La Guardia Civil y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo firman un convenio de colaboración en materia de seguridad

Se impartirán charlas formativas a farmacéuticos de la provincia. El objetivo es informar al personal laboral de cómo se puede ofrecer mayor seguridad y protección a las personas mayores. Se tratarán temas de lucha contra la violencia de género, malos tratos, desapariciones y situaciones de riesgo, entre otros La Guardia Civil, dentro del marco de actuaciones del Plan Mayor Seguridad, tiene establecidas directrices encaminadas a la protección las personas de avanzada edad, que junto a los menores y las personas con diversidad funcional en situaciones de riesgo, conforman un grupo vulnerable y son objetivo habitual de grupos delincuenciales. A fin de dar conocimiento de esas directrices a este grupo vulnerable, la Comandancia de la Guardia Civil ha firmado este viernes 5 de febrero un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo para impartir charlas formativas entre personal laboral de las farmacias de la provincia sobre la prevención y mejora de la seguridad de nuestros mayores. Suscribieron el acuerdo el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Toledo, Francisco Javier Velez Alcalde, y el presidente del COF de Toledo, Francisco Javier Jimeno. La participación de los farmacéuticos será voluntaria y permitirá concienciar y sensibilizar a este colectivo de los delitos y malas prácticas más comunes, reforzando el intercambio de información y consejos para su prevención. Con esta colaboración, se pretende reforzar la adopción de medidas preventivas que el personal farmacéutico puede ofrecer a las personas mayores en el desempeño de su trabajo diario. Algunos de los temas a tratar en estas charlas serán la lucha contra la violencia de género, violencia en el ámbito familiar, malos tratos y abusos, violencia sexual, negligencia en los cuidados, signos que permitan detectar una situación de abandono o riesgo de desaparición, así como los delitos más comunes como son los hurtos, robos o estafas. Igualmente, se proporcionará información sobre los canales de denuncia y comunicación con las diferentes Unidades Territoriales de la Guardia Civil en la provincia. Dentro del PLAN MAYOR SEGURIDAD, la Guardia Civil da a conocer ciertas recomendaciones que lleven a nuestros mayores a sentirse más seguros, ya sea cuando se encuentre en su domicilio o en la calle, realizando gestiones con su banco o navegando por Internet. Por eso, cuando se encuentren: .- En la VÍA PÚBLICA, intente caminar por la parte interior de la acera, colocando su bolso, si lo lleva, en el lado de la pared; evite hacer ostentaciones de joyas u objetos de valor; en grandes aglomeraciones (autobuses, centros comerciales, eventos deportivos) proteja su bolso o cartera; los delincuentes están muy experimentados en la comisión de estafas y por ello no debe aceptar ninguna proposición económica por muy ventajosa que sea. .- En su DOMICILIO, no abra la puerta de su casa o portero automático a desconocidos; desconfíe de desconocidos que llamen a su puerta ofreciendo cualquier cosa, aunque digan representar a un organismo oficial; no atienda a servicios técnicos no contratados previamente y, si así lo hiciera, identifique a esa persona; no facilite datos personales o bancarios solicitados por teléfono; no marque teléfonos de tarifa especial (905, 803, 806…) ni devuelva llamadas a números desconocidos o llamadas perdidas, podrían darle de alta en servicios no deseados. .- En el BANCO, no saque mucho dinero a la vez, no lleve anotadas sus claves e intente memorizarlas; cubra el teclado del cajero con la mano mientras teclea sus claves de acceso; intente domiciliar los pagos; hágase acompañar al banco por una persona de confianza cuando realice cobro o pagos importantes. .- En INTERNET, no haga compras en páginas carentes de seguridad para sus datos personales; no dé sus números de tarjetas o claves solicitadas en supuestos mensajes enviados por su banco; las grandes ofertas en Internet no existen: desconfíe de ellas. Si todo lo anterior ha fallado y ha sido víctima de un delito: .- Mantenga la calma y fíjese en los rasgos del delincuente: puede ser muy útil para identificarlo. .- Llame a la Guardia Civil cuanto antes (062). .- Si le han sustraído tarjetas o cheques bancarios, póngase inmediatamente en contacto con su banco. .- Ante un tirón, no oponga resistencia: podría ser arrastrado. .- Cambie la cerradura cuanto antes si le han sustraído las llaves de su domicilio. .- Ante la sustracción del teléfono móvil, póngase en contacto, lo antes posible, con su compañía telefónica. La Guardia Civil agradece a los ciudadanos su colaboración y recuerda que el teléfono de urgencias del que dispone la Guardia Civil, 062, esta las 24 horas a su disposición. Igualmente se informa de la existencia de la aplicación de móvil gratuita ALERTCOPS para que ante cualquier eventualidad puedan ponerse en contacto con las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real suspende los actos del Día de la Patrona, salvo la Misa en honor a los fallecidos

Francisco Izquierdo: “Ha sido un año duro, para todos los profesionales farmacéuticos, por eso espero que pasen una buena Navidad y un Año Nuevo, que llegue cargado de ilusión y del combate final al coronavirus” El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real ha programado este año sólo la Misa en honor a los 8 fallecidos como acto por el Día de la Patrona, la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. Este 2020 por las circunstancias sobrevenidas por la pandemia, se han suspendido los actos que se celebraban en el Colegio, solo realizándose la citada actividad. Su presidente Francisco José Izquierdo afirma que “en el Colegio no estamos para celebraciones debido a la emergencia sanitaria y a la pérdida de 3 compañeros por COVID19 en el ejercicio de su labor, por eso hemos decidido suspender los actos, manteniendo sólo la función religiosa”. El COF de Ciudad Real ha perdido 8 colegiados este año, de ellos 3 fueron por Covid19 de Alcázar de San Juan, Valdepeñas y Torrenueva. La solemne Eucaristía tendrá lugar en la parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles de Ciudad Real (C/. Madrid, 2), el próximo martes, 8 de diciembre a las 11 horas. En la celebración del Día de la Patrona, el Colegio acostumbra cada año a nombrar a su Colegiado Distinguido, y su Colegiado de Honor. También reconoce a los profesionales que cumplen 65 años y 25 de colegiación, a los que conmemoran medio siglo en el colegio y a los nuevos colegiados. Y del mismo modo hace reconocimientos tanto a los farmacéuticos que participan en actividades de formación y campañas sanitarias, como a otras entidades o empresas que colaboran con ellos. La Jornada suele terminar con una Comida de Hermandad. El presidente del COF ciudadrealeño y del Consejo Autonómico COFCAM aprovecha también para mandar un saludo navideño ante la proximidad de las Fiestas y el Año Nuevo: “Ha sido un año duro, para todos los profesionales farmacéuticos, por eso espero que pasen una buena Navidad y un Año Nuevo, que llegue cargado de ilusión y del combate final al coronavirus”. Izquierdo recuerda también a la población que “no se olviden que las farmacias y los farmacéuticos en sus distintos ámbitos siempre estarán para atenderles, porque la Cruz Verde de la farmacia no se apaga y estamos a su servicio como los sanitarios más cercanos a los pacientes”.
La red de 22.102 farmacias, incluidas las 1.254 de CLM, promueven la descarga de RadarCOVID para mejorar las labores de rastreo

Las farmacias exhibirán carteles y distribuirán bolsas de papel con información entre la población para favorecer el uso de la App y las labores de rastreo La aplicación, desarrollada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ayuda a controlar la propagación de la COVID-19 identificando posibles contactos estrechos con casos confirmados Las 22.102 farmacias, las 1.254 de Castilla-La Mancha entre ellas, dan un paso más en su lucha contra la Covid-19 poniendo en marcha una campaña para promover la descarga de RadarCOViD, la aplicación desarrollada por el Gobierno de España que permite atajar la cadena de transmisión deforma segura, anónima yconfidencial. De esta manera los farmacéuticos comunitarios quieren continuar sumando, como pieza esencial del actual Sistema Nacional de Salud, tanto en la atención a los pacientes como en la difusión de información clave.Esta iniciativa se concreta en la distribución de carteles informativos a cada una de las 22.102 farmacias así como el reparto de un millón y medio de bolsas invitando a los ciudadanos a descargarse la aplicación. La cercanía y accesibilidad de la red de farmacias comunitaria posee un enorme potencial en labores de educación sanitaria, como se está confirmando en esta dura pandemia. Por este motivo, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha querido poner a disposición de las autoridades sanitarias cada uno de estos establecimientos sanitarios y los más de 80.000 profesionales que ejercen en los mismos para dar mayor visibilidad a RadarCOVID llegando así al mayor número de ciudadanos. De esta manera, cada uno de los 2,3 millones de españoles que cada día son atendidos en las farmacias podrán conocer la App. El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, reconoce la enorme labor “que todos los farmacéuticos están desarrollando en esta crisis sanitaria con una actitud proactiva y solidaria, desde todos y cada uno de los ámbitos de actuación: Farmacia Comunitaria y Hospitalaria, Analistas Clínicos, Industria y Distribución Farmacéutica o Salud Pública, entre otros”. Además, Aguilar afirma que la “responsabilidad de los farmacéuticos como profesionales sanitarios nos lleva a seguir dando lo mejor de nosotros mismos para continuar luchando contra la pandemia”, e invita a todos los farmacéuticos “a participar en esta iniciativa a propuesta del Gobierno de España con el objetivo de colaborar en la difusión de la aplicación y luchar contra el virus.” “En situaciones como la actual es cuando los profesionales sanitarios más debemos comprometernos y los farmacéuticos siempre lo hemos hecho. Un pequeño gesto desde tu farmacia puede contribuir a evitar posibles contagios, motivo por el que te animo a que te sumes a esta campaña”, concluye Jesús Aguilar. ¿Cómo funciona RadarCOVID? RadarCOVID es la aplicación oficial del Gobierno de España con la que sabrás si has estado en contacto con alguien diagnosticado de COVID-19. La app que ayuda a atajar la cadena de transmisión de laCOVID-19 deforma segura, anónima yconfidencial. Una vez descargada y en correcto funcionamiento, la aplicación te avisa si has estado en contacto en los últimos días con alguien diagnosticado de COVID-19, ayudando a atajar las cadenas de contagio.