El Progreso ofrece en FENAVIN sus vinos más novedosos, el eco “Medianiles” sin sulfitos y el desalcoholizado Viña Xétar Verdejo 0.0

El Progreso ofrece en FENAVIN sus vinos más novedosos, el eco “Medianiles” sin sulfitos y el desalcoholizado Viña Xétar Verdejo 0.0 Su presidente Jesús Julián Casanova invita a profesionales de la Alimentación y Hostelería a visitar su stand, para probar sus vinos más bio, y la nueva añada 2022 de los Ojos del Guadiana, que está siendo muy premiada La cooperativa El Progreso de Castilla-La Mancha acude a la Feria Nacional del Vino de Ciudad Real, FENAVIN 2023, con un claro objetivo, avanzar en la sostenibilidad ambiental. Así si en Fenavin 2022 se presentaban sus nuevos vinos ecológicos y veganos sin sulfitos “Medianiles”, este año la apuesta es por el desalcoholizado Viña Xétar Verdejo 0.0., dando pasos hacia productos más bio en la medida de sus posibilidades. Casanova invita a clientes, profesionales del canal HORECA y de la Alimentación a visitar el stand de El Progreso-VIDASOL en la Feria Nacional del Vino de Ciudad Real, ubicado en el Pabellón B o Virgilio (Calle: 5 – Stand: 2), que alberga a las bodegas castellano-manchegas que forman VIDASOL: El Progreso de Villarrubia de los Ojos, Los Pozos, Oleovinícola Campo de Calatrava y Cristo del Prado. “Seguimos creciendo en producto envasado pese a las incertidumbres, de modo que ya superamos los 4,5 millones de litros, y vamos a FENAVIN con buenas perspectivas, gran optimismo y confianza en que el consumo del vino, mostos y derivados sigan para arriba”, añade Casanova, quien explica que continúan con buen ritmo las obras de su nuevo Centro Logístico Sostenible, que esperan tener terminado en junio. Para El Progreso www.bodegaselprogreso.com y www.grupovidasol.es , Fenavin es su “feria más emblemática y principal, y acudirán un año más con muchas esperanzas para hacer negocio”, dice su presidente, quien representa a más de 4.200 vitivinicultores de Castilla-La Mancha. En el stand de FENAVIN se podrán degustar sus flamantes ‘vinos’ desalcoholizados 0.0 como el nuevo Viña Xétar Verdejo, que nació esta campaña; su tropical Viña Xétar Sin , con 0.5 de alcohol. El mosto fermentado de baja graduación, Viña Xétar, sigue siendo el producto estrella y más demandado de El Progreso, que también se puede consumir en lata de 25 cls, así como su vinos ecológicos y veganos sin sulfitos “Medianiles”. También el “Ojos del Guadiana Syrah”, que acaba de ser Arribe de Oro en el Certamen Internacional Vinduero-Vindouro 2022, que certifica la gran calidad de la nueva añada de El Progreso, añada que recibió también 3 oros en los recientes Premios a la Calidad de la D.O. La Mancha, y donde sorprenden los blancos Verdejo y Airén; los tintos Tempranillo, y los rosados Tempranillo, de calidad superior, así como su Chardonnay Roble, de 3 meses fermentado en barricas de roble. Y podrá catarse el “Ojos del Guadiana Reserva 2018”, que acaba de ganar Medalla de Oro en la Asian Wine Trophy, el mismo vino que lograra también oro el pasado año en la Berliner Wine Trophy en Alemania, y que pone de manifiesto el mimo de El Progreso en sus reservas y crianzas. El Progreso (1917), Placa al Mérito Regional en Castilla-La Mancha desde 2017 y primer Premio a la Sostenibilidad Social de Cooperativas Agroalimentarias de CLM (2022), la integranunos 2.300 agricultores. Es además una de las principales productoras y exportadoras de Europa. Comercializa más de 20 marcas de vino, acogidas a las Denominaciones DO La Mancha e IGP Tierra de Castilla, espumosos con y sin alcohol, mostos fermentados de baja graduación y desalcoholizados 0.0. Con más de 13.000 hectáreas de producción, la cooperativa villarrubiera ha cosechado en los últimos años más de 135 premios nacionales e internacionales, de gran prestigio.
La cooperativa El Progreso lanza al mercado su novedoso Viña Xétar Verdejo 0.0 desalcoholizado

Se retrasa una semana la recogida de aceituna, por las lluvias, y ya preparan sus 18 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, para comienzos de marzo de 2023 Bodegas El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ya está envasando su primer vino 0.0 desalcoholizado, que se podrá adquirir a partir de la próxima semana, antes de la llegada de la Navidad. “Se trata de un Viña Xétar alegre de la variedad Verdejo, 0.0 alcohol, muy aromático y muy bien desarrollado para ser un vino desalcoholizado, que nos abre perspectivas muy interesantes, siguiendo las tendencias que ahora demanda el mercado, y nos permite contar con casi todos los productos del arco vinícola, ofreciendo la mejor variedad a los consumidores”, dice su ilusionado presidente Jesús Julián Casanova, quien añade que “ha sido un arduo trabajo de estos meses por parte de nuestro departamento técnico, pero al final lo hemos sacado cuando queríamos”. Igualmente, han puesto a la venta esta semana una partida especial de los “Ojos del Guadiana Chardonnay Roble”, que lanzaron la pasada campaña y que tuvo un gran éxito. En el plano oleícola, las lluvias de los últimos días han retrasado la recogida de la aceituna al menos una semana, y han provocado la caída del producto en algunas fincas, pocas, por lo que la recolección se generalizará a comienzos de la próxima semana, con la recogida de la variedad Cornicabra, mayoritaria, y la finalización de la variedad Picual. “Las lluvias tienen también su parte positiva, el engorde de la aceituna durante estos días, aunque no creemos que tanto como para aumentar el volumen previsto, que sigue siendo más escaso que el pasado año, previendo una recogida en torno a los 6 millones de kilos de aceituna”, comentaba Casanova. El presidente de El Progreso y de VIDABOL, cooperativa oleícola de segundo grado que aglutina a 4 almazaras de Ciudad Real y Cuenca, lo que sigue observando además es que el aceite de oliva virgen extra AOVE continúa con su precio al alza. En el plano institucional, ya han puesto en marcha la logística para organizar la decimooctava edición de los Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” a comienzos de marzo, y donde entregan dos premios nacionales, el Premio Cultural y Solidario, y otro meramente Solidario a una ong, ambos conllevan importantes cuantías económicas, así como su Premio Local que busca destacar a una persona o entidad villarrubiera. Y la Medalla de Honor, que premia a alguna persona o entidad de carácter agrario.