El ministro de Sanidad se suma a la celebración del Día Mundial del Farmacéutico con un acto en Castilla-La Mancha

José Manuel Miñones, farmacéutico de profesión, ha anunciado la puesta en marcha del Programa de Farmacia Rural antes de que termine el añoEl titular de Sanidad también ha solicitado a las Comunidades Autónomas que faciliten la dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios a través de la farmacia comunitaria El acto ha tenido lugar en la farmacia de Mondéjar (Guadalajara),con la participación de representantes de la Organización Farmacéutica Colegial, del COFCAM, de la Consejería de Sanidad, entre otras autoridades El ministro de Sanidad en funciones, José Manuel Miñones, se ha sumado a la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, que tendrá lugar este lunes 25 de septiembre, en un encuentro con responsables de la Organización Farmacéutica Colegial en Mondéjar (Guadalajara), donde ha visitado una farmacia castellanomanchega . Durante el encuentro, Miñones, farmacéutico de profesión, ha estado acompañado de la subdelegada del Gobierno, Mercedes Gómez; la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas; el vicepresidente y la tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jordi de Dalmases y Ana López-Casero; la presidenta del Consejo Autonómico de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Concepción Sánchez Montero, así como de otros miembros de la junta directiva colegial y autoridades locales. Miñones ha aprovechado la visita para felicitar a sus compañeros farmacéuticos, afirmando que el Día Mundial del farmacéutico lo que nos deja es “la evidencia de colaborar con las oficinas de farmacia por su capilaridad única, gracias a los más de 22.000 establecimientos y su presencia en el ámbito rural, que es fundamental para la prestación de servicios farmacéuticos a los ciudadanos”. En este sentido se ha comprometido a desarrollar, antes de que concluya el año, el Programa de Farmacia Rural, firmado por su antecesora, Carolina Darías, el pasado mes de marzo.Asimismo, se ha referido a la dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios a través de la farmacia comunitaria como una solución que evita desplazamientos innecesarios a los ciudadanos, solicitando “a las Comunidades Autónomas que faciliten esta opción a los pacientes como garantía de seguridad, gracias a la profesionalidad del farmacéutico”. El vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jordi de Dalmases, ha agradecido las palabras del ministro y ha recordado la gran labor que desarrollan los cerca de 80.000 farmacéuticos colegiados “desde la industria y la distribución, los hospitales, la salud pública, los análisis clínicos o la investigación y la docencia. La Farmacia es una profesión, como bien sabe nuestro ministro, con una respuesta eficaz para todos y cada uno de los retos del sistema sanitario”.Además, el vicepresidente ha insistido “en esta versatilidad de la profesión que todos debemos tener en cuenta, ahora que estamos sentando las bases de un nuevo sistema sanitario que sea capaz de superar desafíos como la despoblación, el envejecimiento, la cronicidad, la salud pública y mental, el acceso a las innovaciones terapéuticas o su propia sostenibilidad”.La presidenta del Consejo Autonómico de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Concepción Sánchez Montero, ha agradecido a los asistentes su presencia en Mondéjar y en la farmacia, que materializa la labor que desarrolla toda la red de más de 22.000 farmacias del país. “Las farmacias somos en muchas ocasiones sensores sociales, que detectan las necesidades de los ciudadanos y ofrecen respuestas asistenciales con profesionalidad, rigor y calidad”. En línea con el lema adoptado este año para el Día Mundial del Farmacéutico, que apela a fortalecer los sistemas sanitarios a través de los farmacéuticos, ha explicado la campaña llevada a cabo por farmacias de Castilla-La Mancha sobre salud mental, “un problema al que los farmacéuticos no quisimos dar la espalda y por ello, pusimos todo el activo de las 1.300 farmacias y sus farmacéuticos al servicio de los ciudadanos combatiendo esta lacra mediante la prevención y el seguimiento y la adherencia a los tratamientos”.Esta iniciativa es una de las casi 600 actuaciones sociales y asistenciales emprendidas por la profesión farmacéutica en 2022, que han sido recogidas en el primer Barómetro Social de la Farmacia. Entre ellas figuran iniciativas para convertir las farmacias en un lugar seguro para los más vulnerables, con programas de detección de la soledad no deseada y la violencia de género, o programas adherencia terapéutica para mejorar el cumplimiento de los tratamientos.Día Mundial“Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos” es el lema elegido para el Día Mundial del Farmacéutico por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), que celebra esta semana su congreso mundial, con participación del presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y la secretaria general, Raquel Martínez. En esta ocasión, los farmacéuticos quieren destacar todo el potencial que pueden ofrecer para fortalecer las capacidades asistenciales de los sistemas sanitarios de todo el mundo con su actuación profesional.Organizaciones miembros de todo el mundo, entre ellas en España el Consejo General, los Consejos Autonómicos y Colegios, así como los farmacéuticos a título particular, se suman cada año a esta celebración con el objetivo de destacar la labor de la profesión farmacéutica y compartirlo con la sociedad, pacientes, administraciones, otros profesionales de la salud, etc.MaterialEl Consejo General ha elaborado material que ha puesto a disposición de todos los colegiados en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, www.farmaceuticos.com para sumarse a esta conmemoración y compartirla en redes sociales con los hashtags #DMF2023 y WPD2023.

Los farmacéuticos de Castilla-La Mancha celebrarán su día mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

El autor Sergio del Molino, escritor y periodista, transmite en el texto la cercanía y accesibilidad de la Farmacia y la confianza que la población deposita en estos profesionales sanitarios El relato narra una historia alrededor de Nico, un niño que acude a la farmacia de Carmen en un pequeño pueblo de España y cómo ésta cuida de toda la población El lema elegido este año es “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”, y para conmemorarlo, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de CLM –COFCAM- organiza en Cuenca un acto institucional de presentación pública del nuevo Plenario del Consejo Regional y 2 conferencias el 25 de septiembre Una misión secreta es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos de Castilla-La Mancha y de España conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebrará el próximo lunes 25 de septiembre. Este relato, que ha sido promovido por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y ETHIC en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, narra la historia de Nico, un niño que vive en un pueblo y ha de acudir a la farmacia de Carmen por un recado de su abuela. Entonces se inicia una aventura en la que desde el mostrador de una farmacia se revive la infancia y los desafíos a los que nos enfrentamos. A través del cuento el niño descubre la realidad de la farmacia, su labor asistencial y de cuidados y el valor que tiene en todas las comunidades y en especial en el ámbito  rural; pero también se enfrenta a sus propios retos personales, que resuelve gracias a Carmen, la farmacéutica. En la obra de Sergio del Molino dos temas son referentes, el sentido de la comunidad en un mundo individualista y la protección de los derechos sociales. “Un cuento sobre farmacias me brindaba la ocasión de tocar ambas, a través de dos figuras, la farmacéutica y la abuela, que delimitan el mundo y lo llenan de sentido, aunque dejando espacio para que el niño lo descubra a su manera y entienda los lazos que unen a la sociedad y la importancia de los cuidados sanitarios”, reconoce el autor. Además, el autor refleja en el texto cómo la farmacia, además de un servicio sanitario “es una institución fundamental de las comunidades. Lo es en los barrios de las ciudades, pero mucho más en los pueblos, donde su mera presencia sirve como elemento de cohesión, vincula a los vecinos con la red sanitaria y mejora la salud de poblaciones vulnerables, dado que son las más envejecidas y las que más necesidad de medicamentos tienen. Perder una farmacia es una tragedia para un pueblo pequeño”. Para Concepción Sánchez, presidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos de CLM, COFCAM, “todo el mundo tiene una farmacia en su vida, un lugar donde te cuidan y cuidan de los tuyos, un activo asistencial y social que Del Molino ha reflejado perfectamente en este cuento a través de los ojos de Nico, su abuela y la labor de Carmen”. Además, continúa, “el texto refleja perfectamente a esa farmacia integrada en el sistema sanitario, pero también en los núcleos y las comunidades a las que asiste, una farmacia científica que elabora fórmulas magistrales, conectada a las nuevas tecnologías y que avanza en los servicios que ofrece.” Día y Semana Mundial del Farmacéutico “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos” es el lema elegido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para la celebración de una nueva edición del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemora cada 25 de septiembre coincidiendo con la fecha de creación de FIP. En esta ocasión, los 3.078 farmacéuticos de Castilla-La Mancha inciden en la labor que desarrollan estos profesionales sanitarios para incrementar la capacidad asistencial del sistema de salud. Farmacéuticos Comunitarios, Hospitalarios, en la Industria y Distribución Farmacéutica, en la Salud Pública o en los Análisis Clínicos, entre otros, que con su actividad diaria están fortaleciendo el sistema sanitario. “En Castilla-La Mancha, los farmacéuticos desarrollan una labor fundamental para fortalecer el sistema sanitario, como por ejemplo  contribuimos y podemos contribuir aún más a unos sistemas sanitarios más eficaces y eficientes con nuestra actuación, en ámbitos como el refuerzo a los principios de equidad e igualdad en el acceso a los medicamentos; atención y apoyo a los colectivos más vulnerables; desafíos como el envejecimiento; educación sanitaria; detección precoz y el cribado de enfermedades; seguimiento de los tratamientos o campañas de vacunación”, añade Concepción Sánchez Montero. La presidenta del COFCAM ha animado además a todos los farmacéuticos castellanomanchegos a que se sumen a la celebración del Día Mundial “y compartan esta celebración con los pacientes y el resto de profesionales sanitarios con los que trabajan”. Actos regionales en Cuenca Desde el COFCAM, junto al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca, se ha organizado un acto institucional en Cuenca el mismo día 25 al mediodía en la Biblioteca del Seminario (Iglesia de la Merced), en el que se presentará oficialmente el nuevo Comité directivo y Plenario del Consejo Regional, se entregarán medallas a quienes dejan el plenario, e intervendrán representantes del COFCAM, Consejo General de Farmacéuticos y Consejería de Sanidad. Por la tarde, desde las 16.30 se han programado dos conferencias: “AEFLA y Federico Muelas, 50 años después”, a cargo de José Vélez. Y la titulada “La participación del profesional farmacéutico en la Salud Mental y la prevención del suicidio. Claves Data & Behavior”, por Nicolás Rodríguez (colaborador de Cuarto Milenio) y director de Dathos Science. Este mes, el pasado día 10, fue el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Igualmente, el Consejo regional ha realizado una campaña de difusión en los medios de comunicación regionales, sobre este Día Mundial y habrá otros actos a nivel provincial, principalmente iluminaciones de edificios emblemáticos y sedes colegiales en la noche del 25 al 26 de septiembre, en un gesto de reconocimiento a la vocación de servicio de los miles de farmacéuticos colegiados en nuestra comunidad autónoma:   En Albacete, cuyo COF cuenta