Cerca de 40 profesionales se interesan por el curso de “Atención Farmacéutica en el uso de Medicamentos Peligrosos” del COF de Ciudad Real

“Los farmacéuticos comunitarios deben disponer de esta información para tomar las medidas de prevención adecuadas si manipulan estos medicamentos, como a la hora de preparar Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), y poder transmitirla, en caso de ser necesario, a cuidadores”, comentaba Patricia Nieto-Sandoval, vocal de Farmacia Hospitalaria del COF. El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real comenzó ayer tarde el Curso de “Atención Farmacéutica en el uso de Medicamentos Peligrosos”, con cerca de 40 asistentes, que participan de forma mixta, presencial y online, y cuyos ponentes son farmacéuticos del Hospital General Universitario de Ciudad Real. El curso comenzó con la presentación a cargo de la farmacéutica hospitalaria Patricia Nieto-Sandoval Martín de la Sierra, vocal de Farmacia Hospitalaria del COF de Ciudad Real, quien afirmaba que “el objetivo de este curso es formar a los farmacéuticos comunitarios en la importancia de implantar medidas que minimicen al máximo los posibles riesgos asociados al a manipulación de aquellos medicamentos denominados peligrosos. De manera que se implementen las medidas necesarias para los profesionales sanitarios que trabajen en las farmacias comunitarias, pero también sirvan de punto de educación e información para cuidadores susceptibles de manipular este tipo de medicamentos”. Para Nieto-Sandoval, “los farmacéuticos comunitarios deben disponer de esta información para tomar las medidas de prevención adecuadas si manipulan estos medicamentos como a la hora de preparar SPDs y poder transmitirla en caso de ser necesario a cuidadores”. A su ponencia siguió la de la farmacéutica Lucía Cabanas Trevín sobre ¿“Qué sabemos de los medicamentos peligrosos”?. Los siguientes intervinientes fueron Carlos Cebrián Carrascosa, quien habló sobre “Manipulación de los medicamentos peligrosos en oficina de farmacia y domicilio”, y se desarrollaron casos clínicos con Nadia Juan Martínez. El siguiente día, el próximo 27 de mayo, a partir de las 16 horas se expondrán otras cuatro ponencias a cargo de María Cuesta García, que tratará el “Manejo de la medicación oncológica en domicilio parte 1”; Marina Comino Martín, quien versará de “Manejo de la medicación oncológica en domicilio parte 2”. Y las dos últimas ponencias hablarán sobre “¿Cómo prevenir la toxicidad de la medicación oncológica?”, por Ana Isabel Abril Montes, y casos clínicos a cargo de Alba Romero Cabrera.  

Técnicos de Farmacia y Parafarmacia conocen la sede colegial por el 125 Aniversario del COF de Ciudad Real

Alumnos-as del IES Torreón del Alcázar fueron recibidos por la presidenta Marta Arteta, y asistieron a charlas de las farmacéuticas Marta Rodríguez, jefa de Servicio de Farmacia Hospitalaria en Ciudad Real, y Blanca Suárez, formadora colegial del COF, junto a Alejandro Ruiz y Noelia Fernández, Técnicos en Farmacia y Parafarmacia. El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real celebró otra jornada de Puertas Abiertas para técnicos de Farmacia y Parafarmacia, en la que participaron una treintena de alumnos del IES Torreón del Alcázar. Esta acción se incluye en el programa de actividades con motivo del 125 Aniversario que desarrolla el Colegio. El objetivo de la Jornada era dar a conocer las instalaciones del Colegio, y de qué manera para ellos, que son nuestros colabores directos, “podemos aportarles en su día a día y también, en las distintas salidas profesionales”, según indicó la presidenta del COF de Ciudad Real Marta Arteta al recibirles a ellos y a sus profesores. Ensalzar a los farmacéuticos de docencia Para Arteta, especialmente, “este año es de interés porque hace unos meses el SESCAM reconoció la categoría de técnico de Farmacia y Parafarmacia para poder trabajar en el sistema público sanitario. Por eso nosotros hemos traído a Marta Rodríguez, jefa de Servicio de Farmacia Hospitalaria en Ciudad Real”. Su ponencia expuso las funciones y atribuciones y atribuciones del Técnico dentro de la labor fundamental de los Servicios de Farmacia Hospitalaria. Así mismo, Alejandro Ruiz y Noelia Fernández, Técnicos en Farmacia y Parafarmacia, que ejercen en sendas farmacias de la provincia, expusieron su experiencia, su día a día en la farmacia, así como consejos para el desempeño de su labor, ante lo cual añadía la presidenta colegial que “estamos muy contentos de realizar estas jornadas porque vemos que son muy bien acogidas y, también, por nuestros compañeros farmacéuticos de docencia por la labor que hacen ellos en su día a día”. Por su parte, la farmacéutica del Centro de Información del Medicamento, Blanca Suárez, explicaba que “la jornada de puertas abiertas es una oportunidad para poner en valor la formación y la consideración de los técnicos como parte del equipo de las farmacias y de los Servicios de Farmacia Hospitalaria. Es muy importante que los alumnos tengan el conocimiento de que el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real es para ellos un recurso más al que pueden acudir. Por eso, vemos necesario que conozcan la estructura, el funcionamiento y a qué nos dedicamos. Además, nos aseguramos de que puede aportar información de valor a su formación y, sobre todo, a la experiencia laboral, conociendo de cerca el trabajo diario que se realiza en las farmacias”. Esta iniciativa, que terminó con un desayuno saludable, forma parte de las acciones del Colegio de Farmacéuticos con motivo del 125 Aniversario, y es la segunda jornada de puertas abiertas que se celebra en los últimos meses, ya que el pasado septiembre, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, tuvo lugar otra también con el alumnado del IES Torreón del Alcázar, del ciclo formativo de técnico en Farmacia y Parafarmacia.