Naturgy muestra el potencial del biometano en la descarbonización del consumo energético de los hogares en las emblemáticas torres de La Pajarita de Albacete

Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo Naturgy, ha realizado con éxito una prueba piloto de puesta en servicio de una sala de calderas de uso doméstico con biometano. El hito se ha firmado en Albacete, concretamente en las emblemáticas torres del barrio de La Pajarita, en las que viven unas 1.500 personas, y donde la compañía ha mostrado el potencial de este gas renovable como vector de descarbonización en el sector residencial. Durante el mes de noviembre, los 476 hogares de las 16 comunidades de vecinos de estos bloques, entre los que se encuentra la torre de viviendas más alta de Albacete y de Castilla-La Mancha, con 68 metros de altura y 20 plantas, han podido comprobar que este gas renovable es totalmente intercambiable por el gas natural clásico y que se puede distribuir a través de la infraestructura existente para emplearse en las mismas aplicaciones energéticas. La macro comunidad de La Pajarita de Albacete, que se construyó en 1970 sobre los cimientos de una antigua fábrica de chocolate con ese nombre, acaba de realizar la renovación de su sala de calderas con gas en el marco del mayor proyecto de rehabilitación energética residencial en España financiado con fondos europeos NextGenerationEU. Con esta remodelación, en la que se han invertido 13 millones de euros, el conjunto residencial pasará de una calificación energética F a una calificación D. Gracias a la sustitución de las calderas de gasoil por calderas de gas natural de condensación con bombas reguladoras de alta eficiencia y sistema de reparto de costes se obtendrá un ahorro energético por encima del 60%. La rehabilitación comprende también la instalación de un Sistema de Aislamiento por el Exterior (SATE) en las fachadas del edificio residencial y otros materiales aislantes en la cubierta. Igualmente, se han aislado los soportales y se han cambiado las ventanas por unas más aislantes. Despliegue de los gases renovables La red de gas juega un papel estratégico en el despliegue de los gases renovables. Nedgia cuenta actualmente con siete instalaciones de generación de biometano conectadas a su red con una capacidad de inyección conjunta de 200 GWh/año. Además de las plantas que ya están operando e inyectando gas renovable en la red de distribución, hay 14 instalaciones más en fase de construcción o tramitación administrativa muy avanzada con una capacidad de inyección de 741 GWh/año que se conectarán a la red de Nedgia próximamente. En Castilla-La Mancha, la distribuidora del grupo Naturgy tiene en marcha 14 proyectos de generación de biometano y más de 40 en cartera. El biometano se perfila como una de las grandes soluciones para avanzar en la transición energética de manera eficiente, ya que al tener cualidades similares a las del gas natural puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente sin acometer grandes inversiones y emplearse en industrias, comercios y en hogares, ya que su uso es compatible con las calderas domésticas. Otra de las grandes ventajas de este gas renovable es el impulso de los entornos rurales y de la economía circular. Al ser obtenido a partir del tratamiento de residuos, el biometano contribuye a la descarbonización del sector primario y le ayuda a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y reciclaje. Además, de su producción se deriva un digerido que puede destinarse a la producción de fertilizantes orgánicos, completando el ciclo de la economía circular. Acerca de Nedgia Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo Naturgy, es la compañía líder del sector en España, donde opera en 10 comunidades autónomas y 1.200 municipios. Cuenta con más de 5,4 millones de puntos de suministro que suponen el 70% de los consumidores del país a los que hace llegar hoy, de forma segura y eficiente, el suministro energético de gas natural y de gases renovables, biometano e hidrógeno, a través de sus más de 57.000 kilómetros de redes. La innovación, cercanía y atención al cliente caracterizan su actividad y forman parte de su razón de ser como eje vertebrador del sistema energético nacional.
Naturgy instala una planta de generación fotovoltaica, con venta de excedentes, en la empresa toledana GRAINTO para su abastecimiento

Esta instalación, llave en mano, está compuesta por 918 placas de 367 Kwp sobre suelo en una superficie de 5.625 m2. La planta de generación distribuida supondrá para GRAINTO dejar de emitir 14,34 toneladas/año de CO2 a la atmósfera. Naturgy sigue mostrando, con este tipo de acuerdos, su firme compromiso con la descarbonización y un modelo energético sostenible, impulsando el autoconsumo, el desarrollo de tecnologías eficientes y de origen renovable. Naturgy ha puesto en marcha una planta de generación fotovoltaica, con venta de excedentes, en la empresa toledana GRAINTO, que permitirá al fabricante de piensos de animales autoabastecerse de energía eléctrica y, a su vez, verter los excedentes de producción generados a la red eléctrica. En concreto, esta instalación, llave en mano, está compuesta por 918 placas de 367 Kwp sobre suelo en una superficie de 5.625 metros cuadrados. Esta nueva instalación construida por Naturgy supone una solución competitiva y sostenible que permitirá a GRAINTO seguir avanzando en sus compromisos medioambientales, ya que gran parte de la energía necesaria para su proceso productivo se obtendrá de una fuente de generación de energía renovable. La planta fotovoltaica permitirá que la empresa, especializada en producción de harinas para la elaboración de alimentos y piensos para mascotas, autogenere más del 21,62% de su consumo de energía eléctrica, además de dejar de emitir unas 358,5 toneladas de CO2 a la atmósfera durante la vida útil de la instalación. Compromiso con la transición energética Naturgy sigue avanzando en su firme compromiso con la transición energética, la descarbonización y un modelo energético sostenible, impulsando el autoconsumo, el desarrollo de tecnologías eficientes y de origen renovable. La compañía ofrece soluciones energéticas competitivas y adecuadas a las necesidades de sus clientes industriales, facilitándoles asumir sus compromisos con el medioambiente, así como las nuevas exigencias regulatorias. Estos contratos se enmarcan en la nueva política comercial de la compañía que busca optimizar su cartera de clientes, tanto de energía como de servicios. En la actualidad, Naturgy cuenta en España con más de 7 millones de clientes que tienen más de 11 millones de contratos de gas, electricidad y servicios, desde el consumidor doméstico hasta el terciario e industrial.