El Consorcio RSU desmiente al Ayuntamiento de Valdepeñas por “faltar a la verdad”

RSU desmiente al Ayuntamiento, ya que el servicio de recogida de basuras los domingos lo suprimió el propio Ayuntamiento en 2020 y el incremento del coste no se debe a RSU, sino a un impuesto del Gobierno nacional, cuya recaudación termina en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real ha desmentido las afirmaciones realizadas por el Ayuntamiento de Valdepeñas en nota de prensa, a través del concejal de Medio Ambiente, por considerar que faltan a la verdad de una manera insolente. En primer lugar, el Ayuntamiento de Valdepeñas asegura que en los dos últimos años se ha suprimido la recogida en los días festivos. En este sentido, es necesario recordarle al Equipo de Gobierno que la recogida de basura los domingos fue un servicio del que prescindió el propio Ayuntamiento en 2020 (gobernando el PSOE el Ayuntamiento, la Diputación y RSU) y que, a partir de entonces, no lo ha querido volver a restablecer, prestando RSU el resto de servicios extraordinarios en días festivos solicitados por el Consistorio. Por tanto, no se entiende esa reclamación ahora. Otra falta a la verdad en la citada nota de prensa es el coste del servicio. Desde 2022, el coste del servicio, por parte de RSU, en lo que se refiere a la recogida y tratamiento de residuos, no se ha incrementado más allá de las variaciones de IPC. El único incremento que ha sufrido el Ayuntamiento de Valdepeñas es el del impuesto de residuos a vertedero, un impuesto fijado por la Ley Nacional 7/2022 que obliga a cobrarlo al contribuyente, que la recaudación termina en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que esa misma Ley indica que hay que destinarlo a mejoras que desincentiven la entrada de residuos a vertedero. Por tanto, el Ayuntamiento se equivoca, ya que a quien tiene que exigirle la repercusión de este impuesto es o al Gobierno nacional o al Gobierno regional, que es donde termina esa recaudación. Por último, y respecto a las incidencias del servicio, indicar que diariamente RSU recibe las incidencias de los 92 pueblos consorciados y que todas se resuelven con la mayor brevedad posible. Cuestiones relacionadas con reposiciones de contenedores, ubicaciones, daños etc. La cuestión no es el número de incidencias, sino que todas se hayan resuelto, como es el caso de Valdepeñas. En este sentido, es necesario informar que uno de los principales problemas que tiene Valdepeñas son los contenedores soterrados, cuyo estado es deficiente y cuyo mantenimiento corresponde al Ayuntamiento, al ser de competencia municipal. Desde RSU hemos trasladado este problema en numerosas ocasiones al Ayuntamiento para que los arregle y tome las medidas oportunas, ya que, hasta que no lo haga el servicio, no se podrá realizar de manera correcta. Respecto a los recortes de medios y prestaciones, es otra afirmación que tenemos que desmentir categóricamente por ser falsa. Todo lo contrario: la plantilla se ha mantenido y, en algunos casos, aumentado; en el último año se han adquirido más camiones de recogida, más contenedores y se han realizado más campañas de educación ambiental, y en los próximos meses se va implantar la recogida selectiva de materia orgánica (contenedor marrón), sin ningún coste para el ciudadano. Lo que sí debe hacer el Ayuntamiento es estudiar posibles medidas a implantar y reforzar, contratando los servicios que sean necesarios o recuperando aquellos que ha suprimido en los últimos años. Desde RSU animamos a este Equipo de Gobierno a que deje las inventivas y trabaje en esa línea de mejora del servicio que una ciudad como Valdepeñas merece, para lo que, como siempre, tendrá a RSU a su disposición.
Consorcio RSU Ciudad Real y Ecoembes presentan la nueva campaña ‘Avance imparable 2025’, con el humorista e influencer Agustín Durán, para animar al reciclaje de envases ligeros

Se ha dado a conocer hoy en un desayuno informativo con los medios de comunicación por parte de presidente y gerente de RSU Medioambiente, respectivamente, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador; y el propio Agustín Durán El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, y Ecoembes lanzan la nueva campaña “Avance imparable 2025”, que tendrá al conocido influencer provincial y regional Agustín Durán como protagonista. La campaña la presentaron hoy, en un desayuno informativo en el hotel Guadiana de la capital, el presidente y gerente del Consorcio RSU, respectivamente, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador, junto al propio Agustín Durán, que puso la nota de humor de la mañana. José Manuel Labrador abrió el acto explicando las acciones de la campaña que ha comenzado esta semana en la provincia de Ciudad Real, y se estará desarrollando hasta finales de agosto. Una campaña que se ha realizado desde RSU con creatividad propia, de la mano del humorista y conocido influencer provincial y regional, Agustín Durán, que protagoniza un vídeo en tono de humor, pero con un mensaje claro y conciso sobre el reciclaje de envases ligeros. Este año la campaña de ha centrado en el reciclaje y recogida selectiva del contenedor amarillo. En 2024 se recogieron 7.000 toneladas en los más de 2.500 contenedores amarillos, de envases ligeros, repartidos en los 92 municipios del Consorcio. Estos datos suponen un 7% más que el año anterior y equivale a 20 kg/habitante/año de este recogida selectiva, pero todavía hay mucho margen de mejora por eso se ha querido incidir con esta campaña en este tipo de reciclaje. Además, el Gerente anunció que se está trabajando en un estudio para mejorar y ampliar este tipo de contenedores en todas localidades del Consorcio habiéndose ya instalado 100 contenedores más de los existentes en el eje de la Autovía A4. Labrador por último explicó que esta campaña ha sido de creación propia “queríamos una campaña nuestra, que se sintiera como propia, fijada a nuestro territorio, y qué mejor protagonista para esta campaña que Agustín Duran conocido en toda la provincia y región por poner en valor ‘lo nuestro’. Una campaña con un carácter pedagógico que nos enseña que residuos deben ir al contenedor amarillo. Ha sido una gran satisfacción trabajar con Agustín”, concluyó. La campaña ‘Avance imparable 2025’ se basa en un video donde el protagonista – Agustín Duran— explica en tono de humor qué residuos son los que hay que depositar en el contenedor amarillo. La campaña se difundirá en los principales medios de comunicación de la provincia, con más de 1.200 cuñas de radio en las emisoras de ámbito provincial, 500 spots televisivos y más de 300 impactos en prensa digital y escrita. Por su parte Carlos Villajos destacó “la importancia de la labor de concienciar y sensibilizar a la población, que se realiza desde el RSU, y fruto de ello es que cada año crece este tipo de recogida. Desde RSU vamos a seguir apostando por estas campañas de concienciación al igual que hacemos con actividad y talleres en Colegios, visitas de Institutos a las plantas de reciclaje o el patrocinio de eventos deportivos. “Este año el humor nos va a ayudar al ‘Avance imparable’ para seguir cuidando el medio ambiente con el reciclaje, por lo que invito a los cerca de 400.000 habitantes de la provincia a los que gestionamos los residuos a que escuchen los consejos de Agustín Durán”, añadía Villajos. Durán: “El vídeo y su canción se hizo desde el corazón de RSU para la provincia de Ciudad Real Agustín Durán agradeció al RSU que pensaran en él para este tema, porque, dijo, “le tengo mucho respeto cuando alguien deposita la confianza en uno. Me animó mucho saber que la gente se sintiera identificada con sus pueblos para animar al reciclaje, me ha servido también para recorrer la provincia, le hemos puesto ganas y cariño, y me sirvió además para aprender mucho con esta iniciativa, aprender a separar qué va y qué no en el contenedor amarillo, porque yo confieso que quizá no lo hice correctamente antes con algún juguete de mis hijos y me he dado cuenta con esta campaña”. Y al mismo tiempo, Durán le tenía “mucha fe a la canción que hemos hecho, porque uso de ‘conejillos de Indias’ a mis hijos, cuando hago algún estribillo y canción, la voy soltando por casa, si veo que se enganchan, sé que puede funcionar, y aquí ocurrió”. También dio las gracias a David Sánchez “por ayudarme a que una pequeña idea musical sea siempre mejor, hemos puesto cariño en la música para que la idea enganche. Y pienso que, de las más de 1.200 cuñas radiofónicas, cuando se escuche la cuña, a los niños les va a llegar tanto, que cuando lleven 600 emitidas, los padres acabarán por quitarlas de lo pegajoso que pueden llegar a ser los niños cantándolas”, añadía con ironía. En suma, es una campaña, vídeo y canción, terminaba diciendo, que se hizo, “desde el corazón de RSU Ciudad Real para la provincia y sus pueblos”, y explicó “como no tenía claro qué iba en el contenedor amarillo estuve guardando plásticos y latas en la terraza de mi casa varias semanas para luego poder hacer el anuncio, y mi propia mujer me preguntaba cuándo vais a terminar de grabar esto para quitar todo de aquí” añadía con humor el influencer Agustín Durán. Los responsables del Consocio RSU han disculpado la presencia de la representante de Ecoembes, que no pudo estar presente por incidencias ferroviarias. Enlace del vídeo promocional: https://youtu.be/vbx2Lmr3RoU?si=SmWJXdGw7ALeRY71
El Consorcio RSU de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Miguelturra mejoran el servicio de recogida de basura en la localidad

El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, acompañado de José Manuel Labrador, gerente del Consorcio RSU, han comparecido para explicar el nuevo servicio de recogida de basuras de carga lateral, con contenedores más higiénicos, resistentes, accesibles, cómodos y sin coste para los vecinos. El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, y el gerente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, José Manuel Labrador, explicaron en rueda de prensa hace días que actualmente Miguelturra tiene un sistema de contenedores de carga trasera con una capacidad de entre de 800 y 1.000 litros. Este nuevo modelo aumenta el volumen de los contenedores hasta los 2.200 litros, e incluso existe la posibilidad de que pueda haber, en algunos puntos por la demanda de residuos que se generen, contenedores de 3.200 litros. Se mejorará el servicio con menos contenedores, minimizando los problemas que generan, y además se ganará en capacidad de recogida de residuos. De este modo, se van a cambiar todos los contenedores de la población por otros nuevos, lo que se traduce en que, al ser más grandes, se va a poner un 30% menos de elementos de recogida. Sin embargo, al ser más grandes, aunque se reduce un 30% el número de contenedores, se va a incrementar en un 25% la capacidad de recogida de basuras en el municipio. Los datos que ha especificado el gerente del Consorcio RSU arrojan que “en la actualidad, la capacidad total de recogida que tiene Miguelturra es de 336.000 litros, y con el cambio vamos a pasar a 420.000 litros, es decir, se va a incrementar esa capacidad de recogida de basuras, que actualmente es de 21 litros por habitante, y se va a pasar a casi 27 litros por vecino”. “Este despliegue se va a hacer en dos fases”, explicó el Alcalde, “en un primer momento se instalarán los que corresponden a la parte central del casco urbano de Miguelturra y, para una segunda fase, se van a dejar los dos polígonos industriales y la parte que queda en el oeste y en el norte de la carretera de Valdepeñas, el entorno de la urbanización `Las Norias´ el Estadio municipal y del Colegio María Elena Maseras”. Luis Ramón Mohino mostró su satisfacción por esta mejora para Miguelturra, con un tipo de contenedor sin tapa, sin asa y sin pedal que va a generar menos molestias y olores, y aunque, en el momento de la implantación “se generarán algunos inconvenientes, ya que habrá que cambiar algún contenedor de ubicación aunque afortunadamente serán los mínimos, entendemos que son muchas más las ventajas que esos pequeños inconvenientes”. A coste cero para el Ayuntamiento Mohino añadió que “ser pioneros con este sistema de contenedor nos llena de orgullo, es una noticia importante Miguelturra y quiso agradecer al Consorcio de RSU ese trabajo que han venido haciendo en nuestro pueblo durante los últimos meses para de adaptar nuestro sistema actual a este nuevo sistema y que además “no tendrá ningún coste parta los vecinos”. Por su parte, el gerente del Consorcio RSU ha agradecido “el trabajo y la predisposición del alcalde de Miguelturra y de su equipo de Gobierno, que desde hace más de un año tenía una idea clara, que era mejorar el servicio de recogida de residuos en Miguelturra”. Así, José Manuel Labrador ha explicado que “tras muchas reuniones, abordamos diferentes opciones; vimos que lo mejor era cambiar el sistema que actualmente hay en la localidad”, y ha añadido que “será a coste cero para el Ayuntamiento, algo en lo que insistió mucho el alcalde”. Labrador ha recalcado que “Miguelturra va a ser un pueblo pionero, pero no va a ser el único, existe un plan estratégico que vamos a empezar a incorporar, de manera progresiva, en otras poblaciones”. Se trata del cambio del sistema de carga trasera a carga lateral, que, según el gerente del Consorcio, “tiene muchas ventajas, al ser contenedores más grandes, más robustos, más duraderos, pero sobre todo, son más higiénicos, tienen menos olores, son más silenciosos, más fáciles de depositar la basura y también son más accesibles”. Después del verano llega el contenedor marrón a la localidad Labrador ha manifestado que “desde el Consorcio estamos muy satisfechos, porque han sido meses de intenso trabajo por parte del Departamento Técnico de RSU” y, ha asegurado, que “este no va a ser el único proyecto que vamos a llevar a cabo en Miguelturra, porque también a coste cero vamos a implantar del quinto contenedor, el marrón, que es el de recogida selectiva de materia orgánica”. Será después del verano cuando se lleve a cabo esta iniciativa que aumentará, aún más, la capacidad de recogida de residuos que tiene Miguelturra. Igualmente, se va a llevar a cabo una intensa campaña divulgativa para informar a la población sobre los cambios en el sistema de recogida de residuos, que va a consistir en el reparto de más de 3.000 folletos, un vídeo explicativo y charlas en los colegios.
Interesante jornada formativa sobre “gestión municipal de biorresiduos” dirigida a las entidades locales, que se ha desarrollado en las instalaciones del Consorcio RSU Ciudad Real

La jornada tuvo lugar en el Aula de formación del Centro de Tratamiento del RSU, en Almagro, y la inauguró el alcalde de la localidad, Francisco Javier Núñez; la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro; el secretario general de la FEMPCLM, Fermín Cerdán, y el gerente del Consorcio RSU Ciudad Real, José Manuel Labrador La Federación de Municipios y Provincias de CastillaLa Mancha (FEMCPLM) y la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, están llevando a cabo una serie de jornadas formativas en las cinco provincias de la región para informar a los ayuntamientos sobre las obligaciones municipales, plazos y normativas. Estas jornadas tratan sobre los retos y oportunidades de las Entidades locales y las necesarias acciones de comunicación y sensibilización ciudadana para su implantación. De esta manera se persigue cumplir los objetivos marcados desde Europa en materia de economía circular y, concretamente, en materia de recogida selectiva de residuos orgánicos, los conocidos como “Biorresiduos”, que han de depositarse en el contenedor de color marrón, indica la FEMPCLM en nota de prensa. La jornada finalizó con una visita de los asistentes a las propias instalaciones del centro de tratamiento, unas instalaciones en las cuales se reciclan más de 150.000 Toneladas al año de residuos urbanos, y que prestan un servicio de calidad orientado a la mayor protección posible de nuestro entorno natural y a la salubridad pública. Estas jornadas son las segundas que se realizan sobre el tema tras la celebrada en Azuqueca de Henares (Guadalajara) el pasado día 7, y se encuadran dentro del convenio plurianual formalizado entre la FEMPCLM y la Consejería de Desarrollo Sostenible con el fin de implementar diferentes acciones en materia de Educación Ambiental en las Entidades locales de nuestra región en el periodo 2023-2025, según indicaba la FEMPCLM en nota de prensa.
El Consorcio RSU de Ciudad Real participó en el 3er Congreso Nacional ESGREM, celebrado en San Sebastián

El gerente José Manuel Labrador acudió la semana pasada, acompañado de los técnicos Ignacio Aguilar y Luis Felipe Noblejas a este encuentro, cuyo lema era “Hacia una gestión avanzada de los residuos municipales” El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real ha participado en el Tercer Encuentro nacional ESGREM (Entes Supramunicipales para la Gestión de Residuos Municipales), congreso que tuvo lugar la pasada semana bajo el lema “Hacia una gestión avanzada de los residuos municipales”, el Complejo Medioambiental de Gipuzkoa (GHK) en San Sebastián. El gerente del Consorcio RSU Medioambiente de Ciudad Real, José Manuel Labrador, acudió acompañado de Ignacio Aguilar, director del área técnica del RSU, y de Luis Felipe Noblejas, director del área económica del RSU, al Congreso, en el que han tomado parte representantes de casi medio centenar de entidades que componen este grupo de trabajo y que tiene como objetivo acelerar la transición hacia la gestión sostenible de residuos municipales. “En este Congreso hemos podido compartir experiencias con otros consorcios, mancomunidades, comarcas, consells insulars, diputaciones y áreas metropolitanas repartidas por toda la geografía española, dar a conocer nuestra experiencia y conocer otras experiencias en gestión de residuos”, explica José Manuel Labrador. También el Consorcio RSU participó en la mesa redonda “Convenio Ecoembes: situación y estrategia” que contó con las intervenciones del ciudadrealeño Ignacio Aguilar, director técnico de RSU Medio Ambiente; Jordi Vilaró, gerente de la Mancomunitat d’Escombreries de l’Urgellet (Lleida); y Carles Salesa, director de Maresme Circular. El Congreso lo inauguró, con una bienvenida institucional, por parte de José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad en la Diputación Foral de Gipuzkoa y presidente del GHK, y Leandro Barquín, director de la Fundación Fòrum Ambiental y coordinador de ESGREM. A lo largo del encuentro se han programado diversas mesas redondas, ponencias y debates para aportar propuestas y soluciones efectivas en la gestión de los residuos. Entre los temas tratados figuran la “Agenda del MITERD en el ámbito de la gestión de los residuos municipales en el horizonte 2024-26”; “Hacia un fuerte y decisivo avance de la recogida separada de biorresiduos”, en el que se presentaron dos casos de éxito; la “Corresponsabilización ciudadana en la gestión del tratamiento de residuos”; “Introducción de la perspectiva de género en el sector de la gestión de residuos municipales”; un debate sobre “El tratamiento previo de la fracción resto”, etc.