‘Entreparques’ organiza una convivencia en Horcajo para fomentar la cohesión territorial y facilitar la transición del alumnado de Primaria a Secundaria

Alumnado de 5º y 6º de Primaria, de los centros educativos CRA Río San Marcos (Arroba de los Montes y Fontanarejo), CRA Monte de Toledo (Retuerta y Navas de Estena), CEIP Don Rodrigo de Alcoba de Los Montes, CRA San Isidro (Anchuras, Navalpino y Horcajo de los Montes), y de 1º de la ESO del IES Montes de Cabañeros de Horcajo de los Montes han participado en una jornada de convivencia organizada por el Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’ en esta localidad con el objetivo de que los estudiantes puedan generar vínculos y favorecer así la transición de los estudiantes de última etapa de los colegios a los institutos. La jornada se enmarca en la línea de la Estrategia de encuentros juveniles para la cohesión del territorio del Grupo, un proyecto surgido de la Mesa de Educación Comarcal, y se celebrará también en los municipios de Malagón y Piedrabuena, donde se ubican otros institutos de referencia. Y es que, según ha explicado el presidente de ‘Entreparques’, Luis Alberto Lara, en esta comarca existen varios colegios rurales agrupados (CRA), centros educativos constituidos por un pequeño grupo de escuelas rurales incompletas situadas en localidades diferentes, cuyo alumnado cursa la Educación Secundaria en los institutos de la zona situados en los pueblos de mayor población. “El objetivo, tal y como nos lo ha demandado también el profesorado, es que estos niños y niñas de la última etapa de Primaria puedan conocer a los que serán sus compañeros y compañeras en la Secundaria y mejorar así su proceso de cambio a los institutos que, para ellos, supone un gran cambio en su vida diaria”, ha afirmado. Además de fomentar la cohesión territorial, otro de los objetivos de este proyecto es la puesta en valor del patrimonio y de los valores de la comarca favoreciendo el conocimiento de personajes ilustres y relevantes y las tradiciones. Por eso, las jornadas que se han celebrado en Horcajo de los Montes han consistido, en primer lugar, en un juego de investigación sobre Mónico Sánchez. Con el título ‘En busca del legado de Mónico’, los estudiantes, divididos en grupos, han tenido que superar 12 pruebas para encontrar los documentos secretos del inventor del aparato portátil de Rayos X que fue el que se usó en las ambulancias de Marie Curie en Francia en la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, se ha celebrado un taller de juegos tradicionales del territorio en el que han podido conocer algunos como la tala y el mocho, la tangana, la herradura o el juego de las tabas. La jornada, que ha resultado todo un éxito, se replicará en Malagón, los días 5 y 6 de junio, favoreciendo el encuentro del alumnado de 5º y 6º de Fuente el Fresno, Los Cortijos y los dos colegios malagoneros con 1º de la ESO del IES Estados del Duque. Y queda pendiente de fijar fecha para la convivencia de los niños y niñas de los colegios de Piedrabuena, Puebla de Don Rodrigo y Luciana con el instituto piedrabuenero Mónico Sánchez. Sobre Entreparques El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.

La AD Campo de Calatrava abre una nueva convocatoria para emprendedores en municipios que sufren intensa despoblación

Con un presupuesto de 270.000 euros ampliable, hay 2 meses para presentación de solicitudes desde el 1 de abril La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) abrió una nueva convocatoria para emprendedores, con cargo al Programa de Desarrollo Rural 2023-2027 y cuyo plazo de presentación de solicitudes es de 2 meses desde el día siguiente a la publicación de la misma, el pasado 31 de marzo. Como explica el presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero, “esta nueva convocatoria es similar a la anterior del pasado año, cuenta con un presupuesto de 270.000,00 euros, ampliable con los que eventualmente sobren cuando se resuelva la previa 2/2024, y va destinada especialmente a emprendedores que creen una nueva empresa en los municipios del territorio afectados por intensa despoblación, para que puedan poner en marcha su iniciativa económica”. El ámbito territorial de aplicación de la presente convocatoria es el establecido en el anexo I del convenio firmado entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla la Mancha y el Grupo de Acción Local Campo de Calatrava para la aplicación de la estrategia de desarrollo local participativo en el marco del plan estratégico de la PAC 2023/2027 en Castilla- La Mancha. La convocatoria destinada a proyectos de inversión promovidos por particulares y empresas  se extiende por los municipios de la comarca tipificados como de intensa despoblación, a saber: Aldea del Rey, Ballesteros de Calatrava, Calzada de Calatrava (pedanías de Mirones y Huertezuelas), Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Moral de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos (pedanías de Belvís y  La Alameda) y  Villar del Pozo. Los proyectos subvencionables son los incluidos en el procedimiento de gestión y que estén de acuerdo con la estrategia de la asociación y con la propia convocatoria. Se puede consultar en la convocatoria los proyectos y sectores excluidos. Podrán ser beneficiarias de las ayudas al emprendimiento las personas físicas que quieran poner en marcha una nueva empresa rural, incluida la bioeconomía, diferente de una explotación agraria. La ayuda al emprendimiento se establece como una cantidad a tanto alzado o suma global, condicionada al cumplimiento del Plan empresarial. Su importe será de 27.000 euros por solicitud. Las solicitudes de ayuda, junto con toda la documentación complementaria, se presentarán a través de la Sede electrónica de la asociación: https://adcalatrava.sedipualba.es/  Tanto la solicitud de ayuda como la documentación adicional se pueden consultar y descargar a través de la web de la Asociación: https://campodecalatrava.com/

‘Entreparques’ se integra en un proyecto de cooperación trasnacional que busca reconectar zonas rurales con ciudades

La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte ‘Entreparques’ va a participar en un proyecto de cooperación trasnacional que busca reconectar, fortalecer y estrechar lazos entre el medio rural y las ciudades. La iniciativa, que lidera el Grupo de Acción Local (GAL) italiano Risorsa Lomellina, de la región de Lombardía, parte de la base de que las grandes urbes y los pueblos circundantes se pueden complementar. El proyecto, denominado ‘Parte de mí’, se ha activado oficialmente en Mortara, la segunda ciudad más importante de la región de Lombardía, en la que han estado presentes el presidente de Entreparques y alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara Contreras, la gerente, Mª José García Carrasco, y la técnico de proyectos, Conchi Escribano Mayo, que mantuvieron una reunión con los representantes de los grupos participantes, el coordinador, GAL Risorsa Lomellina, el GAL Oltrepó Pavese, también de la provincia italiana de Pavía, el GAL Pays Centre Ouest, de la Bretaña francesa y el GAL así como de otros grupos de Alemania Naturparkregion Lüneburger Heide de Alemania. El proyecto está abierto a la entrada de nuevos grupos y hay varios candidatos de Portugal y Polonia que podrían sumarse al programa. Lara ha explicado que desde ‘Entreparques’ se ha elegido adherirse a este proyecto por la cercanía del territorio a Ciudad Real, Toledo y Madrid y que el objetivo será diseñar acciones con beneficios recíprocos. “Los pueblos de nuestro territorio, en muchos casos, se encuentran a menos de media hora de la capital; podemos ofrecer naturaleza, experiencias turísticas, historia, cultura, gastronomía y relajación, y a la vez, podemos ganar turistas y fortalecer los servicios en nuestros pueblos. Estamos convencidos de que compartir iniciativas y experiencias con otros grupos europeos nos va a ayudar a delinear iniciativas muy positivas”, ha dicho. Por delante quedan ahora varios meses para definir el número total de participantes y dos años, desde enero de 2026, para implementar este proyecto de utilidad mutua y colaboración entre zonas rurales y urbanas cuya primera fase consistirá en definir los modelos de gobernanza, organización y financiación para apoyar la implementación de iniciativas conjuntas; sensibilizar a las partes interesadas nacionales y europeas sobre el valor estratégico de activar una relación recíproca y beneficiosa para todos entre el campo y la ciudad; y sentar las bases para planificar actividades de sinergia entre entidades públicas y privadas. Posteriormente, se realizará la implementación de las iniciativas concretas y eventos identificados en el territorio. Por otro lado, y aprovechando la visita a esta ciudad, Luis Alberto Lara Contreras, como alcalde de Poblete, mantuvo una reunión con el alcalde de Mortara, Ettore Gerosa, con el que pudo intercambiar impresiones. Esta localidad italiana de casi 16.000 habitantes, perteneciente al Ducado de Milán, es un centro agrícola con una gran porducción de arroz e industrial, pero su fama viene dada por sus productos gastronómicos, fundamentalmente por las especialidades culinarias de la oca, y por su pasado histórico ligado a una gran batalla medieval, puntos que tiene en común con Poblete. Y es que, si Poblete fue escenario de la Batalla de Alarcos, que tuvo lugar el 19 de julio de 1195, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades Yusuf II, en Mortara tuvo lugar el 12 de octubre del año 773 una sangrienta batalla entre los francos, liderados por Carlomagno, y los lombardos, capitaneados por el rey Desiderio.  Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.

‘Entreparques’ aprueba las bases de una convocatoria de ayudas para creación y mejora de empresas del territorio

Se trata del tercer paquete de ayudas de este Grupo de Desarrollo Rural que ha movilizado ya un millón de euros en ayudas económicas para promover el emprendimiento en municipios tipificados como de extrema despoblación y para impulsar las infraestructuras y los servicios en el medio rural El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha aprobado las bases de una nueva convocatoria de ayudas, dotada con 435.000 euros, para apoyar inversiones que favorezcan la creación y mejora de las empresas del territorio. De estas nuevas ayudas, que se publicarán cuando finalice su tramitación administrativa, podrán beneficiarse tanto personas físicas como microempresas o pequeñas empresas. En el caso de las nuevas empresas es imprescindible la creación de empleo y en el de la mejora de la competitividad la consolidación de puestos de trabajo. Este paquete de subvenciones, que se enmarca en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 23/27 y se encuentra actualmente en fase de resolución, es la tercera convocatoria de ayudas que publica Entreparques este año. Las 2 primeras han sido dirigidas a apoyar el emprendimiento a través de ayudas económicas y a financiar proyectos de infraestructuras y servicios promovidas por entidades locales o representantes de intereses económicos o sociales locales u organizaciones de investigación. Estas dos últimas convocatorias están dotadas económicamente en conjunto con más de un millón de euros. En concreto, con un montante de 216.000 euros para subvencionar a las personas físicas que quieran poner en marcha una nueva empresa rural (microempresa o pequeña empresa), incluida la bioeconomía, diferente de una explotación agraria,  siempre y cuando estos nuevos negocios estén ubicados en localidades tipificadas como de extrema despoblación. La ayuda es de un importe fijo de 27.000 euros por cada solicitud, siempre y cuando se cumplan los requisitos fijados en la convocatoria, entre ellos la confección y entrega de un plan empresarial que demuestre la viabilidad económica y técnica de la empresa. Por otro lado, la convocatoria de ayudas a entidades locales está dotada con 806.600 euros que se destinarán a subvencionar proyectos que estén relacionados con la investigación, desarrollo e innovación; el medio ambiente; el empleo y la formación; la cultura y conservación del patrimonio; la silvicultura; la promoción de los productos alimentarios o los deportes. En otro orden de cosas, ‘Entreparques’ ha aprobado también poner en marcha un proyecto para promocionar la calidad de sus cielos declarados Destino Starlight, en el que van a participar más de 1.000 escolares de 13 centros educativos de Primaria y Secundaria del territorio. El objetivo es difundir entre los estudiantes que, gracias a su certificación Starlight, Entreparques es uno de los mejores lugares para la observación astronómica, y para ello se contempla también la visita al Centro Astronómico de Alcoba. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.

Alto Guadiana Mancha aprueba nuevas convocatorias para emprendedores y ayuntamientos con un presupuesto superior a los 546.000 euros

El Grupo de Desarrollo Rural ha celebrado su primera Junta Directiva del año en Llanos del Caudillo, donde antes visitaron las Cuevas de Quintería, rehabilitadas con fondos europeos LEADER La Junta Directiva de la Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) ha celebrado su primera reunión de 2025 en la Casa Rural “Los Maestros”, cuyo titular es el Ayuntamiento de Llanos del Caudillo, antes de la cual han visitado dos Cuevas de Quintería, en esta misma localidad, cuya rehabilitación fue subvencionada por este mismo Grupo de Desarrollo Rural y se inauguró el pasado año 2024. Entre los puntos más destacados tratados, todos aprobados por unanimidad, figura la apertura de dos nuevas convocatorias de ayudas, con un presupuesto superior a los 546.000 euros, dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023-2027. El presidente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo, presente en la Junta directiva junto al vicepresidente primero y alcalde anfitrión, Andrés Antonio Arroyo,  resaltó en primer lugar la resolución de la convocatoria 1-2024 para operaciones diferentes al emprendimiento, en noviembre, y cómo se realizó un esfuerzo importante para certificar y pagar antes del fin de año algunos proyectos, cumpliendo así la senda financiera de 2024,que estaba establecida en el 5% del total el cuadro financiero. “El esfuerzo tiene su recompensa, y haber llegado al 5,82% rompe la tónica del programa anterior y nos hace mirar al futuro con ilusión”, añadía Palomo Mata. Al hilo de esto, en la reunión, se trató el incremento del cuadro financiero por reprogramación en aplicación de la senda, señalándose que la Consejería remitió resolución provisional indicando que Alto Guadiana Mancha ha sido beneficiaria de la reprogramación PEPAC 2025 por el cumplimiento de los compromisos de la senda financiera. Se ratificaron también las cláusulas particulares para incluir en los contratos y se aprobó la modificación del procedimiento de gestión para adaptarlo al manual de procedimiento del Leader en Castilla-La Mancha en el marco del PEPAC 23-27. Este procedimiento de gestión incluye mover dinero de las líneas de emprendimiento y de entidades sociales hacia la de operaciones de particulares y empresas. Unánimemente se resolvió la convocatoria 2-2024 de proyectos para entidades locales, que hacen un total de ayuda aproximado de 209.652 euros, cuyos beneficiarios han sido los ayuntamientos de Alhambra, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Carrizosa, La Solana, Llanos del Caudillo y San Carlos del Valle. Igualmente se resolvió la convocatoria 4-2024 para entidades asociativas y sin ánimo de lucro, habiendo en esta ocasión un único proyecto presentado por Oretania Ciudad Real, con una ayuda aproximada de 26.845 euros. A destacar de la reunión la aprobación de dos nuevas convocatorias, que, una vez que cuenten con la resolución favorable de la Dirección General de Desarrollo Rural, contarán con un plazo de presentación de solicitudes de 45 días. Una para particulares y empresas, con un presupuesto en torno a los 180.000 euros. Y otra nueva convocatoria para operaciones promovidas por Administraciones Públicas, con un presupuesto en torno a los 350.000 euros. Los ámbitos a desarrollar serían: investigación, desarrollo e innovación; medio ambiente, empleo y formación, cultura y conservación del patrimonio, silvicultura, promoción de productos alimentarios y deportes. Otros asuntos tratados, fueron la actualización del convenio con el RAF remitido por la Junta de Comunidades para el programa 23-27; el ofrecimiento de la Diputación para promocionarla comarca del grupo de desarrollo rural en FENAVIN; el estado actual de la póliza de crédito, etc.

“Almadén y su comarca son mucho más que minería”

La presidenta de Montesur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, ha presentado este sábado en FITUR el Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca engloba 25 actuaciones para impulsar los recursos naturales y patrimoniales de este territorio del sur de la provincia de Ciudad Real El Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) se ha presentado este sábado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tiene lugar en IFEMA Madrid hasta mañana, domingo 26 de enero, en el stand de Turismo Castilla-La Mancha, donde también se dieron a conocer los otros tres planes que se van a llevar a cabo en la provincia ciudadrealeña: Campo de Criptana, Tomelloso y Ciudad Real. La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, arropada por el equipo técnico de la Asociación y los alcaldes de Chillón, Saceruela, Agudo, Guadalmez y Almadenejos, ha expuesto este amplio Plan, denominado ‘Paisaje minero de Almadén’, que será destinado a la realización de 25 actuaciones. “Este plan es muy positivo porque tiene vocación comarcal y va a incluir, además del rico patrimonio y la oferta turística ligada a la minería, muchos otros recursos que no tienen relación minera de los 8 pueblos que integran la comarca (Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras), ha señalado Raquel Jurado, destacando que estas actuaciones vienen a demostrar que “Almadén y su comarca son mucho más que minería, convirtiendo a este territorio en un gran atractivo dentro de la provincia de Ciudad Real que va a permitir incrementar las pernoctaciones en la comarca y no solo las visitas de un día. 25 proyectos dentro de un “complejo” Plan Dentro de este “ambicioso Plan y complejo en su gestión”, Jurado ha destacado actuaciones en Almadén como la mejora de la iluminación artística de la Plaza de toros hexagonal y del Parque Minero y el Hospital San Rafael, ambos bienes del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, la creación de nuevos espacios museísticos como el Museo del Carnaval y el Museo dedicado a la pintora local Sofía Reina o la reconstrucción en la Iglesia visigoda del Pilar de la Legua, que data del siglo VII y única en el sur de Castilla-La Mancha. Así mismo, se va a actuar en edificios de la comarca que están en desuso y en peligro de derribo, como la recreación de la Casa del Minero, para mostrar con qué medios contaban el siglo pasado los mineros de Almadén en su vida cotidiana. En esta línea, Agudo construirá albergues en viviendas que serán rehabilitadas, al igual que restaurará su antiguo ayuntamiento; Alamillo creará un aula de interpretación de la flora y la fauna en el antiguo muladar; Chillón rehabilitará el camino hacia la ermita de la Virgen del Castillo, muy frecuentada por los visitantes a la zona; Guadalmez tiene proyectos de astroturismo con el “Mirador de las estrellas” y para senderos paisajísticos; Saceruela creará un centro de visitas al aire libre en el antiguo Aeródromo de la Guerra Civil; y Valdemanco del Esteras actuará en el antiguo molino municipal. Además, se va a potenciar el turismo de naturaleza con la recuperación, señalización y digitalización de rutas senderistas locales y comarcales que unen varios municipios. Todo ello, con el objetivo de poner en relieve las potencialidades de la comarca como su riqueza monumental e histórica, su oferta de turismo de naturaleza y cinegético, y su peculiar gastronomía.

La Ruta de la Pasión Calatrava acudirá en marzo a la Feria Internacional de Turismo BTL de Lisboa, dentro de sus acciones de internacionalización

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava lo ha dado a conocer hoy en Fitur, en el stand de Castilla-La Mancha La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en IFEMA Madrid, sus próximas acciones para impulsar la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta de Interés Turístico Nacional, como serán acudir a la Feria Internacional de Turismo BTL de Lisboa, del 12 al 16 marzo de este año. El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Campo de Calatrava, David Triguero, arropado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo; así como por alcaldes y representantes municipales de los 18 municipios que conforman esta Asociación ha señalado que “este año continuarán los trabajos de promoción de la Ruta de la Pasión Calatrava fuera de nuestras fronteras, al objeto de poder presentar, a finales del mismo, la solicitud de declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, con lo que esperamos poder contar con dicha declaración en la Semana Santa de 2026”. Recordaba Triguero, que esta cita en Lisboa se suma a la que el año pasado realizaron acompañando a los “Armaos” al Vaticano y a Roma. Y anunciaba que, además, periodistas internacionales visitarán el territorio para contar al mundo la Ruta de la Pasión durante los días grandes de la misma, y, como novedad, también se retransmitirán en streaming las procesiones más singulares de la programación”, explica David Triguero, presidente de la AD Campo de Calatrava. En el marco de FITUR, los representantes calatravos anunciaron que este 2025, es un año muy especial para el GDR Campo de Calatrava, ya que conmemoran su 25 Aniversario. “Por el tema de la pandemia, no pudimos celebrar el 20 Aniversario como habíamos previsto, por eso, en esta ocasión pretendemos hacerlo aún con más fuerza, de manera que una de las acciones para celebrar este 25 Aniversario será la puesta en marcha desde primavera de una serie de rutas por todo el Campo de Calatrava, todos los fines de semana hasta final de año, donde contaremos con rutas patrimoniales, senderistas, culturales, naturales, volcánicas, agroalimentarias, etc”, añadía Triguero. Igualmente, la Asociación seguirá apostando por su columna vertebral, el Calatrava Parque Cultural, “con lo que se mejorarán espacios, se pondrán en marcha otros nuevos, todo ello con la financiación de la Asociación, donde próximamente se resolverá una convocatoria de 800.000 € para que los Ayuntamientos puedan realizar este tipo de actuaciones”, indicó también su presidente. La marca promocional “Calatrava Sabor” continuará siendo un gran referente y este año se seguirá apostando por las figuras de calidad como la recién conseguida Denominación de Origen Protegida (DOP)  Vino Campo de Calatrava, y por uno de los grandes eventos culturales de nuestro país, como es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, realizándose catas, maridajes y eventos de primer nivel por el territorio.  

Casi 500.000 euros para nuevos proyectos de creación y mejora de negocios en la comarca de Almadén

La Asociación para el Desarrollo MonteSur ha firmado con 16 empresarios y autónomos, la mitad de ellos jóvenes menores de 35 años, los contratos de subvención de sus proyectos presentados a la convocatoria 01-2024, la primera del nuevo Programa 2023/2027 de Desarrollo Rural La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén MonteSur ha firmado este lunes los contratos para la ejecución de 16 proyectos por parte de autónomos y empresas de la comarca, que serán subvencionados con un total de 495.412,26 euros, procedentes de fondos europeos LEADER, y que significan una inversión en la comarca de 1,3 millones de euros. La convocatoria 01-2024, destinada a personas físicas o jurídicas distintas del GDR es, a su vez, la primera convocatoria de ayudase enmarcada en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, que el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) MonteSur ha gestionado tras la finalización de la anterior programación 2014/2022, y con la que se permite hacer realidad los proyectos de 9 empresas de Almadén, 6 de Chillón y 1 de Agudo para la realizaciónde mejoras en sus servicios y negocios de diversos sectores, con cerca del 50% de la inversión total. Al acto de firma, celebrado en el Ayuntamiento de Almadén, asistieron el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), José Juan Fernández;  la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard; la presidenta del GDR MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado; las alcaldesas de Agudo, Chillón y Guadalmez, Maribel Mansilla, Manoli Escudero y Gloria Chamorro, respectivamente; así como otros miembros de la Junta Directiva y el equipo técnico del grupo, encabezado por la gerente, Maribel Covisa, y los técnicos Jerónimo Mansilla y Manuel Moyano. Durante el acto, José Juan Fernández ha remarcado la importancia de este acto para visualizar que “detrás de cada ayuda que la JCCM otorga a través de los grupos de Desarrollo Rural de la región hay una persona que apuesta e invierte por sacar adelante un proyecto empresarial en el medio rural”, recordando que la Junta ha puesto a disposición del GDR MonteSur un total de 3,7 millones de euros en esta programación 2023/2027. “Esta primera convocatoria ha sido un completo éxito, ya que hemos recibido multitud de solicitudes para la subvención de proyectos. Lo que es síntoma de que el motor económico y empresarial continúa en alza en la comarca de Almadén, abriendo nuevos negocios, generando empleo y nuevos servicios”, ha señalado Raquel Jurado, recordando que el objetivo de estas ayudas económicas es reavivar zonas despobladas y económicamente deprimidas, como la suya. Así mismo, ha ensalzado el gran trabajo del equipo técnico del grupo MonteSur por sacar adelante dicha convocatoria y ejecutar por completo el porcentaje exigido para cumplir con la senda financiera. Proyectos firmados Estos casi 500.000 euros de subvención concedidos por la Asociación MonteSur suponen un importante aliciente para la creación y consolidación de puestos de trabajo en negocios en su gran parte dirigidos por jóvenes emprendedores de la comarca, ya que en torno a la mitad de estos 16 promotores tienen menos de 35 años de edad. De estos, destacan algunos proyectos que cubren necesidades existentes en la comarca como el del CED Instalaciones Integrales, S.L.U. para la creación del primer gimnasio de la localidad de Chillón, algo muy demandado por los vecinos de este pueblo de casi 2.000 habitantes. De igual forma, otro nuevo negocio pionero en la localidad de Almadén es la creación de la primera piscina cubierta con spa ‘Isabel Muñoz’. En la misma línea, resalta el proyecto presentado por Transporte Viajeros Plaza Bus S.L.U, de Almadén, para la adaptación de 37 plazas de autobús para usuarios con movilidad reducida, y el presentado por Peralillo Eventos S.L de Chillón para la Casa Rural ‘El Peralillo’. También, dentro del apartado de transición energética y apuesta por energías renovables, se ha firmado la subvención para el proyecto de eficiencia energética en lavado a presión de vehículos de Nani Almadén S.L, empresa dedicada al comercio al por menor de combustibles, carburantes y lubricantes. Del mismo modo, se firmaron otros proyectos relacionados con la mejora y aumento de negocios de variedad de sectores profesionales, tales como la ampliación del taller mecánico de Victoria Corchero, y el traslado y ampliación de peluquería de Juan G. Castillo, ambos en Chillón; la ampliación de empresa Pesquero y Chamorro S.L, dedicada a servicios e instalaciones eléctricas, climatización y fontanería en Almadén; y la ampliación de la clínica Veterinaria ‘Salus’ también situada en Almadén, a propuesta de Salvador Gallardo. Así como el presentado por Carmen Gómez para la compra de un vehículo y adecuación e instalación de video vigilancia en su tienda de venta de papeles pintados y vinilos en Chillón; el de digitalización de Rotruinversiones, dedicada a la distribución de gas envasado en Almadén; y el firmado por Aluxmafer para la modernización de este negocio dedicado a la carpintería metálica, aluminio y PVC de Agudo. Por otro lado, para la adquisición de maquinaria se subvencionará a Pruden e Hijos S.L de Chillón, mientras que a los promotores de Almadén Fernando Rivera Moreno y a Miguel Saucedo López se les ha concedido la ayuda para sus proyectos de compra de un furgón y un portátil, y para un furgón profesional de floristería, respectivamente.

‘Entreparques’ presenta su estrategia turística en torno a los volcanes a una investigadora que trabaja en un proyecto para crear un geoparque en Italia

Esta investigación sitúa como un referente mundial y como modelo exportable a otros territorios al geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha presentado su estrategia turística en torno a los volcanes a un grupo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), entre ellos Arianna Testa, graduada en Turismo e investigadora predoctoral de la Universidad Tor Vergata de Roma que está realizando su tesis doctoral sobre la implantación de un geoparque en el Parque Nacional del Gargano, en el suroeste de Italia. Testa, que realiza una estancia de dos meses en Ciudad Real, donde está llevando a cabo una investigación sobre el proceso que ha culminado en la  declaración del geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”, integrado por 40 localidades de esta provincia, se entrevistó con el presidente del GDR, Luis Alberto Lara, la gerente del Grupo, Mª José García, y la técnica Conchi Escribano, para conocer más a fondo cómo funciona el Grupo de Desarrollo, cuál es la metodología con la que se trabaja, a través de mesas de participación, y cómo ha sido la participación de Entreparques en el proceso de creación del geoparque. Acompañada por el geógrafo e investigador predoctoral del Programa Investigo NextGenerationEU, Darío Guevara; el maestro de Educación Primaria investigador predoctoral Plan Propio de Investigación de la UCLM, Adrián Navas; y por el profesor titular de Geografía Física de la UCLM y director del Grupo de Investigación GEOVOL-UCLM, Rafael Ubaldo Gosálvez, esta entrevista se enmarca en la ronda de reuniones que esta investigadora está llevando a cabo con agentes sociales, económicos y políticos del geoparque para recabar información. Para Luis Alberto Lara, esta investigación sitúa al geoparque ciudadrealeño como un referente y como modelo exportable a otros territorios. “El trabajo de Arianna Testa pone en valor el trabajo que hemos realizado desde distintas organizaciones, ayuntamientos y entidades para lograr la declaración de la UNESCO; beberá de nuestros aciertos y evitará los errores que hayamos podido cometer en el proceso”, ha afirmado. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.

‘Entreparques’ pone en valor el atractivo turístico de Los Navalucillos donde ha impulsado la apertura de un hotel rural

La Asociación de Desarrollo cumple con su compromiso de seguir fortaleciendo lazos dentro del territorio y ha celebrado en esta localidad, la única de la provincia de Toledo que forma parte del Grupo de Desarrollo, su asamblea itinerante anual en la que se ha tratado la buena ejecución del programa 14/20 con todos los fondos comprometidos El Grupo de Desarrollo Rural (GDR)Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha celebrado su Asamblea General del año 2024 en la localidad de Los Navalucillos, el único municipio de la provincia de Toledo perteneciente a esta Asociación, donde ha puesto en valor el atractivo turístico de esta localidad ubicada en un entorno único en los Montes de Toledo y junto al Parque Nacional de Cabañeros. Esta reunión forma parte del compromiso del GDR Entreparques por realizar asambleas itinerantes en los diferentes municipios que conforman esta comarca, con el objetivo de crear sinergias y fortalecer lazoas entre los miembros de la Asamblea, a la vez que conocen y ponen en valor el patrimonio y lugares singulares de cada uno de los 22 pueblos. La jornada ha comenzado con la bienvenida en el ayuntamiento por parte del alcalde de Los Navalucillos, José Ángel Pérez Yepes, quien agradecía la presencia de la amplia comitiva de alcaldes y representantes de entidades de Entreparques. Seguidamente, han  visitado la Iglesia de San Sebastián, que data del siglo XV y es de estilo mudéjar, y han recorrido a pie el pueblo hasta llegar al Museo Etnográfico, ubicado en la Plaza del Encinar. Este Museo, sede también de la Oficina de Turismo, alberga diferentes secciones temáticas que muestran la historia y tradiciones de la localidad, desde la agricultura y ganadería hasta las costumbres y la vida cotidiana, a través de fotografías, material audiovisual, aperos de labranza y útiles domésticos. La visita ha continuado con una parada en los miradores del Cerro de Las Colmenillas y del Risco de Martín Domínguez, con vistas al pantano del río Pusa y al fondo Los Navalucillos. La última parte de la jornada se ha desarrollado en el Hotel Rural La Cabrera, donde ha tenido lugar la propia Asamblea General. La apertura de este establecimiento, que en su origen era una casa rural, ha sido posible gracias a una de las convocatorias de subvención de proyectos con fondos europeos LEADER impulsada por el GDR Entreparques. Durante la Asamblea, entre otros asuntos, se ha informado del buen cumplimiento de la senda financiera en el cierre del Programa de Desarrollo Rural 2014/2020, que culmina este año, ya que a fecha 31 de diciembre se van a poder comprometer todos los fondos asignados a proyectos por el GDR dentro de dicho Programa. Al hilo de esta cuestión, el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, ha destacado “la buena ejecución” de los proyectos gestionados por el Grupo, esperando así “cumplir con los mismos objetivos” en la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/2027 que ha dado comienzo este mismo año y dentro de la que ya se han abierto convocatorias. Del mismo modo, se han aprobado las cuentas anuales de 2023 y el presupuesto para 2025.  Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.