Los farmacéuticos castellanomanchegos celebran su día reivindicando una mayor integración en el sistema sanitario

El Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) ha celebrado hoy en Cuenca un acto con motivo del Día Mundial del Farmacéutico (DMF), que se conmemora cada 25 de septiembre, en el que se ha presentado oficialmente el nuevo Comité Directivo y Plenario del Consejo Regional y se han hecho entrega de las medallas de honor a quienes dejan el plenario. En el acto, que ha tenido lugar en la Biblioteca de la Iglesia de la Merced, han intervenido representantes del COF de Cuenca, del COFCAM, del Consejo General de Farmacéuticos y de la Consejería de Sanidad. Concepción Sánchez Martínez, presidenta del COFCAM y del COF de Guadalajara, se ha referido a la importancia del Día Mundial en el que los 3.078 farmacéuticos de Castilla-La Mancha, el 67% de ellos mujeres, desarrollan día a día una labor fundamental no solo a nivel sanitario sino a nivel social, consiguiendo así que esté cubierta el 98,8% de la geografía castellano manchega, con 1.254 oficinas de farmacia, de las que un 59% de ellas están situadas en el ámbito rural, donde se garantiza la equidad en el acceso al medicamento, la cohesión social y la fijación de población. “Con nuestra actuación podemos contribuir aún más a unos sistemas sanitarios más eficaces y eficientes, en ámbitos como la atención y apoyo a los colectivos más vulnerables; desafíos como el envejecimiento de la población; educación sanitaria; detección precoz y el cribado de enfermedades; seguimiento de los tratamientos o campañas de vacunación”, ha señalado la presidenta regional, destacando a su vez el compromiso de la nueva Dirección de COFCAM por crear un Consejo de Farmacéuticos “integrador”, en el queden contempladas las inquietudes de los cinco colegios provinciales y que conozca de primera mano la realidad de los profesionales que lo componen. Ha abierto el acto, al que han asistido cerca de un centenar de personas del mundo sanitario, farmacéutico, cultural y social, la presidenta anfitriona Mª de la Luz Moya, a su vez vicepresidenta del COFCAM, que ha reivindicado una mayor presencia del farmacéutico en el Sistema Nacional de Salud, “donde todas las profesiones sanitarias trabajen de forma conjunta”, haciendo alusión así al lema del Día Mundial de este año ““Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”. De este modo, ha insistido en la necesidad de que el sistema sanitario se adapte a la realidad de la población que atiende: “Envejecida, polimedicada y que en muchos casos vive sola”, e integre al farmacéutico como parte de la solución para descongestionar la Atención Primaria y para fijar población en el medio rural, donde el farmacéutico en muchos casos es el único profesional al que tiene acceso esta población.  Ejemplo de esta integración, es la implantación de los Sistemas Personales de Dosificación (SPD) con los que el farmacéutico se hace responsable de la medicación del paciente, asegurándose de su correcto uso, y minimizando así los traslados hospitalarios, lo que supone un notable ahorro para los sistemas de salud, ha explicado. A continuación, ha tenido lugar la toma de posesión pública de los 17 integrantes del Plenario del COFCAM y la entrega de Medallas de Honor a los miembros del Consejo Autonómico que han cesado en la última legislatura, concretamente: Francisco Izquierdo Barba, presidente del COFCAM de julio de 2019 a julio de 2023 y presidente también el COF de Ciudad Real (el reconocimiento lo ha recogido José María Cruz); José Javier Martínez, presidente del COFCAM de diciembre del 2018 a julio de 2019 y también presidente del COF de Albacete; María Jesús García Cañadilla, que representó al COF de Toledo; José Antonio Rodríguez, que representó al COF de Albacete; y al toledano José Ignacio Calero, primer presidente de la historia del COFCAM. Posteriormente, ha intervenido Ana Isabel López-Casero, tesorera en funciones del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, que tras excusar la ausencia del Comité Directivo del Consejo, que se encuentra en Australia en la celebración del Congreso Mundial de Farmacia, ha asegurado que en este cambio de era, donde las transformaciones sociales, tecnológicas y económicas están definiendo unas nuevas reglas del juego “debemos ser conscientes, tanto los propios farmacéuticos como los políticos, de que de las decisiones que adoptemos ahora dependerá el futuro de nuestra profesión y de la propia sanidad”. Para la castellanomanchega López-Casero, hay que sentar las bases de un nuevo sistema sanitario: “Que conserve lo mejor del modelo actual, pero que sea capaz de superar los desafíos que tiene por delante como la despoblación, el envejecimiento, la cronicidad, la salud pública, el acceso a la innovaciones terapéuticas o su propia sostenibilidad.  La farmacia tiene una respuesta eficaz para todos ellos”. En este sentido, ha señalado que “hay oportunidades encima de la mesa para conseguirlo, como es el impulso de la Ley para el Desarrollo del Medio Rural, o el diseño de un modelo de dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios entre farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria que, realmente, contribuya a mejorar la salud, el bienestar y la seguridad de todos los pacientes”. López-Casero ha anunciado, finalmente, que este es uno de sus últimos actos como parte del Consejo General de Farmacéuticos ya que pasará a presidir la Asociación Retail Textil España (ARTE, a partir del 1 de octubre). “Ahora, toca un cambio de tercio, pero puedo aseguraros que allí donde esté, por razones que van más allá de las profesionales o las familiares, llevaré a la Farmacia en el corazón”, ha afirmado. Por esta razón, tras su intervención, el COFCAM le ha entregado un detalle en reconocimiento a su labor. Ha cerrado el turno de intervenciones Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad, que ha manifestado su orgullo por formar parte de esta conmemoración y ha alabdo la contribución de la profesión farmacéutica para “aportar salud” desde todos los ámbitos profesionales: farmacia hospitalaria, atención primaria, red de oficina de farmacia y botiquines farmacéuticos, docencia, industria, distribución, investigación, análisis clínicos, administración e inspección sanitaria, etc. Así mismo, ha destacado los dos retos prioritarios a

Los farmacéuticos de Castilla-La Mancha celebrarán su día mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

El autor Sergio del Molino, escritor y periodista, transmite en el texto la cercanía y accesibilidad de la Farmacia y la confianza que la población deposita en estos profesionales sanitarios El relato narra una historia alrededor de Nico, un niño que acude a la farmacia de Carmen en un pequeño pueblo de España y cómo ésta cuida de toda la población El lema elegido este año es “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”, y para conmemorarlo, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de CLM –COFCAM- organiza en Cuenca un acto institucional de presentación pública del nuevo Plenario del Consejo Regional y 2 conferencias el 25 de septiembre Una misión secreta es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos de Castilla-La Mancha y de España conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebrará el próximo lunes 25 de septiembre. Este relato, que ha sido promovido por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y ETHIC en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, narra la historia de Nico, un niño que vive en un pueblo y ha de acudir a la farmacia de Carmen por un recado de su abuela. Entonces se inicia una aventura en la que desde el mostrador de una farmacia se revive la infancia y los desafíos a los que nos enfrentamos. A través del cuento el niño descubre la realidad de la farmacia, su labor asistencial y de cuidados y el valor que tiene en todas las comunidades y en especial en el ámbito  rural; pero también se enfrenta a sus propios retos personales, que resuelve gracias a Carmen, la farmacéutica. En la obra de Sergio del Molino dos temas son referentes, el sentido de la comunidad en un mundo individualista y la protección de los derechos sociales. “Un cuento sobre farmacias me brindaba la ocasión de tocar ambas, a través de dos figuras, la farmacéutica y la abuela, que delimitan el mundo y lo llenan de sentido, aunque dejando espacio para que el niño lo descubra a su manera y entienda los lazos que unen a la sociedad y la importancia de los cuidados sanitarios”, reconoce el autor. Además, el autor refleja en el texto cómo la farmacia, además de un servicio sanitario “es una institución fundamental de las comunidades. Lo es en los barrios de las ciudades, pero mucho más en los pueblos, donde su mera presencia sirve como elemento de cohesión, vincula a los vecinos con la red sanitaria y mejora la salud de poblaciones vulnerables, dado que son las más envejecidas y las que más necesidad de medicamentos tienen. Perder una farmacia es una tragedia para un pueblo pequeño”. Para Concepción Sánchez, presidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos de CLM, COFCAM, “todo el mundo tiene una farmacia en su vida, un lugar donde te cuidan y cuidan de los tuyos, un activo asistencial y social que Del Molino ha reflejado perfectamente en este cuento a través de los ojos de Nico, su abuela y la labor de Carmen”. Además, continúa, “el texto refleja perfectamente a esa farmacia integrada en el sistema sanitario, pero también en los núcleos y las comunidades a las que asiste, una farmacia científica que elabora fórmulas magistrales, conectada a las nuevas tecnologías y que avanza en los servicios que ofrece.” Día y Semana Mundial del Farmacéutico “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos” es el lema elegido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para la celebración de una nueva edición del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemora cada 25 de septiembre coincidiendo con la fecha de creación de FIP. En esta ocasión, los 3.078 farmacéuticos de Castilla-La Mancha inciden en la labor que desarrollan estos profesionales sanitarios para incrementar la capacidad asistencial del sistema de salud. Farmacéuticos Comunitarios, Hospitalarios, en la Industria y Distribución Farmacéutica, en la Salud Pública o en los Análisis Clínicos, entre otros, que con su actividad diaria están fortaleciendo el sistema sanitario. “En Castilla-La Mancha, los farmacéuticos desarrollan una labor fundamental para fortalecer el sistema sanitario, como por ejemplo  contribuimos y podemos contribuir aún más a unos sistemas sanitarios más eficaces y eficientes con nuestra actuación, en ámbitos como el refuerzo a los principios de equidad e igualdad en el acceso a los medicamentos; atención y apoyo a los colectivos más vulnerables; desafíos como el envejecimiento; educación sanitaria; detección precoz y el cribado de enfermedades; seguimiento de los tratamientos o campañas de vacunación”, añade Concepción Sánchez Montero. La presidenta del COFCAM ha animado además a todos los farmacéuticos castellanomanchegos a que se sumen a la celebración del Día Mundial “y compartan esta celebración con los pacientes y el resto de profesionales sanitarios con los que trabajan”. Actos regionales en Cuenca Desde el COFCAM, junto al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca, se ha organizado un acto institucional en Cuenca el mismo día 25 al mediodía en la Biblioteca del Seminario (Iglesia de la Merced), en el que se presentará oficialmente el nuevo Comité directivo y Plenario del Consejo Regional, se entregarán medallas a quienes dejan el plenario, e intervendrán representantes del COFCAM, Consejo General de Farmacéuticos y Consejería de Sanidad. Por la tarde, desde las 16.30 se han programado dos conferencias: “AEFLA y Federico Muelas, 50 años después”, a cargo de José Vélez. Y la titulada “La participación del profesional farmacéutico en la Salud Mental y la prevención del suicidio. Claves Data & Behavior”, por Nicolás Rodríguez (colaborador de Cuarto Milenio) y director de Dathos Science. Este mes, el pasado día 10, fue el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Igualmente, el Consejo regional ha realizado una campaña de difusión en los medios de comunicación regionales, sobre este Día Mundial y habrá otros actos a nivel provincial, principalmente iluminaciones de edificios emblemáticos y sedes colegiales en la noche del 25 al 26 de septiembre, en un gesto de reconocimiento a la vocación de servicio de los miles de farmacéuticos colegiados en nuestra comunidad autónoma:   En Albacete, cuyo COF cuenta