AJE Puertollano solicita una reunión con el alcalde para aportar soluciones ante los problemas ocasionados a comerciantes por las obras del paseo y calle Ancha

El presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios en la ciudad minera, Miguel Ángel Piqueras Trenado, ha pedido un encuentro con Adolfo Muñiz para trasladarle su inquietud debido a los problemas existentes y proponer una batería de medidas que palien los perjuicios que les están acarreando a los comerciantes y empresas de la zona las obras de peatonalización del Paseo y de la calle Ancha El presidente de AJE Puertollano, Miguel Ángel Piqueras Trenado, ha solicitado una reunión con el alcalde de la ciudad minera, Adolfo Muñiz Lorenzo, para trasladarle una serie de medidas que, desde el punto de vista de la Asociación de Jóvenes Empresarios, vendrían a paliar los perjuicios que las obras de peatonalización del Paseo San Gregorio y de la calle Ancha están ocasionando a los comerciantes y empresas de la zona. “Nuestro objetivo no es hacer crítica por la crítica, sino buscar una solución conjunta para que nuestros negocios no se vean afectados, para ello hemos elaborado una serie de medidas que pueden contribuir a reducir los perjuicios de estas obras en las empresas y los comercios de esta parte de la ciudad”, explica Miguel Ángel Piqueras. A lo largo de estos meses, otros colectivos de comerciantes que ejercen su actividad en el ámbito de la acera de los números impares del Paseo del Bosque y de la Calle Ancha de han trasladado al equipo de Gobierno su malestar y disconformidad, por las consecuencias que están teniendo y podrían tener las obras de reforma y peatonalización de estos espacios públicos. En este sentido, AJE Puertollano defiende la creación de una ciudad más humana y amable, en la que los peatones recuperen espacios, siempre y cuando esto no suponga un daño a la economía local y al futuro de los negocios, empresas y comercios del centro de Puertollano. “Por eso, consideramos que la mejor solución es remar juntos aportando soluciones y eso es lo que pretendemos desde AJE con la reunión que se ha solicitado al alcalde y con la que esperamos avanzar en beneficio del tejido empresarial”, ha marcado Piqueras.

Comunitelia cuida la salud de sus empleados: fruta fresca, gimnasio y acceso a sanidad en condiciones ventajosas

La empresa castellano-manchega de tecnología y telecomunicaciones para empresas y organismos públicos implanta medidas para mejorar el bienestar en el trabajo a través de iniciativas que mejoran la salud física y emocional Comunitelia, proveedor tecnológico local para Castilla-La Mancha, está implantando distintas medidas para mejorar el bienestar físico, mental y social de sus 60 trabajadores y trabajadoras repartidos en sus distintas sedes de Toledo y Ciudad Real (Tomelloso y Valdepeñas). Una de estas iniciativas es el reparto de fruta fresca de forma gratuita durante toda la semana, cajas que rebosan de alimentos sanos y de temporada y que no solo ayudan a los empleados y empleadas a mejorar sus niveles de energía, si no también a adoptar estilos de vida más saludable. “La llegada de las cajas de fruta los lunes se ha convertido en uno de los momentos más esperados. El colorido y el olor de las piezas son un chute de energía para todos. Creo que además esto nos está ayudando a incrementar el consumo de fruta y por lo tanto a optar a una vida más saludable”, explica la directora de Marketing de Comunitelia, Laura Santa-Úrsula. Además de la fruta fresca, Comunitelia también ha puesto en marcha otras dos acciones dirigidas a cuidar la salud de sus empleados. De este modo, facilita la práctica del ejercicio físico a través de un acuerdo con un gimnasio de forma que sus trabajadores y trabajadoras tienen acceso a precios más ajustados. Asimismo, la empresa ha firmado recientemente un acuerdo con la aseguradora Asisa que incluye seguro sanitario en condiciones ventajosas para sus asalariados. Comunitelia es una empresa que se ha caracterizado desde sus inicios por mimar a sus trabajadores implantando medidas que permitan mejorar la calidad de vida. En este sentido, antes de la pandemia ya ofrecía teletrebajo y flexibilidad horaria. Además, está firmemente comprometida con la práctica deportiva y con el territorio, por eso, es patrocinadora de distintos equipos deportivos en los municipios en los que opera. Sobre Comunitelia Comunitelia es una empresa con presencia en las provincias de Ciudad Real y Toledo que opera en toda Castilla-La Mancha y que está integrada por profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector de las Telecomunicaciones. No es un Operador de telefonía más sino un Proveedor integral de telecomunicaciones y tecnología para empresas e instituciones, ya que ofrece internet de alta velocidad (fibra y radio), telefonía fija y móvil, redes informáticas, seguridad y servicios en la nube. Como Proveedor tecnológico local, trabaja con empresas para las que desarrolla proyectos a medida, brindando atención sin intermediarios, trato cercano, servicio técnico profesional rápido y eficaz, factura única que permite controlar el gasto y grandes facilidades de pago. Además, ha desarrollado el kit tecnológico Smart Town para ayuntamientos (soluciones de Smart City adaptadas a pequeñas y medianas poblaciones).

AJE solicita a la Dirección General de Deportes medidas urgentes para las empresas de ejercicio físico y salud

Responsables de la Sectorial Regional de Ejercicio Físico y Salud han mantenido una reunión con la directora general de Juventud y Deportes de la Junta, Noelia Pérez, para avanzar en una hoja de ruta consensuada que marque un criterio único durante la crisis sanitaria. El coordinador y la portavoz de la Sectorial Regional de Ejercicio Físico y Salud de AJE Castilla-La Mancha, César Martín y Noelia García Bellido, respectivamente, han mantenido una reunión en Toledo con la directora general de Juventud y Deportes de la Consejería, Noelia Pérez, para solicitar medidas urgentes ante la situación que atraviesan estos negocios y las cuestiones que afectan a un sector que se ha visto “gravemente perjudicado” por las restricciones adoptadas en el último año.  En el encuentro, AJE ha propuesto la constitución de una mesa de trabajo a nivel regional en la que el sector tenga voz para que analice, según las circunstancias sanitarias, las medidas que deben adoptar las empresas privadas de ejercicio físico de cara a aforos, seguridad y horarios ante nuevas restricciones. La sectorial, que se ha ofrecido a la Junta como interlocutor con el sector privado y la Administración, se ha comprometido a trasladar a la directora general un documento con sus propuestas de desescalada, con el fin de que no se vuelva a producir el “cierre total e indiscriminado” de las instalaciones. Las propuestas de la sectorial, para que se tenga en cuenta el peso económico y social del sector, han sido vistas con buenos ojos por Noelia Pérez, que ha invitado a los representantes de AJE a asistir este jueves a la sesión parlamentaria en las Cortes autonómicas donde se debatirá, precisamente, sobre la situación del deporte.  “Seguimos trabajando para que nuestras empresas y el servicio que prestamos sea defendido por las administraciones como salud y no como ocio, por lo que AJE va a respaldar todas las iniciativas encaminadas a este fin, además de aplaudir que este jueves se vaya a tratar este asunto en las Cortes”, ha explicado el coordinador de la sectorial de AJE, César Martín.  En este sentido, ha puntualizado que el objetivo es que no se vuelva a repetir el cierre total “sin justificación”  de sus negocios sin una hoja de ruta que incorpore unos mínimos. “Por esta razón, queremos que se aplique un criterio riguroso por el que se rijan los cierres de nuestras empresas durante la pandemia y saber a qué atenernos”, ha indicado. Actividad esencial La sectorial aplaude, por otro lado, la aprobación por parte de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados a mediados de febrero de la ‘Proposición no de ley relativa a la urgente necesidad de declarar la actividad física y deporte como actividad esencial tras la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19’, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, tras haber aceptado una enmienda transaccional del Grupo Parlamentario Socialista, pero ve necesario ir más allá. En este sentido, AJE Ciudad Real solicita que el Parlamento regional respalde de igual manera que el deporte sea una actividad esencial, tal y como lo han trasladado a la directora general de Juventud y Deportes, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Reuniones con partidos Estas cuestiones son las que los responsables de la sectorial están poniendo sobre la mesa en las distintas reuniones que se están manteniendo a nivel institucional y de partidos políticos. En concreto, hace una semana asistieron a un encuentro con el presidente del PP, Paco Núñez, al que trasladaron la situación a la que se enfrenta el sector y escucharon de primera mano la iniciativa del dirigente popular de solicitar a la Junta la creación de una Mesa Regional del Deporte. Asimismo, el coordinador de la sectorial ha mantenido recientemente un encuentro online con David Muñoz Zapata, diputado de Ciudadanos por Toledo, a quien le trasladó la situación que atraviesan las empresas de ejercicio físico y salud.

Aje reclama a Sanidad servicios mínimos y una hoja de ruta en pandemia para las empresas del sector del ejercicio físico

Representantes AJE Ciudad Real y CLM han informado al delegado de Sanidad, Francisco José García, de la creación de una Sectorial de Ejercicio Físico y Salud en el seno de la asociación para servir de interlocutor con las instituciones en la toma de decisiones que afectan al sector La secretaria general de AJE Ciudad Real, Noelia García Bellido,  y el  vocal de AJE Castilla-La Mancha, Javier Arreaza, han mantenido una reunión con el delegado de Sanidad de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Francisco José García, y el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, para trasladarles la grave situación que atraviesan las instalaciones deportivas de la provincia ante el cierre total de sus instalaciones por las medidas de nivel 3 reforzado, para lo que reclaman un “criterio riguroso” y una hoja de ruta con la que se garantice unos servicios mínimos a la sociedad de una actividad que debería ser considerada “esencial”. En el encuentro García Bellido ha informado al máximo responsable de la Consejería de Sanidad en la provincia de la reciente puesta en marcha de una Sectorial de Ejercicio Físico y Salud en AJE Ciudad Real a nivel provincial y regional, ante la demanda de los jóvenes empresarios de este ámbito, entre los que figura la propia secretaria general de la asociación, y con el fin de unir al sector en un sola voz que sirva de interlocutor válido con las instituciones. “Nuestro objetivo con la creación de esta sectorial en el seno de la Asociación de Jóvenes Empresari@s es ayudar a la toma de las decisiones que afectan a nuestros negocios, aportando el conocimiento técnico desde dentro”, ha explicado Noelia García, tras la reunión mantenida en la sede del Gobierno regional en Ciudad Real. Demandas En la reunión, los portavoces de la sectorial han reclamado al delegado de Sanidad una hoja de ruta real en la que basar la gestión empresarial durante la pandemia y evitar que se genere agravio comparativo. Además, este sector es de los pocos que puede garantizar una trazabilidad real gracias a sus sistemas de gestión de reservas online, ya que si hay  un positivo en un centro deportivo se pueden aportar a los rastreadores todos los datos necesarios al instante (hora a la que fue a entrenar el positivo y quiénes estuvieron con él en ese turno). Desde la sectorial de AJE se ha puesto también el acento en que el porcentaje de contagios en el ámbito del ejercicio físico es  inferior al 0,5 por ciento, por lo que las empresas no entienden el cierre de sus instalaciones. Noelia García y Javier Arreaza han insistido, en este sentido, en que el ejercicio físico no es un problema, “sino parte de la solución a la pandemia”, tal y como han recogido los propietarios de gimnasios, saunas y otros recintos de práctica del deporte y la educación física de toda la región en un manifiesto. “La práctica de ejercicio físico supervisada por profesionales cualificados debería ser considerada una actividad esencial por las autoridades, teniendo en cuenta que es tratada por la comunidad científica como un aliado en la lucha contra el coronavirus y otras enfermedades que suponen factores de riesgo y así se lo hemos trasladado al responsable de Sanidad”, ha indicado la portavoz de la sectorial Sobre AJE Ciudad Real AJE Ciudad Real es una asociación empresarial fundada en 1994. Su objetivo primordial es favorecer la creación empresas entre los jóvenes de la provincia de Ciudad Real, acompañando al emprendedor en el proceso de transformar su idea de negocio en una empresa rentable a través del asesoramiento y la formación permanente. Cuenta además desde 2014 con un Área de la Mujer, para dar visibilidad, apoyar y promover el desarrollo de la mujer en su condición de empresaria. Entre sus servicios, pone a disposición de los emprendedores despachos en su vivero, asesoramiento personalizado mediante la elaboración de un estudio de viabilidad y un plan de negocio, además de la realización de un trabajo constantemente para ofrecer a los asociados información actualizada de todas las ayudas y subvenciones disponibles a nivel estatal, regional y local para empresas existentes o de nueva creación.

Más de 200.000 euros de inversión en cuatro empresas de la comarca Alto Guadiana Mancha

El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha concede 65.000 euros para cuatro emprendedores de Manzanares, Ruidera y Villarrubia de los Ojos que se acogieron a la última convocatoria de ayudas LEADER La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) subvenciona con 65.000 euros cuatro proyectos promovidos por empresas y autónomos de la comarca que se acogieron a la última convocatoria de ayudas LEADER, que lanzó este grupo de desarrollo rural el pasado año, y que cuentan con una inversión total cercana a los 200.000 euros. La Junta Directiva de la Asociación aprobó a principios del mes de enero dichas subvenciones procedentes de fondos europeos y que se han concedido a: la reforma y equipamiento de un centro clínico de fisioterapia en Manzanares; la adaptación y equipamiento de otro local destinado también a clínica de fisioterapia en la misma localidad; la instalación de placas solares para una tienda de productos alimenticios y souvenirs en Ruidera; y la adquisición de equipamiento y adaptación de bodega para enoturismo en Villarrubia de los Ojos. La firma de dichos contratos se realizó en el Centro Social del Ayuntamiento de Manzanares, donde el presidente de la asociación, Pedro Antonio Palomo Mata, hacía hincapié en la importancia del emprendimiento y la creación de nuevas empresas y actividades en el territorio de Alto Guadiana, poniendo como ejemplo a Mercedes Parra Romero, una de las jóvenes beneficiarias, que pondrá en marcha en marcha una clínica de fisioterapia en Manzanares, y que representa “el espíritu emprendedor en la comarca”. “En estos momentos tan delicados que estamos viviendo,a causa de la pandemia, es una buena noticia que haya personas que pongan en marcha nuevos proyectos que llevan aparejados la creación y consolidación de puestos de trabajo. Con ello, no solo se crean nuevos servicios y actividades, sino que se fortalece el tejido productivo de la comarca, con la importancia que esto tiene para evitar la pérdida de población”, señalaba el también alcalde de Carrizosa. Sobre la Asociación Alto Guadiana Mancha El Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha abarca 15 municipios de la provincia de Ciudad Real: Puerto Lápice, Villarrubia de los Ojos, Las Labores, Villarta de San Juan, Arenas de San Juan, Daimiel, Llanos del Caudillo, Manzanares, Argamasilla de Alba, Membrilla, La Solana, Alhambra, Ruidera, Carrizosa, San Carlos del Valle y Pozo de la Serna.    

La AD Entreparques aprueba dos nuevas convocatorias de ayudas por valor de 406.138 euros para proyectos en los municipios de la comarca

La Junta Directiva ha aprobado por unanimidad esta modificación del cuadro financiero del Programa de Desarrollo Local Participativo para destinar el sobrante pendiente de comprometer de anteriores convocatorias y del cumplimiento de la regla N+3 en proyectos de iniciativa privada y/o municipal La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’, que gestiona fondos Leader, ha respaldado por unanimidad en su Junta Directiva correspondiente al mes de enero dos nuevas convocatorias de ayudas por valor de 406.138 euros para actividades productivas de promotores privados  (100.000 euros) y 306.138 euros para actividades no productivas. Para ello, se ha aprobado una modificación del cuadro financiero para incorporar el sobrante pendiente de comprometer de anteriores convocatorias del Programa de Desarrollo Local Participativo más los 26.774 euros que ha recibido Entreparques, junto a otros 10 grupos de desarrollo local de la región, por haber cumplido en 2020 la regla N+3 con un nivel de cumplimiento de un 54,24% de los fondos europeos. La fecha de publicación de sendas convocatorias y las bases de las mismas se harán públicas en próximos días, con un plazo de presentación de expedientes de 30 días para proyectos productivos y de dos meses para no productivos. En este sentido, se ha dado visto bueno también a los nuevos criterios de selección que regirán la convocatoria para operaciones productivas, como la valoración con mayor puntuación de aquellas empresas que se comprometan con la creación y consolidación del empleo y con el impulso de su digitalización para la venta y posicionamiento online. También se valorarán aquellos proyectos que reviertan en innovación o en un incremento de la capacidad productiva de las empresas. La alcaldesa de El Robledo y vicepresidenta de la asociación, Elena Tamurejo, que ha presidido la reunión online de la Junta Directiva de enero, ha explicado que con estas dos nuevas convocatorias se da una nueva oportunidad para seguir promoviendo proyectos municipales promovidos por los ayuntamientos, del mismo modo que se da oportunidad a las empresas locales que quieran promover nuevas empresas o inversiones de mejora en las ya existentes. “Es un aliciente más para los promotores privados y los pueblos en unos tiempos tan complicados por la pandemia, gracias a la buena gestión que está realizando Entreparques del cumplimiento del programa de desarrollo”, ha subrayado. Expedientes Por otro lado, en la reunión se ha dado cuenta de los 17 expedientes presentados a la convocatoria que se cerró el pasado 14 septiembre. El de mayor puntuación corresponde a un proyecto del Ayuntamiento de Navas de Estena por valor de 14.941 euros, con un 90% de ayuda, para la mejora dela eficiencia energética del alumbrado público municipal. Le siguen otros proyectos como la ampliación del tanatorio de Alcoba de los Montes, que recibirá una subvención de 34,418 euros y la rehabilitación del paraje de El Fontanar, en Alcolea de Calatrava, con una subvención de 20.382 euros; además de los 25.097 euros para el mirador Maares de Poblete. También se ha aprobado, entre otras, una ayuda de 39.241 euros para el estudio del conjunto cultural ‘Carcuvium’ de Caracuel de Calatrava. Para estos expedientes, Entreparques ha propuesto un plazo de ejecución de 12 meses, ampliable en un 50% previa solicitud de prórroga, siempre que se solicite antes de la finalización del plazo de ejecución. La Junta Directiva ha conocido también la propuesta realizada a la AD Entreparques por parte de la Asociación Profesional de Apicultores de Ciudad Real para poner en marcha un estudio de polinización en la zona norte de la comarca, donde se asientan el 25% de sus asociados, con el fin de impulsar una marca de calidad de la miel. De esta manera, se ha aprobado por unanimidad la propuesta para abrir un expediente comarcal para realizar este estudio con el que se comprobará si es viable una posible Denominación de Origen o, en su caso, una marca de calidad diferenciada. Cursos para empresas de la comarca En el turno para el informe de presidencia, Elena Tamurejo ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos de la comarca para impulsar y dar publicidad en sus respectivas redes y canales municipales a los próximos cursos online que tiene en marcha la asociación dentro del ‘Programa formativo para la mejora de la gestión y la calidad empresarial’. El próximo curso que se impartirá es el de ‘Supervivencia empresarial frente a un pandemia’, que dirigirá online la psicóloga y coach, Catalina Fuster, a partir del 9 de febrero. La convocatoria está abierta para todos las empresas, colectivos y vecinos de los 24 municipios del área de influencia de Entreparques y pueden inscribirse a través de la asociación o en la página web de AJE Ciudad Real www.ajecr.es Los otros dos cursos que incluye el programa formativo se irán programando a partir de marzo y girarán en torno a la digitalización y la productividad en la empresa. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 24 municipios y 3 pedanías además de 35 entidades privadas del tejido social y económico, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real. En la actualidad gestiona la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y dos Centros de la Mujer. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.

Los escaparates de Villarrubia se engalanan en una Navidad enfocada en el comercio local

La Óptica Ojos del Guadiana, seguida de los establecimientos A Tu Aire y Trastos Floristas, fue la ganadora del X Concurso de Escaparates Navideños El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha fallado los premios del X Concurso de Escaparates navideños, resultando ganadora la Óptica Ojos del Guadiana, seguida de los establecimientos A Tu Aire y Trastos Floristas. La entrega de premios se celebró este miércoles en las dependencias del Museo Etnográfico San Isidro, respetando las medidas de seguridad y de aforo por la pandemia del Covid-19. El alcalde, Miguel Ángel Famoso Fino; el concejal de Turismo y Comercio Local, Luis Amancio Párraga; y el concejal de Urbanismo, Crescencio Juárez, fueron los encargados de entregar los diplomas a todos los participantes, además de un cheque para gastar en el comercio local de Villarrubia para los tres ganadores, por valor de 150 euros para el primer premio, 100 al segundo y 75 al tercero. “Pese a que esta Navidad es diferente en muchos aspectos por culpa de la pandemia, y nos está afectando a todos, nuestros vecinos están respondiendo gratamente a la campaña en apoyo al Pequeño Comercio para fomentar las compras en nuestra localidad y apoyar a este sector que tan afectado se ha visto”, señalaba Párraga, indicando que los ánimos de decorar los comercios no han decaído y la participación en el Concurso de Escaparates ha sido muy positiva. Así mismo, el alcalde valoraba la responsabilidad y cautela que los vecinos y vecinas de Villarrubia están manteniendo durante estas fechas, pues no se han producido aglomeraciones y se están cumpliendo las medidas sanitarias para evitar contagios en todas las actividades,  incluida la Ruta de Belenes, que permanecerá abierta hasta el próximo 17 de enero de 2021.