El COF Ciudad Real acoge una sesión formativa para mejorar la seguridad de los profesionales sanitarios en las farmacias rurales

La prevención y gestión de agresiones, el funcionamiento de la app AlertCorps o los riesgos de la ciberdelincuencia han sido algunos de los puntos abordados en la sesión formativa en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil en Ciudad Real El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha acogido esta semana una sesión informativa y formativa sobre “Seguridad y ciberseguridad de la farmacia en el entorno rural”, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil en Ciudad Real. Una formación destinada a los titulares de oficina de farmacia de localidades donde existe únicamente una sola farmacia, y que representan en torno al 50% de los 102 municipios de la provincia de Ciudad Real, siendo 98 de ellos dependientes directos de Guardia Civil y 4 (Ciudad Real, Puertollano, Alcázar de San Juan y Valdepeñas) de Policía Nacional. Durante la sesión, impartida por el interlocutor sanitario de la Comandancia, Carlos Asensio, se han abordado diversas cuestiones clave para la seguridad y el ejercicio profesional de estos farmacéuticos, comenzando por la presentación del Plan Integral de Protección a Profesionales de la Salud, una herramienta fundamental para reforzar la prevención de agresiones y mejorar la comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La presidenta del COF Ciudad Real, Marta Arteta, a quien acompañaba la vocal de Farmacia Rural del COF, Eva Labrado, ha destacado algunos de los puntos tratados en la sesión formativa, como es el protocolo de prevención y gestión de agresiones, dado que, “lamentablemente, en el ejercicio diario en las oficinas de farmacia pueden surgir conflictos. Es por esto por lo que, consideramos totalmente necesario que se ofrezca información a los asistentes sobre las recomendaciones para poder afrontarlos de forma segura y eficaz”, aseguraba. Un aspecto clave a tratar en esta sesión ha sido las comunicaciones urgentes de incidencias, a través de la App ‘AlertCorps’ de la Guardia Civil y Policía Nacional, que supone un canal directo, eficaz y discreto para transmitir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado un hecho del que se es víctima o testigo, con llamadas y alertas geoposicionadas. Además, se ha incluido una breve introducción a los riesgos de la ciberdelincuencia, ya que este es un campo muy abierto, con nociones relativas a “desconfiar de direcciones de correo electrónico sospechosas” o “verificar siempre antes de clicar en enlaces dentro de mensajes de texto o emails”, con especial énfasis en la importancia de proteger la información digital en el entorno sanitario. Finalmente, se ha abordado el papel del farmacéutico como agente clave en la detección de situaciones de vulnerabilidad en el ámbito rural. Dada la cercanía con los pacientes en este entorno, se ha incidido en cómo identificar señales de alerta y consejos para la prevención de agresiones a los profesionales en oficinas de farmacia, siendo la escucha activa la herramienta más eficaz para gestionar este tipo de situaciones. Así mismo, el interlocutor indicó otras pautas como “actuar con calma ante usuarios nerviosos y/o alterados y hablar con tono pausado”, “no intentar contener a una persona agresiva cuando esta suponga una amenaza”, “ser proactivo y llevar el control para decidir qué hacer en cada momento” o “tratar de mantener distancia de seguridad”. Esta formación refuerza el compromiso del Colegio con la seguridad, la formación continua y el acompañamiento a los profesionales farmacéuticos que desarrollan su labor en contextos más aislados y, por ello, especialmente vulnerables.

El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real pone en marcha la Campaña de Piel y Fotoprotección 2025

Se desarrolla hasta septiembre e incluirá charlas de formación y de sensibilización, así como distribución de carteles en Farmacias, Botiquines, Centros de Salud y Consultorios El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real ha puesto en marcha esta semana la Campaña de Piel y Fotoprotección 2025, que se irá desarrollando hasta septiembre en la provincia. La presidenta del COF de Ciudad Real, Marta Arteta, acompañada de la vocal de Dermofarmacia, Laura Quintana, presentó recientemente la misma al delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, y su equipo directivo. Esta campaña tiene tres objetivos fundamentales, por un lado la formación y actualización de los farmacéuticos de la provincia, con 4 charlas que se están impartiendo del 23 de abril al 13 de mayo, en las que se informa de los distintos avances científicos sobre la innegable relevancia de la fotoprotección en las distintas etapas de la vida, las patologías asociadas a una exposición continuada al sol sin la prevención y protección adecuada y el tratamiento de las enfermedades dermatológicas más comunes. Los ponentes de relevancia que imparten las mismas son Blanca Llácer, creadora de THE LAB y vocal de Dermofarmacia del COF de Alicante con más de 25 años de experiencia en el sector de la dermofarmacia y del cuidado de la piel, quien abrió ayer 23 de abril la campaña hablando de “Generalidades en fotoprotección”, siendo presentada por Laura Quintana, la cual también dio a conocer a los cerca de 40 asistentes a la misma las claves de la Campaña así como los carteles de la misma. Blanca Llácer habló del valor añadido del farmacéutico en fotoprotección, dejando claro que “la salud cutánea es un pilar muy importante dentro de la oficina de farmacia, de ahí la importancia de dar nuestra mejor recomendación y consejo de fotoprotección, por todas las alteraciones que la radiación solar produce en nuestra piel, no sólo por las reacciones cutáneas precancerosas, sino también con lo que tiene que ver con la belleza y el envejecimiento”. Llácer desmintió bulos, abordó los falsos mitos, las reivindicaciones, formulaciones, métodos de medida de fotoprotección solar, con el papel que debe cumplir el farmacéutico en toda la cadena de productos cosméticos y  de salud. Para esta experta “la fotoprotección no es solo cosa de primavera o del verano, sino de todo el año, los farmacéuticos somos más conscientes de ello, aunque aprovechemos la llegada del buen tiempo para poner en subrayado la mayor necesidad de este hábito”. Iria moreno, de NAOS Skin Care-Bioderma, abordará la “Patología de la piel” el próximo 28 de abril. La experta de L’Oréal Dermatological Beauty, Paula García Rojas, tratará la “Protección en las diferentes etapas de la vida y medicamentos fotosensibilizantes” el 6 de mayo, mientras que Mónica Lizondo, Fundadora de la marca Segle y amante de la Cosmética biotecnológica Especialistas en sérums, cerrará la formación el 13 de mayo con la charla sobre “Hiperpigmentación y su tratamiento”. Carteles de Gaspar Naranjo para concienciar sobre la fotoprotección y el cuidado de la piel Otra acción de la campaña es la distribución en próximos días de tres carteles de la misma con mensajes de calado y relevancia sanitaria a las 309 farmacias y a los 24 boquines de la provincia. Esta distribución se hará extensible a centros de salud, consultorios y centros de especialidades de la provincia de Ciudad Real. Estos carteles los ha diseñado el farmacéutico comunitario y Licenciado en Bellas Artes de Valdepeñas, Gaspar Naranjo, a quien el COF agradece su colaboración. Gaspar Naranjo elaboró 3 carteles con diferentes lemas “No te dejes la piel este verano”, para concienciar a la población de las consecuencias que el sol tiene en nuestra piel y los problemas que puede acarrear; “Guardianes de la piel” para sensibilizar tanto a niños como adultos de la importancia de usar la fotoprotección adecuada en las distintas etapas de la vida, y “El mejor tratamiento antienvejecimiento está en tus manos, ¡úsalo todo el año!”, para incrementar el conocimiento que la gente tiene de la fotoprotección y la necesidad de su uso durante todo el año. En tercer lugar, el COF realizará una campaña de divulgación con charlas dirigidas a poblaciones específicas: alumnado de los Colegios de Educación Infantil y Primaria; residencias y centros de mayores, etc, para concienciar sobre la importancia de la fotoprotección en todo tipo de pieles, sus consecuencias a largo plazo, mejorar la información sobre el cáncer de piel y reducir sus consecuencias.

CBNK y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real renuevan su alianza de colaboración para continuar apoyando a su colectivo

CBNK, la banca para colectivos esenciales y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real (COF Ciudad Real) han renovado recientemente su acuerdo de colaboración con el objetivo de ofrecer servicios bancarios especializados y adaptados a las necesidades del sector farmacéutico en la región. Esta alianza, iniciada en julio de 2020 y que se extenderá hasta 2027 con opción de renovación automática, refuerza la sinergia entre ambas entidades e incorpora nuevas iniciativas, como formaciones y eventos conjuntos, diseñados para fortalecer al sector farmacéutico de la región. El acuerdo permitirá a los farmacéuticos de Ciudad Real acceder a una amplia gama de productos financieros diseñados por CBNK para satisfacer las necesidades específicas de este sector. Desde cuentas corrientes y préstamos hasta herramientas de ahorro y previsión, cada producto está pensado para facilitar la gestión económica diaria y afrontar los retos particulares que enfrentan estos profesionales en su actividad. Para Enrique Serra, consejero delegado de CBNK, “los farmacéuticos son uno de los pilares claves sobrelos que se sustenta la sanidad de nuestro país y son un punto de estrecho contacto entre el paciente y la Administración. Contar con alianzas con referentes como el COF de Ciudad Real es para nosotros un orgullo y una responsabilidad que nos compromete a ofrecer las mejores soluciones para que estos profesionales puedan seguir impactando de forma positiva en la sociedad”. Marta Arteta, presidenta del COF de Ciudad Real, indica que “la firma de este convenio permite a los profesionales de la farmacia de nuestra provincia contar con más oportunidades para acceder a una financiación rápida en las mejores condiciones, algo necesario para modernizar nuestras instalaciones y para incorporar tecnología, porque la mejora de las tecnologías de la información permiten mejorar la asistencia farmacéutica y sanitaria a la población, entre otros fines, de ahí la alianza con esta entidad”. CBNK refuerza de esta manera su compromiso con Ciudad Real, especialmente tras la reciente apertura de su nueva sucursal en la ciudad. Estas acciones subrayan la relevancia de Ciudad Real para CBNK, cuyo vínculo se remonta a hace 27 años bajo la antigua denominación de Bancofar. La entidad comenzó a prestar servicios financieros a los profesionales farmacéuticos de la ciudad desde su oficina situada en el edificio del COF, lo que permitió construir y consolidar una relación estrecha entre ambos. Sobre CBNK CBNK es uno de los principales grupos financieros españoles de banca especializada. En 2014 Banco Caminos adquiere Bancofar; cuando ambas entidades contaban con una larga experiencia al servicio de colectivos de profesionales. Banco Caminos, con origen en 1977, ha estado vinculado desde su nacimiento a los ingenieros de caminos, canales y puertos (ICCP), así como a otras actividades profesionales y sectores cercanos a estos, mientras que Bancofar nace en 1964 y desde entonces ha estado siempre cerca de los profesionales de la farmacia. En 2018 nace Grupo Caminos. En 2023, se consolida la fusión por absorción de Bancofar en Banco Caminos, las dos entidades bancarias del Grupo que pasa a denominarse CBNK. La nueva marca se crea para extender la propuesta de valor a otros colectivos con foco en profesionales especializados en su área de conocimiento (ingeniería y salud) con un alto impacto para la sociedad. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real cuenta con cerca de 800 colegiados que desarrollan su labor principalmente en las 309 Oficinas de farmacia de la provincia, así como en Farmacia Hospitalaria, Laboratorios de Análisis Clínicos, Distribución, Administraciones públicas Óptica, Industria, Investigación, Servicios Farmacéuticos; Ortopedia y otros.

El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real impulsa el código QR para localizar las farmacias de guardia al instante

Ofrece el sistema de geolocalización a las farmacias de la provincia, facilitando la vida a los usuarios El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real (COFCR) ofrece a las 309 farmacias de la provincia y sus botiquines un sistema de geolocalización por QR para que los usuarios encuentren la farmacia de guardia más cercana. Marta Arteta, presidenta del COF de Ciudad Real, explica que “esta nueva herramienta tecnológica es para que cada farmacia lo coloque en el interior de la farmacia, preferentemente en un cristal que dé a la calle, bien fachada o escaparate, de manera que nadie lo pueda manipular ni arrancar”.  “Se trata de facilitar a los pacientes, y usuarios, que necesiten acudir a la farmacia de guardia su localización, orientándoles a acudir a aquella más cercana a su ubicación. El servicio de guardia de la farmacia es esencial, está accesible 365 días al año para que los pacientes tengan garantizada la continuidad asistencial por parte de un profesional sanitario, como es el farmacéutico, a la hora de tener acceso a la dispensación de su medicación”, añade Marta Arteta. El proceso es el siguiente, una vez acudan a cualquier oficina de farmacia, los usuarios deberán hacer una captura con su móvil sobre el código QR, y automáticamente se abrirá en el navegador web del teléfono el acceso a una web donde te informan de la farmacia abierta más cercana a la posición del teléfono. “Y también a un mapa que te permite acceder a Google Maps indicándote cómo desplazarte hacia las farmacias más cercanas que estén abiertas en ese momento”, añade José María Celis, secretario técnico del COF de Ciudad  Real.

La farmacia comunitaria de Ciudad Real, contra el abuso de broncodilatadores de alivio rápido en pacientes con asma

El Colegio de Farmacéuticos acoge una formación en la que han participado 40 profesionales preocupados por el incremento de la falta de control de la enfermedad y adherencia a los tratamientos, así como por el infradiagnóstico  El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real (COFCR) ha acogido esta semana una formación sobre manejo del asma, una enfermedad que padecen dos millones de españoles y en la que existe un uso excesivo de la terapia de rescate, así como una falta de control debido principalmente al infradiagnóstico y a la falta de adherencia al tratamiento. Gracias al proyecto ‘Asthma Right Care España’, que pretende extender el mensaje sobre las consecuencias negativas que tiene el abuso de estos broncodilatadores de alivio rápido, sobre todo en aquellos pacientes que basan fundamentalmente su tratamiento en esta terapia de rescate sin realizar un tratamiento antiinflamatorio de mantenimiento adecuado, 40 farmacéuticos de la provincia han adquirido herramientas para fomentar la identificación y actuación profesional a seguir en caso de un mal control del asma o un uso no adecuado de los tratamientos. La farmacia comunitaria de Ciudad Real se suma así al movimiento social impulsado por el Comité Científico del International Primary Care Respiratory Group (IPCRG), extendido por 37 países, que en España están desarrollando el Grupo de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP) y Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC). La formación ha corrido a cargo de los farmacéuticos y miembros del proyecto María Lillo Álvarez (SEFAC) y Fernando García- Lozano Estudillo (vocal de Atención Farmacéutica del COF de Ciudad Real) que pusieron el acento en la importancia de que los profesionales de farmacia comunitaria estén formados para mejorar su conocimiento sobre la enfermedad y su control, y dispongan de herramientas con las que detectarla para su derivación a Atención Primaria. “Nuestro objetivo es detectar nuevos casos para derivar al médico cuando tengamos sospechas por sintomatología y, para ello, disponemos de herramientas propias que nos van a ayudar a proporcionar educación sanitaria sobre esta enfermedad a los pacientes ya diagnosticados y la importancia de que se siga el tratamiento prescrito. Esto permitirá a los pacientes mejorar su calidad de vida y mejorar el control de su enfermedad”, explicó María Lillo. Y es que, el farmacéutico comunitario, como primer eslabón de la cadena sanitaria, se encuentra en una posición idónea para identificar a personas sin diagnosticar cuando acuden a la farmacia buscando ayuda con síntomas compatibles con el asma o para detectar una baja adherencia al tratamiento.

La farmacia de Gloria Gómez en Puertollano gana el 14º Concurso de Escaparatismo Navideño del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real

La farmacia de Gloria Gómez Pereira, de Puertollano, ha resultado ganadora del XIV Concurso de Escaparatismo Navideño del Colegio de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real, en el que participaron 25 oficinas de farmacia de toda la provincia. El jurado, formado por la presidenta del COF Ciudad Real, Marta Arteta, y otros miembros de la Junta de Gobierno, ha tenido en cuenta a la hora de declararla como vencedora aspectos como su originalidad, en este escaparate que reproduce un espacio nevado con los familiares de la propia farmacia. También ha agradecido la participación de la veintena de participantes y ha resaltado la calidad de los trabajos presentados. La ganadora obtendrá una cesta navideña como premio. En cuanto al V Concurso de Fotografía Navideña, para todos los colegiados del COF Ciudad Real, al que se presentaron 5 fotos, el jurado ha decidido dejarlo desierto. Las convocatorias de ambos concursos estuvieron abiertas del 13 al 26 de diciembre, ambos inclusive.

Los Farmacéuticos de Ciudad Real nombran Colegiado Distinguido a Francisco Izquierdo, presidente del Colegio entre 2015 y 2023

El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha nombrado Colegiado Distinguido 2024 al farmacéutico comunitario de Socuéllamos Francisco Izquierdo Barba, que fue presidente de esta institución entre los años 2015 y 2023, cargo que compatibilizó también con la presidencia del Consejo Regional de Colegios (COFCAM). Recibió la distinción este fin de semana durante el acto institucional con motivo del día de la Patrona, la Inmaculada Concepción, un evento en el que, como cada año, se entregaron también otras distinciones y reconocimientos. Copresidido por Marta Arteta, presidenta del Colegio y secretaria del Consejo regional, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, al acto también asistió el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, que compartió mesa presidencial con el propio Francisco Izquierdo, así como con el vicepresidente del COF de Ciudad Real, José María Cruz. En un nutrido salón de actos, con presencia de autoridades civiles y militares, como el presidente de la Unión Interprofesional, representantes los colegios de Enfermería, Veterinaria y Médicos, el presidente de la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha o el coronel de la Guardia Civil, además de otras autoridades, colegiados y familiares, Marta Arteta comenzó su intervención pidiendo un minuto de silencio por los afectados y fallecidos por la DANA en Valencia y en Albacete, Cuenca y Guadalajara. La presidenta recordó que este año el Colegio ha celebrado su 125 Aniversario, una efeméride que se planteó como un reto ambicioso “para implicar tanto a los colegiados, como a ONGs, organizaciones de pacientes y a la sociedad en general y poner en valor la contribución que hacemos como agentes de salud pública para la prevención de la enfermedad”. De este modo, este aniversario se ha traducido en numerosas iniciativas como la Receta Solidaria con la Asociación de niños y adolescentes con cáncer, Afanion, la dedicación de un espacio público conmemorativo a la Profesión Farmacéutica por parte del Ayuntamiento, el Paseo de la Salud, la inauguración de la escultura SANA, el acto regional del Día Mundial del Farmacéutico 2024, la colaboración con la ONCE para que el Colegio fuera la imagen del cupón del 26 de octubre o el concurso de cuentos y dibujos para el ciclo de Educación Primaria, explicó. Arteta, por otro lado, también se refirió al reciente estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que revela que las farmacias son el servicio mejor valorado por los españoles y también el más accesible. “Es una gran noticia que los ciudadanos nos den una nota de 8,24 sobre 10 a las farmacias, y una gran responsabilidad. Que esta calificación sea la más alta de entre todas las otorgadas a los servicios esenciales o cotidianos contemplados por la encuesta respalda nuestro modelo, demuestra la importancia del farmacéutico para la población, ya que en muchos casos es el único profesional sanitario en municipios del medio rural, y nos anima a seguir trabajando”, dijo. En este sentido, subrayó el proyecto MediCamprox, recientemente implantado gracias a una colaboración entre el SESCAM y el COFCAM, que supondrá la entrega en proximidad de medicamentos de dispensación hospitalaria en las zonas de intensa y extrema despoblación de nuestra región. “El acercamiento de la medicación no sólo mejorará la calidad de vida del paciente sino que revitalizará el medio rural”, finalizó. El Colegiado Distinguido, Francisco Izquierdo, por su parte, quiso compartir este reconocimiento con todas las personas que durante su etapa como presidente colaboraron y trabajaron a favor desde el COF Ciudad Real por engrandecer la profesión farmacéutica, desde su Junta de Gobierno a los trabajadores del Colegio hasta las instituciones y aseguró que desde su oficina de farmacia continuará trabajando y poniendo su granito de arena a favor del colectivo, la profesión y los pacientes. También intervino el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que resaltó la labor fundamental que realizan los farmacéuticos en la sociedad y la apreciación extraordinaria que tienen los vecinos y vecinas de su trabajo. “De ahí la nota que os dan en la encuesta”, dijo. Resaltó también la importancia de la investigación y de que las nuevas generaciones de farmacéuticos avancen en este campo y finalizó agradeciendo al Colegio que haya regalado a la ciudad la escultura SANA de Manuel Hidalgo “en representación de la labor impagable que hacéis y de vuestra capacidad de transformar una vocación en servicio público”. Finalmente, el delegado provincial de Sanidad Francisco José García trasladó el saludo del Consejero de Sanidad, Jesús Fernández, y su felicitación a todos y todas los profesionales de la farmacia, así como al Colegiado Distinguido. El delegado aseguró que el colectivo farmacéutico tiene en el SESCAM “un aliado”. “Fruto de esto son las mesas de trabajo que impulsamos y que se plasman en numerosas iniciativas como el concurso de farmacias, cinco nuevas se van a abrir en la provincia, o la apertura de botiquines lo que os hace partícipes de poder trabajar contra la despoblación”, manifestó. En este acto, también se reconoció a los farmacéuticos que cumplen años de colegiación. Concretamente, a los profesionales que cumplen 50 años, que son: María Teresa Menchén, Desamparado Irnán, Elvira Quesada, Josefina Fernández y Jesús Jiménez; y a los que cumplen 25 de colegiación y 65 años son: María Jesús Olivas, María Isabel Rabasa, Mercedes Esteban, Blanca Ramos, Felisa García, Mª del Carmen Losilla, Amanda Arriaga, Mª Carmen Hervás, Carmen Muñoz, Antonio González, Enrique José Calcerrada, Sagrario Pérez de Agreda, Ramón Alarcón y Mª Carmen Moreno. Nuevos colegiados y Premios TFG 2024  El Colegio de Farmacéuticos dio la bienvenida oficial, con la entrega de insignias, a los 35 nuevos colegiados, entre ellos a los dos egresados de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuyos trabajos de fin de grado han resultado ganadores exaequo del Premio TFG 2024, un galardón que reconoce los proyectos de investigación de los nuevos valores de la farmacia y que está patrocinado por Globalcaja. Se trata concretamente de Ainoa Pardo y Javier Cañadilla, con sus trabajos ‘Evaluación de la eficacia y seguridad de un anticuerpo monoclonal como terapia novedosa en combinación

CaixaBank y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real firman un convenio de colaboración para atender las necesidades financieras de las farmacias

Con este acuerdo, el colectivo formado por más de 786 colegiados en la provincia de Ciudad Real tendrá acceso a una línea de productos y servicios especializados, así como a los cursos y jornadas que organicen de forma conjunta. La entidad financiera materializa su apoyo al sector a través de CaixaBank Pharma, su área de negocio creada para prestar un servicio personalizado e integral a farmacias y profesionales. El acuerdo ha sido suscrito por el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal, y la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, Marta Arteta. CaixaBank y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real (COFCR) han firmado un convenio de colaboración para ampliar la oferta bancaria de prestación de servicios dirigida a los farmacéuticos de la provincia de Ciudad Real, ofreciendo un amplio abanico de soluciones en condiciones preferentes para los colegiados. Las principales ventajas de este convenio son los diversos productos y servicios que tratan de cubrir las distintas necesidades de las farmacias, que van desde soluciones tecnológicas de cobro hasta financiación adaptada a los proyectos y necesidades de este tipo de negocios. La amplia oferta de servicios también abarca el renting para la adquisición de bienes de equipo, seguros especializados y ofertas de ahorro e inversión. El convenio está a disposición de todas las farmacias de la provincia de Ciudad Real y de los más de 786 colegiados que las representan para que puedan hacer frente a sus demandas de crédito, así como a la mejora de las condiciones de financiación. Además, el acuerdo recoge la realización de acciones divulgativas consistentes en cursos, seminarios, jornadas, conferencias y reuniones. El convenio ha sido firmado por el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal, y por la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, Marta Arteta. Juan Luis Vidal ha expresado “el compromiso de la entidad financiera con un sector estratégico como el farmacéutico” y ha puesto en valor “la contribución de la entidad financiera para ayudar a la mejora de la competitividad de este colectivo mediante el diseño de productos y servicios financieros creados especialmente para atender sus necesidades”. Por su parte, Marta Arteta, ha destacado que “el acuerdo con CaixaBank es una gran ventaja para las farmacias porque nos permite acceder a una financiación rápida en las mejores condiciones. Necesitamos apoyo para modernizar nuestras instalaciones y para incorporar tecnología y, por eso, es necesaria una alianza con una entidad de tanto prestigio; a la vez que pretendemos que sirva para emprender proyectos de colaboración en acción social en beneficio de la población vulnerable de la provincia de Ciudad Real”. CaixaBank Pharma, el valor de la especialización CaixaBank materializa su apoyo al sector de las farmacias a través de CaixaBank Pharma, su área de negocio creada para prestar un servicio personalizado e integral a farmacias y profesionales del sector. La comunidad Pharma se articula a través de un modelo de atención especializada y omnicanal que permite atender las necesidades financieras y no financieras de este tipo de negocios y profesionales. La división tiene el objetivo de apoyar a los negocios y autónomos de este sector con productos y servicios que les ayuden en la gestión de su día a día y vayan más allá de lo financiero. El catálogo de productos y servicios de CaixaBank Pharma incluye desde soluciones tecnológicas de cobro, hasta financiación adaptada a los proyectos y necesidades de este tipo de negocios, seguros especializados, renting de equipos específicos y ofertas de ahorro e inversión. La entidad, además, ofrece a los clientes herramientas específicas de gestión enfocadas a la digitalización que les permiten simplificar su día a día en cuestiones como la gestión del establecimiento, el comercio online y el análisis de ventas. CaixaBank Pharma forma parte de CaixaBank Negocios, la división del banco que da servicio a comercios, negocios y autónomos.

El COF de Ciudad Real ha colaborado en el primer concurso de escaparates ‘Visibilicemos la ELA’ de la Asociación VivELA

Las farmacias ‘Pedraza’ de Socuéllamos y ‘Laura Quintana’ de Ciudad Real han quedado primera y segunda en el certamen  para visibilizar la esclerosis lateral amiotrófica El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real ha colaborado con la Asociación ‘VivELA’ de Ciudad Real en su primer concurso de escaparates ‘Visibilicemos la ELA’, que se ha realizado del 17 al 23 de junio a nivel provincial, y cuyos ganadores fueron reconocidos en el acto de entrega de los ‘VI Premios Solidarios VivELA’, celebrado ayer en el Antiguo Casino de Ciudad Real. Marta Arteta, presidenta del COF Ciudad Real; y los vocales del Colegio, Fernando García Lozano  y Laura Quintana, quien recogió su premio, han estado presentes en el acto donde ‘Farmacia Pedraza’ de Socuéllamos ha recibido el primer premio al mejor escaparate y ‘Farmacia Laura Quintana’ de Ciudad Real ha sido reconocida con el segundo premio. Gonzalo Barrera, presidente de la Asociación VivELA, ha entregado los premios a los ganadores. Destacar que de los 19 establecimientos participantes, 7 fueron farmacias de la provincia, y de ellas, 2 resultaron ganadoras. Participaron además las farmacias: Carmen Hervás, de Almagro; Araujo Molina y Postas 27 de Ciudad Real; María Teresa Sobrino Alañón de Hinojosas de Calatrava; y Esther de Manzanares. Marta Arteta, presidenta del COF Ciudad Real, subrayaba esta colaboración como “una oportunidad para ayudar a visibilizar la esclerosis lateral amiotrófica en la provincia”, al tiempo que felicitaba a los ganadores y destacaba “la gran labor que desempeña la Asociación ‘VivELA’ en Ciudad Real con la que estamos comprometidos para visibilizar la enfermedad y que cuenten con más colaboración”. La Asociación ‘VivELA’ ha organizado este concurso en el que, además del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, han colaborado ‘Arúspide Bodegas’, almazara ‘La Senda’, y ‘Jamones Nico’.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real presenta a la Diputación los actos programados con motivo del 125 Aniversario

Se ha abordado la propuesta para implantar el Programa Pharmakon Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en la provincia para mejorar la atención de personas vulnerables El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, ha mantenido una reunión en el Palacio provincial con la presidenta y el secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Marta Arteta y José Manuel Sánchez, respectivamente, para conocer la programación de los actos que se van a llevar a cabo con motivo del 125 Aniversario del Colegio y, entre los que destacan, la celebración del Paseo de la salud que se celebrará el 6 de junio en Ciudad Real capital y Tomelloso. Por otra parte, los representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos han solicitado la colaboración de la Institución provincial para la puesta en marcha en la provincia del Programa Pharmakon Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) que tiene como objetivos generales la mejora de la salud de la población de Ciudad Real, trabajar para minimizar el despoblamiento en la provincia y mejorar la seguridad de la población vulnerable. Este programa ha demostrado, en otros proyectos, que mejora la atención de este sector en zonas de intensa despoblación y donde la asistencia sanitaria tiene como pilar fundamental al farmacéutico de la localidad. Con este programa se consigue, según la evidencia científica, una mayor eficacia en pacientes con patologías crónicas, polimedicados y pacientes mayores reduciendo los errores de uso en los medicamentos. Finalmente, Arteta y Sánchez han destacado en la reunión diferentes acciones llevadas a cabo del Colegio Oficial de Farmacéuticos con asociaciones de pacientes como AFANION, Fibroreal y varias ONG como Cruz Roja y Once, entre otras. Fuente: Diputación provincial de Ciudad Real