Los farmacéuticos toledanos se interesan por la atención dermofarmacéutica del paciente oncológico en la Farmacia Comunitaria

El Colegio oficial organiza este curso durante junio en 4 sesiones porque cada vez son más los pacientes que piden consejo farmacéutico sobre cómo combatir los efectos del cáncer en la piel El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo organiza el Curso de Especialización en Atención Dermofarmacéutica del Paciente Oncológico en la Farmacia Comunitaria, dirigido a farmacéuticos colegiados y/ o técnicos de farmacia, de carácter mixto, presencial y  telemático, al que asisten más de 30 personas. Patrocina el mismo el laboratorio La Roche Posay. El consejo farmacéutico personalizado contribuye a mejorar la calidad de vida del paciente y su nivel de adherencia al tratamiento médico. Los pacientes oncológicos, al acudir a la oficina de farmacia tienen acceso directo al farmacéutico, que les puede aconsejar sobre diversas situaciones que pueden experimentar por su enfermedad y/o tratamiento. Los objetivos del curso consisten en conocer los tratamientos de primera elección de cada una de las patologías aplicadas a la práctica clínica y poder dar al paciente la información necesaria, así como aquellas recomendaciones para una correcta observación terapéutica. Proporcionar los conocimientos, las habilidades y las técnicas necesarias para poder dar el consejo más adecuado en cada una de las áreas que se tratarán y su aplicación en la Oficina de Farmacia.   En la primera sesión del programa, celebrada ayer, intervino David Garduño Blanco, coordinador del curso, al que presentó María José Martínez, secretaria técnica del Colegio.   Garduño dejó claro que se pretende con el curso “empoderar la figura del farmacéutico, porque al día de hoy las enfermedades de cáncer no están yendo a menos sino que estamos en 19,2 millones de casos de cáncer a nivel mundial (1,4 millones en España) y creciendo, de manera que cada año en España se diagnostican 300.000 nuevos casos de cáncer al año, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, por lo que son pacientes con los que el profesional de la farmacia tiene que empezar a convivir y a tratar como corresponde, dotándole de recursos para aconsejar como se merece a este tipo de pacientes”. Este licenciado en Farmacia y responsable nacional del Departamento de Oncología de La Roche Posay puso al día a los profesionales de la farmacia sobre actualización de Terapias Oncológicas, explicando qué es el cáncer, y hablando de las terapias actuales para tratar el mismo con radioterapia, cirugía, quimioterapia, hormonoterapia, terapias dirigidas, inmunoterapia e innovaciones actuales.  “Aparte de otros efectos, con estos tratamientos uno de los órganos que más sufre es la piel, en el que puede incidir el farmacéutico de una manera muy clara para mejorar la calidad de vida del paciente, desde el punto de vista preventivo, durante y después de la enfermedad para que esa piel esté en estado óptimo, porque verse bien es sentirse bien, una realidad que no podemos cuestionar”, añadía este experto, para quien el maquillaje dermoestético oncológico lo que busca es hacer que el paciente se sienta bien. Para Garduño, “con 1,4 millones de pacientes de cáncer en nuestro país, todas las farmacia de España en algún momento van a tener que aconsejar a algún paciente de este tipo de enfermedades y los profesionales sanitarios tienen que estar al día de cuáles son los tratamientos actuales en dermoestética y dermooncología, sobre todo para entender los efectos adversos, y estar preparados para prestarle la atención que se merecen, especialmente en el tema dermatológico”. La siguiente sesión será el 11 de junio, y versará sobre “Cuidados dermocosméticos del paciente oncológico”, a cargo de Jesús Pérez, experto en formación en dermocosmética en Oncología, también del laboratorio patrocinador. Y a continuación Carlos Benavent Núñez, farmacéutico formulista en farmacia comunitaria, tratará el tema de “Formulación Magistral: herramienta asistencial para el paciente oncológico”. El manejo psicológico del paciente oncológico en la Oficina de Farmacia será el tema que abordará Marta de la Fuente Lago el 16 de junio. De la Fuente Lago es psicóloga sanitaria experta en emociones y salud, así como Psicooncóloga del Hospital Quirón de A Coruña. Y seguidamente, se hablará de “El cuidado del cuidador”, por parte de Ishoo Budhrani, licenciado en Farmacia por la Universidad de La Laguna. El último día, 17 de junio, Laura del Horno Plaza, técnica de Promoción de la Salud y Prevención de la Asociación Española contra el Cáncer, hablará de “Prevención de cáncer de piel”, mientras que Francisco Javier Iniesta, farmacéutico experto en Marketing digital de @farmaceando, versará sobre “Como acercar y fidelizar a tu paciente oncológico a través de la Farmacia 2.0”. Y David Garduño cerrará las intervenciones con su charla “Como acercar y fidelizar a tu paciente oncológico a través de la Farmacia 1.0”, dando claves y ejemplos para realizar una atención profesional y asistencial al paciente oncológico desde la farmacia comunitaria.

El COF de Toledo imparte una sesión formativa sobre el papel del farmacéutico en la enfermedad mental

El presidente Javier Jimeno presentó al ponente, el doctor Adolfo Benito Ruiz, coordinador de la Unidad de Salud Mental de Toledo, del Complejo Hospitalario Universitario El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo organizó esta semana la sesión formativa “El papel del farmacéutico en la Enfermedad Mental”, que despertó mucho interés entre los presentes. Esta jornada la impartió el doctor Adolfo Benito Ruiz, Coordinador de la Unidad de Salud Mental de Toledo, Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, a quien presentó el presidente del COF de Toledo, Francisco Javier Jimeno. Profesor Asociado de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, Adolfo Benito destacó “la importancia del papel del farmacéutico en la salud mental por la cercanía que tienen a los pacientes, y el conocimiento tanto de ellos como de sus familias, y el grado de implicación de los mismos en todos los procesos”. Y añadía como “muchas veces el primer filtro y contacto con los servicios de salud es a través de los farmacéuticos y farmacéuticas, cuyo papel es preponderante de cara a la captación, trasmisión e información sobre enfermedades mentales”. En la sesión, el ponente habló de la importancia de la adherencia farmacológica en la esquizofrenia, de las diferencias clínicas entre antipsicóticos orales e inyectables y de las aportaciones de los inyectables antipsicóticos de larga duración, AILD,  en la esquizofrenia. Así como dio otras indicaciones de los AILD en Psiquiatría.

El COF de Toledo ha impartido una sesión informativa sobre ‘El papel del farmacéutico en la dispensación segura de complementos alimenticios y otros alimentos’

Impartida por la vocal de Salud Pública del COF, María del Mar Risco, y dirigida a Licenciados/Graduados Colegiados en Toledo, y a Técnicos y Auxiliares   El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo ha impartido la sesión formativa “El papel del farmacéutico en la dispensación segura de complementos alimenticios y otros alimentos”. Una sesión que ha tenido lugar en el salón de actos del Colegio y que ha estado dirigida a Licenciados/Graduados Colegiados, y además, a Técnicos y Auxiliares habilitados registrados en Toledo. El presidente del COF de Toledo, Javier Jimeno, presentó a la ponente del mismo, María del Mar Risco Abellán, vocal de Salud Pública del Colegio, quien ha puesto en valor la importancia del profesional farmacéutico en la dispensación tanto de alimentos como complementos alimenticios, ya que “el farmacéutico comunitario que esté bien informado, y que sepa evaluar sobre cada producto que dispone en su oficina de farmacia y sobre cada uno de los requisitos que debe cumplir un determinado producto, garantiza al usuario la tranquilidad y seguridad al consumir estos complementos alimenticios”. Estos productos alimenticios suelen venderse sin prescripción y además, pueden adquirirse en otros puntos de venta que no tienen por qué estar relacionados con el sector farmacéutico. Es por esto que Mar Risco ha señalado el valor del profesional sanitario en la venta debido a que “cada complemento tiene sus peculiaridades, beneficios e inconvenientes, y disponer de herramientas de conocimiento necesarias para aplicar en cada una de las oficinas de farmacia brinda al ciudadano una garantía fiable”. Una sesión informativa que ha tratado diversos puntos sobre la dispensación de complementos alimenticios y otros alimentos, así como las interacciones que producen ciertos alimentos con fármacos, la administración correcta de las dosis, el valor añadido y la fidelización, y los recursos necesarios para garantizar a la oficina de farmacia como punto de venta fiable en el mercado del consumo alimenticio.

La Asociación Española contra el Cáncer de Toledo y el Colegio de Farmacéuticos presentaron la Jornada de Prevención del Tabaquismo

Fernando Jou y Francisco Javier Jimeno dieron a conocer esta Jornada, que tendrá lugar el próximo 21 de mayo en la sede del Colegio farmacéutico El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo y la Asociación Española contra el Cáncer de Toledo organizan una Jornada de Prevención del Tabaquismo el próximo martes 21 de mayo en la sede colegial. Presentaron la Jornada hoy en acto informativo los presidentes del COF de Toledo, Francisco Javier Jimeno, y de la Junta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer en Toledo, Fernando Jou. Fernando Jou indicó que “en España, el cáncer es la segunda causa de muerte, con más de 100.000 defunciones anuales, según el Instituto Nacional de Estadística”, y precisamente “el factor de riesgo más importante es el tabaco, la causa de aproximadamente 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón”. Además, según añadía Jou, el consumo de tabaco puede causar diferente tipos de cáncer tanto el mencionado de pulmón como el colorrectal, de vejiga, de sangre, y de boca y garganta. Javier Jimeno por su parte se refirió a “la gran labor de prevención que realizan los farmacéuticos y esta Jornada pretende abundar en ello porque, como dice Jou, el tabaco es el principal factor de riesgo y causante de muchos tipos de cáncer”, añadiendo que “esta acción se suma a otra realizada en febrero por parte del COF de Toledo también en colaboración con la AECC, y conjuntamente con la Diputación de Toledo con motivo del Día Mundial contra el cáncer”. La jornada, cuyo plazo de inscripción continúa abierto y que difundirán las farmacias de la provincia, arranca a las 9.30 con su presentación e inauguración. A continuación se celebra la primera de las 3 mesas redondas que tendrán lugar, que moderará María Cerezal, jefa comercial de Cope Toledo, y dónde intervendrán: Alejandro Berenguel Senén, cardiólogo del Hospital Universitario de Toledo (HUT); Encarnación López Gabaldón, Neumóloga del HUT; y José Ignacio Chacón López, Oncólogo del HUT. Tras una pausa café, a las 11.30 tendrá lugar la segunda mesa redonda que moderará la periodista de CMM, Angeles Sánchez Infantes, y en la que hablarán: Andrés Zamorano Tapia, médico de Atención Primaria (AP) en Villaluenga de la Sagra; Amparo Calero Barreda, farmacéutica comunitaria; Eva Teva Ruiz, enfermera de AP de Villaluenga de la Sagra, y Margarita Castaño Prieto, psicóloga de la AECC en Toledo. La tercera y última mesa redonda se espera a partir de las 12.30 horas, y la moderará Mar G. Illán, directora de www.encastillalamancha.es  , en la que tomarán parte el presidente del COF de Toledo, Javier Jimeno; el presidente de la AECC de Toledo, Fernando Jou; Laura Ruiz López, directora general de Salud Pública, y Cristina Alba Benayas, paciente de la AECC de Toledo. Los interesados en asistir a las mismas puede llamar al 925 22 83 12 o mandar un correo electrónico a coftoledo@redfarma.org

La Diputación colabora con la AECC en la edición e impresión de 20.000 folletos divulgativos que se repartirán a través de las farmacias de la provincia de Toledo

Entregados por el vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud, Daniel Arias Esta iniciativa, que coincide con la reciente celebración de Día Mundial contra el Cáncer, ofrece información sobre recursos como la atención y orientación social, atención psicológica, talleres de bienestar, voluntariado, prevención o asesoramiento médico-sanitario Arias destaca que “se trata de acercar la AECC a todos los toledanos, para que se conozca mejor su actividad y que todos los que puedan necesitar ayuda o apoyo puedan ponerse en contacto con la entidad” La Diputación Provincial de Toledo ha colaborado con la Asociación Española Contra el Cáncer de Toledo en la edición e impresión de 20.000 folletos divulgativos que se repartirán a través de las farmacias de la provincia, que colaboran también en este proyecto, con el objetivo de ofrecer a todos los ciudadanos y, especialmente a los enfermos de cáncer y sus familias, información sobre los recursos que ofrece la AECC. El vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud, Daniel Arias, ha sido el encargado de entregar estos folletos, en un acto en el que han participado el presidente de la Junta Provincial de la AECC, Fernando Jou, el vicepresidente de la misma, José Julián Gómez-Escalonilla, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, Francisco Javier Jimeno, y el farmacéutico vocal de la Junta Provincial de la AECC, Francisco Higueras. La iniciativa coincide con la reciente efemérides del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebró ayer, 4 de febrero, en todo el mundo y tiene como finalidad ofrecer información sobre recursos como la atención y orientación social, atención psicológica, talleres de bienestar, voluntariado de acompañamiento, prevención o asesoramiento médico-sanitario, que son algunos de los servicios que ofrece esta entidad sin ánimo de lucro para todos aquellos ciudadanos que lo necesiten, según nota de prensa de la Diputación de Toledo. “Se trata de acercar la Asociación Española Contra el Cáncer a todos los toledanos, para que se conozca mejor su actividad y que todos aquellos que puedan necesitar ayuda o apoyo puedan ponerse en contacto con la entidad”, ha explicado Arias, quien ha asegurado que, “en esta tarea y en toda la importante labor que hace la AECC, siempre van a poder contar con la Diputación”, según nota de prensa de la Diputación de Toledo. Recursos de la AECC Los folletos informan, en primer lugar, sobre la atención y orientación social, que la AECC lleva a cabo a través de la información y orientación sobre prestaciones y recursos sociales, asesoramientos sobre dificultades laborales derivadas de la enfermedad, préstamo de material ortoprotésico, pelucas, etc.; así como sobre la atención psicológica, con apoyo psicológico individual y a través de terapias grupales, para mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida, ayudando a los pacientes con cáncer y familiares a manejar las emociones. También se incluye información sobre los talleres de bienestar y confort que imparte la AECC, centrados en actividades de bienestar, formación y recreativas para pacientes oncológicos, que se llevan a cabo durante todo el año; además de información sobre el voluntariado de acompañamiento, para ofrecer soporte emocional, acompañamiento y entretenimiento, tanto presencial como telefónico, además de apoyo en gestiones básicas fuera del domicilio. Por último, el folleto recoge los recursos de prevención que pone en marcha la AECC, como rutas saludables, talleres, programas para dejar de fumar, espacios sin humos, pausas activas en colegios y charlas; además de información  sobre el asesoramiento médico-sanitario, para la aclaración de dudas relacionadas con el diagnóstico, tratamientos y efectos secundarios. Un servicio que está disponible las 24 horas en el teléfono gratuito 900 100 036.

Eurocaja Rural y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo unen fuerzas por la atención sanitaria en la provincia

Con motivo del convenio financiero suscrito por el presidente de Eurocaja Rural y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, con el objetivo de satisfacer las demandas específicas de estos profesionales y promover su actividad empresarial, esencial para propiciar una labor sanitaria y preventiva eficaz en el bienestar de la población. Eurocaja Rural ha suscrito un acuerdo en materia financiera con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo con la finalidad de facilitar su accesibilidad al crédito y permitir así el desarrollo, ampliación y creación de empresas de esta área de actividad. El acuerdo fue rubricado por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, Francisco Javier Jimeno Gil, en los Servicios Centrales de la entidad financiera y en presencia de Rosa María Colmenero Ruiz, jefa de departamento en el gabinete de cooperativas; José Ángel Dorrego y Alberto Díaz, tesorero y secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, respectivamente. En concreto, Eurocaja Rural proporcionará un volumen de financiación por importe de 60 millones de euros, del que podrán beneficiarse aquellos profesionales que acrediten ser colegiados del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, así como los empleados de dicho Colegio y empleados de las farmacias colegiadas. El convenio, con vigencia hasta el próximo 31 de diciembre de 2024, incluye múltiples líneas de financiación, como inversión en activos fijos y de explotación, préstamo al consumo, leasing mobiliario o prestación de avales, así como la posibilidad de obtener los beneficios del programa ‘Ceromisiones’ y otros productos y servicios exclusivos, como asesoramiento en comercio internacional, banca digital, banca privada o soluciones en medios de pago. Igualmente, resaltar la inclusión en el convenio del anticipo de recetas médicas subvencionadas por el SESCAM. Una tramitación rápida y sencilla a través de la cual los farmacéuticos podrán anticipar hasta un máximo del 90% del importe de las recetas médicas de cada mensualidad vencida que sea subvencionado por el SESCAM y que este organismo abone a través del Colegio. Este acuerdo es una muestra más del firme compromiso de la cooperativa de crédito con la sostenibilidad y crecimiento de este colectivo, a quien valora y apoya y cuya labor sanitaria y preventiva tanto repercute en la salud de los ciudadanos. Además, el convenio ratifica el objetivo común que Eurocaja Rural y el colectivo farmacéutico mantienen en el medio rural, combatiendo la despoblación y atendiendo los requerimientos de sus habitantes.

El Colegio de Farmacéuticos de Toledo pone en marcha la campaña “¿Necesitas ayuda con tu enfermedad? Tu farmacia te pone en contacto con tu Asociación de pacientes”

El presidente, Javier Jimeno junto a la vocal de Farmacia Social del Colegio, Elena Bueno, y la directora general de Humanización de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín, han presentado hoy la campaña en la sede del COF Toledo El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo pone en marcha la campaña “¿Necesitas ayuda con tu enfermedad? Tu farmacia te pone en contacto con tu Asociación de pacientes”, que han presentado este miércoles su presidente, Javier Jimeno, acompañado de la vocal de Farmacia Social del Colegio, Elena Bueno; y la directora general de Humanización de la Consejería de Sanidad de Castilla- La Mancha, María Teresa Marín. El presidente del COF de Toledo, Javier Jimeno, ha explicado que “el Colegio busca con esta campaña ayudar al paciente en su enfermedad, poniéndolo en contacto con las asociaciones de pacientes si lo necesitan, porque hay pacientes que sufren enfermedades de las llamadas raras, y no conocen este tipo de asociaciones que hacen una importante labor tanto de acompañamiento a su familia como al propio paciente, dándoles visibilidad y ayudándoles en la medida de sus posibilidades”. Por su parte, María Teresa Marín hizo hincapié en el apoyo por parte de la Consejería de Sanidad hacia estas iniciativas sociales y de humanización de la asistencia. “Esta región es  muy extensa y envejecida, donde abundan las personas con enfermedades crónicas, pluripatológicas, y que viven además en núcleos aislados o poblaciones pequeñas. Es fundamental llegar a ellos y darles respuesta desde la Sanidad y no lo conseguiríamos sin el trabajo del tejido asociativo”, ha señalado. Campaña en las farmacias toledanas En las 384 farmacias comunitarias de la provincia de Toledo se dispondrá cartelería y folletos en los que se explica a los usuarios cómo buscar la Asociación respectiva, con un enlace web o escaneando un Código QR. Además, se indica también cómo buscar cada asociación por provincia y/o tema dentro de la web www.escueladesalud.castillalamancha.es/asociaciones   Una vez se encuentre la asociación que se busca, se indicará la información de contacto de la misma y ante cualquier duda, el paciente o usuario puede preguntar a su farmacéutico. Asimismo, la web cuenta con herramientas de accesibilidad para personas que tengan problemas de visión, audición, etc., de manera que, una vez que hayan accedido, se despliega en la parte inferior todas las opciones disponibles. El COF de Toledo cuenta con 897 farmacéuticos colegiados, de los cuales la gran mayoría trabajan en cualquiera de las 384 farmacias comunitarias de la provincia, y el resto en otros ámbitos sanitarios como en laboratorios clínicos, hospitales, investigación, industria, docencia, distribución etc.  

El Colegio de Farmacéuticos de Toledo comenzó sus sesiones informativas para la prevención y mejora de la seguridad de los mayores

De carácter telemático, la primera charla fue sobre Violencia de Género El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo comenzó sus tres sesiones informativas sobre seguridad de abril, tras el acuerdo de colaboración firmado entre la Guardia Civil y este colegio, en el marco del Plan Mayor de Seguridad, dirigido a la prevención y mejora de la seguridad de nuestros mayores. El presidente del COF, Francisco Javier Jimeno, presentó al inicio de la videoconferencia las sesiones, indicando una pequeña variación en el orden de las mismas, y hablando de la conveniencia de las mismas para una mejor información de los colegiados. En la primera sesión se habló de Violencia de Género, citando por ejemplo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde la Guardia Civil explicó aquellos artículos que se vulneran con la violencia de género.   Igualmente informó a los farmacéuticos conectados de los tipos de violencia de género que existen: física, psíquica y sexual. Y explicaron en qué consisten cada una de ellas. Recordaban como “el proceso de la violencia de género suele comenzar con las agresiones psicológicas e insultos, sigue por la violencia física y puede llegar a producir la muerte violenta en algunos casos”, hablando también de la espiral del abuso por fases que sigue todo caso de violencia de género. Informaron también de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se dedica a proteger a las mujeres víctimas de esta violencia. Y del Plan Nacional de Sensibilización y Prevención contra la Violencia de Género, que pretende la mejora de la respuesta ante este tipo de violencia. La Guardia Civil habló también de las medidas de sensibilización, prevención y educación al respecto, y de los mitos y falsas creencias sobre la violencia de género. Por último, dieron estas conclusiones: la violencia de género es un delito; la familia, las Fuerzas de Seguridad y las Autoridades Judiciales están para ayudarte y protegerte; es nuestra obligación denunciar, tanto si la padecemos como si conocemos que alguna persona la sufre; cualquier chica puede ser víctima, no existe un perfil; tenemos que romper con los modelos tradicionales: “Chica inferior al chico”, “chico duro”, “chica sensible”, etc; ni un solo beso ha de ser a la fuerza; quien te quiere te respeta; reivindica tu propio espacio, y ante todo amor no es igual a miedo, sometimiento, agresividad, sino que amor es igualdad, respeto y cariño. A preguntas de los colegiados, la Guardia Civil destacó la importancia de los farmacéuticos para informar al respecto, y detectar casos de violencia. A esta sesión le siguen otras sobre “Delitos Comunes”, “Delitos Telemáticos” y “Plan Mayor-Seguridad”, impartidas por personal de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo.

El Colegio de Farmacéuticos de Toledo investiga cómo ha cambiado la alimentación de los toledanos durante la pandemia

Lanza una encuesta sencilla que se realiza en menos de cinco minutos en este enlace https://es.surveymonkey.com/r/EncuestaNutricionCOFToledo. Sus resultados servirán para confeccionar protocolos que mejoren la atención en materia de nutrición de los pacientes de la farmacia El Colegio de Farmacéuticos de Toledo está investigando cómo han cambiado los hábitos alimenticios de los toledanos durante la pandemia y para ello ha lanzado una encuesta dirigida a toda la población de la provincia que permita recabar datos. El objetivo es contar con información que ayude al colectivo a elaborar protocolos que mejoren la atención a los pacientes que acuden a la farmacia en busca de ayuda profesional sobre nutrición. La encuesta, confeccionada por el Grupo de Nutrición del Colegio, se puede realizar en este enlace https://es.surveymonkey.com/r/EncuestaNutricionCOFToledo desde cualquier dispositivo. Se ha compartido en Redes Sociales y es anónima, se rellena en menos de cinco minutos y contiene preguntas muy sencillas. Desde el Colegio de Farmacéuticos de Toledo animan a toda la población de la provincia a colaborar contestando a la encuesta y difundiéndola entre familiares, amigos y vecinos a través de Redes Sociales y/o mensajería móvil. “En ningún momento pedimos datos personales y las preguntas que planteamos son muy sencillas. Necesitamos la colaboración de todos los toledanos y toledanas porque sus aportaciones nos pueden ayudar mucho a mejorar y a concretar en qué aspectos debemos incidir cuando tenemos que ayudar a nuestros pacientes en materia de nutrición”, explica el presidente del COF, Francisco Javier Jimeno.    

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo comienza el 2021 con una videoconferencia sobre insulinas y el manejo de los dispositivos para administrarla

Primera acción de formación del COF en el nuevo año, en la que intervinieron la Dra. Ofelia Llamazares, del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, y Sergio Acebrón, regional medical manager de Novo Nordisk El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo impartió ayer tarde un evento on line sobre insulinas, y el papel del farmacéutico en época de Covid con los diabéticos, así como acerca del manejo de los dispositivos para administrar estas insulinas. Esta videoconferencia contó con la colaboración de Novo Nordisk Pharma SL. En esta formación on line, que siguieron cerca de 20 colegiados, dio la bienvenida Elena Bueno, vocal de oficina de Farmacia del COF Toledo, quien presentó a los ponentes, indicando que “es la primera formación del año para tratar un tema que siempre nos viene bien a los profesionales de la farmacia, porque a muchos diabéticos y familiares no les quedan claras las rápidas explicaciones sobre los dispositivos cuando van al centro de salud y, cuando tienen dudas, siempre recurren a su farmacéutico de cabecera”. A continuación intervino la doctora Ofelia Llamazares Iglesias, adjunta al servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, para tratar el tema “Insulinas y arGLP-1: el papel del farmacéutico en época de COVID”. Comenzó Llamazares dejando claro que la Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica que se caracteriza por un déficit absoluto y relativo de insulina, por un grado variable de resistencia a su acción, o por ambos, lo que condiciona una alteración del metabolismo hidrocarbonado con hiperglucemia mantenida. Y explicó los tipos de diabetes mellitus existentes: DM Tipo 1 (que se detecta principalmente entre menores de 30 años), DM tipo 2 (detectada en adultos de más de 40), Gestacional y de otros tipos, explicando las distinciones entre ellas. Tras  hablar de cómo diagnostican la DM, y sus complicaciones crónicas, por ejemplo es la principal causa de ceguera en el mundo, pasó a hablar de cómo tener a un paciente bien controlado de DM, y de cómo se tratan las diabetes, la elección del tratamiento, los arGLP-1, que se administran inyectados por vía subcutánea, diferencias de los dispositivos disponibles, etc. También abordó los tipos de insulina existentes: basales, prandiales y de mezclas. Y aspectos a tener en cuenta para su conservación idónea.  Sergio Acebrón, Regional Medical Manager del laboratorio Novo Nordisk Pharma SL, intervino a continuación, quien mostró cómo es el manejo de los distintos dispositivos para la administración de insulina y fármacos hipoglucemiantes.