El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real presenta a la Diputación los actos programados con motivo del 125 Aniversario

Se ha abordado la propuesta para implantar el Programa Pharmakon Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en la provincia para mejorar la atención de personas vulnerables El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, ha mantenido una reunión en el Palacio provincial con la presidenta y el secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Marta Arteta y José Manuel Sánchez, respectivamente, para conocer la programación de los actos que se van a llevar a cabo con motivo del 125 Aniversario del Colegio y, entre los que destacan, la celebración del Paseo de la salud que se celebrará el 6 de junio en Ciudad Real capital y Tomelloso. Por otra parte, los representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos han solicitado la colaboración de la Institución provincial para la puesta en marcha en la provincia del Programa Pharmakon Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) que tiene como objetivos generales la mejora de la salud de la población de Ciudad Real, trabajar para minimizar el despoblamiento en la provincia y mejorar la seguridad de la población vulnerable. Este programa ha demostrado, en otros proyectos, que mejora la atención de este sector en zonas de intensa despoblación y donde la asistencia sanitaria tiene como pilar fundamental al farmacéutico de la localidad. Con este programa se consigue, según la evidencia científica, una mayor eficacia en pacientes con patologías crónicas, polimedicados y pacientes mayores reduciendo los errores de uso en los medicamentos. Finalmente, Arteta y Sánchez han destacado en la reunión diferentes acciones llevadas a cabo del Colegio Oficial de Farmacéuticos con asociaciones de pacientes como AFANION, Fibroreal y varias ONG como Cruz Roja y Once, entre otras. Fuente: Diputación provincial de Ciudad Real

La Asamblea del SCIS aprueba el nombramiento de José Alberto Martín-Toledano como gerente del Consorcio

El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por Julián Triguero, ha aprobado hoy por mayoría la designación del nuevo gerente, durante la sesión celebrada en la Diputación Provincial El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha aprobado hoy por mayoría, con los votos a favor de los representantes del PP y de VOX, el nombramiento de su nuevo gerente, cargo que ocupará José Alberto Martín -Toledano, abogado con amplia experiencia en gestión pública. La Asamblea, en sesión extraordinaria y urgente debido a la necesidad de ratificar el nombramiento del que será responsable también de Recursos Humanos en este organismo, tal y como ha señalado el presidente del SCIS, el popular Julián Triguero, ha dado luz verde a la decisión del Comité de Selección encargado de ejecutar el proceso de selección del nuevo gerente. Triguero ha explicado que la candidatura de Martin-Toledano fue la única de las cuatro que concurrieron al proceso que cumplía los requisitos de las bases publicadas en la oferta del puesto. En este sentido, cabe destacar que el nuevo gerente del SCIS, que fue al alcalde de Malagón entre 1991 y 2003, es un gran conocedor del funcionamiento del Consorcio, de cuya asamblea ha formado parte en varias legislaturas. Además, atesora una gran experiencia en la gestión de organismos públicos y en el funcionamiento de la Diputación provincial de Ciudad Real donde ha sido presidente de la Fundación Diario Lanza, de la empresa mixta de gestión de servicios del ciclo integral del agua, EMASER, y de la empresa pública de gestión de residuos RSUSA y del Consorcio RSU de Ciudad Real. De este modo, además de la gestión diaria del Consorcio, del que dependen los 9 parques de bomberos de la provincia, el reto más inminente a nivel técnico del nuevo gerente será la puesta en marcha de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2023. Sobre el SCIS El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

Respuesta del Consorcio RSU a las afirmaciones del portavoz de la oposición en la Diputación Provincial

Recuerda el presidente del RSU de Ciudad Real al portavoz socialista en la Diputación que “la entidad estaba en una situación tremendamente crítica que solo se ha podido subsanar gracias a la subvención recibida de la actual Diputación Provincial” El presidente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad  Real, Carlos Villajos, sale al paso de las recientes declaraciones del portavoz de la oposición en la Diputación, el socialista José Manuel Bolaños, donde citan al Consorcio. Carlos Villajos deja claro que “lo cierto es que sin entran a valorar si nos parece bien o mal, o más o menos efectivo, la realidad es que la Ley 7/2022 crea un nuevo impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero. Es un impuesto que ha creado el Gobierno Central como medida para el fomento del reciclado, la educación ambiental y desincentivar el depósito de residuos en vertedero. Además la recaudación del impuesto se asignará a las Comunidades autónomas, en este caso la Junta de Comunidades”. Para el presidente del RSU de Ciudad Real, “podemos estar más o menos de acuerdo pero es la propia Ley la que establece que son sustitutos de los contribuyentes los operadores de los vertederos, y que los sustitutos deberán recaudar el impuesto, realizar las liquidaciones a la administración tributaria correspondiente y repercutir el importe del impuesto al contribuyente, que estará obligado a soportarlo”. Otra realidad, para Villajos, es que “desde Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha (RSUSA) no se informó de la entrada en vigor de este nuevo impuesto el 1 de enero de 2023, y, que en agosto RSUSA tuvo que hacer frente a las primeras liquidaciones, generando una previsión de resultado contable negativo de 3.200.000 millones de euros y dejando a la entidad en una situación tremendamente crítica que solo se ha podido subsanar gracias a la subvención recibida de la Diputación Provincial de Ciudad Real para gasto corriente”. Desde RSUSA ya se ha informado a los Ayuntamientos de esta situación, “y de que en cumplimiento de la Ley 7/2022 este nuevo impuesto debe recaer sobre el contribuyente como medida de concienciación y para desincentivar el depósito de residuos en vertedero como está ocurriendo en la inmensa totalidad de los operadores de residuos de toda España”, termina diciendo el presidente del Consorcio.

La nueva Asamblea del Consorcio de Residuos, Aguas y Servicios de Ciudad Real aprobó su Cuenta General del 2022, que arroja resultado positivo

Presidida por el diputado provincial, Carlos Jesús Villajos Sanz, se celebró de forma semipresencial en la Diputación Provincial La nueva Asamblea General del Consorcio para la Gestión de Residuos, Aguas y Servicios de la provincia de Ciudad Real se celebró de manera semipresencial, y de forma urgente, por primera vez en la Diputación Provincial, tras su constitución este mismo verano, con el fin de aprobar la Cuenta General del Consorcio del año 2022, que arroja resultado presupuestario positivo. Presidió la misma el nuevo presidente y diputado provincial, Carlos Jesús Villajos Sanz. En primer lugar se aprobó la motivación y ratificación de la urgencia por unanimidad, consenso que presidió también la aprobación del acta de la sesión anterior, sesión en la que se constituyó la Asamblea, que está integrada por 12 miembros. Forman la Asamblea Como presidente, Carlos Villajos, diputado provincial y a su vez alcalde de Porzuna. Y los nuevos vocales son:  Andrés Arroyo Valverde, alcalde de Llanos del Caudillo; José Lozano García, alcalde de Almodóvar del Campo; Rebeca Sánchez-Maroto Sánchez-Migallón, concejal de Manzanares; Carmen María Montalbán Martínez, alcaldesa de Villanueva de los Infantes, por el PP. Y José Antonio Talavera Sánchez, expresidente del Consorcio y alcalde de Almedina; Rosa Mª Gutiérrez Camacho, alcaldesa de Arroba de los Montes; Yolanda de la Cruz, concejal en Granátula de Calatrava; Juan Carlos Valdelomar Martín, concejal en Torralba de Calatrava; y Josefa Poyatos de Marcos, alcaldesa de Solana del Pino, por el PSOE: También son vocales Milagros Calahorra Vera, concejal de Ciudad Real, por VOX, y como vocal designado por el Ayuntamiento de Almagro, Genaro Galán García. Miembros del Consejo de Administración Igualmente en el acta aprobada por unanimidad figuran los miembros del Consejo de Administración del Consorcio de RSU elegidos, que serán para esta legislatura: Carlos Villajos, como presidente; José Lozano, como vicepresidente primero, y José Antonio Talavera, como vicepresidente segundo; y los vocales: Rebeca Sánchez, Andrés Arroyo, Rosa Mª Gutiérrez, Juan Carlos Valdelomar, Milagros Calahorra y Genaro Galán. Cuenta General 2022 La nueva Asamblea General aprobó además de forma definitiva la Cuenta General del Consorcio de RSU correspondiente al ejercicio 2022, tras ser formulada por la Intervención del Consorcio e informarse favorablemente al consejo de Administración, así como después de su exposición pública durante 15 días sin que se hayan presentado reclamaciones, reparos u observaciones. La aprobación salió adelante por mayoría absoluta, y una abstención. Esta Cuenta General arroja un resultado presupuestario positivo de 416.366,79 euros, y un remanente de Tesorería para gastos generales de 3.646.199 euros aproximadamente. El consorcio RSU lo integran representantes de 93 municipios, 2 entidades locales y la Diputación Provincial.

‘Entreparques’ pide a la Diputación que mantenga el apoyo a los grupos de Desarrollo y les dé voz en las políticas provinciales

El presidente de la Asociación, Luis Alberto Lara, informó ayer a la Junta Directiva de Entreparques de su reunión con el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde En la reunión de la Junta Directiva se aprobó la incorporación del municipio de Arroba de los Montes como nuevo socio de Entreparques El presidente de la Asociación de Desarrollo Entreparques y diputado provincial por el PSOE, Luis Alberto Lara, se reunió ayer por la mañana con el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, al que le pidió, por un lado, que mantenga la línea de apoyo financiero para gastos de funcionamiento a los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia y que esta subvención vuelva a los niveles que la institución provincial tenía con los grupos antes de la pandemia, y, por otro, que les tenga en cuenta a la hora de diseñar las políticas provinciales. Un asunto del que dio cuenta a los miembros de la Junta Directiva de Entreparques, que se celebró ayer a mediodía, y en la que Entreparques aprobó la incorporación a la Asociación de Arroba de los Montes, que pasará a ser socio efectivo del Grupo de Desarrollo Rural. De esta manera, la Asociación queda integrada por 22 localidades de la comarca y 35 entidades privadas. Por otro lado, la Junta Directiva respaldó la certificación de 17 expedientes productivos y  para el desarrollo y ejecución de proyectos no productivos de mejora y adecuación de infraestructuras públicas en los municipios de la comarca, como el solado y máquinas de gimnasia para el gimnasio municipal de Retuerta del Bullaque, que será subvencionado con 24.642,30 euros; la adecuación del entorno de la residencia de mayores, de Porzuna, que recibirá una subvención de 19.069 euros o el acondicionamiento de espacios de ocio en Horcajo de los Montes, con una ayuda 35.659 euros. También se aprobó certificar el expediente para el proyecto de una casa rural en El Robledo, por valor de 84.796,56€ o para la instalación de juegos de agua en Poblete, que será subvencionado con 46.688,02€. Entre otros proyectos, se aprobó además el expediente para la mejora de la iluminación exterior del pabellón municipal y alumbrado público de la vía verde de Fernán Caballero, por 1.186,44€ y 35.963,08€, respectivamente, o la construcción de una pista de pádel en Alcoba de los Montes, que recibirá una ayuda de 32.234,49€.

La Diputación Provincial aprueba la adjudicación de las obras de la CR-201, de Villarrubia a Daimiel

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial ha aprobado la adjudicación de las obras de la carretera CR-201, de Villarrubia de los Ojos a Daimiel. El alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Angel Famoso, se felicitaba por esta adjudicación cuyo fin fundamental es garantizar la seguridad vial, mejorando las condiciones de circulación y visibilidad. De forma concreta, en torno a la CR-201, que constituye la salida natural de Villarrubia de los Ojos hacia la autovía A-43, lo que ha supuesto un incremento exponencial del tráfico, se llevará a cabo un ensanche de la calzada a ambos lados mediante excavación de cuñas laterales y relleno con extendedora lateral de zahorra artificial para llegar a los 9,20 metros, según indica la Diputación en nota de prensa. Además, se realizarán actuaciones de drenaje y mejora y refuerzo del firme, aparte de fresar el pavimento en determinados tramos y la realización de la correspondiente señalización horizontal y vertical. Asimismo, continúa diciendo la nota de Diputación, se prevé la creación de un carril de aceleración y desaceleración que permita acceder al punto limpio, a petición del ayuntamiento, junto a la reparación de dos puentes existentes para consolidar su capacidad estructural, además de proceder a la iluminación mediante luminares solares en la glorieta y en los ramales en el pk 9+100 de la propia carretera CR-201 con intersección de la carretera CR-2031 con el fin de dotar de una mayor seguridad nocturna este punto.

Arranca FENAVIN 2023, feria que aumenta las exportaciones de vino y los niveles de negocio de nuestras bodegas y cooperativas

Ciudad Real acoge la Feria Nacional del Vino del 9 al 11 de mayo en el nuevo pabellón IFEDI El presidente de Diputación de Ciudad Real y el consejero de Agricultura firmaron un convenio de colaboración la semana pasada El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, José Manuel Caballero, firmó el pasado viernes con el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, un convenio por el que se concreta el apoyo y colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la Feria Nacional del Vino, el principal escaparate de la venta de vino español del mundo, que abre sus puertas del martes 9 hasta el 11 de mayo en el complejo IFEDI de la capital. Una vez rubricado el acuerdo, Caballero decía que es importante y necesaria la presencia física y visible del Gobierno regional en FENAVIN, así como el aporte económico que permite a la organización ir más allá de las fronteras nacionales o las actividades que impulsa la Junta de Comunidades, pero considera que es más determinante el apoyo institucional a un evento que no siempre gozó de la ayuda de quienes regían los designios de Castilla-La Mancha, según indica la nota de la Diputación.  Se ha referido al mandato 2011-2015, cuando el Gobierno regional no estuvo en FENAVIN, “más allá de la presencia en el día de la inauguración”, y se produjo un ataque permanente y continuo a la feria, además de que “se montó una estructura para debilitar el evento”. Por eso Caballero ha conferido esta mañana una especial importancia a que el Gobierno de Page venga apoyando la feria en los últimos ocho años, desde el minuto uno de su gestión. “Estamos agradecidos al Gobierno regional y aceptamos de buen grado su apoyo a FENAVIN como instrumento revulsivo del negocio del vino en nuestra tierra”, ha dicho Caballero, quien ha añadido que “hoy es imprescindible no contar con su ayuda y su presencia permanente”. Ha asegurado, por otra parte, que nos encontramos ante la mejor edición de la historia de FENAVIN. “Nos enfrentamos a una feria que va a ser un éxito y que va a proyectar nuestros vinos y nuestra tierra como un lugar en el que se hacen buenos vinos, pero también un lugar en el que se organizan buenas ferias y que tiene capacidad logística para atender a los que llegan”, ha dicho Caballero, quien espera que se vayan con buen sabor de boca si se tiene en cuenta de la oferta gastronómica que están preparando nuestros restauradores y hosteleros. Ha señalado que tiene la lógica preocupación porque salga bien, pero que con la colaboración y el respaldo de institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha está seguro de que se reúnen las mejores condiciones para el negocio en la provincia de Ciudad Real y en la región. Ha adelantado, a este respecto, que ya se han cerrado 10.000 citas comerciales, por lo que la expectativa sobre número de contratos y acuerdos es muy positiva.  También ha recordado que la edición duodécima de FENAVIN será recordada, por primera vez, por el continente, puesto que el complejo ferial IFEDI ya está preparado para acoger a las bodegas y cooperativas que estarán presentes en los casi 28.492 metros cuadrados de superficie expositiva en una superficie total de 32.000 metros. Son casi 400, según los datos facilitados, las que se han quedado fuera de un espacio más accesible que nunca dotado con la mejor tecnología y con instalaciones a la vanguardia. Además, FENAVIN siempre ha mirado al vendedor y al comprador, nunca ha sido una feria de muestras, sino de negocio del vino, no de la industria auxiliar. Asimismo, ha sido y es termómetro de las tendencias y de los indicadores del mundo del vino a nivel internacional.  Ha llamado igualmente la atención sobre la potencia que acreditan las actividades que se celebran durante una feria que es el centro mundial del negocio y del vino español. “Todo lo bueno que tenía consolidado lo hemos llevado a la máxima expresión y los déficits que había los hemos solventado con la entrada en funcionamiento de las nuevas instalaciones”, ha comentado Caballero para destacar, a continuación, la gran presencia de bodegas de Ciudad Real y de la región, prácticamente el 50 por ciento del total.  Ha adelantado durante su intervención que la organización baraja la presencia de 4.000 compradores internacionales y de 15.000 nacionales, así como representación del sector de la hostelería y de las grandes cadenas de supermercados y de venta on line. “Aquí se marca la tendencia de lo que se lleva y lo que significa la actividad en torno al mundo del vino”, ha afirmado.  Ha concluido diciendo que las estimaciones del total de visitantes ronda los 100.000, que en la Galería del Vino habrá 1.457 referentes distintas dispuestas en las mejores condiciones para ser catadas, de las que 496 corresponden a vinos ecológicos. Ocho pabellones y una significativa presencia de profesionales de la información, puesto que ya se han acreditado 600, son otros detalles a los que ha hecho referencia Caballero, quien ha comentado que 145 vinos cuentan con sellos de calidad diferenciada. Martínez Arroyo, por su parte, ha manifestado el compromiso absoluto del Gobierno regional con FENAVIN. Ha comentado que a lo largo de ocho años ha sido directa y leal la colaboración y ha afirmado que conviene recordar que no siempre fue así. No ayudar a FENAVIN es un error, según el consejero de Agricultura, porque Castilla-La Mancha y la provincia de Ciudad real son las que más volumen de negocio mueve en torno al sector del vino gracias, según ha remarcado, al esfuerzo de la Diputación.  Son 515.000 euros los que aporta la Junta a la Feria Nacional del Vino. Y buena parte de este montante económico se aplica para favorecer la presencia de compradores internacionales. “Hemos financiado la presencia de 110 importadores muy seleccionados de países de destino muy relevantes para el sector vitivinícola de la región”.  “La feria va a ser un éxito