La nueva Asamblea del Consorcio de Residuos, Aguas y Servicios de Ciudad Real aprobó su Cuenta General del 2022, que arroja resultado positivo

Presidida por el diputado provincial, Carlos Jesús Villajos Sanz, se celebró de forma semipresencial en la Diputación Provincial La nueva Asamblea General del Consorcio para la Gestión de Residuos, Aguas y Servicios de la provincia de Ciudad Real se celebró de manera semipresencial, y de forma urgente, por primera vez en la Diputación Provincial, tras su constitución este mismo verano, con el fin de aprobar la Cuenta General del Consorcio del año 2022, que arroja resultado presupuestario positivo. Presidió la misma el nuevo presidente y diputado provincial, Carlos Jesús Villajos Sanz. En primer lugar se aprobó la motivación y ratificación de la urgencia por unanimidad, consenso que presidió también la aprobación del acta de la sesión anterior, sesión en la que se constituyó la Asamblea, que está integrada por 12 miembros. Forman la Asamblea Como presidente, Carlos Villajos, diputado provincial y a su vez alcalde de Porzuna. Y los nuevos vocales son: Andrés Arroyo Valverde, alcalde de Llanos del Caudillo; José Lozano García, alcalde de Almodóvar del Campo; Rebeca Sánchez-Maroto Sánchez-Migallón, concejal de Manzanares; Carmen María Montalbán Martínez, alcaldesa de Villanueva de los Infantes, por el PP. Y José Antonio Talavera Sánchez, expresidente del Consorcio y alcalde de Almedina; Rosa Mª Gutiérrez Camacho, alcaldesa de Arroba de los Montes; Yolanda de la Cruz, concejal en Granátula de Calatrava; Juan Carlos Valdelomar Martín, concejal en Torralba de Calatrava; y Josefa Poyatos de Marcos, alcaldesa de Solana del Pino, por el PSOE: También son vocales Milagros Calahorra Vera, concejal de Ciudad Real, por VOX, y como vocal designado por el Ayuntamiento de Almagro, Genaro Galán García. Miembros del Consejo de Administración Igualmente en el acta aprobada por unanimidad figuran los miembros del Consejo de Administración del Consorcio de RSU elegidos, que serán para esta legislatura: Carlos Villajos, como presidente; José Lozano, como vicepresidente primero, y José Antonio Talavera, como vicepresidente segundo; y los vocales: Rebeca Sánchez, Andrés Arroyo, Rosa Mª Gutiérrez, Juan Carlos Valdelomar, Milagros Calahorra y Genaro Galán. Cuenta General 2022 La nueva Asamblea General aprobó además de forma definitiva la Cuenta General del Consorcio de RSU correspondiente al ejercicio 2022, tras ser formulada por la Intervención del Consorcio e informarse favorablemente al consejo de Administración, así como después de su exposición pública durante 15 días sin que se hayan presentado reclamaciones, reparos u observaciones. La aprobación salió adelante por mayoría absoluta, y una abstención. Esta Cuenta General arroja un resultado presupuestario positivo de 416.366,79 euros, y un remanente de Tesorería para gastos generales de 3.646.199 euros aproximadamente. El consorcio RSU lo integran representantes de 93 municipios, 2 entidades locales y la Diputación Provincial.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real resalta en la presentación del proyecto RECICLOS que reciclar es rentable para los ayuntamientos y para los ciudadanos

Los usuarios de la app podrán colaborar con SOLMAN y con Cruz Roja y de la Media Luna Roja para ayudar a los afectados por el terremoto de Turquía y Siria Los vecinos y vecinas de Ciudad Real comprometidos con el reciclaje obtendrán a partir de ahora recompensas cada vez que reciclen latas y botellas de plástico. Esto es posible gracias a la iniciativa que han puesto en marcha Ecoembes y el Consorcio de RSU, consorciado por 92 localidades de la provincia, aunque es en la capital donde echa a andar este proyecto novedoso que implica descargar una app en el móvil y escanear el código de barras de los envases y el QR con que han sido provistos 339 contenedores amarillos. Los incentivos que se obtengan podrán ser donados a SOLMAN, para el desarrollo de un proyecto medioambiental, o a la Cruz Roja y la Media Luna Roja para ayudar los damnificados por el terremoto de Turquía y Siria. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha resaltado el compromiso con la sostenibilidad que representa RECICLOS, que también permite ejercer la solidaridad donando a SOLMAN los beneficios que se obtengan para el desarrollo de un proyecto medioambiental, según indica la nota oficial de Diputación. Confía Caballero en que RECICLOS sea acogido con entusiasmo por todas y todos los ciudadrealeños, sobre todo por los más jóvenes, que es un colectivo digitalizado y que constituyen las generaciones venideras. Aunque la concienciación y el compromiso con el medio ambiente no se queda sólo ahí, según ha explicado el presidente de la institución provincial, quien ha llamado la atención sobre el componente económico que lleva implícito reciclar. A este respecto, ha recordado que el hecho de que los envases vayan separados en origen supone un ahorro importante para todos los municipios que están integrados en el Consorcio, lo que, en consecuencia, se traduciría en una futura reducción de las tasas que abonan los ciudadanos por la recogida a sus respectivos ayuntamientos. Caballero ha recordado el amplio abanico geográfico que cubre el RSU en la provincia de Ciudad Real. Y ha asegurado que tienen previsto trasladar la iniciativa RECICLOS, que comienza como experiencia piloto en Ciudad Real, a todos los municipios integrados en el Consorcio. Ello supone que 2.200 contendores sean dotados de un código QR. Son mejoras que hay que abordar, en su opinión, para que el servicio que se presta sea cada vez mejor. En este sentido, ha destacado la implicación de la Diputación en el Consorcio. Entre otras cosas, ha comentado la inversión de 5 millones de euros en la planta de Almagro y la sustitución de camiones de recogida por vehículos nuevos. Caballero ha acompañado al presidente del Consorcio de RSU, el diputado provincial, José Antonio Talavera, a Mariana Boadella, concejala de sostenibilidad en el Ayuntamiento de Ciudad Real, y al gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, Antonio López, en la presentación de la iniciativa RECICLOS. Mariana Boadella ha dicho que “la ciudadanía es el eje fundamental en la economía circular, y las administraciones debemos facilitar que ésta pueda tener un papel todavía más importante”. Ha añadido que precisamente acciones como esta contribuyen a este papel y a mejorar la concienciación ciudadana en la separación de los residuos. “Aunque nos queda mucho camino por recorrer, la población en Ciudad Real cada día está más concienciada, y este programa de incentivos, es un buen paso para seguir en esa senda de una ciudad sostenible”, ha añadido. Por otro lado, Antonio López, gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, ha señalado que “agradecemos profundamente al Ayuntamiento de Ciudad Real su confianza al apostar por RECICLOS y a todos los habitantes de Castilla-La Mancha por la gran acogida que ha tenido este sistema. Los castellanomanchegos cada vez reciclan más y mejor y ahora, gracias a RECICLOS, este sencillo gesto impacta positivamente sobre el medioambiente y también sobre nuestro entorno”. Así funciona RECICLOS Para hacer uso de este sistema, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita RECICLOS y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor. Este SDR también cuenta con máquinas, en la que los usuarios solo deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en una máquina de RECICLOS y escanear el QR que mostrará la máquina. Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles. Más información en la web https://www.reciclos.com/