La divulgadora Helena Rodero anima a la farmacia de Ciudad Real a dar consejos sobre rutinas capilares y el cuidado del cabello

Con más de 2 millones de seguidores en redes sociales, esta farmacéutica impartió un curso ayer tarde en el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, ante decenas de colegiadas_os de la provincia. La divulgadora y youtuber Helena Rodero, farmacéutica especialista en la piel y el cabello, llenó el aula de formación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, con su Charla “Rutinas capilares desde el mostrador: consejo al paciente”, que despertó una gran expectación.   La vocal de Dermofarmacia del COF de Ciudad Real, Laura Quintana, presentó a Rodero, divulgadora en redes sociales, con casi 2 millones de seguidores entre Instagram, Tiktok y Youtube, la cual se considera impulsora en España del movimiento «Skinificación Capilar», que es básicamente darle el mismo cuidado al cabello que a la piel. Rodero llamó la atención de los farmacéuticos indicándoles “la oportunidad que tienen por el nicho que hay en la oficina de farmacia y fuera sobre consejos y rutinas personalizadas completas” y les enseñó a dar los primeros pasos sobre el cuidado de cabello en sus farmacias por si quieren ahondar en la materia, por parte de quien lleva muchos años estudiando el cabello y hasta ha formulado una línea capilar para una marca con su propio nombre. Para la divulgadora y escritora, de ascendencia castellamomanchega que ha publicado este año el libro “Todo sobre tu pelo y tu piel”, “a la vista de las cifras de venta en la Península ibérica, se ve claramente que la gente no va a la oficina de farmacia a pedir consejos ni a comprar productos capilares, cuando los farmacéuticos tenemos la oportunidad, por nuestra formación global, de ofrecer asesoramiento completo en este campo, porque vas al dermatológo y te mira más las patologías, vas a la peluquería y te observa más las fibras capilares, vas a una perfumería y te lo puede vender pero no sabe dar el consejo global, algo que sí tenemos nosotros, que podemos centralizar todo lo que es el consejo capilar”. Rodero es licenciada en Farmacia desde hace 25 años por la Universidad de Alcalá, y ha pasado por la farmacia comunitaria, durante 14 años al pie de su propia farmacia, dedicándose también al mundo de la empresa farmacéutica en empresas como Liconsa, Lilly y GSK, consiguiendo certificarse como Auditoria de calidad de fábricas de medicamentos. Ahora está inmersa principalmente en nutrir de contenido sus redes sociales y a labores de divulgación, impartiendo cursos para compañeros y estudiando el cabello en profundidad.

La ONCE provincial imparte un Seminario en el COF de Ciudad Real para ayudar a los profesionales de la farmacia a atender a una persona ciega o con deficiencia visual

Dentro de los actos del 125 Aniversario, al acto formativo sobre la discapacidad visual asistió la presidenta Marta Arteta con el vocal Fernando García Lozano, así como los responsables de la ONCE Lorenzo Villahermosa y David García, con la técnica Marta Senís El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real fue el escenario de un Seminario de la ONCE, dentro de los actos del 125 Aniversario del Colegio, donde sus asistentes conocieron cómo atender y dirigirse a una persona con discapacidad visual, introduciéndoles en el mundo de la discapacidad visual, tanto ciegos como deficientes visuales. La presidenta del COF de Ciudad Real, Marta Arteta, dio la bienvenida a los asistentes al Seminario y miembros de la agencia de la ONCE provincial de Ciudad Real, e indicó que está es la primera acción conjunta enmarcada dentro del 125 Aniversario de la Institución. Fernando García Lozano, vocal de Atención Farmacéutica, destacó la importancia de este Seminario porque “en la farmacia tenemos que dar un trato igualitario a todas las personas y hay veces que carecemos de la debida información sobre la necesidad de un paciente, o no sabemos cómo ayudarle, por eso es importante lo que nos van a contar quienes hoy vienen a esta charla”, presentando a Lorenzo Villahermosa, David García y Marta Senís, para que “nos ayuden a los profesionales de la farmacia a saber cómo actuar y dar un trato adecuado a las personas con discapacidad visual”. Lorenzo  Villahermosa, director de la ONCE provincial, dio las gracias a la farmacéutica Blanca Ramos,  y a la presidenta del COF de Ciudad Real “por su predisposición total, porque para nosotros es fundamental el tema de la accesibilidad; ya que qué sería de nosotros si no estuvieran los medicamentos en braille, y que podamos acceder a ellos y a otras cosas; no os voy a contar lo mal que lo pasamos en pandemia, que fue un lío, y la farmacia siempre estuvo ahí”. David García, consejero de la ONCE Ciudad Real, agradeció la cercanía del COF de Ciudad Real, tanto por parte de su personal de formación como de la Junta de Gobierno por ayudar a los demás, indicando que “con esta charla buscamos una mayor accesibilidad, porque la misma no solo ayuda a las personas con discapacidad visual, sino a otros discapacitados, por ejemplo, a quienes van en silla de ruedas y no tienen rampa para acceder a un lugar”. Recordaba García que “la accesibilidad la utilizamos todas, e iniciativas como éstas de dar una charla hoy nos van a hacer la vida más fácil no solo a las personas con discapacidad visual sino a todos, porque las farmacias son espacios a los que, alguna vez en tu vida, quieras o no, vas a tener que ir, como servicio público que es; por eso el trato que hoy aprenderéis no solo será para ayudarnos a nosotros sino a cualquier otra persona, a toda la ciudadanía”.  Marta Senís Gil-Martín, técnico de rehabilitación de la ONCE y encargada de dar autonomía a los afiliados de la organización, bien porque pierdan la visión o porque lo sean de nacimiento, protagonizó la primera charla del Seminario en la que explicó “cómo atender y dirigirse a una persona ciega, introduciendo a la gente en el mundo de la discapacidad visual, y del deficiente visual, la gran desconocida”. Como indicó “hoy tenemos un público un poco diferente, porque nosotros enseñamos cuando alguien se queda ciega, a vivir de otra manera, y cuando ya lo tienen aprendido y van al cine, a un museo, a la compra, a veces les dicen qué hacer aquí. La integración total es cuando una persona ciega pueda comprar ella sola en una farmacia o pedir consejo; y además hay que tener en cuenta si en el local hay algo que podrían evitar, en forma de obstáculo, al acceder, que no es lo mejor para nuestro colectivo”. El COF de Ciudad Real quiere llevar a cabo otras acciones con la ONCE, quien dedicará un cupón al 125 Aniversario en el mes de octubre.

El Colegio de Farmacéuticos imparte formación en Sistemas Personalizados de Dosificación a técnicos de Farmacia en Alcázar y Ciudad  Real

Es la primera vez que el COF programa este tipo de cursos, interesándose unos 50 técnicos y auxiliares por esta acción formativa sobre el “Servicio de Sistemas Personalizados de Dosificación en Farmacia Comunitaria de Castilla La Mancha como herramienta para el aumento de la Adherencia al tratamiento para Técnicos en Farmacia y Parafarmacia”. El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha impartido durante dos días el Curso “Servicio de Sistemas Personalizados SPD de Dosificación en Farmacia Comunitaria de Castilla–La Mancha como herramienta para el aumento de la adherencia al tratamiento”, dirigido a técnicos en farmacia en Alcázar de San Juan y en Ciudad  Real, registrándose una gran respuesta, con la participación de más de 50 técnicos. Las formaciones, que están incluidas en el programa del 125 Aniversario del COF, se dieron en la sede de Bidafarma en Alcázar de San Juan y en la sede colegial en Ciudad Real, e intervinieron en ambas sesiones el farmacéutico Héctor Ruiz, doctor en Farmacia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y responsable de Formación e Innovación de Venalink, y personal del propio COF. Héctor Ruiz expuso “la parte del ofrecimiento del SPD y de la preparación de los dispositivos para la realización de SPDs de tipo manual, que son claves, siendo una manera de profesionalizar aún más el colectivo de técnicos y auxiliares, que sabemos que están ayudando en la preparación de SPD, dándoles nuevas herramientas y habilidades para hacérselo más fácil”. Y las farmacéuticas y formadoras colegiales del COF de Ciudad  Real, Blanca Suárez y Rocío Molina, trataron de qué es el SPD y su utilidad como herramienta de mejora de la adherencia terapéutica, adherencia o incumplimiento, el paciente no adherente, cómo medir el grado de cumplimiento y cómo mejorar. Indicaba Suárez como “los técnicos de farmacia, como integrantes de los equipos de la farmacia y bajo supervisión del farmacéutico, participan en la elaboración de estos dispositivos SPD, aunque no tienen obligación legal de tener formación al respecto, por eso desde el COF se ha pensado en darles este curso, al igual que se están dando cursos a los colegiados, porque es una oportunidad para mejorar, con esta formación de calidad y estandarizada, por parte de todos los técnicos que estuvieran interesados”. También abordaron la revisión de la medicación, y dieron un protocolo de elaboración de SPDs del COF de Ciudad Real. Cerró las intervenciones Teresa Migallón, jefa de sección de la Inspección Farmacéutica de la delegación provincial de Sanidad, quién trató los aspectos legales de la elaboración de SPDs, y el Decreto 11/2019 de planificación farmacéutica, requisitos, personal y autorizaciones de las oficinas de farmacia y botiquines.

El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real inicia su 125 Aniversario, cuyos actos tendrán una clara vocación de servicio a la sociedad

El alcalde de la capital, Francisco Cañizares; el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y la presidenta del Colegio, Marta Arteta, presidieron el acto Se reconoció la figura de todos los presidentes, centrándose en los 5 últimos, a los que se entregó un facsímil del Acta fundacional, y el bisnieto de uno de los fundadores, de Ceferino Sauco y Díez, glosó la figura de su antecesor Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España; el alcalde de Ciudad Real Francisco Cañizares, y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real, Marta Arteta, presidieron hoy el acto de apertura del 125 Aniversario del COF de Ciudad Real. El acto lo abrió la presidenta Marta Arteta, quien dio la bienvenida y agradeció la presencia de los asistentes, y del Alcalde y presidente del Consejo General, en este emotivo día de apertura del 125 Aniversario, exponiendo en qué consistiría el acto y apuntando algunos de los próximos actos preparados para celebrar esta efemérides, al igual que hizo antes a los medios de comunicación presentes. “A lo largo del año vamos a organizar diversos actos, que reflejarán la forma que tenemos de trabajar, con una clara vocación de servicio a la sociedad, a través del desarrollo de distintos convenios y campañas con ONG y asociaciones, y para reforzar la formación de nuestros compañeros colegiados”, añadía. Entre las campañas se refirió a la que acaban de realizar con AFANION, “y otras que tendrán lugar en semanas sucesivas con la ONCE, para que nos ayuden cómo tratar a las personas con discapacidad visual, y queremos que el 26 de octubre el cupón de esta organización difunda nuestro 125 Aniversario a nivel nacional, lo cual nos hace mucha ilusión, y con otras asociaciones”. Otras acciones serán el refuerzo de la formación, “así en mayo tendremos una jornada provincial de Dermofarmacia; también realizaremos jornadas de puertas abiertas a los nuevos colegiados y a los técnicos de Farmacia para mostrarles el Colegio y su funcionamiento; se está estudiando también realizar sendos Paseos de la Salud en Ciudad Real y Tomelloso en primavera; y otras acciones que, desvelaremos más adelante, y culminarán en diciembre con la celebración del Día de la Patrona”, agregó. Reconocimientos a los expresidentes El secretario del COFCR, José Manuel Sánchez Valdivia,  introdujo el apartado de reconocimientos a los anteriores presidentes, a quienes se les entregó un facsímil del Acta del 9 de marzo de 1899, de fundación del Colegio. Y también a Jesús Aguilar, al alcalde Francisco Cañizares y al bisnieto de uno de los fundadores, Arturo Sauco. Así entre el alcalde, y los presidentes del Colegio provincial y Consejo General se los entregaron a Rogelio Burgos García, presidente del COFCR en los años 1990-1994 y actual presidente de Honor. A Antonio González Aranda,  presidente del COFCR en los años 1994-2000, y a Ana López-Casero Beltrán, presidenta del COFCR en los años 2000-2008. También se entregó el distintivo a Julián Créis Márquez, a título póstumo y presidente del COFCR en los años 2008-2015, que recogió su esposa María Dolores Arcos. Y, por último a  Francisco J. Izquierdo Barba, presidente del COFCR en los años 2015-2023, quien lo agradeció en nombre de todos, con unas breves palabras poniendo en valor no sólo la labor de los miembros de las Juntas de Gobierno sino también de los empleados del Colegio. A continuación intervino Arturo Sauco Jiménez, quien glosó la figura de su bisabuelo Ceferino Sauco y Díez farmacéutico, político, escritor y periodista, uno de los fundadores del Colegio. Y leyó el acta fundacional del Colegio ciudadrealeño. El malagueño Sauco dio las gracias al Colegio  y a su presidenta por haberse acordado de su familia, indicando como su bisabuelo, quien fuera alcalde de Ciudad Real, Gobernador civil e Ilustre manchego, tenía pasión por la farmacia, especialmente por el laboratorio y los medicamentos, lo llevaba en la sangre y su trayectoria fue tan importante que hasta fue nombrado Farmacéutico de la Casa Real por Alfonso XII a comienzos del siglo XX, siendo además uno de los fundadores de lo que a la postre sería la Academia de Farmacia de España.   Las intervenciones de las autoridades principales cerraron el acto. Francisco Cañizares dijo venir “muy contento a participar de un acto importante en nuestra ciudad y en nuestra provincia, como es el 125 Aniversario de este colegio y de los farmacéuticos, que desempeñan un servicio público absolutamente básico para la sociedad, y de calidad en la capital y en la provincia, sobre todo para los municipios más pequeños, porque donde hay una farmacia, hay un profesional farmacéutico que atiende si  horas ni días, a disposición de los vecinos, ayudándoles, como hemos podido ver en pandemia, donde los sitios de referencia cuando teníamos dudas nos las resolvían en las farmacias, el farmacéutico era la persona más accesible, en esos momentos tan duros. Los farmacéuticos han demostrado que están a la altura, lo cual tiene mucho mérito”. Y añadía también que “como ayuntamiento venimos a darles las gracias por el trabajo realizado estos 125 años, queremos seguir colaborando, y de forma especial con esta efeméride, queremos hacer un homenaje a la profesión farmacéutica y lo queremos hacer aquí enfrente de este edificio, que haya un lugar de reconocimiento en los jardines del Torreón, que tengan un lugar de reconocimiento de la ciudad para poner de relieve su importancia, porque ellos son la puerta de entrada, y solución para muchas cosas en la sanidad, y seguirán siéndolo”. Jesús Aguilar declaró que “es un placer y honor estar en el Colegio de Ciudad Real y poder compartir con nuestros compañeros este 125 Aniversario, un colegio muy activo en esta Comunidad autónoma y a nivel nacional. Una profesión que se remonta a más de 800 años. He tenido una reunión con la Junta de Gobierno previamente para ponernos al día y abordar las problemáticas que tenemos en el mundo farmacéuticos y ver como reforzar  la sanidad y el gran trabajo que realizan los farmacéuticos, que