Ya se pueden solicitar los pases solidarios para el concierto de El Maki y María Artés del 10 de junio en Carrizosa

Esta actuación se enmarca en la 7ª edición de “Conciertos en Espacios Emblemáticos” de la Diputación, y tendrá lugar en la Plaza Príncipe de Asturias (junto al Centro Cultural), a las 22 horas, con el grupo “Despacito y Al Compás” de teloneros Ya se pueden solicitar los pases solidarios para el concierto del dúo musical formado por El Maki y María Artés en Carrizosa (Ciudad Real), a quienes acompañarán de teloneros el grupo “Despacito y Al Compás”, accediendo a este enlace: https://pasesolidario.dipucr.es/calendario/conciertos-en-espacios-y-lugares-emblematicos/maki-y-maria-artes . Esta actuación se enmarca en la 7ª edición de “Conciertos en Espacios Emblemáticos” de la Diputación, y se ha modificado el lugar de celebración debido a las fuertes lluvias, y ahora tendrá lugar en la plaza Príncipe de Asturias, junto al Centro Cultural, a las 22 horas, con el grupo “Despacito y Al Compás” de teloneros Es imprescindible inscribirse en el enlace citado, siendo obligatoria la entrada, para acudir a este concierto, que forma parte de la 7ª edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, que promueve la Diputación Provincial, para garantizar el acceso a la cultura de calidad, sobre todo, en el medio rural con actuaciones en 16 municipios de la provincia, el nuestro entre ellos. Según comenta la concejala Angela del Campo, “la recaudación de este concierto solidario irá íntegramente a la Asociación Española contra el Cáncer y a Rosae”, siendo una propuesta cultural impulsada por la institución provincial con la que además se pretende poner en valor el patrimonio y la riqueza cultural y natural de nuestros pueblos. Iniciativa con la que también se busca garantizar el acceso a la cultura de todas las personas, en especial aquellas con más dificultades económicas, además de dinamizar las economías locales con actuaciones de primer nivel, y fomentar la promoción y visibilidad de nuestros artistas locales, según expuso el presidente de la Diputación José Manuel Caballero en la presentación, quien además apuntaba a la importancia de dar a conocer el potencial turístico que existe en todos nuestros pueblos. José Antonio Velasco “Maki” y María Artés son una pareja de artistas que cantan flamenco pop. El dúo repasará los grandes éxitos de su carrera en Carrizosa, entre ellos algunos que suman miles de millones de reproducciones en las plataformas digitales. A destacar el último disco de Artes, “Imperfectos”, que da nombre también a la última gira de la pareja. Todas las actuaciones, que darán inicio a las 22 horas, cuentan con un carácter solidario en torno a una aportación de 2 euros dirigida a distintas entidades sin ánimo de lucro de Ciudad Real y provincia.
El SCIS acomete la mayor renovación de recursos técnicos y de protección de su historia con una inversión de 12’5 millones de euros

El presidente del Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS), Julián Nieva, ha asistido junto con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, esta mañana en el Parque de Bomberos de Tomelloso a la entrega del primero de los 15 vehículos con que serán dotadas las nueve bases que tiene el SCIS en la provincia El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asistido esta mañana en el Parque de Bomberos de Tomelloso a la entrega del primero de los 15 vehículos con que serán dotadas las nueve bases que tiene el SCIS en la provincia. Se trata del mayor esfuerzo económico que hace el Consorcio desde su fundación, en 1987, con el objetivo de mejorar las instalaciones de los parques, favorecer la funcionalidad y la operatividad en la prestación del servicio e incrementar la seguridad de los bomberos de la provincia. Una inversión que asciende a 12’5 millones de euros, de los que 5.143.000 se destinarán a la adquisición de vehículos. Lo ha destacado en estos términos el propio Caballero, quien ha estado acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, y por el diputado provincial y presidente del SCIS, Julián Nieva. Ha explicado también el presidente de la institución provincial que el Consorcio cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, al que contribuyen los pueblos mayores de 20.000 habitantes y la Diputación de Ciudad Real. Ha comentado que, como ahora todos los pueblos pagan, en clara referencia a que en 2015 había ayuntamientos con deudas, el Consorcio cuenta con un superávit que ha posibilitado la puesta en marcha de una intervención sin precedentes con el objetivo de incentivar la seguridad y la protección en las grandes y en las pequeñas poblaciones “con un alto grado de eficacia y con menos riegos, al estar mejor equipados, para los bomberos y bomberas que se juegan la vida”. Ha felicitado a Julián Nieva por la gestión que está realizando al frente del SCIS, por lograr un Consorcio estable, solvente y con capacidad financiera para hacer frente a las inversiones. “Podemos decir que hoy la palabra es orgullo, porque hoy contamos con unos magníficos profesionales con los que se garantiza al máximo la seguridad y atención a los hombres y mujeres de nuestra provincia”, ha afirmado. El presidente de la Diputación ha dicho también que no aprecia como un gasto las importantes mejoras que se están acometiendo, sino como una gran inversión en vida, seguridad y tranquilidad, para que todos los ciudadanos, con independencia del lugar en el que viven se sientan protegidos por profesionales que trabajan en las mejores condiciones de seguridad y eficacia. Nieva, por su parte, ha comentado que las inversiones que se están acometiendo son consecuencia del mandato que recibió del presidente de la Diputación cuando llegó asumió la presidencia del SCIS. Según el también diputado provincial sin la implicación y sin la voluntad política de Caballero no se hubieran llevado a cabo. Además de la adquisición de los vehículos, entre las que se encuentran dos escalas de más de 27metros, se han renovado los trajes de los bomberos y bomberas adquiriendo equipos de última generación por un importe de 1.300.000 euros. Por otro lado, Nieva ha hecho referencia a que mañana concluye la formación de la Oferta de Empleo Público que se ha acometido con total transparencia, por lo que en breves fechas se producirán incorporaciones en las plantillas. Y ha adelantado que en la OPE de 2022 figuran otras 30 plazas más “para afrontar con garantías todas las situaciones de emergencia contra y incendios y salvamento que se produzcan en la provincia”. La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, por su parte, ha agradecido las mejoras que se han acometido en el Parque de Bomberos, cuyos trabajadores tienen arraigo en la ciudad y son reconocidos como símbolo de protección y ayuda a la ciudadanía. Y ha calificado de imprescindible y de muy importante el trabajo que llevan a cabo, tanto en Tomelloso como en donde es reclamada su presencia. Se trata del parque de bomberos que más incidencias atiende de los nueve que están en funcionamiento en el territorio ciudadrealeño. Nuevos vehículos Entre los vehículos que ha adquirido el SCIS hay seis bombas rurales pesadas (BRP). Una de ellas ha sido entregada hoy en Tomelloso. Se trata de un vehículo polivalente dotado con todos los equipos que son necesarios para la intervención de los bomberos. Está adaptado a la realidad de nuestra provincia, ya que se pueden atender emergencias en el interfaz urbano, periurbano y forestal. La bomba rural pesada acredita un gran avance en los ámbitos de la seguridad, la sostenibilidad y la innovación. Dispone de elementos seguros pioneros en el Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS), como un circuito de agua de autoprotección que protege el vehículo y una manta de autoprotección ignífuga que se despliega protegiendo la cabina y sus ocupantes en situaciones de emergencia si quedan rodeados por el fuego. Precisamente la UME está valorando incorporar este último elemento a sus vehículos. En lo que concierne a la sostenibilidad, la bomba rural pesada está equipada con la etiqueta ECO, ya que el vehículo puede funcionar con GLP de manera independiente del Gasoil, y en desplazamientos urbanos se puede usar sin perder ninguna prestación. Se trata del primer vehículo de bomberos de españa cuya carrocería lleva una aplicación fotocatalítica que limpia, purifica y desinfecta el aire. Un producto destruye las partículas volátiles orgánicas (polvo, olores, virus, bacterias, etc.) y la suciedad causada por la contaminación. Desde hace diez años la NASA aplica protocolos sostenibles en la estación espacial internacional y sus edificios en USA y, tras haber probado diferentes marcas, usan el mismo producto con que se ha dotado a la bomba rural pesada que se ha presentado hoy. Por otro lado, la superficie exterior se autolimpia con el agua de lluvia, por lo que se reduce la frecuencia de lavados en un 70 por ciento, así como el uso de productos químicos. Y la superficie está libre al
Villahermosa acomete la restauración del Monumento de Semana Santa de la Asunción, una obra de finales del XVII de gran valor

Los trabajos han comenzado esta semana tras su adjudicación a la empresa Oppida por un importe de 69.041, 67 euros, de los que 50.000 corren a cargo de la Junta de Comunidades y el resto de la Diputación Provincial de Ciudad Real El conjunto pictórico de óleos sobre lienzos es una de las pocas obras de arte de gran valor y singularidad que se conservan en España, por sus dimensiones y tipo de montaje, y es única en la región El año 2022 finaliza con una importante noticia para Villahermosa (Ciudad Real) por el comienzo esta semana, a instancias del Ayuntamiento, de la primera fase de restauración y conservación del Monumento de Semana Santa, ubicado en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y muy querido y apreciado por los vecinos de la localidad. La obra ha sido adjudicada a la empresa Oppida (restauración, investigación y arqueología) por un importe de 69.041, 67 euros, de los que 50.000 son financiados por la Junta de Comunidades y el resto a cargo de la Diputación Provincial de Ciudad Real. “Se trata de una actuación muy esperada y deseada por este Ayuntamiento, que lleva trabajando tres años para contar con todos los permisos y reunir los fondos para poder acometer la restauración”, ha explicado el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, que ha recalcado y agradecido al sacerdote de la parroquia, Francisco José García Francés, las facilidades en la cesión del bien para su restauración. El primer edil también ha mostrado su agradecimiento a la Hermandad de Jesús Nazareno, que se ocupa de la custodia y mantenimiento del monumento y de su montaje durante los días de Semana Santa. La villahermoseña María Caridad Nieto, de la empresa Baucis Restaura, es la directora de la obra junto a Ana López Fernández y explica que el monumento responde a la tipología de los llamados ‘monumentos de Semana Santa’ o ‘monumentos pascuales’, que constituyen una singularidad dentro de las arquitecturas efímeras o provisionales del Barroco. “Tanto los lienzos como la arqueta, fechados a finales del siglo XVII y principios del XVIII, forman una obra de arte de gran valor y singularidad en nuestro país, ya que es una de las pocas obras de esta tipología que se conserva en España y es única en la región, tanto por sus dimensiones como por el tipo de montaje”, apunta la directora del proyecto. El conjunto pictórico compuesto por 25 óleos sobre lienzo se montaba en el altar mayor para la reserva del Santísimo Sacramento del Jueves Santo, hasta la celebración de los oficios del Viernes Santo. Tras esta celebración, era desmontado y guardado. Dado el mal estado de conservación de los lienzos del monumento, éste se dejó de montar en el altar mayor a principios de los 80. Actualmente, se realiza su montaje en una de las capillas laterales de la Asunción, donde solo se expone la arqueta eucarística junto con el lienzo de la Última Cena, que es uno de los muchos que componen la obra completa. Hoy en día, los lienzos se exponen permanentemente de manera ordenada dentro de la iglesia parroquial; la mayoría de ellos y la arqueta, en el coro donde se sitúa el museo de ésta y otros dos en el altar mayor y en la capilla del Santísimo, respectivamente. Caridad Nieto explica que se actuará sobre los lienzos en los que nunca se ha intervenido y que se encuentran en un estado de conservación “muy dañado y presentan un manifiesto deterioro, por lo que es necesaria una restauración”. El resto son los lienzos ya intervenidos en anteriores restauraciones, que están despojados de su bastidor original y que han sido montados de nuevo, bien sobre paneles de nido de abeja o bien sobre tableros de madera y estos se acometerán en una segunda fase. Los trabajos se están realizando en dependencias cedidas por el Ayuntamiento de Villahermosa acondicionadas para las labores de restauración y dotados con sistemas de seguridad para salvaguardar la obra.