se encuentran en riesgo de extrema pobreza y exclusión. Por su parte, en la categoría de Accésit obtuvieron reconocimiento los programas ‘Educación Financiera Familiar y Pobreza Energética’, de la Fundación de Familias monoparentales Isadora Duncan; ‘Generando futuro’, de la Asociación Norte Joven; ‘Ayuda integral a la vulnerabilidad energética’, de Fundació Roure; y “Primera reshogar sostenible de España con certificado Passivhaus para personas con discapacidad”, de CÍRVITE-Plena Inclusión. Fundación Naturgy Fundación Naturgy, fundada en el año 1992, tiene como misión la difusión, formación, información y sensibilización de la sociedad en temas de energía y medio ambiente. También desarrolla programas de acción social tanto en el ámbito nacional como internacional, incidiendo especialmente en actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética.
AD Campo de Calatrava aprobó propuesta de convenio sobre Economía Circular y otra de creación de “Calatrava Genera” para impulsar las comunidades locales de energía

La Junta Directiva sacó adelante también la resolución de cerca de 20 expedientes, que supondrán una ayuda cercana a los 440.000 euros Campo de Calatrava, 21-11-2022.- La Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos LEADER, aprobó la resolución de expedientes de cerca de veinte proyectos productivos que suponen ayudas cercanas a los 440.000 euros (439.132,37), en Junta Directiva presidida por Gema García Ríos, alcaldesa de Calzada. En la misma, salió adelante también una propuesta de convenio con la Consejería de Desarrollo Sostenible en el marco de la Estrategia regional sobre Economía Circular y otra propuesta de creación de la entidad “Calatrava Genera” en el marco del impulso a las comunidades locales de energía. Con la resolución aprobada de los proyectos productivos, la AD Campo de Calatrava cubre el 90% de su asignación presupuestaria, y están estudiando sacar otra pequeña convocatoria a comienzos del 2023. Estos cerca de 20 expedientes recibirán un total de ayudas de 439.132,37 euros, con una media de subvenciones de los proyectos entre el 35% y el 45% de la inversión total. De manera que queda un pequeño remanente de 154.093,66 euros. La Junta Directiva aprobó también presentar una propuesta a la Junta de Comunidades, dentro de las Estrategias regionales de Economía Circular, tras el ofrecimiento de la Consejería de Desarrollo Sostenible. La propuesta de este convenio anual “pone en valor el trabajo que estamos realizando desde la Asociación en diferentes aspectos para promocionar los productos locales (Vino y Aceite Campo de Calatrava, Calatrava Sabor, etc) a través de circuitos cortos de comercialización y otros proyectos de la comarca, como las comunidades locales de energía, con el objetivo de extender entre la ciudadanía del Campo de Calatrava la concienciación sobre el medio ambiente, y los usos de los recursos renovables y energéticos, explicaba Gema García. Este convenio de colaboración entre el grupo de acción local calatravo y la Consejería de Desarrollo Sostenible para el desarrollo de proyectos y actividades en el marco de la estrategia regional de Economía Circular 2030 traería consigo el compromiso de la Asociación calatrava de diseñar e implantar un modelo de comunidades locales de energía, basado en energías renovables en los municipios que la integran; diseñar y desarrollar actividades de concienciación a la ciudadanía e industrias de los municipios en materia de Economía Circular, y uso más sostenible y eficiente de los recursos energéticos. También diseñar y desarrollar una campaña de desayunos saludables en todos los centros educativos del territorio; campaña de concienciación para productos locales en la elaboración de las cartas de restaurantes de la comarca, programa de Visitas a la Huerta en colaboración con Ecohuerta manchega y divulgar los beneficios de las actividades realizadas para la ciudadanía, los municipios y el medioambiente. Relacionado con este tema, se aprobó también la propuesta de creación de la entidad “Calatrava Genera” en el marco del impulso a las comunidades locales de energía en los municipios del ámbito de intervención del GDR Campo de Calatrava. Esta entidad daría soporte técnico, jurídico, administrativo (ante la solicitud y gestión de subvenciones), y de difusión y animación del modelo entre la población local, además de control al funcionamiento del sistema, permitiendo la dirección y control del funcionamiento de los mercados locales en los municipios interesados, a través de una estructura (asociación) supramunicipal, compuesto por las asociaciones locales y la propia AD. Esta propuesta obedece al interés de los distintos municipios de la comarca, después de ver los interesantes resultados de la experiencia piloto aplicada en Ballesteros, y ante los diferentes modelos propuestos por diversas empresas, por lo que se valoró la posibilidad de articular un modelo propio, desde la Asociación, que permitiera a las distintas comunidades Locales de Energía Renovable interesadas de disponer herramientas comunes para desarrollar sus proyectos. En esta propuesta se deja claro que la participación ha de ser abierta y voluntaria, y la gobernanza ha de ser democrática, directa y basada en la igualdad de derechos en la toma de decisiones en función de las cuotas en las que se base la participación de la Comunidad Energética. Se trabaja ya en el diseño de la Estrategia Local Participativa 2023/27 En informes de presidencia, Gema García esbozó cómo va el diseño del Plan de Acción para el desarrollo de la Estrategia Local Participativa 2023/27, ya que quedan varios meses para presentar la propuesta del siguiente periodo, y se está trabajando en la celebración de una Jornada comarcal para diseñar y planear, antes del 30 de marzo del 2023, esta estrategia, que tiene que estar presentada y redactada al 30 de abril del próximo año. Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.
Naturgy inyectará 34 GWh de gas renovable al año en su red de Castilla-La Mancha

La filial de distribución de la compañía, Nedgia, construirá más de 6 kilómetros de canalización para inyectar en sus redes de gas renovable que se genere en dos proyectos que se integran en la estrategia ‘Albacete Green Energy’. El volumen de biometano generado equivale al consumo de 6.500 hogares de la ciudad de Albacete y se podrán ahorrar 8.250 toneladas de CO2, equivalentes a plantar 390.000 árboles. Naturgy, a través de su filial de distribución Nedgia, aumentará el volumen de gas renovable que se distribuirá en su red de Castilla-La Mancha con la puesta en marcha de dos proyectos, en la ciudad de Albacete, que inyectarán biometano en la infraestructura gasista y que se incluyen en la estrategia “Albacete Green Energy”. Con el apoyo de todas las administraciones (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) y de la iniciativa privada, el Ayuntamiento ha presentado 14 proyectos, a través de la estrategia ‘Albacete Green Energy’, para solicitar la financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. Estas iniciativas tienen un objetivo común: hacer crecer la ciudad y construir un futuro con mayores oportunidades y calidad de vida impulsando la economía circular integral. Gracias a esta hoja de ruta para avanzar hacia el futuro, la ciudad de Albacete se convertirá en la primera ciudad de nuestro país que aprovechará, de forma simultánea, el biometano producido del tratamiento de aguas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y de los residuos del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRU). La red de distribución de Nedgia en Castilla La Mancha jugará un papel fundamental para vehicular el gas renovable que se generará en estas dos iniciativas pioneras de producción de gas verde. La distribuidora de gas del grupo construirá más de 6 kilómetros de canalización para inyectar en sus redes 34 GWh de gas renovable al año, que equivalen al consumo de 6.800 hogares de la ciudad de Albacete, y se podrán ahorrar 8.250 toneladas de CO2, equivalentes a plantar en torno a 390.000 árboles. Iniciativas pioneras El primer proyecto, que Aguas de Albacete y Naturgy desarrollarán en la EDAR de la ciudad, permitirá producir 16 GWh de biometano al año que se consumirán en las diferentes sedes y edificios del Ayuntamiento de Albacete, mientras que la iniciativa que pondrá en marcha la Diputación de Albacete en el CTRU, prevé producir 18 GWh de biometano al año, además de 4.000 toneladas al año de fertilizantes de alto valor añadido. Asimismo, este proyecto pretende incrementar el reciclado de residuos valorizando los rechazos actuales y una mayor cantidad de vidrio, y produciendo plástico reciclado para generar energía renovable en forma de electricidad y de calor para abastecer a las empresas locales. Para Naturgy, la participación en este proyecto es un paso más en nuestra apuesta por la descarbonización de la infraestructura gasista y la economía circular. La incorporación progresiva de los gases renovables, como el biometano o el hidrógeno en un futuro, al sistema gasista español es un elemento clave para alcanzar los objetivos de descarbonización de la economía para el 2030 y 2050. Además, el gas renovable y el uso de la infraestructura gasista es la forma más eficaz y barata de descarbonizar los hogares, además del resto de sectores económicos conectados a la red. Factor clave para la descarbonización El biometano, o gas renovable, que se genera a partir de desechos orgánicos ganaderos, agrícolas o industriales, o procedentes de vertederos y plantas de aguas residuales, proporciona importantes ventajas ambientales y fomenta la economía circular, con emisiones neutras de CO2. Además, la producción e inyección de gases renovables generan importantes beneficios, ya que resuelve el problema ambiental de las emisiones contaminantes asociadas a la gestión de residuos, valoriza los residuos, utiliza la red de distribución existente y contribuye a la creación de riqueza en los entornos rurales y a la fijación de empleo. Sobre la red de distribución de gas de Naturgy en Castilla-La Mancha Con más de 30 años de actividad de distribución de gas en la región castellano-manchega, Naturgy cuenta con cerca de 274.000 puntos de suministro en 81 municipios. Es de destacar los más de 4.000 kilómetros de redes que permiten hacer llegar hoy, de forma segura y eficiente, el suministro energético de gas natural y también la distribución de gas renovable, así como de hidrógeno en el futuro. La innovación, cercanía y atención al cliente forman parte de su razón de ser y caracterizan su actividad.
Más de 5.100 alumnos se benefician este curso del programa de Formación Profesional para la empleabilidad de Fundación Naturgy

La entidad colabora con las consejerías de Educación de Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y Galicia. Con este proyecto, la fundación actualiza contenidos de ciclos formativos de FP en materias relacionadas con la transición energética y la eficiencia. Fundación Naturgy trabaja junto a siete Comunidades Autónomas para actualizar contenidos curriculares de FP relacionados con la energía, con el fin de adecuarlos a las necesidades reales de las empresas y de la sociedad, en el marco de la transición energética actual. El objetivo último es mejorar la preparación de los alumnos para acceder al mercado laboral y mejorar su empleabilidad. Este curso 2020-21, más de 5.100 alumnos de 65 centros educativos se están beneficiando de este programa. El programa de Formación Profesional para la empleabilidad de Fundación Naturgy está alineado con la Estrategia de Transición Justa del MITECO, que busca generar políticas activas de empleo y formación profesional para el trabajo coordinado entre administraciones y agentes sociales. Asimismo, responde también al concepto de formación profesional verde, que para el MITECO requiere de “una atención específica por las transformaciones que va a suponer la ecologización de la economía en los perfiles profesionales”. La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, explica que, con estos cursos de Formación Profesional, “garantizamos la transferencia de conocimiento técnico especializado en materia de energía y mostramos nuestro compromiso con los nuevos profesionales del sector, con el objetivo que éstos mejoren su empleabilidad y sean capaces de aportar más valor, garantizado la transición energética y la sostenibilidad”. La fundación de la compañía energética colabora con las consejerías de Educación de Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y Galicia. En coordinación con ellas, ha contribuido a la actualización de ciclos formativos relacionados la edificación y rehabilitación sostenible, el gas renovable, la movilidad sostenible y la vulnerabilidad energética. Los alumnos reciben un diploma acreditativo que les dará un valor diferencial frente a otros graduados de sus mismas familias profesionales. Fundación Naturgy ha realizado también la formación del profesorado, y ha cedido materiales didácticos y equipamientos para trabajar en las aulas. Fundación Naturgy El programa de Formación Profesional para la empleabilidad parte del amplio catálogo formativo de Fundación Naturgy dirigido a docentes, escuelas y profesionales del sector que necesitan actualizar su formación. Su labor en el ámbito divulgativo cuenta con el reconocimiento y colaboración de instituciones de referencia en el ámbito de la educación y la investigación como la FECYT y el CSIC, así como la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y el Consorci d’Educació de Barcelona, entre otras. La Fundación, fundada en 1992 por la compañía energética, promueve el debate serio y riguroso sobre temas relacionados con la energía y el medio ambiente, a través de seminarios, publicaciones e informes, y desarrolla programas de acción social para paliar la pobreza energética en el marco del Plan de Vulnerabilidad de Naturgy.
Naturgy instala una planta de generación fotovoltaica, con venta de excedentes, en la empresa toledana GRAINTO para su abastecimiento

Esta instalación, llave en mano, está compuesta por 918 placas de 367 Kwp sobre suelo en una superficie de 5.625 m2. La planta de generación distribuida supondrá para GRAINTO dejar de emitir 14,34 toneladas/año de CO2 a la atmósfera. Naturgy sigue mostrando, con este tipo de acuerdos, su firme compromiso con la descarbonización y un modelo energético sostenible, impulsando el autoconsumo, el desarrollo de tecnologías eficientes y de origen renovable. Naturgy ha puesto en marcha una planta de generación fotovoltaica, con venta de excedentes, en la empresa toledana GRAINTO, que permitirá al fabricante de piensos de animales autoabastecerse de energía eléctrica y, a su vez, verter los excedentes de producción generados a la red eléctrica. En concreto, esta instalación, llave en mano, está compuesta por 918 placas de 367 Kwp sobre suelo en una superficie de 5.625 metros cuadrados. Esta nueva instalación construida por Naturgy supone una solución competitiva y sostenible que permitirá a GRAINTO seguir avanzando en sus compromisos medioambientales, ya que gran parte de la energía necesaria para su proceso productivo se obtendrá de una fuente de generación de energía renovable. La planta fotovoltaica permitirá que la empresa, especializada en producción de harinas para la elaboración de alimentos y piensos para mascotas, autogenere más del 21,62% de su consumo de energía eléctrica, además de dejar de emitir unas 358,5 toneladas de CO2 a la atmósfera durante la vida útil de la instalación. Compromiso con la transición energética Naturgy sigue avanzando en su firme compromiso con la transición energética, la descarbonización y un modelo energético sostenible, impulsando el autoconsumo, el desarrollo de tecnologías eficientes y de origen renovable. La compañía ofrece soluciones energéticas competitivas y adecuadas a las necesidades de sus clientes industriales, facilitándoles asumir sus compromisos con el medioambiente, así como las nuevas exigencias regulatorias. Estos contratos se enmarcan en la nueva política comercial de la compañía que busca optimizar su cartera de clientes, tanto de energía como de servicios. En la actualidad, Naturgy cuenta en España con más de 7 millones de clientes que tienen más de 11 millones de contratos de gas, electricidad y servicios, desde el consumidor doméstico hasta el terciario e industrial.
Naturgy entra en Estados Unidos con la compra de una compañía de renovables especializada en energía solar y almacenamiento

La operación representa la primera inversión de Naturgy en el mercado de energías renovables de EE. UU. y demuestra su compromiso con el desarrollo de este negocio en países de moneda fuerte y estabilidad regulatoria a largo plazo. La adquisición incluye una cartera de proyectos de energía solar de 8 GW y 4,6 GW de proyectos de almacenamiento de energía ubicados en nueve estados del país, de los que un total de 25 proyectos, que suman 3,2 GW solares y 2 GW de almacenamiento, podrían estar operativos antes de 2026. Naturgy ha comprado el 100% de los intereses económicos en Hamel Renewables, una plataforma de desarrollo de energía solar y almacenamiento en Estados Unidos. Para Naturgy es su primera operación en el mercado estadounidense de renovables y pone de manifiesto su firme compromiso con el desarrollo de una cartera de renovables a nivel internacional, centrándose en geografías estables y en proyectos en fase inicial de desarrollo. Hamel Renewables dispone de una cartera de proyectos solares de 8 GW junto con 4,6 GW de proyectos de almacenamiento de energía ubicados en nueve estados de USA, de los cuales 25 proyectos – por un total de 3,2 GW solar y 2 GW de almacenamiento – podrían estar operativos antes de 2026. Gracias a esta transacción Naturgy prevé invertir hasta 1.800 millones de dólares durante los próximos cinco años para disponer de una potencia operativa de 1,6 GW en energía solar en 2025; al mismo tiempo la compañía mantiene la posibilidad de desarrollar el resto de proyectos hasta un total de 8 GW de energía fotovoltaica hasta el 2030. Como parte de la operación, Naturgy ha firmado un acuerdo de desarrollo de cinco años con Candela Renewables, formada por ex directivos de First Solar, que tiene un historial probado en el desarrollo de activos solares y de almacenamiento en el país y cuenta con un equipo con más de 20 años de experiencia. El acuerdo posibilita el desarrollo de proyectos solares y de almacenamiento de energía en exclusiva para Naturgy. “Esta operación es un paso significativo para avanzar en nuestros objetivos estratégicos, y se hace además incorporando una cartera de buenos proyectos en diferentes estados de madurez, así como un equipo de profesionales de demostrada excelencia en el campo del desarrollo”, ha explicado el presidente de Naturgy, Francisco Reynés. La firma y el cierre de la operación se han realizado simultáneamente ya que no está sujeta a ninguna aprobación regulatoria ni autorización de competencia.
Naturgy despliega un equipo de más de un centenar de personas para hacer frente al temporal ‘Filomena’ en el centro peninsular

La compañía, a través de su distribuidora UFD, se encuentra ya trabajando en campo para atender las incidencias eléctricas causadas por el temporal de nieve que azota especialmente a algunas regiones de Castilla La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Ya se han desplegados diversos vehículos, incluidos helicópteros, drones y casi 40 grupos electrógenos para agilizar la reposición del servicio durante esta alerta meteorológica. UFD está en estrecha colaboración con los ministerios implicados y con las comunidades autónomas con el fin de coordinar el despliegue y las medidas de prevención por las inclemencias meteorológicas. Naturgy, a través de su distribuidora UFD, ha desplegado ya un equipo especialista de más de un centenar de personas para hacer frente al temporal ‘Filomena’ que azota la mitad peninsular y que está teniendo un especial impacto en Castilla La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. En concreto, la compañía trabaja ya en campo y ha desplegado diversos medios, incluidos vehículos especiales, helicópteros, drones, 40 grupos electrógenos y más de 50 brigadas para agilizar la reposición del servicio durante esta alerta meteorológica que se concentrará principalmente a partir de hoy en la mitad sur peninsular, donde se espera una de las nevadas más importantes de los últimos años. UFD está en estrecha colaboración con todas las administraciones regionales y locales, así como con las autoridades responsables de la Red de Carreteras del Estado, con el fin de coordinar el despliegue y las medidas de prevención por las inclemencias meteorológicas causadas durante este temporal y poder acceder a los puntos de averías de difícil acceso y donde se pueden llegar a acumular varios centímetros de nieve. La compañía también ha reforzado su equipo de trabajo para las jornadas nocturnas y el fin de semana ante la previsión de que el tiempo pueda empeorar según avance la jornada. Asimismo, se han fijado una mayor rotación de los equipos de trabajo, más retenes y refuerzos, así como todas las medidas de prevención necesarias para evitar contagios derivados de la actual pandemia del Covid-19. Por otro lado, la compañía también hace un llamamiento tanto a su personal en particular y a todos los ciudadanos residentes en estas comunidades para que extremen todas las precauciones durante sus desplazamientos.