Consorcio RSU Ciudad Real y Ecoembes presentan la nueva campaña ‘Avance imparable 2025’, con el humorista e influencer Agustín Durán, para animar al reciclaje de envases ligeros

Se ha dado a conocer hoy en un desayuno informativo con los medios de comunicación por parte de presidente y gerente de RSU Medioambiente, respectivamente, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador; y el propio Agustín Durán El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, y Ecoembes lanzan la nueva campaña “Avance imparable 2025”, que tendrá al conocido influencer provincial y regional Agustín Durán como protagonista. La campaña la presentaron hoy, en un desayuno informativo en el hotel Guadiana de la capital, el presidente y gerente del Consorcio RSU, respectivamente, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador, junto al propio Agustín Durán, que puso la nota de humor de la mañana. José Manuel Labrador abrió el acto explicando las acciones de la campaña que ha comenzado esta semana en la provincia de Ciudad Real, y se estará desarrollando hasta finales de agosto. Una campaña que se ha realizado desde RSU con creatividad propia, de la mano del humorista y conocido influencer provincial y regional, Agustín Durán, que protagoniza un vídeo en tono de humor, pero con un mensaje claro y conciso sobre el reciclaje de envases ligeros. Este año la campaña de ha centrado en el reciclaje y recogida selectiva del contenedor amarillo. En 2024 se recogieron 7.000 toneladas en los más de 2.500 contenedores amarillos, de envases ligeros, repartidos en los 92 municipios del Consorcio. Estos datos suponen un 7% más que el año anterior y equivale a 20 kg/habitante/año de este recogida selectiva, pero todavía hay mucho margen de mejora por eso se ha querido incidir con esta campaña en este tipo de reciclaje. Además, el Gerente anunció que se está trabajando en un estudio para mejorar y ampliar este tipo de contenedores en todas localidades del Consorcio habiéndose ya instalado 100 contenedores más de los existentes en el eje de la Autovía A4. Labrador por último explicó que esta campaña ha sido de creación propia “queríamos una campaña nuestra, que se sintiera como propia, fijada a nuestro territorio, y qué mejor protagonista para esta campaña que Agustín Duran conocido en toda la provincia y región por poner en valor ‘lo nuestro’. Una campaña con un carácter pedagógico que nos enseña que residuos deben ir al contenedor amarillo. Ha sido una gran satisfacción trabajar con Agustín”, concluyó. La campaña ‘Avance imparable 2025’ se basa en un video donde el protagonista – Agustín Duran— explica en tono de humor qué residuos son los que hay que depositar en el contenedor amarillo. La campaña se difundirá en los principales medios de comunicación de la provincia, con más de 1.200 cuñas de radio en las emisoras de ámbito provincial, 500 spots televisivos y más de 300 impactos en prensa digital y escrita. Por su parte Carlos Villajos destacó “la importancia de la labor de concienciar y sensibilizar a la población, que se realiza desde el RSU, y fruto de ello es que cada año crece este tipo de recogida. Desde RSU vamos a seguir apostando por estas campañas de concienciación al igual que hacemos con actividad y talleres en Colegios, visitas de Institutos a las plantas de reciclaje o el patrocinio de eventos deportivos. “Este año el humor nos va a ayudar al ‘Avance imparable’ para seguir cuidando el medio ambiente con el reciclaje, por lo que invito a los cerca de 400.000 habitantes de la provincia a los que gestionamos los residuos a que escuchen los consejos de Agustín Durán”, añadía Villajos. Durán: “El vídeo y su canción se hizo desde el corazón de RSU para la provincia de Ciudad Real Agustín Durán agradeció al RSU que pensaran en él para este tema, porque, dijo, “le tengo mucho respeto cuando alguien deposita la confianza en uno. Me animó mucho saber que la gente se sintiera identificada con sus pueblos para animar al reciclaje, me ha servido también para recorrer la provincia, le hemos puesto ganas y cariño, y me sirvió además para aprender mucho con esta iniciativa, aprender a separar qué va y qué no en el contenedor amarillo, porque yo confieso que quizá no lo hice correctamente antes con algún juguete de mis hijos y me he dado cuenta con esta campaña”. Y al mismo tiempo, Durán le tenía “mucha fe a la canción que hemos hecho, porque uso de ‘conejillos de Indias’ a mis hijos, cuando hago algún estribillo y canción, la voy soltando por casa, si veo que se enganchan, sé que puede funcionar, y aquí ocurrió”. También dio las gracias a David Sánchez “por ayudarme a que una pequeña idea musical sea siempre mejor, hemos puesto cariño en la música para que la idea enganche. Y pienso que, de las más de 1.200 cuñas radiofónicas, cuando se escuche la cuña, a los niños les va a llegar tanto, que cuando lleven 600 emitidas, los padres acabarán por quitarlas de lo pegajoso que pueden llegar a ser los niños cantándolas”, añadía con ironía. En suma, es una campaña, vídeo y canción, terminaba diciendo, que se hizo, “desde el corazón de RSU Ciudad Real para la provincia y sus pueblos”, y explicó “como no tenía claro qué iba en el contenedor amarillo estuve guardando plásticos y latas en la terraza de mi casa varias semanas para luego poder hacer el anuncio, y mi propia mujer me preguntaba cuándo vais a terminar de grabar esto para quitar todo de aquí” añadía con humor el influencer Agustín Durán. Los responsables del Consocio RSU han disculpado la presencia de la representante de Ecoembes, que no pudo estar presente por incidencias ferroviarias. Enlace del vídeo promocional: https://youtu.be/vbx2Lmr3RoU?si=SmWJXdGw7ALeRY71
El Consorcio RSU de Ciudad Real y Ecoembes presentan la campaña escolar “Únete al movimiento circular”

Destinada a cerca de 7.000 escolares, se llevará a cabo en 103 centros escolares de 36 municipios, de octubre a fin de año, para seguir trasmitiendo a los escolares la cultura del reciclaje y de reducir la generación de residuos de envases en origen La campaña la presentaron el presidente y gerente del Consorcio, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador, y el gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, Antonio López El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos y Ecoembes comienzan la campaña de educación ambiental en centros escolares “Únete al movimiento circular”, cuyo fin es seguir transmitiendo entre la población escolar la cultura del reciclaje y la importancia de reducir la generación de residuos en origen, y de reutilizar y reciclar como herramientas clave en el modelo de economía circular, donde los residuos son recursos. En la presentación de esta campaña, en la Diputación Provincial, estuvieron presentes el presidente del Consorcio RSU, Carlos Jesús Villajos; el gerente del Consorcio, José Manuel Labrador, y el gerente de Ecoembres en Castilla-La Mancha, Antonio López. Esta campaña se desarrollará en 103 centros escolares pertenecientes a 36 municipios de la provincia, de octubre hasta finales del 2024, en horario escolar, y va dirigido a la población escolar de los cursos de 3º y 4º de Educación Primaria. Se quiere llegar con la misma a unos 7.000 escolares. Esta iniciativa forma parte de las que el Consorcio RSU, como entidad encargada de la gestión, tratamiento y eliminación de residuos generados en la provincia de Ciudad Real y en colaboración con Ecoembes, pone en marcha dirigidas a la comunidad educativa con el fin de dar a conocer el modelo integral de gestión de residuos, que lleva a cabo en su área de influencia, capacitando a los escolares para llevar a cabo una correcta separación de residuos de envases en origen. La presentación la introdujo el Gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, que explicó que “esta campaña forma parte de la estrategia de educación ambiental que el RSU está desarrollando y que empezó en este año 2024 con la campaña ‘Movimiento Imparable’ que tuvo lugar entre mayo y junio o con los patrocinios del Circuito de Carreras Provincial”, también se refería a los objetivos de esta campaña, que consisten “en introducir a la población escolar en el mundo del reciclaje y cuidado de su entorno de manera lúdica, para que el reciclar se convierta en una rutina agradable y apetecible” incidiendo en la importancia de estas campañas en los niños en edad escolar. Desde Ecoembes, Antonio López destacó “la importancia de la educación ambiental entre los más pequeños, para que adquieran hábitos sostenibles y respetuosos con su entorno y sepan que cada gesto cuenta”. Asimismo quiso “agradecer al Consorcio RSU de Ciudad Real su implicación con esta campaña y su colaboración para llegar a los escolares de esos 36 municipios”. Finalmente intervino el presidente del Consorcio RSU, Carlos J. Villajos, quien expresó como “la recogida selectiva se basa en la participación activa de los propios ciudadanos que tienen que separar los residuos que van a ser recuperados y colocarlos correctamente en sus contenedores específicos. La educación desde pequeños es fundamental para afianzar conductas que deriven en una correcta gestión de los residuos que cada uno genera, por ello es de vital importancia el desarrollar un programa educativo dirigido a los escolares y que perduren en el tiempo. Esta campaña desarrolla una metodología educativa basada en la Gamificación, y que consiste en aplicar conceptos y dinámicas propias del diseño de juegos para estimular y hacer más atractiva la interacción de los alumnos con el proceso de aprendizaje. La experiencia ha confirmado que esta metodología incrementa la motivación y ofrece una forma diferente de aprendizaje. Por eso se plantearán actividades utilizando metodologías activas que les facilite la resolución de problemas y el trabajo colaborativo, proponiéndoles retos y preguntas que estimulan la curiosidad de los escolares. La metodología será integral, activa y socializadora. Mascota “RSU Zumber” y juego “¿Dónde está mi tesoro?” Para ello se ha creado también una identidad visual propia para la campaña “Únete al movimiento circular”, con el fin de que los escolares identifiquen tanto la campaña educativa como sus mensajes. La imagen creada para que los escolares empaticen con los mensajes será la mascota del consorcio RSU “Zummber”, que se reproducirá en contenedores personalizados, y en todos los juegos y materiales de la campaña. Con el fin de que los equipos directivos y los profesores de los centros escolares puedan disponer de toda la información sobre las actividades de la campaña, se ha elaborado un cartel, folleto informativo y hoja de solicitud para su distribución por mail. En el folleto se recogen los objetivos generales propuestos y una breve descripción de las actividades propuestas. Toda la información se colgará en la web Consorcio RSU www.rsuciudadreal.es . En cuanto al juego ¿Dónde está mi tesoro?, se trata de una actividad dinámica y participativa que fomenta el trabajo en equipo para corregir conductas, buscar soluciones y crear nuevas alternativas de acción. El alumnado participante conocerá la historia del escarabajo pelotero Zumber, experto en buscar y utilizar un desecho como el estiércol para transformarlo en un gran tesoro: comida y cobijo para sus crías. Los niños y niñas deberán ayudar a Zumber a encontrar su tesoro a través de una serie de retos donde aprenderán la importancia de reducir y reutilizar, así como de separar bien nuestros residuos para su posterior reciclaje, porque ya lo decía Zumber: “Los residuos pueden ser recursos, no pierdas ese tesoro”.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real resalta en la presentación del proyecto RECICLOS que reciclar es rentable para los ayuntamientos y para los ciudadanos

Los usuarios de la app podrán colaborar con SOLMAN y con Cruz Roja y de la Media Luna Roja para ayudar a los afectados por el terremoto de Turquía y Siria Los vecinos y vecinas de Ciudad Real comprometidos con el reciclaje obtendrán a partir de ahora recompensas cada vez que reciclen latas y botellas de plástico. Esto es posible gracias a la iniciativa que han puesto en marcha Ecoembes y el Consorcio de RSU, consorciado por 92 localidades de la provincia, aunque es en la capital donde echa a andar este proyecto novedoso que implica descargar una app en el móvil y escanear el código de barras de los envases y el QR con que han sido provistos 339 contenedores amarillos. Los incentivos que se obtengan podrán ser donados a SOLMAN, para el desarrollo de un proyecto medioambiental, o a la Cruz Roja y la Media Luna Roja para ayudar los damnificados por el terremoto de Turquía y Siria. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha resaltado el compromiso con la sostenibilidad que representa RECICLOS, que también permite ejercer la solidaridad donando a SOLMAN los beneficios que se obtengan para el desarrollo de un proyecto medioambiental, según indica la nota oficial de Diputación. Confía Caballero en que RECICLOS sea acogido con entusiasmo por todas y todos los ciudadrealeños, sobre todo por los más jóvenes, que es un colectivo digitalizado y que constituyen las generaciones venideras. Aunque la concienciación y el compromiso con el medio ambiente no se queda sólo ahí, según ha explicado el presidente de la institución provincial, quien ha llamado la atención sobre el componente económico que lleva implícito reciclar. A este respecto, ha recordado que el hecho de que los envases vayan separados en origen supone un ahorro importante para todos los municipios que están integrados en el Consorcio, lo que, en consecuencia, se traduciría en una futura reducción de las tasas que abonan los ciudadanos por la recogida a sus respectivos ayuntamientos. Caballero ha recordado el amplio abanico geográfico que cubre el RSU en la provincia de Ciudad Real. Y ha asegurado que tienen previsto trasladar la iniciativa RECICLOS, que comienza como experiencia piloto en Ciudad Real, a todos los municipios integrados en el Consorcio. Ello supone que 2.200 contendores sean dotados de un código QR. Son mejoras que hay que abordar, en su opinión, para que el servicio que se presta sea cada vez mejor. En este sentido, ha destacado la implicación de la Diputación en el Consorcio. Entre otras cosas, ha comentado la inversión de 5 millones de euros en la planta de Almagro y la sustitución de camiones de recogida por vehículos nuevos. Caballero ha acompañado al presidente del Consorcio de RSU, el diputado provincial, José Antonio Talavera, a Mariana Boadella, concejala de sostenibilidad en el Ayuntamiento de Ciudad Real, y al gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, Antonio López, en la presentación de la iniciativa RECICLOS. Mariana Boadella ha dicho que “la ciudadanía es el eje fundamental en la economía circular, y las administraciones debemos facilitar que ésta pueda tener un papel todavía más importante”. Ha añadido que precisamente acciones como esta contribuyen a este papel y a mejorar la concienciación ciudadana en la separación de los residuos. “Aunque nos queda mucho camino por recorrer, la población en Ciudad Real cada día está más concienciada, y este programa de incentivos, es un buen paso para seguir en esa senda de una ciudad sostenible”, ha añadido. Por otro lado, Antonio López, gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, ha señalado que “agradecemos profundamente al Ayuntamiento de Ciudad Real su confianza al apostar por RECICLOS y a todos los habitantes de Castilla-La Mancha por la gran acogida que ha tenido este sistema. Los castellanomanchegos cada vez reciclan más y mejor y ahora, gracias a RECICLOS, este sencillo gesto impacta positivamente sobre el medioambiente y también sobre nuestro entorno”. Así funciona RECICLOS Para hacer uso de este sistema, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita RECICLOS y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor. Este SDR también cuenta con máquinas, en la que los usuarios solo deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de RECICLOS y escanear el QR que mostrará la máquina. Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles. Más información en la web https://www.reciclos.com/