‘Entreparques’ firma tres contratos con emprendedores y cierra una convocatoria de ayudas por valor de 432.500 euros

Se trata de la primera línea de subvenciones del año 2024 con la que se han financiado un total de once proyectos que movilizarán casi un millón de euros en inversiones La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha firmado tres nuevos contratos de ayudas LEADER con emprendedores del territorio que, gracias a una subvención total de 77.682,55 euros, podrán poner en marcha distintas iniciativas. En concreto, se trata de la puesta en marcha de una carnicería en Malagón, la ampliación de un gimnasio y pista de pádel, también en Malagón, y la adquisición de una miniexcavadora en Fuente el Fresno. La inversión total de los proyectos, incluida la ayuda, será de 148.700 euros. Con la formalización de estos tres contratos, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Poblete con la presencia del presidente de ‘Entreparques’, Luis Alberto Lara, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, se cierra la convocatoria 1 de 2024, ‘Ayudas a la inversión empresarial. Creación y/o Mejora de la competitividad’ del nuevo período 2023-2027, que ha permitido impulsar un total de once proyectos con una inversión total de cerca de un millón de euros. Luis Alberto Lara ha calificado de éxito esta convocatoria de ayudas que finaliza ahora con todos los fondos disponibles asignados. “Gracias a esta línea de subvenciones hemos conseguido apuntalar varios negocios que podrán crecer y hemos puesto en pista de despegue otros tantos. Además, es importante señar que en esta convocatoria hemos favorecido el talento y el empleo femenino, algo que nos han demandado tanto los ayuntamientos y los agentes sociales representados en las mesas de participación de Estrategia de Desarrollo Local Participativo 23/27 (EDLP)”, ha dicho. Sobre Entreparques El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
El GDR Campo de Calatrava aprueba dos convocatorias de ayudas, por importe de 1.055.000 euros para que emprendedores y ayuntamientos potencien el desarrollo del territorio

Se destinarán al fomento de la identidad, la cultura y el turismo sostenible y la transición energético-climática, así como al emprendimiento en el Campo de Calatrava La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) ha aprobado en Junta Directiva, celebrada en su sede comarcal en Almagro, dos nuevas convocatorias de ayudas, con cargo al programa 2023/2027, que supondrán el reparto de más de 1.055.000 euros para que emprendedores y ayuntamientos potencien el desarrollo del territorio. Se publicarán en próximas semanas. El presidente de la Asociación, David Triguero, comentó que “es un día importante para la Asociación por la aprobación de estas nuevas convocatorias, para actuar en nuestra comarca con el ánimo de seguir potenciando las estrategias de Calatrava Parque Cultural, de manera que dentro de esta estrategia no sólo va a haber financiación para los ayuntamientos sino también para los emprendedores de cualquier parte de la comarca, región o España, que pueden emprender un negocio, generando nuevas actividades económicas en nuestros municipios, especialmente en los que sufren la despoblación, contribuyendo al desarrollo del territorio”. Estas convocatorias de ayudas están, por un lado, destinadas al fomento de la identidad, la cultura y el turismo sostenible y la transición energético-climática en el Campo de Calatrava, para ayuntamientos; y por otro lado, se destinan al emprendimiento en el Campo de Calatrava, para emprendedores. En la Junta Directiva, se reasignaron también aproximadamente 230.000 euros, de los cuales, más de 34.000 se destinan a financiar un proyecto que quedó sin presupuesto en la anterior convocatoria de Proyectos Productivos, presentado por la cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava; y el resto a proyectos de promoción territorial ejecutados por el propio Grupo de Desarrollo rural. Entre éstos, cabe destacar un estudio de accesibilidad en los municipios de la comarca; la creación de una nueva web para este Grupo de Desarrollo Rural (GDR); un proyecto de promoción territorial vinculado al ámbito agroalimentario y a la nueva DO Vino del Campo de Calatrava y una asistencia técnica inicial para el fomento y la creación de comunidades energéticas en la comarca. Y con cargo al nuevo programa LEADER, el proyecto de promoción territorial para la ejecución del convenio entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la AD Campo de Calatrava. “Como no puede ser de otra manera, se trata de incidir en nuestro ADN e identidad Calatrava Parque Cultural y en proyectos propios, por eso vamos a seguir colaborando con el Festival Internacional de Teatro de Almagro, el mayor evento cultural de CLM, y a seguir la estrategia de potenciar nuestras figuras de calidad del sector agroalimentario, este año especialmente la DO Vino Campo de Calatrava, línea en la que vamos a seguir en esta comarca única del Campo de Calatrava”, añadía David Triguero. También se expusieron las cuentas anuales del ejercicio 2023, por parte de la auditora Bakertilly, siendo las mismas informadas positivamente y que se pasarán a la Asamblea para su aprobación definitiva. Finalmente, se dio el visto bueno a la modificación del Manual de Procedimiento LEADER 2014/2022 y del Manual del Leader 2023/2027, y a la firma por dos años, de un convenio de Colaboración con la Fundación CEPAIM para colaborar en el proyecto “Raíces”, que tiene por objetivo fomentar la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social, personas desempleadas, mujeres y/o personas inmigrantes en búsqueda activa de empleo.
Alto Guadiana Mancha renueva su Junta Directiva para los próximos cuatro años

La Asociación ha aprobado el procedimiento de gestión y la primera convocatoria delnuevo Programa de Desarrollo Rural 2023/2027 El Grupo de Desarrollo Rural “Alto Guadiana Mancha” ha celebrado esta semana reuniones de Junta Directiva y Asamblea General para la renovación de cargos de los órganos de administración de la Asociación, ambas celebradas en las dependencias de la “Casa de Malpica”, edificio solariego del siglo XIX, que alberga el Museo del Queso Manchego y el Archivo-Museo Sánchez Mejías, en la localidad de Manzanares. Con la aprobación, por unanimidad, de la única candidatura presentada, por la Junta Directiva y su posterior ratificación por la Asamblea, Pedro Antonio Palomo, afronta su segunda legislatura al frente de la Asociación. “Espero que durante este nuevo periodo continuemos con la buena sintonía de estos 24 años de vida de la Asociación, sacando adelante proyectos que beneficien a la comarca”, comentó el presidente, agradeciendo al equipo técnico su labor diaria para la gestión de fondos y ayudas. En la misma línea, el vicepresidente primero, Andrés Antonio Arroyo, que también continúa con el mismo cargo, agradeció a los miembros la confianza depositada en esta candidatura “fruto del consenso” y coincidió en la necesidad de aunar voluntades y trabajar juntos en beneficio de la todo el territorio. JUNTA DIRECTIVA Vocales: Con la renovación de su Junta Directiva, se procedieron a validar las modificaciones del procedimiento de gestión de la Asociación, donde se incluyen, entre otras cosas, los ejes, líneas y actuaciones subvencionables y los criterios de selección y baremación de proyectos para este nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023/2027. Tras ello, se acordó la apertura la primera convocatoria (01/2024) con cargo a esta nueva programación, destinada a proyectos promovidos por personas físicas, autónomos y empresas, con un presupuesto de 758.671,12 euros, que cuando tenga el visto bueno la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, se publicará en la web de la asociación, www.altoguadianamancha.org, previsiblemente a partir de mediados de abril. Así mismo, durante la Asamblea se dio cuenta de la situación financiera patrimonial de la Asociación a cierre del año 2022 y, tras presentarse el informe de cuentas por Miguel Navarro, de Seiquer Auditores, se aprobaron las cuentas de dicho año.
Las empresas y entidades con el sello “Compromiso de Calidad Turística” de la comarca de Almadén continúan su formación para mejorar como destino turístico

El Grupo de Desarrollo Rural “MonteSur” lleva a cabo las mejoras de la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca, un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) El Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) continua con las mejoras de la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca, un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico que ya poseen 8 empresas y entidades de este territorio. Para ello, se van a celebrar varias jornadas durante estos meses, con el fin de hacer seguimiento de las entidades que ya disponen del sello “Compromiso de Calidad Turística” de cara a seguir mejorando. El objetivo consiste en lograr un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al visitante dentro de la comarca, englobando tanto los servicios turísticos propiamente dichos como aquéllos otros que, sin serlo estrictamente, inciden en el itinerario de consumo del turista. La segunda de estas sesiones, que se ha celebrado esta semana en Almadén, ha contado con la participación del concejal de Patrimonio y Turismo, Francisco Cabrera; la formadora SICTED, Cristina Sánchez; y de la gerente de MonteSur, Maribel Covisa, quien propuso realizar paquetes turísticos como mejora de destino. Las 8 entidades del territorio que han conseguido estos reconocimientos son: ArteMina Turismo, el Conjunto Patrimonial de la Real Cárcel de Forzados (Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén), el Parque Minero de Almadén, Agencia de Viajes Almadén, Hotel “Gema” y Restaurante “La Taberna”, Autocares Victoriano, todas ellas de Almadén; y la Cooperativa Los Donceles de Guadalmez, y el Museo Etnográfico de Chillón. Del mismo modo, la Asociación MonteSur, que preside la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, como gestor SICTED en la comarca va a tratar de alentar a otras empresas y entidades que no pudieron conseguir este distintivo el pasado año a que continúen su formación para conseguirlo este año 2024, para alcanzar la máxima calidad en los servicios ofrecidos al visitante dentro de esta comarca ciudadrealeña, que abarca los municipios de Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras.
La nueva Estrategia de Desarrollo de Entreparques contará con una asignación presupuestaria de más de 3,9 millones de euros

La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ contará con una asignación presupuestaria de 3.921.115,87 euros para la ejecución de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023/27, que marcará las líneas de actuación y los proyectos prioritarios que desarrollará el Grupo de Desarrollo Rural en el nuevo periodo de ayudas LEADER. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha valorado con la máxima puntuación la mayoría de requisitos que se exigían en el programa. El presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, acudió ayer a Alarcón (Cuenca) a la firma por parte del presidente del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, de los convenios de colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Castilla-La Mancha para el periodo 2023/27, en la iglesia de San Juan Bautista, en la plaza Infante Don Juan Manuel de la localidad conquense. “Estamos muy satisfechos con esta dotación, hemos trabajado muy duro, tanto el equipo técnico de Entreparques, como los representantes en las once mesas sectoriales y de colectivos, para llegar a unos objetivos realistas con los que impulsar el desarrollo de nuestro territorio y nuestros pueblos, muchos de ellos amenazados por la despoblación”, ha destacado Lara. La nueva Estrategia marca la hoja de ruta de los próximos cinco años y pone el foco en seguir avanzando en el desarrollo sostenible, económico, social y medioambiental del territorio de Cabañeros, incidiendo especialmente en la generación de oportunidades que permitan fijar población. Para ello, se establecen 16 acciones prioritarias, encuadradas en cuatro líneas estratégicas de acción: Impulsar el emprendimiento y mejorar la capacitación empresarial, cohesión social y territorial, desarrollo turístico sostenible y fomento de la Bioeconomía. Con estas líneas de trabajo se pretende activar el emprendimiento y el desarrollo empresarial como fuentes de generación de oportunidades de empleo, seguir conformando un modelo de desarrollo turístico basado en la sostenibilidad y el respeto a los valores propios del territorio; garantizar la cohesión social y territorial, apoyando a los colectivos y grupos con mayores necesidades, así como a los municipios más pequeños y, por último, fomentar la bioeconomía como sector económico respetuoso con los valores ambientales del territorio. El presidente de Entreparques ha subrayado, en este sentido, que con la asignación presupuestaria que recibirá la Asociación se impulsarán nuevas líneas de ayudas directas al emprendimiento, ayudas a las inversiones en creación y mejora de empresas; y otras destinadas a mejorar las infraestructuras y servicios públicos o de interés social, con el fin de luchar contra la despoblación, avanzar en la transición ecológico-energética de los municipios y en el desarrollo turístico sostenible del territorio. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.