Crecimiento del 145% del AOVE envasado en la Cooperativa El Progreso, que encara la recta final de la recogida de aceituna

Sube el 12% el vino embotellado vendido y se convocan sus Premios Nacionales para el 3 de marzo Villarrubia de los Ojos, 18-1-2023. La cooperativa castellano-manchega El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) encara la recta final de la recogida de aceituna, cuya recolección total superará los 7 millones de kilos, una cosecha corta, aunque superior a la prevista inicialmente. Y en el balance del año anterior, destacar el crecimiento del aceite de oliva virgen extra (AOVE) envasado, que se disparó al 145% más. “Calculamos que hasta finales de este mes se extenderá la recogida, que sufrió cierto retraso por las lluvias, y donde observamos que hay un 30% inferior de cosecha al pasado año, en el que llegamos a los diez millones, pero mejor de lo previsto, pues en principio creíamos que no llegaríamos a los 6 millones de kilos”, dice Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso, cuya almazara cuenta con unas 3.000 hectáreas de olivar. Eso sí, “la calidad del fruto es excelente y se están obteniendo unos aceites de oliva vírgenes extra estupendos, cargados de matices y muy saludables”, añade Casanova. Fuerte crecimiento del aceite envasado, y sube el 12% el vino embotellado vendido En el plano positivo, a comienzos del año actual esta entidad cooperativa realizó un balance del año anterior 2022. “Destacar el crecimiento de las ventas de AOVE envasado, que se ha disparado a 145% más, o sea 2,45 veces más aceite envasado que en 2021” comenta el presidente de El Progreso. En el plano vinícola, “el incremento del vino embotellado ha sido de un 12 % en el volumen de litros  vendidos en envasado respecto al año anterior”, añade Jesús Julián Casanova, quien subraya también la buena aceptación que están teniendo tanto sus vinos jóvenes “Ojos del Guadiana” como los ecológicos “Medianiles”, y especialmente el nuevo “Viña Xétar Verdejo 0.0” desalcoholizado que lanzaban al mercado durante estas fiestas navideñas junto a una partida especial de los “Ojos del Guadiana Chardonnay Roble”, que está gustando mucho. 18 Premios Nacionales, el 3 de marzo Esta cooperativa, la más antigua de España de actividad ininterrumpida y una de las principales exportadoras de Europa, ya se encuentra con los preparativos de sus 18 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, que vuelven a celebrarse en su fecha habitual, tras variar durante los dos años anteriores debido a la pandemia, y que tendrán lugar el primer viernes 3 de marzo. Estos galardones entregarán el Premio Cultural y Solidario, y otro meramente Solidario a una ong, así como un Premio Local y la Medalla de Oro de Honor de la entidad, de carácter agrario, en los inicios de los actos de la Noche del Vino de Villarrubia de los Ojos, que terminaría con una actuación musical.

Japón premia los vinos ecológicos ‘Medianiles’ de la cooperativa El Progreso con dos medallas de oro

La entidad castellanomanchega participará en dos ferias virtuales esta primavera, para ampliar mercados en América y Europa Importantes premios los conseguidos recientemente por la  Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) en Japón, donde se han concedido dos medallas de oro a sus vinos ecológicos “Medianiles”, los primeros premios internacionales del 2021 que hacen mirar al futuro con esperanza. El “Medianiles” Airén ecológico del 2020 y el “Medianiles Tempranillo” ecológico tinto roble de 2019 han conseguido sendas medallas de oro en los Japan Awards 2021, certamen donde los vinos villarrubieros lograron también una medalla de plata al “Jijones Selección”, coupage de Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon, acogido a la DO La Mancha. Jesús Julián Casanova se mostraba muy satisfecho por estos 2 oros a los ecológicos “porque viene a premiar nuestra apuesta por la ecología, lo vegano y el medio ambiente, en un mercado eco que cada vez demanda mejores productos”, así como valora la medalla de plata del Jijones Selección, que está gustando mucho en los mercados internacionales. En el plano comercial El Progreso está preparando su participación en dos importantes ferias virtuales que tendrán lugar esta próxima primavera, una para captar más clientes en varios países de Europa, y otra destinada al mercado americano, principalmente Estados Unidos y Canadá. “Vemos que empieza a animarse el mercado internacional, y se trata de darles a conocer nuestros productos nuevos a nuevos compradores, tanto en botella como en lata y en bag in box, así como presentarles las nuevas imágenes corporativas de vinos como ‘Huerto de Palacio’”, dice Beatriz Medina, del departamento de Exportación de El Progreso.

La cooperativa El Progreso abre convocatoria de sus XVI Premios “Vinos Ojos del Guadiana” del 5 al 19 de febrero para Asociaciones

J.Julián Casanova: “Queremos reconocer a esos colectivos más vulnerables de Villarrubia de los Ojos, que peor lo están pasando con la pandemia” La cooperativa castellano-manchega El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) abre este viernes la convocatoria de sus XVI Premios Vinos Ojos del Guadiana, que, este año, debido a la situación pandémica, varía su fórmula. Está previsto que los Premios se entreguen el 12 de marzo, en un acto sencillo y virtual, siempre que las circunstancias sanitarias lo permitan. El Progreso publica este 5 de febrero en su web www.bodegaselprogreso.com las bases de su convocatoria para el Concurso social de sus Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, certamen que va dirigido a aquellas asociaciones o fundaciones locales de Villarrubia de los Ojos que realizan actividades de ámbito general consideradas de interés social, de atención a personas con necesidades de atención integral socio-sanitaria y/o personas con necesidades educativas o de inserción laboral. “Hemos variado el sistema este año, debido a la pandemia, para hacer un acto sencillo, con poca gente, donde entregaremos estos premios sociales y queremos también hacer entrega de la Medalla de Honor de El Progreso”, dice Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso, quien añade como “este año todos lo hemos pasado mal, pero especialmente la gente de colectivos más vulnerables, a las que queremos premiar de alguna manera con estos premios, para ayudarles en su día a día”. Podrán acogerse por tanto a esta convocatoria las Asociaciones y/o Fundación que tenga sus instalaciones principales en Villarrubia de los Ojos, o contar con alguna representación de la misma. En los premios se establecen tres categorías, que serán excluyentes. La del Premio a la mejor trayectoria social, para Asociaciones con más de 16 años de antigüedad, haciendo un guiño a los XVI Premios Vinos Ojos del Guadiana, cuya trayectoria haya sido dar respuesta a las necesidades sociales, de integración, inserción y educación. La categoría de Premio a la innovación, destinada a Asociaciones que hayan desarrollado un avance o un hito importante dentro del mundo social en el que desarrollar su actividad. Y el Premio a la mejor labor social de este año (Mención especial), que significa un reconocimiento que otorga la organización de los premios entre todos los inscritos en las categorías descritas anteriormente. Premios principales de 2.500 euros y otros accésits Los premios individuales para cada una de estas tres categorías serán de 2.500 euros, estableciéndose también premios de menor cuantía para varios accésits de carácter honorífico. El plazo de presentación de candidaturas o propuestas estará abierto del 5 al 19 febrero, ambos inclusive, y cada proyecto ha de presentarse a través del correo electrónico de la obra social de El Progreso vxcontigo@bodegaselprogreso.com o bien directamente en las oficinas de la cooperativa: Avenida de la Virgen , 89 de Villarrubia de los Ojos. Más información sobre las bases en este enlace https://www.bodegaselprogreso.com/noticias/bases-de-la-convocatoria-de-l… Una vez se fallen los premios se darán a conocer públicamente a través de sus redes sociales tanto de la Cooperativa como de su Obra Social “Viña Xétar Contigo”. El pasado año El Progreso premió a la reconocida periodista Lourdes Maldonado; a la ong Aldeas Infantiles SOS España; al equipo Formac Villarrubia CF y a Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

El Progreso recibe los diplomas Gran Selección 2020 por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Los tres galardones han ido a parar al espumoso “Ojos del Guadiana Brut” y a los tintos “Ojos del Guadiana Merlot” y “Ojos del Guadiana Tempranillo” Bodegas El Progreso ha recibido, en las instalaciones de su Cooperativa en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), los 3 diplomas obtenidos este 2020 en los Premios Gran Selección, que cada año otorga la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a los mejores productos agroalimentarios de la región.  La delegada de Agricultura, Amparo Bremad, y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, han hecho entrega al presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, acompañado del alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Ángel Famoso, de los tres reconocimientos que en esta ocasión han ido a parar al espumoso “Ojos del Guadiana Brut” y a los tintos “Ojos del Guadiana Merlot” y “Ojos del Guadiana Tempranillo”. La cooperativa castellano-manchega El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), una de las principales productoras y exportadoras de Europa, con más de 2.300 socios, finaliza el año con optimismo y encara el 2021 con dos productos novedosos: el nuevo mosto fermentado “Viña Xétar” en lata y el nuevo AOVE Premium, procedente de olivos milenarios.

El 2021 llegará a El Progreso con el “Viña Xétar” en lata y un AOVE Premium de olivos milenarios, creado con Oleovidabol

Crece la venta en supermercados de cara a Navidad y comienzos de año La Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) encara el 2021 con dos productos novedosos que mantienen muy ilusionados a sus más de 2.300 socios. Por un lado, el nuevo mosto fermentado “Viña Xétar de baja graduación en lata, similar a un refresco, con una atractiva y juvenil imagen, de colores muy primaverales. Y un AOVE Premium de olivos milenarios que quieren presentar en los primeras semanas del próximo año. “Queríamos tener casi como un regalo de Reyes Magos el VX en lata,  pero nuestra apuesta por estándares de calidad muy elevados, nos ha hecho esperar un poco más, ya que estamos haciendo las últimas pruebas de calidad para que el producto salga en condiciones óptimas, ideal para servirlo en terrazas y hostelería con vistas a primavera y verano”, comenta Jesús Julián Casanova, presidente de una de las principales productoras y exportadoras de España. Hay que tener en cuenta que este mosto fermentado “Viña Xétar”, blanco y rosado, de apenas 6 grados, goza de una gran demanda en el mercado en su formato actual en botella, y El Progreso quiere aprovechar otros formatos para llegar a otros consumidores. De cara a esta Navidad, en el plano comercial y de consumo, esta cooperativa puntera de Castilla-La Mancha y España observa que “el lineal de supermercado se está cargando bien con vistas a este fin de año y principios del 2021, respondiendo así a nuestro esfuerzo promocional de 5+1, lo que también demuestra que la gente se está aprovisionando para el consumo en casa más que en el canal hostelero”. Sus espumosos, especialmente el “Astrum”, en su nuevo envase; “Ojos del Guadiana Brut” y “Viña Xétar Sin” alcohol también están siendo muy demandados de cara a las próximas fechas navideñas. “En el plano internacional, El Progreso y VIDASOL, el grupo comercializador de vino que forman con otras 4 cooperativas, también han tenido buenas sensaciones en su participación en WBWE Connect por los contactos realizados con importadores del norte de Europa, Latinoamérica y países asiáticos, principalmente “.  “Y se están detectando interesantes movimientos en el mercado oriental, sobre todo de cara el Año Nuevo Chino aunque en un menor volumen respecto a la edición anterior”, especifica. En el apartado oleícola, El Progreso sigue de forma más escalonada que el año pasado su campaña de recogida de aceituna, “que está dando un aceite de oliva virgen extra AOVE extraordinario”. Y el mercado está respondiendo, “confiando en que no se caiga”, dice Casanova. Además El Progreso y Oleovidabol están ya envasando el Aove Premium de olivos milenarios, que aún falta etiquetar, del que se podrá disfrutar pronto, y que se dará a conocer también en 2021. Los 2.500 oleicultores del grupo comercializador OLEOVIDABOL, que integran El Progreso junto a las cooperativas Los Pozos de Daimiel y Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños, están muy ilusionados con esta apuesta de lo que será un producto único para compartir, elaborado con el objetivo de participar en los principales concursos gastronómicos nacionales e internacionales.

Más de un millón de euros de inversión para el procesado del pistacho ecológico en Castilla-La Mancha

La SAT del Campo ha destinado cerca de un millón de euros en ampliar su planta de 2.500m2 en Villacañas y se han convertido en la primera empresa de producción propia de pistacho ecológico procesado de España El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, el alcalde de Villacañas, Jaime Martínez; el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo, Javier Úbeda; y el director provincial de Agricultura en Toledo, Jesús Fernández, han visitado esta mañana la planta de procesado de pistacho de la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) del Campo en Villacañas (Toledo) para conocer la nuevas instalaciones de la mayor productora de pistacho ecológico procesado de España. Una visita guiada por el presidente de la SAT del Campo, Gustavo Adolfo Gálvez y el gerente, David Pérez, en la que también han participado los miembros de la Junta Rectora de la SAT, quienes han explicado a las autoridades el funcionamiento de esta empresa que cuenta con 60 socios agricultores procedentes una veintena de municipios de las provincias de Toledo y Ciudad Real. El consejero de Agricultura, que ya visitó dicha planta hace 4 años, se ha mostrado sorprendido de la evolución que ha experimentado esta planta desde sus comienzos años, afirmando que el del pistacho es un sector “innovador y en crecimiento” en nuestra región, que es líder, pues cuenta con el 75% de la superficie de estos cultivos a nivel nacional y con la aspiración de producción en torno a las 3.000 y 4.000 toneladas en este año 2020. En este sentido, Martínez Arroyo ha insistido en que Castilla- La Mancha está “haciendo bien los deberes” en el pistacho y esta empresa es muestra de ello, pasando por todas las fases de la cadena agroalimentaria y comercializando directamente el producto de los agricultores, que ven en este producto “rentabilidad”, consiguiendo con ello que el valor añadido se quede en nuestra tierra. Además, ha reiterado la apuesta del Gobierno Regional por estas productoras y ha anunciado que antes de que acabe el año van a pagar la anualidad de las agrupaciones de productores, como es el caso de Domo Pistachio S.L, la comercializadora que conforma la SAT del Campo junto a Pistamancha (Manzanares), y que recibirá por tanto, 100.000 euros por parte del ejecutivo regional dentro de su estrategia en asegurar la comercialización a nivel regional. Fomentando el empleo local  “Contar en Villacañas con la productora y comercializadora de pistacho más importante de la región por volumen es motivo de satisfacción, especialmente por el peso que está adquiriendo en cuanto a actividad económica y generación de empleo, que tanta falta hace no solo en Villacañas sino en toda la región. Y el sector agrario es de los que mejor está aguantando las crisis, ya lo hizo con la de 2007-2008 y lo está haciendo ahora con el COVID”, ha señalado el alcalde Jaime Martínez, destacando a su vez la importancia que tiene para este municipio los cultivos, especialmente los de almendro y pistacho. El presidente de la SAT, Gustavo Adolfo Gálvez, ha explicado que la reciente ampliación de dichas instalaciones de 2.500 m2, con una inversión cercana al millón de euros, ha permitidoduplicar la segunda línea de procesado y secado de pistacho, incrementando con ello la maquinaria actual y adaptando todas las instalaciones a un almacenamiento profesionalizado, con conservación en cámara frigorífica y atmósfera clasificada, para evitar que el producto se enrancie. Según ha comentado su presidente, SAT del Campo se encuentra en el ecuador de la campaña del pistacho 2020, que estima una facturación superior a los 2 millones de euros, y donde se han alcanzado las 420 toneladas de pistacho ya pelado, es decir, unas 600 toneladas de pistacho en verde del árbol, lo que se traduce en 300 toneladas de pistacho, de las 5 variedades que tratan actualmente de entre las más de 200 existentes de en todo el mundo, directamente para venta, una vez se haya clasificado y procesado. Lo que ha permitido que en la actualidad, que la SAT pueda haber generado 5 puestos de trabajo de forma permanente y 30 más temporales. “Contratamos a gente de Villacañas y de los alrededores, por haber sido una zona castigada por la crisis del sector inmobiliario, con el cierre de multitud de fábricas del sector de la carpintería y las puertas. Por eso, intentamos mantener dichos puestos de trabajo durante el mayor tiempo posible, al menos durante toda la campaña, dependiendo como es normal de la cantidad de producto que nos entre o de los mercados a los que nos vayamos a dirigir”, ha señalado Gustavo Adolfo Gálvez. Sobre SAT del Campo SAT del Campo conforma junto a Pistamancha (Manzanares) la comercializadora Domo Pistachio S.L, que aúna 90 productores de pistacho castellano manchegos con objetivos en común como la calidad, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el medio ambiente, la innovación y la trazabilidad del producto. En breve, esta comercializadora va a iniciar diferentes contactos para la realización de estudios de I+D+i con universidades y colaboraciones con otras empresas afines, con el fin de investigar cómo sacar la mayor rentabilidad al pistacho, como las peladuras o sus cascaras, que tienen un fin comercial como biomasa. “Del pistacho se puede aprovechar todo, por ello buscamos darle el valor añadido al producto final para nuestros socios agricultores, y estamos trabajando con otras empresas alimentarias para crear sinergias y sacar una mayor rentabilidad de todo el producto”, ha explicado el presidente de Domo Pistachio, Francisco Julián Aparicio García, quien también ha participado en la visita junto a Ignacio Lobato, gerente de esta agrupación.

La Cooperativa El Progreso prepara unos Premios Nacionales distintos y renueva la imagen de su espumoso Astrum para la campaña de Navidad

La Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), una de las principales productoras y exportadoras de Europa y  Castilla-La Mancha, está preparada para su campaña de Navidad, en la que destaca el nuevo  espumoso “Astrum” 2020, que renueva su imagen haciéndola más atractiva, y que ya están embotellando. Esta nueva imagen corporativa se suma al nuevo diseño del etiquetado de la gama “Huerto de Palacio”,   también ya lista con vistas a Navidad, una campaña en la que están incidiendo en los estuches de 3 botellas de sus vinos “Centenario” y “Especial 1917” para regalar, y en los paquetes 5+1, así como en las ventas online. Y esta semana, se produce también en El Progreso el despegue oficial de la temporada pre-navideña, para su vino espumoso “Ojos del Guadiana Brut” 2020, que llevan varias semanas preparando y está listo para las celebraciones de estas fiestas que se avecinan. Recordar que dicho espumoso obtuvo la Medalla de Oro Gran Selección en 2017 y es muy apreciado por los consumidores. VX en lata de 250 cl en 2021 El Progreso trabaja en otra novedad, ya para dar la bienvenida al 2021, como es el Viña Xétar tinto, de baja graduación alcohólica, en lata de 250 centilitros, que los consumidores podrán adquirir con la llegada del nuevo año. Este mosto fermentado de baja graduación (6º grados), que tanta aceptación tiene entre el público más juvenil, se podrá consumir casi como un refresco. Asimismo, Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso, afirma que “el repunte en las ventas nacionales e internacionales en estos meses de otoño, octubre, noviembre y las previsiones de diciembre, les ha alegrado un poco después de estos complicados meses de emergencia sanitaria que llevamos por el coronavirus”. Crecen las ventas de vino en el mercado nacional e internacional “Aunque el canal de HORECA siga a la baja, el lineal de supermercados, tiendas de alimentación e hipermercados está creciendo en porcentaje de ventas, así como las compras del mercado nacional, aunque estemos todavía en un 10% de bajada respecto a un año normal; y se anima también de forma potente el mercado internacional, aunque estemos en un 25% por debajo de un ejercicio normal”, explica el presidente de la cooperativa. Donde también habrá novedades en 2021 será en los Premios Nacional Vinos Ojos del Guadiana, cuya 16ª edición, y de forma excepcional por la pandemia, será distinta. Así, se abrirá próximamente una convocatoria destinada a las asociaciones sociosanitarias de Villarrubia de los Ojos, y se establecerán unos premios principales y otros accésits, de manera que las interesadas podrán presentar sus proyectos a realizar con una memoria, y un jurado calificará los trabajos y decidirá los premios, a entregar en un sencillo acto en 2021. En el apartado oleícola, El Progreso sigue la cosecha de aceituna de las variedades picual y cornicabra, habiendo entrado ya en la almazara el 20% del total de 8 millones de kilos que se espera para este año, y  parece que se ha detenido la bajada del precio del AOVE, que se mantiene en 2,7 euros por kilo.