La Asamblea del SCIS aprueba la Oferta de Empleo Público de 2023

El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por Julián Triguero, ha aprobado hoy por mayoría la convocatoria de empleo que ofertará 50 plazas para los 9 parques de la provincia, 36 de ellas de bombero El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha aprobado hoy por mayoría, con los votos a favor de los representantes del PP y de VOX, y la abstención del PSOE, la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2023 que incluye 50 nuevos puestos de trabajo, 36 de ellos de bombero, 10 de mandos operativos y el resto de personal técnico y administrativo. La Asamblea se ha reunido, en sesión extraordinaria y urgente, debido a la necesidad de ratificar dicha convocatoria para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) antes de que finalice el presente año, tal y como ha señalado el presidente del SCIS, el popular Julián Triguero. Una OPE “histórica”, ha denominado Triguero, con la que se prevé la cobertura de 50 plazas para los 9 parques de la provincia de Ciudad Real, y que se suma a la anteriores de 2020, 2021 y 2022, donde se convocaron 30 plazas de bombero y 11 jefaturas de mandos operativos (unidad y grupo). De este modo, en 2024 se pondrá en marcha la ejecución de un total 66 plazas, de las cuales 21 son de mandos operativos. “Una sustancial mejora en el servicio para cubrir un déficit patente de plantilla, conseguir unos turnos de personal operativo bien dotado, garantizando los descansos mínimos para los bomberos y disminuyendo consigo el sobredimensionado número de horas extras”, ha señalado el presidente del SCIS, apelando así al resto de miembros de la Asamblea a la unanimidad a la hora de votar, “fuera de partidismos”, al tratarse de una propuesta para evitar el cierre de parques y aumentar el número de bomberos por turnos. Palabras que secundó el nuevo gerente del SICS, José Alberto Martín-Toledano, que afrontaba su primera Asamblea tras tomar posesión el pasado 7 de diciembre, y con las que se refirió a la “situación precaria de personal” que hay actualmente en el Consorcio. “Hay que ponerse las pilas y sacar todas las Ofertas de Empleo que estén a nuestra disposición y con la mayor celeridad, para cubrir el mayor número de plazas y garantizar así más seguridad para los vecinos de la provincia”, ha destacado. La oposición, por su parte, indicó que su abstención no se debía a cuestiones partidistas, sino que era una decisión motivada por los testimonios de los sindicatos en la anterior Comisión Paritaria, ya que a su juicio, “no hay suficientes plazas ofertadas en dicha OPE”. “Estamos de acuerdo en el fondo, pero no en la forma”, comentaba el portavoz del grupo socialista y vicepresidente primero del Consorcio, Juan Benjamín Gallego de la Torre. Argumentos a los que Julián Triguero quiso contestar evidenciando que estas plazas vacantes están dotadas presupuestariamente para aumentar el número de efectivos en los parques, tal y como se recoge en el último Presupuesto del Consorcio. “Son suficientes vacantes las que se ofertan en dicha convocatoria, dado que a lo largo de 2024 irán surgiendo nuevas plazas debido al gran volumen de jubilaciones que se irán sucediendo próximamente y con las que la plantilla se irá reciclando”, ha concluido. Sobre el SCIS El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.
La Asamblea del SCIS aprueba el nombramiento de José Alberto Martín-Toledano como gerente del Consorcio

El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por Julián Triguero, ha aprobado hoy por mayoría la designación del nuevo gerente, durante la sesión celebrada en la Diputación Provincial El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha aprobado hoy por mayoría, con los votos a favor de los representantes del PP y de VOX, el nombramiento de su nuevo gerente, cargo que ocupará José Alberto Martín -Toledano, abogado con amplia experiencia en gestión pública. La Asamblea, en sesión extraordinaria y urgente debido a la necesidad de ratificar el nombramiento del que será responsable también de Recursos Humanos en este organismo, tal y como ha señalado el presidente del SCIS, el popular Julián Triguero, ha dado luz verde a la decisión del Comité de Selección encargado de ejecutar el proceso de selección del nuevo gerente. Triguero ha explicado que la candidatura de Martin-Toledano fue la única de las cuatro que concurrieron al proceso que cumplía los requisitos de las bases publicadas en la oferta del puesto. En este sentido, cabe destacar que el nuevo gerente del SCIS, que fue al alcalde de Malagón entre 1991 y 2003, es un gran conocedor del funcionamiento del Consorcio, de cuya asamblea ha formado parte en varias legislaturas. Además, atesora una gran experiencia en la gestión de organismos públicos y en el funcionamiento de la Diputación provincial de Ciudad Real donde ha sido presidente de la Fundación Diario Lanza, de la empresa mixta de gestión de servicios del ciclo integral del agua, EMASER, y de la empresa pública de gestión de residuos RSUSA y del Consorcio RSU de Ciudad Real. De este modo, además de la gestión diaria del Consorcio, del que dependen los 9 parques de bomberos de la provincia, el reto más inminente a nivel técnico del nuevo gerente será la puesta en marcha de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2023. Sobre el SCIS El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.
Naturgy y FIEB impulsan un centro de emergencias para la recuperación de fauna salvaje en Castilla-La Mancha

El Grupo energético llevó a cabo 345 iniciativasen materia de biodiversidad en 2022, cumpliendo prácticamente con tres años de antelación sus objetivosen esta materia, y contribuyó a la restauración ambiental de más de 50 hectáreas. El conjunto de actuaciones ambientales ejecutadas por Naturgy alcanzó los 850 millones de euros, un 11% más. Naturgy y la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB) han firmado un convenio para reforzar la recuperación de fauna salvaje en Castilla-La Mancha. El proyecto pretende impulsar un centro de emergencia y recuperación en la comarca de La Sagra (Toledo) para poder recibir animales en peligro y prestarles los primeros auxilios necesarios que garanticen su supervivencia. Se trata de una zona en la que conviven un gran número de ejemplares de rapaces, erizos, mustélidos o galápagos, aunque el centro de emergencias estará a disposición de cualquier otro animal que pueda necesitar ayuda. Aunque el proyecto acaba de echar a rodar, el esfuerzo conjunto de Naturgy y FIEB ya ha permitido salvar la vida a un camaleón y una tortuga. Este nuevo acuerdose enmarca en la batería de medidas impulsadas por Naturgy para preservar la biodiversidad y el medio ambiente en aquellos territorios en los que opera. Sólo durante 2022, el Grupo energético ejecutó un total de 345 iniciativas en materia de biodiversidad, una cifra muy próxima al objetivo de 350 fijado a 2025 en su Plan de Sostenibilidad. De los proyectos desarrollados, el 20% eran de carácter voluntario e incluye 50 hectáreas de actuaciones de restauración ambiental, de las que el 31% corresponden a espacios, hábitats o especies protegidas. Estas numerosas actuaciones en materia de biodiversidad y capital natural están alineadas con el conocimiento, la prevención, reducción y compensación de los impactos de la compañía para avanzar en el compromiso de no pérdida neta de biodiversidad y la potenciación del valor de los entornos naturales. En el marco de este propósito, la compañía energética ha realizado 200 estudios del medio natural, especialmente en el ámbito de las instalaciones de generacióny distribución eléctrica, con el fin de conocer y realizar el seguimiento del estado ambiental y ecológico del entorno. En el caso de las centrales térmicas e hidráulicas, se han llevado a cabo campañas de muestreo para determinar la calidad fisicoquímica y biológica del medio acuático. Además, Naturgy ha realizado diversas acciones de sensibilización ambiental. En España, en colaboración con el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), ha realizado sesiones formativas para colegios, tanto presenciales como virtuales, con una asistencia de 1.344 escolares y 72 docentes. En Argentina, el programa “Sembrando Futuro” realizó diversas acciones con una participación total de 446 asistentesorientadas al cuidado del medioambiente, entre las que se incluyó la concienciación sobre la protección de los árboles como reguladores del clima, el problema que generan los residuos plásticos, el uso responsable del agua y la energía y la revalorización de residuos. Las actuaciones ambientales realizadas en el ejercicio 2022 suponen cerca de 850 millones deeuros, -un 11% más respecto al año anterior-, del que 660 millones de euros corresponden a inversiones ambientales. Dentro de las inversiones realizadas, destacan las realizadas en nuevos proyectos renovables, que contribuirán a la transición energética y a reducir las emisionesespecíficas de CO2 y otros contaminantes atmosféricos. Compromiso con la biodiversidad Naturgy está comprometida con la conservación de la biodiversidad, el capital natural y el patrimonio cultural en los entornos de sus instalaciones, con especial atención a los espacios y especies protegidas, siendo sus principios de actuación: integrar la biodiversidad en el diseño y operación de los proyectos para reducir progresivamente los impactos ambientales negativos; prevenir en la medida de lo posible la alteración de la vegetación, evitando la deforestación; y alcanzar la no pérdida neta de biodiversidad, promoviendo la creación neta de capital natural siempre que sea posible. Para ello, Naturgy desarrolla las iniciativas de biodiversidad de una forma integrada con los ejes de la transición energética hacia la descarbonización, clima, naturaleza y personas. Dado que son realidades complementarias y mutuamente influyentes, este enfoque tiene una visión holística y se centra en la creación de capital natural y restauración de ecosistemas para maximizar la captura de CO2 y la neutralización de emisiones, asegurando la protección de la fauna y flora autóctonas y maximizando los beneficios para las comunidades locales. Naturgy gestiona la biodiversidad con un claro enfoque preventivo, considerando la protección de la naturaleza en el diseño de las nuevas instalaciones, implementando controles operacionales durante toda la vida útil y dotando provisiones económicas para el futuro desmantelamiento de los activos. Para llevar a cabo sus actividades, Naturgy necesita una serie de servicios provistos por la naturaleza, también denominados servicios ecosistémicos. Con el fin de proteger dichos servicios y minimizar los impactos generados en la naturaleza, las líneas de acción de biodiversidad desarrolladas se centran en cuatro grandes líneas: protección de la fauna, cuidado y restauración de ecosistemas, innovación en soluciones basadas en la naturaleza y generación de conocimiento, divulgación y educación. La sostenibilidad y apuesta por la transición energética En línea con su compromiso con la transición energética y la descarbonización, la compañía registró en 2022 un descenso de un 24% de sus emisiones totales, directas e indirectasen comparación con las de 2017, desacoplando el incremento del resultado financiero de la evolución de la huella de carbono de la compañía. En términos de gobernanza, el Grupo continúa avanzando en la paridad de género y la representación de las mujeres. De la misma manera, la compañía mantiene un compromiso firme con el desarrollo profesional de sus empleados, impulsando el rejuvenecimiento de la plantilla y facilitando las herramientas necesarias para su progreso. Fruto de este compromiso, la compañía puso en marcha el programa Flex&Lead, dirigido a la contratación externa de jóvenes talentos con diversidad de perfiles, con el objetivo de incorporar a 300 jóvenes a 2025. Actualmente, ya se han incorporado más de 150 personas, de las que el 78% son mujeres. El desempeño de la compañía en materia social, medioambiental y de buen gobierno
El SCIS acomete la mayor renovación de recursos técnicos y de protección de su historia con una inversión de 12’5 millones de euros

El presidente del Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS), Julián Nieva, ha asistido junto con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, esta mañana en el Parque de Bomberos de Tomelloso a la entrega del primero de los 15 vehículos con que serán dotadas las nueve bases que tiene el SCIS en la provincia El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asistido esta mañana en el Parque de Bomberos de Tomelloso a la entrega del primero de los 15 vehículos con que serán dotadas las nueve bases que tiene el SCIS en la provincia. Se trata del mayor esfuerzo económico que hace el Consorcio desde su fundación, en 1987, con el objetivo de mejorar las instalaciones de los parques, favorecer la funcionalidad y la operatividad en la prestación del servicio e incrementar la seguridad de los bomberos de la provincia. Una inversión que asciende a 12’5 millones de euros, de los que 5.143.000 se destinarán a la adquisición de vehículos. Lo ha destacado en estos términos el propio Caballero, quien ha estado acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, y por el diputado provincial y presidente del SCIS, Julián Nieva. Ha explicado también el presidente de la institución provincial que el Consorcio cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, al que contribuyen los pueblos mayores de 20.000 habitantes y la Diputación de Ciudad Real. Ha comentado que, como ahora todos los pueblos pagan, en clara referencia a que en 2015 había ayuntamientos con deudas, el Consorcio cuenta con un superávit que ha posibilitado la puesta en marcha de una intervención sin precedentes con el objetivo de incentivar la seguridad y la protección en las grandes y en las pequeñas poblaciones “con un alto grado de eficacia y con menos riegos, al estar mejor equipados, para los bomberos y bomberas que se juegan la vida”. Ha felicitado a Julián Nieva por la gestión que está realizando al frente del SCIS, por lograr un Consorcio estable, solvente y con capacidad financiera para hacer frente a las inversiones. “Podemos decir que hoy la palabra es orgullo, porque hoy contamos con unos magníficos profesionales con los que se garantiza al máximo la seguridad y atención a los hombres y mujeres de nuestra provincia”, ha afirmado. El presidente de la Diputación ha dicho también que no aprecia como un gasto las importantes mejoras que se están acometiendo, sino como una gran inversión en vida, seguridad y tranquilidad, para que todos los ciudadanos, con independencia del lugar en el que viven se sientan protegidos por profesionales que trabajan en las mejores condiciones de seguridad y eficacia. Nieva, por su parte, ha comentado que las inversiones que se están acometiendo son consecuencia del mandato que recibió del presidente de la Diputación cuando llegó asumió la presidencia del SCIS. Según el también diputado provincial sin la implicación y sin la voluntad política de Caballero no se hubieran llevado a cabo. Además de la adquisición de los vehículos, entre las que se encuentran dos escalas de más de 27metros, se han renovado los trajes de los bomberos y bomberas adquiriendo equipos de última generación por un importe de 1.300.000 euros. Por otro lado, Nieva ha hecho referencia a que mañana concluye la formación de la Oferta de Empleo Público que se ha acometido con total transparencia, por lo que en breves fechas se producirán incorporaciones en las plantillas. Y ha adelantado que en la OPE de 2022 figuran otras 30 plazas más “para afrontar con garantías todas las situaciones de emergencia contra y incendios y salvamento que se produzcan en la provincia”. La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, por su parte, ha agradecido las mejoras que se han acometido en el Parque de Bomberos, cuyos trabajadores tienen arraigo en la ciudad y son reconocidos como símbolo de protección y ayuda a la ciudadanía. Y ha calificado de imprescindible y de muy importante el trabajo que llevan a cabo, tanto en Tomelloso como en donde es reclamada su presencia. Se trata del parque de bomberos que más incidencias atiende de los nueve que están en funcionamiento en el territorio ciudadrealeño. Nuevos vehículos Entre los vehículos que ha adquirido el SCIS hay seis bombas rurales pesadas (BRP). Una de ellas ha sido entregada hoy en Tomelloso. Se trata de un vehículo polivalente dotado con todos los equipos que son necesarios para la intervención de los bomberos. Está adaptado a la realidad de nuestra provincia, ya que se pueden atender emergencias en el interfaz urbano, periurbano y forestal. La bomba rural pesada acredita un gran avance en los ámbitos de la seguridad, la sostenibilidad y la innovación. Dispone de elementos seguros pioneros en el Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS), como un circuito de agua de autoprotección que protege el vehículo y una manta de autoprotección ignífuga que se despliega protegiendo la cabina y sus ocupantes en situaciones de emergencia si quedan rodeados por el fuego. Precisamente la UME está valorando incorporar este último elemento a sus vehículos. En lo que concierne a la sostenibilidad, la bomba rural pesada está equipada con la etiqueta ECO, ya que el vehículo puede funcionar con GLP de manera independiente del Gasoil, y en desplazamientos urbanos se puede usar sin perder ninguna prestación. Se trata del primer vehículo de bomberos de españa cuya carrocería lleva una aplicación fotocatalítica que limpia, purifica y desinfecta el aire. Un producto destruye las partículas volátiles orgánicas (polvo, olores, virus, bacterias, etc.) y la suciedad causada por la contaminación. Desde hace diez años la NASA aplica protocolos sostenibles en la estación espacial internacional y sus edificios en USA y, tras haber probado diferentes marcas, usan el mismo producto con que se ha dotado a la bomba rural pesada que se ha presentado hoy. Por otro lado, la superficie exterior se autolimpia con el agua de lluvia, por lo que se reduce la frecuencia de lavados en un 70 por ciento, así como el uso de productos químicos. Y la superficie está libre al
Los nuevos bomberos de la provincia de Ciudad Real inician el curso selectivo para incorporarse al Servicio Contra Incendios y Salvamento

Tras haber superado la fase de concurso oposición, 10 de los 26 opositores con mejor puntuación completarán un curso de 3 semanas con 135 horas teóricas y prácticas Los nuevos bomberos de la provincia de Ciudad Real comenzarán el próximo lunes, 16 de enero, su formación inicial básica de carácter selectivo, como paso previo a ocupar su puesto de trabajo fijo tras haber superado con éxito el proceso de selección convocado por el Consorcio Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS). Este viernes, la Dirección del SCIS les ha dado las indicaciones necesarias y les ha hecho entrega de los manuales para el correcto desarrollo del curso, de 135 horas teóricas y prácticas divididas en 3 semanas, de intensa actividad formativa. De los 26 bomberos que han conseguido su plaza en esta oposición, serán 10 los que reciban dicha formación, dado que los otros 16 restantes tienen acreditada 2 años de experiencia en servicio público como bombero. Una vez completada la formación podrán incorporarse con su plaza en propiedad a los parques de los municipios de Alcázar de San Juan (1), Almadén (4), Daimiel (5), Manzanares (4), Tomelloso (1), Valdepeñas (5) y Villanueva de los Infantes (6). Sobre el SCIS El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.
El SCIS de Ciudad Real considera totalmente infundadas las acusaciones realizadas por CCOO

El presidente del Consorcio Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), Julián Nieva, valora el esfuerzo realizado para culminar el proceso selectivo, en el que se han garantizado en todo momento los principios de igualdad y transparencia Ante las denuncias impuestas por dos miembros del Tribunal Calificador ante la Fiscalía para impugnar el proceso de selección de 26 plazas de bombero de la provincia de Ciudad Real, correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2020 y de 2021, el Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) anuncia que seguirán adelante con dicha oposición. El presidente del SCIS, Julián Nieva, reitera su confianza plena en las decisiones que ha adoptado el Tribunal para garantizar la igualdad en el proceso y actuando siempre en beneficio de los opositores. “Tenemos la garantía de que todo se está haciendo correctamente y conforme a la ley. El proceso está siendo transparente en todo momento y las actas se han hecho públicas ante los miembros sindicales que las han requerido”, hace hincapié. Así mismo, señala que existe una clara necesidad de personal por parte del Consorcio, por ello, y con el fin de cubrir los muchos servicios extraordinarios que se llevan a cabo por parte de la plantilla actual, se aprobaron las OPE de 2020 y 2021, y próximamente se hará con la de 2022. “A pesar de los intereses ajenos e impedimentos que puedan surgir, desde el Consorcio vamos a seguir adelante con el proceso de selección para cubrir todas las plazas vacantes y dar a su vez oportunidad a lo jóvenes de la provincia para acceder al empleo de calidad, estable y de futuro”, insiste Julián Nieva. El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) abrió la convocatoria el pasado mes de febrero para cubrir las plazas en los municipios de Alcázar de San Juan (1), Almadén (4), Daimiel (5), Manzanares (4), Tomelloso (1), Valdepeñas (5) y Villanueva de los Infantes (6). Sobre el SCIS El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.