Más de 2.000 personas vibraron con el tour “Imperfectos” de El Maki y María Artes en Carrizosa

Con el grupo manchego “Despacito y Al Compás” de teloneros, esta actuación se enmarcaba en la 7ª edición de “Conciertos en Espacios Emblemáticos” de la Diputación Más de 2.000 personas abarrotaron la plaza Príncipe de Asturias de Carrizosa (Ciudad Real) en el concierto del dúo El Maki y María Artes, enmarcado dentro de los “Conciertos en Espacios Emblemáticos” de la Diputación Provincial, en su séptima edición, y que tuvo de teloneros al grupo “Despacito y Al Compás”. Con la amenaza de la climatología durante toda la tarde sobre este pequeño municipio del Alto Guadiana y Campo de Montiel, al final el tiempo respetó y cientos de personas se dieron cita en Carrizosa en la noche del sábado al domingo pasados, venidas de la comarca, y de otros lugares, como Madrid, Andalucía o Valencia, para seguir a este dúo musical y su tour “Imperfectos”, y a sus teloneros, quienes interactuaron en todo momento con un público entregado y con ganas de pasárselo bien. “Disfrutamos mucho del concierto, especialmente la gente más joven que coreaba sus canciones, público al que se metieron en el bolsillo, viviendo una gran velada, lo que es de agradecer a la Diputación, que con este ciclo garantiza el acceso a la cultura de calidad en el medio rural con actuaciones en 16 municipios de la provincia, el nuestro entre ellos, y pone en valor nuestro patrimonio”, comentaba el alcalde Pedro Antonio Palomo. Este concierto solidario se tuvo que cambiar de escenario a última hora, de la Ermita de la Virgen a la plaza Príncipe de Asturias, debido a las fuertes lluvias de los días anteriores, pero eso no afectó al concierto que reunió a más de 2.000 personas y cuya recaudación irá íntegramente a la Asociación Española contra el Cáncer y a Rosae. José Antonio Velasco “Maki” y María Artes repasaron sus grandes éxitos, entre ellos algunos que suman miles de millones de reproducciones en las plataformas digitales. A destacar el último disco de Artes, “Imperfectos”, que da nombre también a la actual gira. Antes de pandemia, en 2019, Carrizosa albergó también otro concierto promovido por Diputación del grupo Camela, en la gira que celebraban el 25 aniversario como dúo musical, y que reunió también a miles de personas.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real resalta en la presentación del proyecto RECICLOS que reciclar es rentable para los ayuntamientos y para los ciudadanos

Los usuarios de la app podrán colaborar con SOLMAN y con Cruz Roja y de la Media Luna Roja para ayudar a los afectados por el terremoto de Turquía y Siria Los vecinos y vecinas de Ciudad Real comprometidos con el reciclaje obtendrán a partir de ahora recompensas cada vez que reciclen latas y botellas de plástico. Esto es posible gracias a la iniciativa que han puesto en marcha Ecoembes y el Consorcio de RSU, consorciado por 92 localidades de la provincia, aunque es en la capital donde echa a andar este proyecto novedoso que implica descargar una app en el móvil y escanear el código de barras de los envases y el QR con que han sido provistos 339 contenedores amarillos. Los incentivos que se obtengan podrán ser donados a SOLMAN, para el desarrollo de un proyecto medioambiental, o a la Cruz Roja y la Media Luna Roja para ayudar los damnificados por el terremoto de Turquía y Siria. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha resaltado el compromiso con la sostenibilidad que representa RECICLOS, que también permite ejercer la solidaridad donando a SOLMAN los beneficios que se obtengan para el desarrollo de un proyecto medioambiental, según indica la nota oficial de Diputación. Confía Caballero en que RECICLOS sea acogido con entusiasmo por todas y todos los ciudadrealeños, sobre todo por los más jóvenes, que es un colectivo digitalizado y que constituyen las generaciones venideras. Aunque la concienciación y el compromiso con el medio ambiente no se queda sólo ahí, según ha explicado el presidente de la institución provincial, quien ha llamado la atención sobre el componente económico que lleva implícito reciclar. A este respecto, ha recordado que el hecho de que los envases vayan separados en origen supone un ahorro importante para todos los municipios que están integrados en el Consorcio, lo que, en consecuencia, se traduciría en una futura reducción de las tasas que abonan los ciudadanos por la recogida a sus respectivos ayuntamientos. Caballero ha recordado el amplio abanico geográfico que cubre el RSU en la provincia de Ciudad Real. Y ha asegurado que tienen previsto trasladar la iniciativa RECICLOS, que comienza como experiencia piloto en Ciudad Real, a todos los municipios integrados en el Consorcio. Ello supone que 2.200 contendores sean dotados de un código QR. Son mejoras que hay que abordar, en su opinión, para que el servicio que se presta sea cada vez mejor. En este sentido, ha destacado la implicación de la Diputación en el Consorcio. Entre otras cosas, ha comentado la inversión de 5 millones de euros en la planta de Almagro y la sustitución de camiones de recogida por vehículos nuevos. Caballero ha acompañado al presidente del Consorcio de RSU, el diputado provincial, José Antonio Talavera, a Mariana Boadella, concejala de sostenibilidad en el Ayuntamiento de Ciudad Real, y al gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, Antonio López, en la presentación de la iniciativa RECICLOS. Mariana Boadella ha dicho que “la ciudadanía es el eje fundamental en la economía circular, y las administraciones debemos facilitar que ésta pueda tener un papel todavía más importante”. Ha añadido que precisamente acciones como esta contribuyen a este papel y a mejorar la concienciación ciudadana en la separación de los residuos. “Aunque nos queda mucho camino por recorrer, la población en Ciudad Real cada día está más concienciada, y este programa de incentivos, es un buen paso para seguir en esa senda de una ciudad sostenible”, ha añadido. Por otro lado, Antonio López, gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, ha señalado que “agradecemos profundamente al Ayuntamiento de Ciudad Real su confianza al apostar por RECICLOS y a todos los habitantes de Castilla-La Mancha por la gran acogida que ha tenido este sistema. Los castellanomanchegos cada vez reciclan más y mejor y ahora, gracias a RECICLOS, este sencillo gesto impacta positivamente sobre el medioambiente y también sobre nuestro entorno”. Así funciona RECICLOS Para hacer uso de este sistema, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita RECICLOS y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor. Este SDR también cuenta con máquinas, en la que los usuarios solo deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de RECICLOS y escanear el QR que mostrará la máquina. Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles. Más información en la web https://www.reciclos.com/
Caballero remarca, en la presentación del proyecto del nuevo Parque de Bomberos, su vocación por favorecer la seguridad de todos los ciudadanos de la provincia

Se ha esforzado por concentrar los recursos del SCIS para la capital y 29 pueblos de la provincia en la salida de la N-430, donde se instalará también el INFOCAM La construcción del futuro complejo del Servicio contra Incendios y Salvamento de la provincia de Ciudad Real y del nuevo parque de bomberos de la capital ha adquirido esta mañana visos de realidad en el Palacio Provincial. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha presentado el proyecto junto al presidente del SCIS, Julián Nieva. Se actuará en más de 32.251 metros cuadrados de superficie con un presupuesto de licitación que roza los 5 millones de euros. Caballero ha recordado que la financiación correrá a cargo del SCIS, ya que cuenta con un remanente de 10 millones de euros, un montante que permitirá hacer la mayor renovación de vehículos en la historia del consorcio con la adquisición de 11 vehículos. La inversión total supera los 12 millones de euros, según indica la Diputación Provincial en nota de prensa. Un montante que deja meridianamente claro que Caballero siempre se ha inclinado por “una apuesta absoluta por la seguridad”. Así lo ha reconocido una vez más diciendo que tiene “una vocación de favorecer la seguridad en la provincia, porque una sociedad democrática no se desarrolla si la gente no se siente segura”. El presidente de la Diputación ha dicho que la ubicación no es una casualidad y que se ha estudiado el lugar con el objetivo de poder reunir la mayor concentración de recursos posible en el ámbito de la seguridad. Por el momento, el SCIS y el INFOCAM, después de realizar intensas gestiones con la consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, crearán sinergias. Y la entrada a Ciudad Real por la carretera de Piedrabuena contará con edificios públicos, como ocurre en el resto de accesos a la capital de la provincia, continúa diciendo la nota de Diputación. Servicios de calidad con los que no sólo se garantiza la seguridad en la capital, sino también 29 pueblos de la provincia. Un nuevo parque que se unirá a los otros ocho que están distribuidos en el territorio ciudadrealeño, según Caballero, quien ha explicado que las instalaciones que se van a construir en el próximo año y medio no constituían una reivindicación. También ha indicado que se aborda el mayor proceso de modernización y renovación de la historia sin detraer recursos del presupuesto ordinario de la Diputación ni del SCIS. Se han ahorrado 10 millones de euros en 8 años, no hay deuda y se van a invertir los remanentes. “Somos la provincia de España que más invertimos en seguridad”, ha dicho. En un período en el que los ayuntamientos pagan al Consorcio -en 2015 el de Ciudad Real debía 2 millones de euros y los de Alcázar, Socuéllamos y Tomelloso también- y los consistorios de menos de 20.000 habitantes no aportan recursos económicos, la Diputación se implica con el SCIS, que tiene un presupuesto de 19’7 millones, con la aportación 11’7 millones de euros. En definitiva, se ha impulsado un salto cualitativo y cuantitativo coincidiendo con un período de magnífica gestión que persigue las mejores condiciones laborales para los 250 trabajadores y trabajadoras del consorcio y con el compromiso de exigencia de prestación de servicio en las mejores condiciones. En estos términos se ha expresado Caballero, quien ha aprovechado la presencia de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, para comunicarle que en breve solicitarán la licencia de obras y que espera que la petición de exención de tasas se haga realidad atendiendo a carácter público del servicio que se presta. Caballero ha asegurado que se lanza un proyecto importante, pensado e ideado, en el que ha estado muy encima porque no es casual su ubicación y las características. Ha añadido que sus instalaciones pueden ser utilizadas por otros servicios públicos. “Es una inversión no sólo para los bomberos y bomberas, sino para el resto de administraciones que en un año o año y medio estará en funcionamiento, porque si por algo nos caracterizamos en la Diputación es porque proyectamos las inversiones, las pagamos y las ejecutamos, no las dejamos a medias”, ha comentado. La Diputación cumple de esta manera uno de los compromisos que adquirió en el marco del Plan Estratégico “Ciudad Real 2025”. Cuando se produzca el traslado a las futuras instalaciones, momento en el que se logrará mayor capacidad logística de la historia del SCIS, se abrirá desde la ronda una comunicación directa con el campus universitario y se contribuirá a la transformación urbanística de la ciudad, proyecto en el que en la actualidad intervienen de forma conjunta las Administraciones local, provincial y regional. Nieva, por su parte, agradecía al presidente de la Diputación su confianza e implicación por mejorar este servicio mirando al futuro, apostando por un proyecto que integrara en un mismo espacio todos los recursos necesarios. Se trata de la modernización de un servicio que lo requería y que era imprescindible, que presta servicio y cubre las necesidades de 29 poblaciones, 150.000 personas, subrayando la importancia y necesidad de proteger a nuestros ciudadanos, parques naturales, zonas industriales. Un proyecto redactado por GEACAM por lo que todas las necesidades del parque están contempladas, destacaba, y cuya ubicación es importantísima para reunir todos los recursos necesarios y además contar con las mejores vías de comunicación. En este sentido, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, se refería a su ubicación estratégica, al constituir un enlace rápido la próxima construcción de la segunda ronda Sur. Masías agradecía a la Diputación la mejora de esta infraestructura, manifestando el apoyo del ayuntamiento a este tipo de proyectos que proporcionan un servicio tan importante y esencial para los ciudadanos, además de redundar en la importancia para la ciudad de contar con todos los servicios que necesita una sociedad moderna que avanza. El nuevo parque Unas instalaciones a la vanguardia y muy funcionales que reunirá un importante compendio de recursos con el centro de comunicaciones y de la central del SCIS, a los que se sumará un centro de formación, una torre de entrenamiento de ocho plantas y el Centro Operativo Provincial del INFOCAM, desde donde se coordinan los medios del Plan Especial de
El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza un balance muy positivo del paso de Los Sabores del Quijote por Villarrubia de los Ojos

Miguel Ángel Famoso: “Ha sido fantástico, generándose un movimiento socioeconómico que ha dado un mayor valor a nuestra hostelería y productos agroalimentarios” Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) acogió este fin de semana “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra”, una propuesta que organizaba la Diputación de Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento villarrubiero, con el fin de poner en valor la riqueza gastronómica de nuestra provincia y de los productos villarrubieros, como elemento de interés turístico, y que en esta ocasión está dedicada a la promoción de los productos de matanza. El alcalde Miguel Angel Famoso se refería al paso de los “Sabores del Quijote” por Villarrubia de los Ojos con estas palabras: “Hacer un balance fantástico porque ha tenido una gran aceptación no solo en nuestro municipio sino en todos los pueblos de alrededor, ha sido un movimiento socioeconómico que nos ha venido muy bien a Villarrubia de los Ojos, donde se ha querido abarcar todo ese abanico de sabores, de colores con las visitas a nuestro entorno natural, como referente en turismo de Interior, y donde cientos de personas han podido degustar los sabores de nuestra hostelería y agroalimentación local”. Igualmente, Famoso, manifestaba su agradecimiento a la Diputación Provincial “por traer a Villarrubia de los Ojos estos Sabores del Quijote, que sirve para promocionar a nivel provincial y regional nuestros productos agroalimentarios y nuestros recursos turísticos”, e igualmente “por realizar esos dos importantes anuncios como son que la Diputación nos ayudará para techar el patio del Museo Etnográfico y que mejorará la carretera que nos une con Daimiel, peticiones ambas que le hicimos desde el equipo municipal de gobierno de Villarrubia”. El concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, mostraba también su agradecimiento a los hosteleros que han participado en los Sabores del Quijote, como fueron “El Mirador de la Mancha”; “Café Vinoteca 52”, “El Molino” y “Coffee Time”; al cocinero Javier Donaire por su taller ‘Cocinando en familia’, y a quienes tuvieron stands ofreciendo sus ricos productos como cooperativa El Progreso (vino y Aceite de Oliva), los dulces de la Clarisas de Villarrubia y la ecotienda “Centro Samor”. También a los técnicos municipales que se han volcado para que todo saliera lo mejor posible y recibir a una decena de autobuses de la provincia, así como agradeció el respaldo de la Asociación Alto Guadiana Mancha, a la que pertenece Villarrubia, y la colaboración de los grupos “Títeres del Destino” y “Asociación Folclórica Ntra. Señora de la Sierra”, entre otros. Masterclass, talleres, catas y desayunos saludables de la mano de hosteleros locales y de chef de la provincia han sido los ejes centrales de esta propuesta que impulsa la Corporación provincial, que apuesta de nuevo en colaboración con los ayuntamientos y los grupos de acción local por poner en valor los productos de la despensa ciudadrealeña, así como sus marcas de calidad al tiempo que visibiliza el potencial gastronómico, hostelero y agro-ganadero que acredita nuestro territorio, según dice la nota de la Diputación. Una propuesta que además incluía un amplio abanico de actividades culturales con rutas turísticas, teatro y actuaciones musicales, junto a diversas actividades deportivas con rutas senderistas y rutas BTT para ofrecer una programación completa y variada dirigida a todo tipo de público. De forma paralela, hubo actuaciones de teatro de calle, charangas y actuaciones musicales.