Castilla-La Mancha pondrá en valor su riqueza natural en EXPO AIRE, los días 11 y 12 de diciembre en Córdoba

Para Ana Isabel Fernández Samper, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, supondrá “posicionarse como referente de ecoturismo y destino verde” Córdoba se convertirá en el epicentro nacional e internacional de los espacios naturales con EXPO AIRE, la mayor feria de espacios naturales que se celebra en España, y que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones y Ferias de Córdoba (CEFC) los próximos 11 y 12 de diciembre. En este certamen, Castilla-La Mancha presentará las zonas de destinos astronómicos turísticos, con más de 290 municipios con certificación Starlight, que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural. Además, de posicionarse como “referente de ecoturismo y espacios naturales poniendo en valor la región como Destino Verde”, según explica Ana Isabel Fernández Samper, directora General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM). Castilla- La Mancha es uno de los territorios con una mayor superficie de su territorio declarado como Espacio Natural Protegido. De ahí, que buena parte de su estrategia de desarrollo turístico y de promoción pasa por la valorización, adecuación y promoción de estos espacios. Tal y como, contempla su Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030, el desarrollo armónico de los espacios naturales protegidos y sus entornos supone uno de los pilares del binomio destino-producto en Castilla-La Mancha. “Estamos ejecutando activamente productos directamente relacionados con los entornos naturales como el Rural Bike Conecta, proyecto que unirá todos nuestros ENP a través de 1.600 km de rutas ciclables, la red de miradores astronómicos de Castilla-La Mancha en la mayor superficie de destinos Starlight del mundo o el proyecto de turismo azul vinculado a la gestión sostenible de los espacios de baño en la región”, destaca la directora general. Es por ello que, Castilla- La Mancha quiere en EXPO AIRE “poner en valor nuestros recursos turísticos vinculados a los espacios naturales en todas sus vertientes: ecoturismo, turismo activo, astroturismo, etc.”, según palabras de Fernández Samper. Así mismo, intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de casos de éxito entre destinos, empresas y expertos en el sector. EXPO AIRE EXPO AIRE es el mayor punto de encuentro de la industria de los Espacios Naturales, Turismo Activo y Ecoturismo, en el que empresarios, profesionales y decisores de compra se inspiran y obtienen soluciones para la mejora, innovación y sostenibilidad de sus negocios. Este evento está impulsado por la Consejería de Medio Ambiente y sostenibilidad de Andalucía, y la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba, y gestionada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, con experiencia en la organización de eventos en Europa, Asia y EE.UU, como la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) y la World Olive Oil Exhibition (WOOE), entre otras. MÁS INFORMACIÓN Cristina Villar: cvillar@pomonakeepers.es
Grandes empresas y las Comunidades de Andalucía y Castilla-La Mancha confirman su presencia en AIRE

Cinco empresas punteras en los sectores de equipamiento y servicios de espacios naturales y de infraestructura, servicios y tecnología para el Turismo Activo y Ecoturismo: ASES XXI, CO2revolution, e-proarte, Tecnove e Impregna Tratamientos, junto con las Comunidades de Andalucía y Castilla-La Mancha contarán con stand en la Feria Internacional de Espacios Naturales, AIRE, que se celebrará en Córdoba los días 11 y 12 de diciembre. Los siete expositores son los primeros confirmados para participar en la segunda edición de este evento que impulsan la Consejería de Turismo de Andalucía, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento, y gestiona la empresa Pomona Keepers, operador ferial privado con experiencia en la organización de eventos en Europa, Asia y EE.UU., con casos de éxito como la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) y la World Olive Oil Exhibition (WOOE), entre otras. Durante dos días, el Centro de Exposiciones y Ferias de Córdoba (CEFC) se convertirá en el mayor punto de encuentro de la industria de los Espacios Naturales, Turismo Activo y Ecoturismo, en el que empresarios, profesionales y decisores de compra se inspiran y obtienen soluciones para la mejora, innovación y sostenibilidad de sus negocios. AIRE está dirigida a destinos de naturaleza como parques, reservas y monumentos naturales; proveedores de infraestructuras y servicios para recreos, campings o parques de aventura, para el desarrollo del astroturismo o de servicios para el turismo activo y ecoturismo así como a empresas de maquinaria y servicios silvícolas, soluciones energéticas, gestión de residuos, diseños arquitectónicos, mobiliario y equipamiento ecosostenible, vigilancia y seguridad o innovación y tendencias. El encuentro se completa con un ambicioso programa de conferencias que reunirá a las principales voces del sector para debatir sobre los retos a los que se enfrenta la gestión de los espacios naturales, pero también para poner en valor su potencial turístico y medioambiental. Personalidades como el director de documentales de naturaleza con varios premios internacionales Carlos Pérez; el también comunicador y conservacionista Luis Miguel Domínguez; Carlos Romero, director de proyectos de SEGITTUR; Adolfo Borrero, presidente de AEMETIC, o Ana Muñoz, directora general de políticas públicas de turismo en MITECO, son algunos de los participantes confirmados. Más información y reserva de stands: https://expoaire.es/
Córdoba se posiciona como referencia internacional en el sector de los espacios y Parques Naturales, tras la inauguración del Foro Aire

Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento de Córdoba apoyan el foro que tiene lugar hoy y mañana en el centro de congresos y en el que se entregan los Premios Aire 2023 AIRE 23, el Foro Internacional de los Espacios y Parques Naturales, ha inaugurado este miércoles su primera edición, que se celebra durante los días 13 y 14 de diciembre en el nuevo Centro de Eventos, Ferias y Congresos de Córdoba, contando con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba, a través de IPRODECO, y la Junta de Andalucía, además de empresas e instituciones nacionales e internacionales relacionadas con el sector de los espacios y parques naturales. En la inauguración del Foro, han estado presentes la delegada de Hacienda, Economía y Empleo, presidenta del IMDEEC y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent; el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena; el director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía, José Enrique Borrallo, y el director de Pomona Keepers, Vicente Sánchez-Migallón. El Foro AIRE aspira a convertirse en “el punto de encuentro de todo el ecosistema profesional de Parques y Espacios Naturales que se han convertido en foco de atracción turística y en torno a ellos nacen oportunidades de negocio”, tal y como señala Vicente Sánchez-Migallón, director del grupo castellanomanchego Pomona Keepers, impulsor del evento. Para ello, se van a congregar durante estos días en la capital cordobesa expertos a nivel internacional en el ámbito de la gestión y promoción de parques naturales, economía y turismo de naturaleza, así como turoperadores de 10 países (Francia, Alemania y Reino Unido, entre otros). Así mismo, en el Foro están representados todos los parques naturales de Andalucía, así como de otras comunidades autónomas lo que pone en valor la fortaleza y riqueza del patrimonio natural de toda la geografía española. Todo ello, con el objetivo de debatir y analizar las oportunidades de desarrollo y crecimiento sostenible de los parques y espacios naturales, y de la economía de los municipios que impulsan y promueven actividades y dinámicas de emprendimiento activo y de naturaleza. Premios AIRE23 Este miércoles 13 también tendrá lugar el acto de entrega de los Premios AIRE23 en 12 diferentes categorías para poner en valor y reconocimiento el trabajo que entidades privadas y públicas están llevando a cabo para con actuaciones de visibilidad, impulso, y protección de los EPN. Una actividad económica entorno a los espacios naturales AIRE ha nacido como un espacio profesional de debate y exposición especializado en el sector de los espacios naturales y su entorno de desarrollo e impulso económico rural. Representa una oportunidad excepcional para el intercambio de conocimientos y experiencias vinculadas a los sectores profesionales de naturaleza y biodiversidad. El conjunto de las sesiones de AIRE se dividen en tres salas: Espacio Hornachuelos, Espacio Alborán y Foro Lince haciendo homenaje a la biodiversidad y al patrimonio natural andaluz. Durante los dos días de celebración tendrán lugar de forma ininterrumpida presentaciones, mesas y debates de todos los temas de máxima tendencia y relevancia sectorial, dirigidos por Arturo Crosby, experto en Gestión e Innovación Sostenible de Destinos Turísticos. La Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA, SEO-Birdlife, Asociación de Empresas Forestales y Paisajistas de Andalucía, Natureda, Grupo Eulen, Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Centro de Investigaciones Aplicadas al Desarrollo Agroforestal, Ases XXI Andalucía, Vellmari son entre otras entidades públicas y privadas que han organizando mesas y debates durante los días de celebración del Foro AIRE. Contando también con ponentes como Carlos de Hita, y directores de oficinas de turismo internacionales en España para hablar sobre las tendencias y retos del turismo de naturaleza en sus respectivos países. AIRE es el Foro internacional de referencia, con vocación de celebración anual, para el impulso, defensa, protección y cuidado de la biodiversidad. Una actividad que implica a personas, empresas, entidades asociaciones e instituciones públicas y privadas que configuran el nuevo sector económico de la naturaleza. Un segmento económico que crea empresas, industrias, profesionales, generando empleos y cuya actividad tiene por objetivo principal salvaguardar la naturaleza de la actividad humana para que se pueda seguir disfrutando del patrimonio natural de manera ordenada, equilibrada, sostenible, equitativa y justa.