El chef Víctor Comín, ganador del Concurso ‘Desafío WOOE Campo y Alma 2025’

Los 8 participantes de este concurso, patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han tenido que utilizar productos de calidad diferenciada de Castilla- La Mancha y uno o varios AOVEs con DOP de la región: Montes de Toledo, Alcarria, Campo y de Calatrava y Campo de Montiel El chef Víctor Comín, del catering Elianco Gourmet (Madrid), se ha alzado hoy con el primer premio del concurso de ensaladas ‘Desafío WOOE Campo y Alma’, impulsado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, durante el desarrollo de la 12ª edición World Olive Oil Exhibition (WOOE) en IFEMA Madrid. Un concurso en el que han participado 8 cocineros profesionales de distintos puntos de la geografía española: Rocío Maya (La Taberna de Noa), Juan Manuel Muñoz (Kiosko Brihuega), Daniel Valverde (Daviro), Alex Roberth Salinas (Quiero humo), Pablo Morales (Gozar), Juan Morales (Hotel Puerta de América), Óscar Armando de la Fuente (El Madrileño Guadarrama) y Víctor Comín (Elianco Gourmet). El criterio principal ha sido integrar de la forma más original los ingredientes de la marca de calidad “Campo y Alma” Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva procedentes de las cuatro DOP de Castilla La Mancha: Aceites de la Alcarria, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo. La elaboración de Víctor Comín “Letur es la pera”, denominada así en homenaje a la localidad de Letur (Albacete) por las consecuencias de la DANA del pasado mes de octubre, ha sido merecedora de los 1.500 euros con los que está dotado el primer premio, por su fusión del dulzor de la pera con el AOVE DOP Campo de Montiel. La coordinadora de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas de la JCCM, María José Carmona la CEO de Pomona Keepers, y Otilia Romero de Condés, han sido las encargadas de entregar el cheque al ganador. Además, se han entregado dos menciones especiales a: Rocío Maya, del Restaurante “Taberna de Noa” (Badajoz), que repite al igual que la anterior edición la segunda posición, y a Juan Manuel Muñoz, de Kiosko Kiosco de La Alameda de Brihuega (Guadalajara), que han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente. Presentado por el televisivo cocinero Juan Pozuelo, en esta edición del Desafío WOOE el jurado ha estado formado por el periodista gastronómico Rafael de Rojas; la coordinadora de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, María José Carmona; la representante de la Academia de Gastronomía de Castilla- La Mancha, Elisa Belmonte; y el chef albaceteño Javier García Albuguer, ganador del Desafío WOOE 2024. El concurso de ensaladas Desafío WOOE ha tenido lugar hoy a mediodía en el marco de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta esta tarde en IFEMA-Madrid impulsada por el grupo castellanomanchego Pomona Keepers y donde están representadas más de 400 empresas del sector del aceite de todo el mundo.

Javier G. Albuguer, chef del restaurante Martina de Albacete, gana el Concurso de ensaladas “Desafío WOOE” con productos “Campo y Alma Castilla-La Mancha”  

Los participantes han tenido que utilizar uno o varios AOVEs con DOP de Castilla-La Mancha: Montes de Toledo, Alcarria, Campo y de Calatrava y Campo de Montiel e integrarlos con otros productos de calidad diferenciada de esta región como Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio El albaceteño Javier G. Albuguer, chef del Restaurante Martina de Albacete, se ha alzado hoy con el primer premio del tradicional concurso de ensaladas ‘Desafío WOOE’, que patrocina la doble marca de garantía “Campo y Alma”, impulsada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, durante el desarrollo de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) en IFEMA. Un concurso en el que han participado 10 cocineros profesionales de distintos puntos de la geografía y cuyo requisito ha sido fusionar de la forma más original los ingredientes de la marca de calidad “Campo y Alma” Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva procedentes de las cuatro DOP de Castilla La Mancha: Aceites de la Alcarria, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo. La elaboración, en la que el ganador ha integrado a la perfección la miel, la cebolla, la berenjena y la nuez con el AOVE DOP Campo de Montiel en su peculiar ensalada de perdiz, ha sido merecedora de los 1.500 euros con los que está dotado el primer premio. Además, se han entregado dos menciones especiales a: Rocío Maya, del Restaurante “Taberna de Noa” (Badajoz), y a Adrián Garrido Sánchez, de Epílogo (Tomelloso, Ciudad Real), que han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente, de manos de Elena Escobar, directora general de Alimentación de la Junta Castilla-La Mancha, y José Luis Murcia, el director ejecutivo de la WOOE. Presentado por el televisivo cocinero Juan Pozuelo, en esta edición del Desafío WOOE el jurado ha estado formado por las periodistas gastronómicas Carmen Ordiz y Begoña Tormo; María José Carmona, coordinadora de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Ángeles Mañanas y Amparo Arévalo, ambas de la Academia de Gastronomía de Castilla- La Mancha; y el chef italiano Carmine Bavuso, ganador del Desafío WOOE 2023. El concurso de ensaladas Desafío WOOE ha tenido lugar hoy a mediodía en el marco de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que se celebra hasta mañana en IFEMA-Madrid impulsada por el grupo castellanomanchego Pomona Keepers y donde están representadas más de 800 empresas del sector del aceite de todo el mundo. Sobre Pomona Keepers Grupo empresarial castellanomanchego con 20 años de experiencia en el desarrollo de eventos de negocio en el sector agroalimentario a nivel internacional. En la actualidad, este grupo desarrolla las ferias World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, así como su versión asiática en la ciudad china de Yantai y la versión americana en Santa Rosa (California); la Sélections Mondiales des Vins Canadá en Montreal (Canadá) y la World Olive Oil Exhibition en Madrid.

Los aceites de oliva virgen extra de Castilla-La Mancha protagonizan, un año más, el concurso de ensaladas de la WOOE  

La World Olive Oil Exhibition (WOOE), la feria internacional del aceite de oliva que tendrá lugar en IFEMA Madrid los días 26 y 27 de febrero, volverá a poner en valor el AOVE y los productos agroalimentarios de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha. Durante el desarrollo de la feria, organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, tendrá lugar el Desafío WOOE “Campo y Alma”, el concurso gastronómico de ensaladas frías con Aceite de Oliva Virgen Extra de las Denominaciones de Origen de Castilla-La Mancha, dirigido a cocineros profesionales. El concurso, que cumple este año su tercera edición, está patrocinado por “Campo y Alma”, la doble marca de garantía para productos de calidad diferenciada impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La organización establece un primer premio de 1.500 euros y dos menciones especiales para los participantes que integren de la forma más original los ingredientes de la marca de calidad “Campo y Alma” Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro y/o Nuez de Nerpio con uno o varios de los aceites de oliva procedentes de las cuatro DOP de Castilla La Mancha: Aceites de la Alcarria, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo. El Desafío WOOE está dirigido a cocineros profesionales nacionales e internacionales- Se celebrará el lunes 26, el primer día de la World Olive Oil Exhibition, de 12.00 a 13.00 horas, en el Pabellón número 1 de IFEMA. El plazo de inscripción está abierto hasta el 16 de febrero o hasta completar las 10 plazas, según orden de inscripción de los concursantes. Bases del concurso La mecánica del concurso es que los cocineros elaboren sus platos durante la primera media hora y, en la siguiente tenga lugar la deliberación del jurado, que estará compuesto por reconocidos profesionales de la cocina y el periodismo gastronómico, así como por un representante de la WOOE y otro de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. Además, los cocineros tendrán que llevar el mismo día del concurso los ingredientes que consideren oportunos para la elaboración de su ensalada, con excepción de los aceites de oliva, Miel de La Alcarria, Cebolla de La Mancha, Berenjena de Almagro, Nuez de Nerpio, sal y pimienta, que les serán facilitados por la organización. El área Desafío WOOE, donde tendrá lugar el certamen, dispondrá de una mesa alargada con los 10 puestos para los participantes. Cada uno contará con una tabla, cuchillos, boles y platos para las 6 raciones que tendrán que elaborar. Los candidatos tienen que enviar un correo electrónico a desafio@oliveoilexhibition.com indicando su nombre completo y empresa, y la organización confirmará su participación por orden de inscripción. Sobre la WOOE La World Olive Oil Exhibition está organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, entidad que trabaja por la promoción y la comercialización del aceite de oliva a nivel mundial. Pomona Keepers es una empresa que desarrolla ferias internacionales, eventos singulares y diversas actividades relacionadas con el sector del vino, el aceite y el mundo rural. Desde su creación trabaja por la defensa del medio rural, la protección del medio ambiente y el mantenimiento del olivar y el viñedo en sus territorios.

Arranca la décima edición de la WOOE en un año decisivo para el sector oleícola nacional e internacional

Madrid, 7 de marzo de 2023. Más de 1.500 compradores de 47 países se dan cita desde hoy en la World Olive Oil Exhibition, WOOE, la mayor feria monográfica del mundo dedicada al sector del aceite de oliva,  que celebra su décima edición entre hoy y mañana en el Pabellón 6 de IFEMA (Madrid),  con más de 1.000 marcas representadas. Al acto inaugural celebrado esta mañana, y que ha corrido a cargo del director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI),  Abdellatif Ghedira; del ministro de Agricultura, Luis Planas; de la CEO de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés; y del director de la feria, José Luis Murcia, han asistido autoridades y personalidades de Castilla-La Mancha que han querido mostrar su apoyo al escaparate mundial del aceite de oliva y a las empresas oleícolas de la región. Abdellatif Ghedira ha indicado durante la inauguración que este sector continúa realizando grandes esfuerzos por buscar la competitividad.                     Por su parte, Luis Planas ha señalado que en un año donde la producción ha descendido un 50%, el Ministerio continúa apoyando a este sector y espera que tanto los precios como la calidad de este producto líder en el mundo se puedan mantener. El director de la WOOE ha resaltado que 2023 está siendo un año de incertidumbre y cambios dentro del sector del aceite de oliva, debido a la alta demanda y a la escasez de producción. “Esto nos pone en un lugar para el que necesitamos estar preparados y encontrar nuevas respuestas para nuevos retos”, ha dicho. Finalmente, la CEO de Pomona Keepers ha celebrado que almazaras, productores, importadores, cocineros, canal HORECA, prensa gastronómica y, en definitiva, todo el sector del aceite de oliva, se reúna estos días en la feria en su décimo aniversario, “para seguir potenciando un negocio en el que creemos y al que nos dedicamos con pasión”. Premios WOOE a la Excelencia En este primer día de feria se han entregado los Premios WOOE a la Excelencia, los galardones que poner en valor a aquellos profesionales, empresas, proyectos y productos que a través de sus acciones y propuestas contribuyen a mejorar y desarrollar el sector del aceite de oliva. Además de al director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI),  Abdellatif Ghedira, la WOOE ha premiado este año Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por su apoyo decidido al aceite de oliva en la gastronomía en iniciativas como ‘Campo y Alma’. Un galardón que ha recogido la directora general de Alimentación de la Junta de Castilla-La Mancha, Elena Escobar. Han sido galardonados también José Antonio Medina, jefe de Cocina del restaurante El Coto de Quevedo, en Torre de Juan Abad (Ciudad Real) por el uso en su cocina del aceite de oliva de proximidad, y Carlos de la Sierra, por su trabajo a favor del aceite de oliva desde su doble condición de presidente de la DOP Aceite de la Alcarria y de Globalcaja. De la Sierra, ha reiterado el apoyo a esta iniciativa que está en el “ADN de la entidad” y demuestra su “compromiso con el desarrollo de nuestra tierra y con las personas”.  “Cuando en Globalcaja decimos ‘no es lo mismo’ nos referimos, entre otras muchas cosas, a nuestra participación en iniciativas como ésta, que reafirman nuestra posición como dinamizadores de nuestro entorno”, explicaba en las palabras de agradecimiento como portavoz de todos los galardonados, entre los que también han figurado Carlos Morillo, presidente de Oleícola Jaén, y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, por su modelo corporativo de desarrollo del entorno y su trabajo a favor del aceite de oliva. Desafío WOOE En lo que respecta a las actividades en la WOOE celebradas este martes, además de diversas conferencias y catas de diferentes productores del mundo, ha tenido lugar el primero de los dos “Desafíos WOOE”, los concursos de cocina en los que los participantes tienen que preparar en directo un plato con una serie de ingredientes concretos y cuyo primer premio está dotado con 1.500 euros. El de hoy, ha sido el de interpretación del “Remojón Andaluz”, con naranja, cebolla y AOVEs de Andalucía, patrocinado por la Junta de Andalucía. Así mismo, mañana tendrá lugar a las 12.30 horas el Desafío WOOE de ensaladas, patrocinado por la marca de garantía “Campo y Alma” del Gobierno de Castilla-La Mancha en el que los participantes tendrán que preparar una ensalada utilizando: DOP Queso Manchego, DOP Miel de La Alcarria, aceites de oliva de Castilla-La Mancha de alguna de las 4 DOP de Aceite de Oliva Virgen Extra de la región (Montes de Toledo, Alcarria, Campo de Calatrava y Campo de Montiel) y nueces de la marca de calidad Nuez de Nerpio En esta 10ª edición de la WOOE están representadas almazaras pertenecientes a las denominaciones de origen Montes de Toledo, Aceite Campo de Calatrava y Aceite Campo de Montiel, que asisten bajo el paraguas de la Diputación Provincial de Ciudad Real, así como el Grupo Vidabol, integrado por tres cooperativas ciudadrealeñas y una de Cuenca. A su vez, tienen estand propio almazaras ciudadrealeñas como el Grupo Montes Norte (Malagón), Aceites Malagón (Malagón), Oro del Jabalón, Aceites Oleo Pepillo (Valdepeñas) o Covicar (Almodóvar del Campo), mientras que de Toledo participan las empresas Molinos del Aceite, Aceites García de la Cruz y Olibrok. WOOE La World Olive Oil Exhibition (WOOE) es el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero que se celebra anualmente en España. El evento, que se celebra en IFEMA Madrid, está organizado por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers con Globalcaja como principal patrocinador.