Viso del Marqués celebra el 8 de marzo con una ruta, lectura del manifiesto y entrega de diplomas y flores a mujeres representativas de la localidad

Participaron también el alumnado y profesores del CEIP Ntra.Sra.del Valle y del IES Los Batanes Viso del Marqués (Ciudad Real) celebró ayer un emotivo y multitudinario acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, al igual que en el resto de pueblos y ciudades de toda España. La mañana comenzó con una pequeña Ruta a un paraje simbólico llamado “La fuente del emperador”, que fue muy multitudinaria y en la que participaron muchos viseños y viseñas, acompañados por el alumnado de algunos cursos, tanto del Colegio público Nuestra Señora del Valle como de cursos del Instituto de Educación Secundaria de Los Batanes, y varios de sus profesores. La ruta, con principio y fin en la emblemática plaza del Pradillo, prosiguió con la lectura del manifiesto por parte de la concejala de Bienestar Social María del Carmen Almodovar, junto a las directoras del IES Los Batanes y Colegio Público Nuestra Señora del Valle. El alcalde Alfonso Lozano habló a continuación, poniendo en valor a la mujer y más en concreto a la mujer viseña. “Debemos y tenemos que estar orgullosos, de vuestro gran esfuerzo y sacricifio, de vuestros logros, de vuestra hospitalidad, valentía y buen hacer”, recalcó Alfonso Lozano. Y a continuación mostró su agradecimiento, en nombre del municipio, por la colaboración que siempre ofrecen estas mujeres cuando se las necesita en cada acto que se realiza en Viso del Marqués. El acto concluyó con la entrega de diplomas y un ramo de flores para algunas de las mujeres de la localidad, que bien representan al resto de viseñas del municipio. Posteriomente hubo un desayuno saludable en la misma plaza del Pradillo para todos los allí presentes.
Nieves Concostrina impartirá una charla sobre mujeres sobresalientes tapadas por la historia con motivo del Día de la Mujer

El Grupo de Desarrollo Rural “Entreparques” ha organizado este encuentro con la periodista y escritora que tendrá lugar el próximo viernes 10 de marzo, a las 19.00 horas, en el Pabellón Cultural de Poblete, con entrada libre previa inscripción Las mujeres sobresalientas, creadoras e inconformistas ocultadas por la historia serán las protagonistas de la charla que la escritora y periodista, Nieves Concostrina, ofrecerá el próximo viernes 10 de marzo en el Pabellón Cultural de Poblete, organizada por la Asociación para el Desarrollo (AD) Entreparques, con motivo del Día Internacional de la Mujer. El objetivo de la ponencia es el de rescatar el papel que tuvieron personajes históricos femeninos dentro de su contexto histórico y acercar a las personas que asistan a la charla la vida y memoria de estas mujeres que no han tenido el reconocimiento que merecían a lo largo de la historia. Con este acto, la AD Entreparques pretende describir las dificultades con las que se han encontrado las mujeres para visibilizar sus nombres, su talento y aportaciones en cada uno de sus campos profesionales. Para ello, la periodista sacará a la luz la vida de distintas mujeres que fueron pioneras y, sin embargo, han sido tapadas por la historia Nieves Concostrina es, actualmente, responsable del espacio radiofónico ‘Cualquier tiempo pasado fue anterior’ de la Cadena Ser. Ha recibido varios premios entre los que se encuentran, el Ondas de Radio en el 2016 y el Internacional Rey de España de Periodismo en radio en el año 2010. La periodista ha escrito, además, siete los libros de divulgación histórica, entre los que se encuentra la novela ‘Antonia’ y ‘Cualquier tiempo pasado fue anterior’, editados con la Esfera de los Libros El encuentro tendrá lugar a partir de las 19.00 horas con entrada gratuita, previa inscripción en la web: https://www.entreparques.com/noticias/57/nieves-concostrina-en-poblete Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 23 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.
Las auxiliares de Ayuda a Domicilio de Villarrubia de los Ojos, reconocidas como esenciales e imprescindibles

El alcalde, Miguel Ángel Famoso, y las concejalas de Igualdad, Magdalena Benito, y de Bienestar Social, Isabel Escribano, les entregaron placas y ramos de flores por su labor silenciosa durante la pandemia. También se dieron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios dirigidos a escolares de 5º de Educación Primaria. “Esenciales e imprescindibles”, así calificaron el alcalde de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Miguel Ángel Famoso, y la concejala de Igualdad, Magdalena Benito, a la veintena de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad que acudieron al Ayuntamiento a recoger su reconocimiento por parte del Centro de la Mujer y la Concejalía, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra este 8 de marzo. Pese a que la lluvia ha dificultado algunos actos, se colocó una pancarta reivindicativa en la fachada del Ayuntamiento. Y además se pusieron flores en el Monumento a la Mujer situado en la Glorieta del Pato. Igualmente, en el Salón de Actos del Ayuntamiento se entregaron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios, un concurso dirigido a escolares de 5º de Educación Primaria en el que se repartieron tres premios canjeables por material escolar en alguna papelería de la localidad, así como diplomas acreditativos. Para, a continuación realizar el reconocimiento a las Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad, por su labor silenciosa durante la Pandemia, a las que se entregó una placa y un ramo de flores a cada una. Antes de la foto de familia en la puerta del Ayuntamiento, el alcalde y la concejala de Igualdad, a quienes acompañaba también la concejala de Bienestar Social, Isabel Escribano, destacaron “la gran labor que realiza este colectivo, no siempre reconocida, por eso hoy era obligado homenajearlas con este sencillo acto” El Ayuntamiento colaboró también con otras asociaciones que han programado acciones sencillas, como Feministas de Pueblo.
“Cuando empecé éramos solo cinco mujeres conduciendo ambulancias (TES) en el área de Ciudad Real, ahora es lo normal”

Digamar Servicios cuenta en su plantilla con decenas de mujeres que como Gemma Oliva, natural del Malagón (Ciudad Real), están plenamente integradas en puestos que tradicionalmente han ocupado los hombres. Esta joven de 31 años habla de sus inicios, experiencias y de su vocación como técnica de emergencias sanitarias, coincidiendo con el 8 de Marzo, en el que Digamar Servicios quiere visibilizar el papel de la mujer en el sector de la salud Cuando Gemma Oliva Sánchez empezó a conducir ambulancias con 19 años en la provincia de Ciudad Real eran no más de cinco mujeres en ese puesto. Doce años después, Digamar Servicios, empresa concesionaria del servicio de ambulancias en Castilla-La Mancha, cuenta entre sus trabajadores con decenas de técnicas de emergencias sanitarias (TES) plenamente integradas en la plantilla y en un puesto que tradicionalmente han ocupado los hombres, pero donde ellas demuestran cada día que las mujeres también nos protegen. Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Digamar Servicios quiere visibilizar el papel que desempeña la mujer en el sector de la sanidad y de los cuidados y valorar su indudable aportación a los procesos diarios de trabajo a través del perfil de Gemma, de 31 años y ejemplo de experiencia y de vocación innata por ayudar y servir a la sociedad como agente de salud. “Cuando yo empecé hace 12 años éramos solo cinco mujeres conduciendo ambulancias en el área de Ciudad Real y los pueblos de alrededor, ahora somos muchas”, explica Gemma Oliva, natural de Malagón (Ciudad Real), que destaca que nunca ha notado diferencias de trato por el hecho de ser mujer. “Ni por parte de mis compañeros ni en la empresa, todo lo contrario. He sido y sigo siendo una más del equipo, donde sí se notaba diferencia era con los pacientes porque siempre había alguno que decía pero me va llevar al hospital una mujer o me va a tocar”. En este sentido, asegura que con los años se han ido rompiendo muchos estereotipos y se han ido cambiando mentalidades, por eso anima a cualquier mujer a desempeñar este tipo de trabajos. “Muchas mujeres piensan que son puestos para hombres porque es cuestión de fuerza y no es así, es de maña, yo hago exactamente lo mismo que mis compañeros varones. Somos capaces de desempeñar el puesto que queramos”, recalca esta joven que ha hecho de su oficio su vocación, durante diez años en el servicio de programado (ambulancia convencional) y desde hace un año y medio en el servicio de Urgencias de Digamar. En pandemia Los técnicos de emergencias sanitarias se enfrentan diariamente con situaciones extraordinarias y eso es precisamente lo que a Gemma le resulta más difícil de su trabajo. “No son los turnos ni conducir, lo más duro son los accidentes, las víctimas, paradas cardiorespiratorias o pacientes graves con los que sabes que tu trabajo es crucial, por eso lo damos todo por salvar vidas, trabajamos con personas”. Precisamente, ese peso se ha visto incrementado con la pandemia, en un año del que esta joven afirma que ha sido el peor de su vida. “Todo lo que atendíamos era COVID, había mucho trabajo y fue muy duro, porque además evitábamos ver a nuestros familiares para no contagiarlos, porque somos profesión esencial y de riesgo. Ha sido demoledor, pero con todo yo no me veo en otra cosa, es mi trabajo, mi vocación y me da muchas satisfacciones”.