Villarrubia de los Ojos celebrará su Semana del Stock del 19 al 27 de marzo, con descuentos, oportunidades y sorteos de regalos

Los premios oscilan entre 20 y los 200 euros en cheques regalo, cenas y comidas, y un viaje de Smartbox La Semana del Stock de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), que tendrá lugar del 19 al 27 de marzo, se presentó anoche en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la presencia del alcalde Miguel Angel Famoso, el concejal de Pequeño Comercio, Luis Amancio Párraga, y representantes del comercio local. El alcalde animaba “a la población villarrubiera y vecinos de la comarca a acercarse a estos establecimientos comerciales durante esta Semana a aprovechar los descuentos, con el doble fin de ayudar al pequeño comercio y a la vez beneficiarse de las rebajas y oportunidades”. Por su parte el concejal de Comercio explicaba como “este año no se pueden organizar ferias por prevención ante el Covid19, pensamos en esta Semana para animar al consumo en el pequeño comercio, afectado por la crisis de la pandemia; con el fin de que pudieran deshacerse los establecimientos del stock de la temporada otoño/invierno, ayudar a los ciudadanos con productos con descuentos, y encarar así la temporada de primavera-verano con más alegría”. La Semana del  Stock la organiza la concejalía de Pequeño Comercio del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Villarrubia. Y en ella se ofrecerán descuentos y oportunidades. En esta Semana del Stock participan cerca de 40 establecimientos comerciales de la localidad, y atenderán a los usuarios y consumidores en su horario comercial, recibiendo un boleto por cada compra para participar en cuatro sorteos. Quienes compren en estos comercios podrán concurrir por varios premios, que se efectuarán por sorteo, consistentes en un viaje caja regalo Smartbox, valorado en 200 euros; o por dos comidas en restaurantes, valorados en 50 euros; dos cenas en restaurantes, valorados en 50 euros, o 5 cheques regalo para gastar en la hostelería de 20 euros. Todos los premios del sorteo serán canjeables únicamente en los establecimientos de la localidad, tanto el viaje como las comidas, cenas o cheques regalos, ayudando así también a agencias de viajes, hostelería y comercio, que fueron muy afectados por la pandemia.

AJE solicita a la Dirección General de Deportes medidas urgentes para las empresas de ejercicio físico y salud

Responsables de la Sectorial Regional de Ejercicio Físico y Salud han mantenido una reunión con la directora general de Juventud y Deportes de la Junta, Noelia Pérez, para avanzar en una hoja de ruta consensuada que marque un criterio único durante la crisis sanitaria. El coordinador y la portavoz de la Sectorial Regional de Ejercicio Físico y Salud de AJE Castilla-La Mancha, César Martín y Noelia García Bellido, respectivamente, han mantenido una reunión en Toledo con la directora general de Juventud y Deportes de la Consejería, Noelia Pérez, para solicitar medidas urgentes ante la situación que atraviesan estos negocios y las cuestiones que afectan a un sector que se ha visto “gravemente perjudicado” por las restricciones adoptadas en el último año.  En el encuentro, AJE ha propuesto la constitución de una mesa de trabajo a nivel regional en la que el sector tenga voz para que analice, según las circunstancias sanitarias, las medidas que deben adoptar las empresas privadas de ejercicio físico de cara a aforos, seguridad y horarios ante nuevas restricciones. La sectorial, que se ha ofrecido a la Junta como interlocutor con el sector privado y la Administración, se ha comprometido a trasladar a la directora general un documento con sus propuestas de desescalada, con el fin de que no se vuelva a producir el “cierre total e indiscriminado” de las instalaciones. Las propuestas de la sectorial, para que se tenga en cuenta el peso económico y social del sector, han sido vistas con buenos ojos por Noelia Pérez, que ha invitado a los representantes de AJE a asistir este jueves a la sesión parlamentaria en las Cortes autonómicas donde se debatirá, precisamente, sobre la situación del deporte.  “Seguimos trabajando para que nuestras empresas y el servicio que prestamos sea defendido por las administraciones como salud y no como ocio, por lo que AJE va a respaldar todas las iniciativas encaminadas a este fin, además de aplaudir que este jueves se vaya a tratar este asunto en las Cortes”, ha explicado el coordinador de la sectorial de AJE, César Martín.  En este sentido, ha puntualizado que el objetivo es que no se vuelva a repetir el cierre total “sin justificación”  de sus negocios sin una hoja de ruta que incorpore unos mínimos. “Por esta razón, queremos que se aplique un criterio riguroso por el que se rijan los cierres de nuestras empresas durante la pandemia y saber a qué atenernos”, ha indicado. Actividad esencial La sectorial aplaude, por otro lado, la aprobación por parte de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados a mediados de febrero de la ‘Proposición no de ley relativa a la urgente necesidad de declarar la actividad física y deporte como actividad esencial tras la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19’, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, tras haber aceptado una enmienda transaccional del Grupo Parlamentario Socialista, pero ve necesario ir más allá. En este sentido, AJE Ciudad Real solicita que el Parlamento regional respalde de igual manera que el deporte sea una actividad esencial, tal y como lo han trasladado a la directora general de Juventud y Deportes, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Reuniones con partidos Estas cuestiones son las que los responsables de la sectorial están poniendo sobre la mesa en las distintas reuniones que se están manteniendo a nivel institucional y de partidos políticos. En concreto, hace una semana asistieron a un encuentro con el presidente del PP, Paco Núñez, al que trasladaron la situación a la que se enfrenta el sector y escucharon de primera mano la iniciativa del dirigente popular de solicitar a la Junta la creación de una Mesa Regional del Deporte. Asimismo, el coordinador de la sectorial ha mantenido recientemente un encuentro online con David Muñoz Zapata, diputado de Ciudadanos por Toledo, a quien le trasladó la situación que atraviesan las empresas de ejercicio físico y salud.

Las auxiliares de Ayuda a Domicilio de Villarrubia de los Ojos, reconocidas como esenciales e imprescindibles

El alcalde, Miguel Ángel Famoso, y las concejalas de Igualdad, Magdalena Benito, y de Bienestar Social, Isabel Escribano, les entregaron placas y ramos de flores por su labor silenciosa durante la pandemia. También se dieron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios dirigidos a escolares de 5º de Educación Primaria. “Esenciales e imprescindibles”, así calificaron el alcalde de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Miguel Ángel Famoso, y la concejala de Igualdad, Magdalena Benito, a la veintena de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad que acudieron al Ayuntamiento a recoger su reconocimiento por parte del Centro de la Mujer y la Concejalía, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra este 8 de marzo. Pese a que la lluvia ha dificultado algunos actos, se colocó una pancarta reivindicativa en la fachada del Ayuntamiento. Y además se pusieron flores en el Monumento a la Mujer situado en la Glorieta del Pato. Igualmente, en el Salón de Actos del Ayuntamiento se entregaron los premios del Tercer Concurso de Relatos Cortos en los Colegios, un concurso dirigido a escolares de 5º de Educación Primaria en el que se repartieron tres premios canjeables por material escolar en alguna papelería de la localidad, así como diplomas acreditativos. Para, a continuación realizar el reconocimiento a las Auxiliares de Ayuda a Domicilio de la localidad, por su labor silenciosa durante la Pandemia, a las que se entregó una placa y un ramo de flores a cada una. Antes de la foto de familia en la puerta del Ayuntamiento, el alcalde y la concejala de Igualdad, a quienes acompañaba también la concejala de Bienestar Social, Isabel Escribano, destacaron “la gran labor que realiza este colectivo, no siempre reconocida, por eso hoy era obligado homenajearlas con este sencillo acto” El Ayuntamiento colaboró también con otras asociaciones que han programado acciones sencillas, como Feministas de Pueblo.

Las farmacias de Castilla-La Mancha promueven el uso responsable de los antibióticos con una nueva campaña en farmacias

Las 1.254 farmacias exhibirán materiales dirigidos a farmacéuticos y ciudadanos con el objetivo de mejorar la concienciación sobre el problema de la resistencia bacteriana. Las farmacias comunitarias de Castilla-La Mancha lanzan hoy una nueva campaña para la concienciación sobre el uso prudente de los antibióticos con materiales informativos distribuidos en farmacias de todo el país.Impulsada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), esta campaña tiene un doble objetivo. En primer lugar sensibilizar a los farmacéuticos sobre la importancia de la correcta dispensación de los antibióticos y la relevancia de su papel en la educación sanitaria de la ciudadanía, y en segundo lugar, concienciar a los pacientes sobre los riesgos que conlleva la automedicación con este tipo de tratamientos en infecciones víricas como la gripe, el resfriado o la COVID-19. Los materiales abarcan diferentes formatos e incluyen mensajes específicos de acuerdo con los objetivos mencionados: las farmacias participantes exhibirán posters y repartirán folletos explicativos sobre el problema de la resistencia; infografías con el protocolo para la dispensación de antibióticos de uso humano y veterinario, y un pack de bolsas de papel para la dispensación de tratamientos antibióticos. La directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, ha destacado la importancia de este tipo de campañas en un contexto sanitario como el actual, en el que “la concienciación para el uso racional de los medicamentos constituye más que nunca una tarea prioritaria de las autoridades reguladoras”. Por su parte, Francisco Izquierdo, presidente de Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, ha subrayado que esta iniciativa “permite unir fuerzas para promover la educación sanitaria a través de las farmacias y los 2.100 farmacéuticos comunitario”. El uso excesivo de los antibióticos es una de las principales causas de la aparición y propagación de bacterias resistentes, uno de los mayores retos globales de la medicina moderna. Cada año 33.000 personas mueren en toda Europa como consecuencia de infecciones hospitalarias causadas por bacterias resistentes y alrededor de 3.000 de estas muertes se registran en España.

Los cribados de COVID-19 en farmacias se extienden con éxito en tres autonomías

Madrid, Cataluña y Galicia aprovechan el potencial en Salud Pública de la red de farmacias y los farmacéuticos para hacer test rápidos y aumentar su capacidad de detección precoz. Aguilar: “Los farmacéuticos no vamos a entrar en falsos enfrentamientos y vamos a seguir trabajando por los pacientes para salir cuanto antes de esta pandemia, siendo un ejemplo de colaboración y vocación de servicio público”. Hasta 17 millones de españoles ya se pueden beneficiar de la cercanía y accesibilidad de las farmacias con su posible extensión dentro de estas autonomías Madrid, Cataluña y Galicia se han apoyado en la cercanía y accesibilidad de las farmacias y la labor asistencial de los farmacéuticos comunitarios para reforzar su capacidad de detección precoz y combatir la pandemia. Así, en las últimas semanas a la experiencia llevada a cabo en Ourense a finales de 2020 con la realización de test de anticuerpos, se han sumado la Comunidad de Madrid que ya está realizando test de antígenos en farmacias; Barcelona que ha concluido un proyectopiloto y trabaja en su extensión a toda Cataluña y Pontevedra que esta misma semana ha comenzado un nuevo programa de pruebas en farmacias con el objetivo de extenderlo a toda Galicia. Para el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos Jesús Aguilar, “esta es una conquista social de los ciudadanos y los sistema sanitarios de estas tres autonomías que ven cómo se refuerza su capacidad de detección precoz del virus sumando más establecimientos sanitarios y profesionales capacitados”. Además, Aguilar ha añadido que “si algo ha caracterizado a la profesión farmacéutica en esta crisis ha sido nuestro continuo afán de colaborar, de cooperar, de ofrecer soluciones a las administraciones estatales y autonómicas para proteger la salud de la población. En esta difícil situación todos los profesionales sanitarios tenemos que sumar.Los farmacéuticos no vamos a entrar en ningún enfrentamiento, y vamos a seguir trabajando por los pacientes para salir cuanto antes de esta pandemia, siendo un ejemplo de colaboración y vocación de servicio público”. Por último, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha felicitado a todos los farmacéuticos que se están implicando en estas acciones y ha animado al resto de Comunidades Autónomas a que trabajen con sus Colegios de Farmacéuticos en el desarrollo de protocolos consensuados en sus estrategias de Salud Pública. Datos de éxito Pontevedra ha sido la última provincia en incorporar las farmacias tras la firma del “Protocolo para la detección del virus SARS-CoV-2 en la ciudadanía de la provincia de Pontevedra a través de las oficinas de farmacia y mediante la auto recogida de una muestra de saliva” entre la Consellería de Sanidade y el Colegio de Farmacéuticos. Un piloto inicial con positivos resultados ha animado a la Xunta a extenderlo a toda la provincia con un total de 381 farmacias, el 89% del total, que comenzaron el cribado el 9 de febrero y podrían llegar a hacer más de 300.000 pruebas en dos meses. El objetivo del programa es identificar la existencia de COVID-19 en personas asintomáticas, mediante el análisis de una muestra de saliva por PCR con técnica de pooling.  En el caso de Madrid, el acuerdo entre la Comunidad y el Colegio de Farmacéuticos para la realización de test de antígenos en farmacia culminó con el inicio el 4 de febrero. Solo en la primera jornada se logró citar a más de 1.000 ciudadanos en alguna de las 147 farmacias participantes en el arranque, siendo ya más de 200 farmacias las que realizan estas pruebas. De esta manera, las farmacias que participan en esta estrategia de detección precoz del virus y de pacientes positivos asintomáticos, se suman al resto de establecimientos sanitarios para realizar test de antígenos de manera voluntaria y gratuita. Los madrileños que residen en zonas con alta transmisión reciben un SMS y pueden elegir el establecimiento sanitario, entre ellos una farmacia, donde se derivan teniendo en cuenta su ubicación, horario y número de ciudadanos que puedan atender. Los datos obtenidos se remiten a la Consejería en tiempo real y de forma automatizada, cumpliendo con toda la normativa de protección de datos y seguridad de la información. En Barcelona, entre diciembre y enero de 2020 se llevó a cabo una primera fase de cribado de COVID-19 en 50 farmacias, iniciativa que siguió el modelo del Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto. El público objetivo son personas de entre 30 y 59 años, que se les invitó– unas 32.000 –a acudir a una farmacia y retirar el kit de automuestra de saliva. El farmacéutico, con formación específica, asesora al usuario para tomarse la muestra de saliva correctamente en casa y la devuelve a la farmacia antes del mediodía siguiente. Por último, la farmacia envía la muestra a los laboratorios que comunican el resultado a través de una plataforma en24horas. En caso de un positivo es comunicado al gestor COVID que se pone en contacto con el ciudadano.Finalizada esta primera fase se está trabajando en el despliegue en Cataluña en aquellas zonas en las que sea necesario en función de la incidencia, estudiando los grupos de población diana, la logística y la operativa final, que en esta ocasión se haría con PCR de frotis nasal. Antecedentes Ourense abrió el camino en octubre de 2020 cuando Consellería y Colegio de Farmacéuticos y firmaron un convenio de colaboración en virtud del cual 67 oficinas de farmacia se adhirieron a esta iniciativa enmarcada en un estudio que se basó en un procedimiento de cribado para la detección de anticuerpos frente a SARS-CoV-2 mediante test serológicos. Las farmacias participantes hicieron 15.000 pruebas cuyos resultados se están estudiando en estos momentos para con los mismos avanzar en estrategias de prevención.

Aje reclama a Sanidad servicios mínimos y una hoja de ruta en pandemia para las empresas del sector del ejercicio físico

Representantes AJE Ciudad Real y CLM han informado al delegado de Sanidad, Francisco José García, de la creación de una Sectorial de Ejercicio Físico y Salud en el seno de la asociación para servir de interlocutor con las instituciones en la toma de decisiones que afectan al sector La secretaria general de AJE Ciudad Real, Noelia García Bellido,  y el  vocal de AJE Castilla-La Mancha, Javier Arreaza, han mantenido una reunión con el delegado de Sanidad de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Francisco José García, y el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, para trasladarles la grave situación que atraviesan las instalaciones deportivas de la provincia ante el cierre total de sus instalaciones por las medidas de nivel 3 reforzado, para lo que reclaman un “criterio riguroso” y una hoja de ruta con la que se garantice unos servicios mínimos a la sociedad de una actividad que debería ser considerada “esencial”. En el encuentro García Bellido ha informado al máximo responsable de la Consejería de Sanidad en la provincia de la reciente puesta en marcha de una Sectorial de Ejercicio Físico y Salud en AJE Ciudad Real a nivel provincial y regional, ante la demanda de los jóvenes empresarios de este ámbito, entre los que figura la propia secretaria general de la asociación, y con el fin de unir al sector en un sola voz que sirva de interlocutor válido con las instituciones. “Nuestro objetivo con la creación de esta sectorial en el seno de la Asociación de Jóvenes Empresari@s es ayudar a la toma de las decisiones que afectan a nuestros negocios, aportando el conocimiento técnico desde dentro”, ha explicado Noelia García, tras la reunión mantenida en la sede del Gobierno regional en Ciudad Real. Demandas En la reunión, los portavoces de la sectorial han reclamado al delegado de Sanidad una hoja de ruta real en la que basar la gestión empresarial durante la pandemia y evitar que se genere agravio comparativo. Además, este sector es de los pocos que puede garantizar una trazabilidad real gracias a sus sistemas de gestión de reservas online, ya que si hay  un positivo en un centro deportivo se pueden aportar a los rastreadores todos los datos necesarios al instante (hora a la que fue a entrenar el positivo y quiénes estuvieron con él en ese turno). Desde la sectorial de AJE se ha puesto también el acento en que el porcentaje de contagios en el ámbito del ejercicio físico es  inferior al 0,5 por ciento, por lo que las empresas no entienden el cierre de sus instalaciones. Noelia García y Javier Arreaza han insistido, en este sentido, en que el ejercicio físico no es un problema, “sino parte de la solución a la pandemia”, tal y como han recogido los propietarios de gimnasios, saunas y otros recintos de práctica del deporte y la educación física de toda la región en un manifiesto. “La práctica de ejercicio físico supervisada por profesionales cualificados debería ser considerada una actividad esencial por las autoridades, teniendo en cuenta que es tratada por la comunidad científica como un aliado en la lucha contra el coronavirus y otras enfermedades que suponen factores de riesgo y así se lo hemos trasladado al responsable de Sanidad”, ha indicado la portavoz de la sectorial Sobre AJE Ciudad Real AJE Ciudad Real es una asociación empresarial fundada en 1994. Su objetivo primordial es favorecer la creación empresas entre los jóvenes de la provincia de Ciudad Real, acompañando al emprendedor en el proceso de transformar su idea de negocio en una empresa rentable a través del asesoramiento y la formación permanente. Cuenta además desde 2014 con un Área de la Mujer, para dar visibilidad, apoyar y promover el desarrollo de la mujer en su condición de empresaria. Entre sus servicios, pone a disposición de los emprendedores despachos en su vivero, asesoramiento personalizado mediante la elaboración de un estudio de viabilidad y un plan de negocio, además de la realización de un trabajo constantemente para ofrecer a los asociados información actualizada de todas las ayudas y subvenciones disponibles a nivel estatal, regional y local para empresas existentes o de nueva creación.

Pomona Keepers considera que un pasaporte sanitario permitiría relanzar los eventos internacionales de negocios

Con este salvoconducto sería posible la movilidad entre fronteras, la celebración de ferias free covid y la revitalización de muchos sectores implicados en el turismo business. El grupo empresarial castellano-manchego trabaja ya para retomar su calendario de ferias 2021-2022 que arrancará con en julio con la WBWE Asia El grupo empresarial castellano-manchego Pomona Keepers, promotor de eventos feriales de carácter internacional como las ferias del vino a granel World Bulk Wine Exhibition (Ámsterdam y Asia), la del aceite de oliva de Madrid, World Olive Oil Exhibition, Enofusión o el Enofestival, trabaja ya en el diseño de un calendario de eventos mundial relacionados con la industria agroalimentaria que arrancará en julio de este año con la WBWE Asia, el encuentro profesional dirigido a las grandes empresas vinícolas del mundo con interés en el mercado asiático que se celebra en Yantai (China). La próxima WBWE, que tendrá lugar los días 8 y 9 de julio, ofrecerá la posibilidad de que las bodegas asistentes cuenten con un stand híbrido donde podrán exhibir sus muestras de forma estándar (incluyendo el soporte promocional de un stand) para que los compradores las puedan probar con todas las garantías y con la atención de personal cualificado, pero a la vez, y gracias a una plataforma virtual se podrán cerrar tratos con el director de la bodega sin que éste tenga que desplazarse. Pomona Keepers espera repetir en China los buenos resultados alcanzados en la edición de noviembre de la WBWE de Ámsterdam que, dada la situación sanitaria, se llevó a cabo a través de una plataforma virtual, una solución novedosa en este tipo de eventos pero con la que se consiguió revitalizar el mercado de compra-venta del vino a nivel mundial en una clara apuesta por uno de los sectores gravemente afectado por la pandemia. A pesar de la incertidumbre que presenta el escenario actual para todas las ferias internacionales, el grupo empresarial castellano-manchego confía en que en unos meses el mundo entero inicie la recuperación económica gracias a la vacuna y a soluciones sanitarias que permitan abrir la movilidad entre fronteras. En este sentido, se valoran positivamente propuestas como la puesta en marcha de un certificado de vacunación a nivel europeo que pueda facilitar la movilidad de quienes ya han recibido la vacuna contra la Covid-19 y el IATA Travel Pass o pasaporte sanitario, que comenzarán a usar en marzo las principales aerolíneas del mundo. Se trata de soluciones que permitirían reabrir las fronteras de forma segura, sin tener que aplicar cuarentenas a los viajeros y reactivar los viajes de negocios y eventos empresariales, así como todos los sectores asociados que son muchos relanzado también el turismo de negocios, un sector que hasta el inicio de la pandemia representaba un 25% de los ingresos relacionados al turismo en la Unión Europea con un volumen de negocio de cerca de 1,5 billones de euros en los últimos años.

Ya se han puesto más de 42 sanciones en Villarrubia de los Ojos por incumplir las medidas sanitarias contra el coronavirus

La Policía Local realiza la vigilancia y control, y los fines de semana la Guardia Civil El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) informa de que la Policía Local continúa realizando su labor de vigilancia del cumplimiento de las medidas sanitarias en el municipio, en su lucha contra el coronavirus, siendo auxiliada los fines de semana por la Guardia Civil. Así desde diciembre y en lo que va de enero se han puesto ya más de 42 multas. De ellas, 19 denuncias por no usar la mascarilla; una por fumar sin cumplir la distancia de 2 metros; tres denuncias a establecimientos por superar el aforo, y 15 multas en un bar por no respetar la limitación horaria, así como otras dos por no respetar el confinamiento. Igualmente se lleva a cabo la vigilancia de los positivos por Covid19, cuyas últimas cifras oficiales superaban los 160 casos en el municipio, para asegurar del cumplimiento de la cuarentena. El toque de queda y el confinamiento perimetral se vigila también, con controles de la restricción de movilidad dentro del término municipal, así como se llevan a cabo otros controles de vigilancia del cumplimiento de medidas sanitarias en establecimientos de la localidad. E igual ocurre con el Mercadillo ambulante a la hora de controlar sus medidas sanitarias, para que nadie las infrinjan. El alcalde Miguel Angel Famoso afirma que “hemos reforzado la vigilancia en todos los ámbitos, por el bien de la salud de todos, y solicitamos durante los meses de diciembre y enero a la Subdelegacion del Gobierno efectivos de Guardia Civil para el refuerzo de vigilancia en el fin de semana, como medida también de contención contra el contagio por coronavirus”. Recuerda también el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos que las sanciones por saltarse las obligaciones, prohibiciones y  restricciones en Castilla-La Mancha durante la pandemia pueden suponer multas que van de los 100 euros hasta los 600.000, según el daño causado a la salud pública, número de personas afectadas, grado de culpabilidad o dolo, beneficio obtenido o reincidencia de la infracción. Corresponde esta función a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: las policías locales y en su defecto los agentes de la Guardia Civil en aquellos municipios sin policía municipal, los cuales pasan sus actas a la Delegación Provincial de Sanidad, que es quien impone las sanciones.

Siguen creciendo los positivos por Covid19 en Viso del Marqués y el Ayuntamiento vuelve a apelar a la responsabilidad de la población para cumplir las medidas de Sanidad

Se han contabilizado ya más de 165 casos Sigue el aumento de casos positivos por coronavirus en Viso del Marqués (Ciudad Real), localidad de unos 2.300 habitantes que supera ya los 165 casos, y el Ayuntamiento, en un comunicado volvió anoche a hacer un llamamiento a la responsabilidad tanto individual como colectiva, y recuerda que las premisas dictaminadas por Sanidad son de obligado cumplimiento, por el bien de todos, pues el incumplimiento de esta obligación supone una infracción que conlleva sanciones económicas, pero sobre todo representa un peligro para la salud del resto de ciudadanos. En este comunicado, se explica como “una vez más seguimos hablando de un aumento vertiginoso del numero de positivos en nuestra localidad, situándose esta cifra en niveles desesperantes puesto que hablamos ya de un total de 165 casos positivos contabilizados, número este de no deja de incrementarse por momentos”. Como indica el alcalde José Calzada, y dice el comunicado, “no queda más opción que la de ser mas responsables y coherentes que en cualquier otro momento, puesto que la situación no tiene precedentes y está en nuestras manos intentar revertirla o al menos colaborar para poder hacerlo en el menor plazo posible, tarea esta que para nada resultará fácil”. A día de hoy se tiene conocimiento de 11 altas médicas, cifra esta que se sitúa muy distante de las previsiones iniciales que se barajaban, si bien no es menos cierto que presumiblemente se seguirán dando altas de forma paulatina durante los próximos días. El alcalde añade que “también se tiene conocimiento de la hospitalización de varias personas con síntomas diversos y la realización de pruebas diagnosticas directamente relacionadas con el virus en el hospital de Valdepeñas”. “Es por ello que no queda más opción que la de ser mas responsables y coherentes que en cualquier otro momento, puesto que la situación no tiene precedentes y está en nuestras manos intentar revertirla o al menos colaborar para poder hacerlo en el menor plazo posible, tarea esta que para nada resultará fácil”, dice el comunicado. En cumplimiento con las Resoluciones dictaminadas por Sanidad, se efectúa de forma diaria y aleatoria la comprobación del las cuarentenas y confinamientos por parte de nuestros efectivos de Policía Local, así como el cumplimiento de restricciones de movilidad y franjas horarias. Y una vez más se hace un llamamiento a la responsabilidad tanto individual como colectiva y se recuerda que las premisas dictaminadas por las Autoridades Sanitarias son de obligado cumplimiento, por el bien de todos. El incumplimiento de esta obligación supone una infracción que conlleva sanciones económicas, pero sobre todo representa un peligro para la salud del resto de ciudadanos.

La IX edición de la WOOE se celebrará el 23 y el 24 de marzo de 2022

Debido a la crisis del coronavirus y su impacto a nivel nacional e internacional Debido a la complicada situación social, causada por la crisis del coronavirus y de su impacto a nivel nacional e internacional, la organización de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), junto con IFEMA, han decidido trasladar la celebración de IX Edición de la Feria al 23 y 24 de marzo de 2022. Dicho evento se celebrará en IFEMA. WOOE está considerado como el mayor encuentro monográfico mundial del aceite de oliva, al que acuden más de 4.000 personas provenientes de más de 40 países, de todas las áreas profesionales vinculadas a dicho evento (expositores, compradores, proveedores y visitantes). Este aplazamiento permitirá celebrar la World Olive Oil Exhibition con absoluta normalidad, y que sea de nuevo el punto de encuentro universal de países productores, almazaras, compradores y comercializadoras, como lo ha sido durante las ocho ediciones anteriores. World Olive Oil Exhibition   La World Olive Oil Exhibition (WOOE) es el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero celebrado en España. La novena edición tendrá lugar los próximos 23 y 24 de marzo de 2022 en IFEMA.