El Ayuntamiento de Ciudad Real y el SCIS firman un convenio para el uso de instalaciones deportivas municipales por parte del personal de emergencias

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente y el gerente del SCIS, Julián Triguero y Honorato del Hierro, respectivamente, han suscrito el acuerdo que refleja el compromiso por la salud y la formación física de los profesionales que velan por la seguridad ciudadana. El Patronato Municipal de Deportes (PMD) del Ayuntamiento de Ciudad Real y el Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real han formalizado un convenio de colaboración que permitirá al personal del SCIS utilizar las instalaciones deportivas municipales durante el año 2025, con el objetivo de fomentar la preparación física y el bienestar de sus trabajadores. En el acuerdo, que han rubricado el alcalde y presidente del PMD, Francisco Cañizares, el presidente del SCIS, Julián Triguero, y el gerente del SCIS, Honorato del Hierro, ambas partes manifiestan su compromiso de trabajar conjuntamente en la promoción de la actividad física, como herramienta clave para el desarrollo profesional y personal del personal de emergencias. El convenio establece un marco de cooperación mutua que permitirá a los bomberos y bomberas y personas del SCIS hacer uso de espacios como las piscinas climatizadas y la pista de atletismo en horario de mañana, de lunes a viernes. Además, contempla la posibilidad de ampliar estos horarios bajo solicitud y evaluación del PMD. Para el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, este convenio refleja la apuesta de este ayuntamiento por la “promoción de la práctica física y deportiva, de ahí, la firma del presente convenio de colaboración para el uso por parte del SCIS de las instalaciones deportivas municipales” y espacios complementarios, para el desarrollo de entrenamientos, con el fin de mejorar la preparación física del personal de Emergencias. El presidente del SCIS, por su parte, ha afirmado que una buena preparación física es esencial para la labor diaria de nuestros bomberos y bomberas. “Este acuerdo permite seguir reforzando su entrenamiento en unas instalaciones óptimas, y supone una apuesta clara por su bienestar y rendimiento operativo.» Este acuerdo, que se mantendrá vigente durante todo el año 2025 y podrá ser prorrogado hasta un máximo de cuatro años, refleja el compromiso tanto del Ayuntamiento de Ciudad Real como del SCIS con la salud y la formación física de los profesionales que velan por la seguridad ciudadana.

La Guardia Civil y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo firman un convenio de colaboración en materia de seguridad

Se impartirán charlas formativas a farmacéuticos de la provincia. El objetivo es informar al personal laboral de cómo se puede ofrecer mayor seguridad y protección a las personas mayores. Se tratarán temas de lucha contra la violencia de género, malos tratos, desapariciones y situaciones de riesgo, entre otros La Guardia Civil, dentro del marco de actuaciones del Plan Mayor Seguridad, tiene establecidas directrices encaminadas a la protección las personas de avanzada edad, que junto a los menores y las personas con diversidad funcional en situaciones de riesgo, conforman un grupo vulnerable y son objetivo habitual de grupos delincuenciales. A fin de dar conocimiento de esas directrices a este grupo vulnerable, la Comandancia de la Guardia Civil ha firmado este viernes 5 de febrero un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo para impartir charlas formativas entre personal laboral de las farmacias de la provincia sobre la prevención y mejora de la seguridad de nuestros mayores. Suscribieron el acuerdo el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Toledo, Francisco Javier Velez Alcalde, y el presidente del COF de Toledo, Francisco Javier Jimeno. La participación de los farmacéuticos será voluntaria y permitirá concienciar y sensibilizar a este colectivo de los delitos y malas prácticas más comunes, reforzando el intercambio de información y consejos para su prevención. Con esta colaboración, se pretende reforzar la adopción de medidas preventivas que el personal farmacéutico puede ofrecer a las personas mayores en el desempeño de su trabajo diario. Algunos de los temas a tratar en estas charlas serán la lucha contra la violencia de género, violencia en el ámbito familiar, malos tratos y abusos, violencia sexual, negligencia en los cuidados, signos que permitan detectar una situación de abandono o riesgo de desaparición, así como los delitos más comunes como son los hurtos, robos o estafas. Igualmente, se proporcionará información sobre los canales de denuncia y comunicación con las diferentes Unidades Territoriales de la Guardia Civil en la provincia. Dentro del PLAN MAYOR SEGURIDAD, la Guardia Civil da a conocer ciertas recomendaciones que lleven a nuestros mayores a sentirse más seguros, ya sea cuando se encuentre en su domicilio o en la calle, realizando gestiones con su banco o navegando por Internet. Por eso, cuando se encuentren: .- En la VÍA PÚBLICA, intente caminar por la parte interior de la acera, colocando su bolso, si lo lleva, en el lado de la pared; evite hacer ostentaciones de joyas u objetos de valor; en grandes aglomeraciones (autobuses, centros comerciales, eventos deportivos) proteja su bolso o cartera; los delincuentes están muy experimentados en la comisión de estafas y por ello no debe aceptar ninguna proposición económica por muy ventajosa que sea. .- En su DOMICILIO, no abra la puerta de su casa o portero automático a desconocidos; desconfíe de desconocidos que llamen a su puerta ofreciendo cualquier cosa, aunque digan representar a un organismo oficial; no atienda a servicios técnicos no contratados previamente y, si así lo hiciera, identifique a esa persona; no facilite datos personales o bancarios solicitados por teléfono; no marque teléfonos de tarifa especial (905, 803, 806…) ni devuelva llamadas a números desconocidos o llamadas perdidas, podrían darle de alta en servicios no deseados. .- En el BANCO, no saque mucho dinero a la vez, no lleve anotadas sus claves e intente memorizarlas; cubra el teclado del cajero con la mano mientras teclea sus claves de acceso; intente domiciliar los pagos; hágase acompañar al banco por una persona de confianza cuando realice cobro o pagos importantes. .- En INTERNET, no haga compras en páginas carentes de seguridad para sus datos personales; no dé sus números de tarjetas o claves solicitadas en supuestos mensajes enviados por su banco; las grandes ofertas en Internet no existen: desconfíe de ellas. Si todo lo anterior ha fallado y ha sido víctima de un delito: .- Mantenga la calma y fíjese en los rasgos del delincuente: puede ser muy útil para identificarlo. .- Llame a la Guardia Civil cuanto antes (062). .- Si le han sustraído tarjetas o cheques bancarios, póngase inmediatamente en contacto con su banco. .- Ante un tirón, no oponga resistencia: podría ser arrastrado. .- Cambie la cerradura cuanto antes si le han sustraído las llaves de su domicilio. .- Ante la sustracción del teléfono móvil, póngase en contacto, lo antes posible, con su compañía telefónica. La Guardia Civil agradece a los ciudadanos su colaboración y recuerda que el teléfono de urgencias del que dispone  la Guardia Civil, 062, esta las 24 horas a su disposición. Igualmente se informa de la existencia de la aplicación de móvil gratuita ALERTCOPS para que ante cualquier eventualidad puedan ponerse en contacto con las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado.

Fundación Naturgy y Cruz Roja atienden a más de 7.000 familias vulnerables con asesoramiento, formación y rehabilitaciones energéticas

Las dos entidades colaboran desde hace tres años para desarrollar conjuntamente programas de lucha contra la vulnerabilidad energética, una situación que se ha visto agravada este año por las consecuencias sociales y económicas de la pandemia. El vicepresidente de Fundación Naturgy, Jordi Garcia Tabernero, el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, y la directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, han renovado hoy por tercer año consecutivo la colaboración que les ha permitido atender a más de 7.000 familias a través de diferentes programas sociales para paliar la vulnerabilidad energética. Gracias al nuevo acuerdo sellado hoy, Fundación Naturgy aportará nuevos recursos para seguir realizando rehabilitaciones energéticas en las viviendas de familias vulnerables, para mejorar su eficiencia y propiciar el ahorro en sus facturas de suministros, y a través de su Escuela de Energía y su programa de voluntariado, continuarán realizando asesoramiento y formación energética a familias vulnerables atendidas por Cruz Roja. García Tabernero afirmó que “la situación de miles de familias vulnerables se ha agravado por los efectos de la pandemia y son muchas las personas que, fruto de la crisis económica derivada del Covid-19, necesitan ahora también ayuda. Por eso es importante que desde las empresas redoblemos esfuerzos para colaborar con organizaciones que, como Cruz Roja, están viviendo de cerca esta situación y les ofrezcamos todo nuestro apoyo en el asesoramiento, formación y rehabilitaciones energéticas”. Por su parte, Senent manifestó que “la pobreza energética es uno de los factores limitantes y de potencial exclusión social con más consecuencias “ocultas” que impiden el desarrollo de una vida adecuada y que, previsiblemente, dada la crisis económica, social y laboral actual, consecuencia de la COVID, más aumentará en el próximo año”. Rehabilitaciones energéticas en 350 viviendas vulnerables Este año, debido a la irrupción de la pandemia, Fundación Naturgy y Cruz Roja han tenido que reorientar la atención en los hogares y las actividades se han adaptado a formatos de asesoramiento telefónico, formación on line y llamadas individualizadas. Ambas entidades han aprovechado esta situación para ampliar el alcance geográfico de la atención a las familias. Para el próximo año, y hasta que los protocolos de salud lo permitan, se mantendrán estas nuevas modalidades de tención telemática. Cruz Roja mantendrá el acceso al Fondo Solidario de Rehabilitación Energética de Fundación Naturgy. Con estos recursos, podrá continuar promoviendo actuaciones en las viviendas de sus beneficiarios, como las 350 realizadas hasta ahora. Estas intervenciones han mejorado la eficiencia energética de los pisos y han permitido a las familias reducir su factura energética.  Las personas voluntarias de las dos entidades seguirán trabajando para asesorar a familias vulnerables en temas relacionados con el consumo de energía y el pago de los servicios. Asimismo, Fundación Naturgy, que cuenta con más de 500 voluntarios energéticos, ha entregado cerca de 4.000 kits de eficiencia a beneficiarios de Cruz Roja. En virtud del acuerdo, la Escuela de Energía de Fundación Naturgy seguirá realizando sesiones formativas tanto a personas voluntarias y técnicos de Cruz Roja, como a los beneficiarios de esta entidad. En los tres años de colaboración, se han llevado a cabo más de 4.500 talleres. Colaboración ante la emergencia sanitaria Naturgy, a través de su fundación, ha colaborado también este año en el plan Cruz Roja RESPONDE, que la organización humanitaria lanzó para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid-19. Los empleados de Naturgy, junto con la aportación de la propia compañía, realizaron una donación de más de 2 millones de euros a Cruz Roja. El importe se destinó íntegramente a la adquisición de material sanitario como equipos de protección individual y respiradores volumétricos con material fungible, que se cedió a centros sanitarios de España. Cruz Roja Española Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 156 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la igualdad de oportunidades llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y la población general. En España, con el plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral en emergencias, salud, inclusión social, educación y empleo, habiendo atendido ya a más de 2,8 millones de personas. Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales, con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados. Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad. Fundación Naturgy Fundación Naturgy desarrolla todos los programas sociales vinculados al Plan de Vulnerabilidad de Naturgy, el primero desarrollado por una empresa energética española. Este plan contempla más de 20 medidas, tanto operativas como sociales, que tienen como objetivo reforzar y sistematizar la gestión de los clientes vulnerables y fortalecer la colaboración con las entidades del Tercer Sector y la comunicación con los Servicios Sociales. La fundación, creada en 1992 por la compañía energética, tiene también como misión la difusión, formación e información sobre temas de energía, tecnología y medio ambiente, desde un debate serio y riguroso, y con programas de sensibilización dirigidos también a los más jóvenes.