El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos colabora con la Residencia de Mayores durante y tras el incendio de ayer

Miguel Angel Famoso agradece la coordinación y colaboración de todos los que actuaron ayer, evitando daños mayores El equipo municipal de Gobierno de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), con el alcalde Miguel Angel Famoso al frente, colabora de forma estrecha con la empresa que gestiona la Residencia Municipal de la localidad, durante y después del incendio ocurrido ayer en la misma. Desde el primer momento Miguel Ángel Famoso y otros ediles tranquilizaron a los familiares de los residentes, y establecieron contactos con varios restaurantes de la localidad para el suministro de comidas y cenas en estos días, que corren por cuenta del Ayuntamiento hasta que se solucione el suministro y aclare el tema la empresa concesionaria con los seguros. “Desde el primer momento habilitamos el Centro de Usos Múltiples y contactamos con los hostales del municipio por si hiciera falta alojar ahí a los residentes, pero luego no hizo falta y estuvieron, al aire libre, en un parque colindante a la Residencia para evitar contagios”, comenta Famoso. El alcalde agradece también la buena disposición de los restaurantes de la localidad, los cuales darán las comidas hasta que la empresa se encargue de ello a mediados de semana, corriendo los gastos a cargo del consistorio. Tras el suceso se realizó también una limpieza exhaustiva de la Residencia por parte de los propios trabajadores de la misma, y los internos volvieron a ocupar sus habitaciones y espacios comunes. “Hay que dar gracias que no hubo heridos, todos los mayores se encuentran en perfecto estado de salud, gracias a la rápida actuación de un vecino y de los bomberos de Daimiel del SCIS; también agradecer la intervención y coordinación de Guardia Civil, Emergencia, Protección Civil, Policía Local, personal de residencia, directora y familiares, que han colaborado en todo momento”, añade Miguel Angel Famoso.

Los escaparates de Villarrubia se engalanan en una Navidad enfocada en el comercio local

La Óptica Ojos del Guadiana, seguida de los establecimientos A Tu Aire y Trastos Floristas, fue la ganadora del X Concurso de Escaparates Navideños El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha fallado los premios del X Concurso de Escaparates navideños, resultando ganadora la Óptica Ojos del Guadiana, seguida de los establecimientos A Tu Aire y Trastos Floristas. La entrega de premios se celebró este miércoles en las dependencias del Museo Etnográfico San Isidro, respetando las medidas de seguridad y de aforo por la pandemia del Covid-19. El alcalde, Miguel Ángel Famoso Fino; el concejal de Turismo y Comercio Local, Luis Amancio Párraga; y el concejal de Urbanismo, Crescencio Juárez, fueron los encargados de entregar los diplomas a todos los participantes, además de un cheque para gastar en el comercio local de Villarrubia para los tres ganadores, por valor de 150 euros para el primer premio, 100 al segundo y 75 al tercero. “Pese a que esta Navidad es diferente en muchos aspectos por culpa de la pandemia, y nos está afectando a todos, nuestros vecinos están respondiendo gratamente a la campaña en apoyo al Pequeño Comercio para fomentar las compras en nuestra localidad y apoyar a este sector que tan afectado se ha visto”, señalaba Párraga, indicando que los ánimos de decorar los comercios no han decaído y la participación en el Concurso de Escaparates ha sido muy positiva. Así mismo, el alcalde valoraba la responsabilidad y cautela que los vecinos y vecinas de Villarrubia están manteniendo durante estas fechas, pues no se han producido aglomeraciones y se están cumpliendo las medidas sanitarias para evitar contagios en todas las actividades,  incluida la Ruta de Belenes, que permanecerá abierta hasta el próximo 17 de enero de 2021.

El Progreso recibe los diplomas Gran Selección 2020 por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Los tres galardones han ido a parar al espumoso “Ojos del Guadiana Brut” y a los tintos “Ojos del Guadiana Merlot” y “Ojos del Guadiana Tempranillo” Bodegas El Progreso ha recibido, en las instalaciones de su Cooperativa en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), los 3 diplomas obtenidos este 2020 en los Premios Gran Selección, que cada año otorga la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a los mejores productos agroalimentarios de la región.  La delegada de Agricultura, Amparo Bremad, y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, han hecho entrega al presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, acompañado del alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Ángel Famoso, de los tres reconocimientos que en esta ocasión han ido a parar al espumoso “Ojos del Guadiana Brut” y a los tintos “Ojos del Guadiana Merlot” y “Ojos del Guadiana Tempranillo”. La cooperativa castellano-manchega El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), una de las principales productoras y exportadoras de Europa, con más de 2.300 socios, finaliza el año con optimismo y encara el 2021 con dos productos novedosos: el nuevo mosto fermentado “Viña Xétar” en lata y el nuevo AOVE Premium, procedente de olivos milenarios.

Los farmacéuticos ofrecen doce “campanadas” de seguridad para unos encuentros familiares más seguros

Un documento elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y su vocalía de Salud Pública, repasa las principales recomendaciones en torno a la transmisión por aerosoles y la prevención. “Esta Navidad cada gesto cuenta”, es el título de esta acción que se difundirá mediante una infografía y mensajes a través de las redes sociales de la Organización Farmacéutica Colegial, dando 12 recomendaciones para reducir y prevenir la transmisión por aerosoles. Estos son días de rencuentro y de compartir momentos, de comidas y cenas familiares, pero deben ser días de responsabilidad y sentido común para que las reuniones sean lo más seguras posibles. Por todo ello, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha elaborado una infografía con consejos para prevenir el contagio por una de las principales vías, los aerosoles. Doce sencillas medidas para tratar de reducir y prevenir la transmisión aérea del SARS-CoV-2 mediante esas pequeñas partículas que expulsamos al hablar o toser, por ejemplo. Todas las medidas son complementarias y tan importantes unas como otras, y deben realizarse de forma conjunta, solo de esa manera reduciremos al mínimo el riesgo de contagio, porque esta Navidad cada gesto cuenta. En primer lugar, es necesario conocer los principales factores de riesgo de la transmisión por aerosoles, que dependen del emisor, del receptor y del escenario o ambiente el que nos encontramos. Así, desde el punto de vista del emisor el riesgo de contagio dependerá de la carga viral que puede tener o la concentración y tamaño de los aerosoles. El receptor estará sometido a mayor o menor riesgo en función del volumen de aire inhalado del tiempo de exposición, de la carga viral en los aerosoles inhalados o de la posición y distancia del emisor. Por último, el lugar donde nos encontramos repercutirá dependiendo del nivel de transmisión comunitaria y porcentaje de individuos, el tiempo de exposición o el tipo de espacio, ya que si está cerrado y poco ventilado se incrementa el riesgo al permanecer los aerosoles en el ambiente.  Cada gesto cuenta La filosofía del documento del Consejo General se basa en que cada uno de nosotros podemos contribuir a la prevención por aerosoles, siempre que cumplamos con todos los consejos, ya que el conjunto de las doce recomendaciones, la suma de todas, es la que conseguirá reducir al máximo el riesgo. El uso de la mascarilla sigue siendo fundamental para prevenir la Covid-19, por ello debemos utilizarla siempre en ambientes cerrados, en exteriores y entornos familiares cuando existen convivientes de riesgo; haciendo siempre un uso correcto, lo que incluye garantizar que se ajuste perfectamente a la cara, cubriendo boca, nariz y mentón y que no sobrepasamos el tiempo de uso. El riesgo de contagio depende en gran medida de la distancia que mantenemos con el resto de personas, por eso hay que mantener distancia física interpersonal que reduzca el riesgo. En las reuniones que mantengamos estas fechas debemos disminuir el tono de voz y evitar gritar o cantar, para evitar expulsar con fuerza nuestros aerosoles. Del mismo modo, tenemos que reducir los niveles de ruido ambiental, ya que de lo contrario nos veremos obligados a elevar la voz y por tanto elevaremos la emisión de aerosoles. En cuanto a la reducción del riesgo asociado al tipo de ambiente, se aconseja realizar al aire libre el mayor número de actividades y reducir el tiempo de permanencia en espacios cerrados, especialmente en aquellos concurridos (transporte público, centros comerciales, etc.). Estos días, debemos tener especial cuidado con los sistemas de climatización, evitar la recirculación de aire y favorecer la entrada y renovación del aire. En este sentido, es bueno realizar la ventilación natural cruzada para asegurar la renovación del aire interior con el aire exterior. En definitiva, si queremos cuidar de los nuestros, seguir y complementar estas doce recomendaciones junto a las que aconsejen las autoridades sanitarias, contribuirá en gran medida a minimizar los riesgos que asumimos y evitar contagios. 

Ocho desempleados participan en un nuevo programa de formación y empleo en Villalba de Calatrava, promovido por el Ayuntamiento de Viso del Marqués

La concejala Mª del Carmen Almodóvar asegura que “con este tipo de programas mixtos además de mejorar la empleabilidad de los participantes, estos se benefician de un contrato laboral de formación y aprendizaje, lo que les permitirá salir al mercado laboral en mejores condiciones de competencia profesional” Ocho viseños desempleados se forman en un nuevo programa de Recualificación y Reciclaje Profesional, correspondiente a la convocatoria de 2019; en concreto el programa denominado “Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción en Villalba de Calatrava”, pedanía de Viso del Marqués (Ciudad Real). Como explica la concejala María del Carmen Almodóvar, “se trata de un Certificado de Profesionalidad de nivel  I, lo que quiere decir, que los beneficiarios de este programa, además de ofrecerles la formación y adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos para obtener la certificación académica oficial, también se les imparte las materias específicas para prepararse y presentarse a las pruebas libres de obtención del Certificado de la ESO”. El Ayuntamiento de Viso del Marqués, para realizar este programa, cuenta con una subvención de 92.898,72 € financiados  del Servicio Público de Empleo Estatal y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con los que 8 ciudadanos del municipio de Viso del Marqués, participan formándose para mejorar su empleabilidad y su inserción en el mercado laboral, objetivos finales de los programas RECUAL. Igualmente cuenta con personal docente, formativo y de gestión. El Programa tiene una duración de seis meses, en los que se impartirán 960 horas de formación teórico-práctica, las cuales se desarrollan en aulas y zona de prácticas, en concreto en el edificio  “Ayuntamiento-Dispensario” de Villalba de Calatrava, donde se realiza la reforma y acondicionamiento interior, aplicando las tareas propias del Certificado de Profesionalidad  del Programa RECUAL. Se trata de un inmueble de titularidad pública, situado en la pedanía de Villalba de Calatrava, perteneciente a Viso del Marqués y catalogado en la actualidad como Bien de Interés Cultural (BIC), dentro del conjunto histórico declarado desde el año 2015. Principalmente se actúa en la reparación de los paramentos verticales y horizontales, picado de  paredes, eliminando humedades en zonas bajas, sobre todo en los paramentos que dan al exterior. Los paramentos verticales serán revestidos; en algunas zonas se procederá a dar monocapa y en otras zonas con guarnecidos y enlucido de yeso para su posterior pintado. Igualmente, se trabajará en el arreglo de techos. Tanto los paramentos verticales como horizontales se terminarán con el pintado de diferentes tipos de imprimaciones y pinturas, tanto a brocha como a pistola. “Con este tipo de programas mixtos de formación y empleo, además de mejorar la empleabilidad de los participantes, cuentan con un contrato laboral de formación y aprendizaje, lo que les permitirá salir al mercado laboral en mejores condiciones de competencia profesional”, añade la concejala. A pesar de las circunstancias actuales frente a la covid-19, la entidad promotora, Ayuntamiento de Viso del Marqués, pone a disposición de los participantes y personal del Programa, medidas preventivas adecuadas para trabajar y formarse en seguridad, tales como mascarillas diarias, hidrogel personal, distanciamiento, aireación y ventilación durante la formación, así como desinfección diaria de aulas y mobiliario; todo ello complementado con formación específica y presencial sobre la covid-19 por parte del Servicio de Prevención Ajeno de la entidad.

La red de 22.102 farmacias, incluidas las 1.254 de CLM, promueven la descarga de RadarCOVID para mejorar las labores de rastreo

Las farmacias exhibirán carteles y distribuirán bolsas de papel con información entre la población para favorecer el uso de la App y las labores de rastreo La aplicación, desarrollada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ayuda a controlar la propagación de la COVID-19 identificando posibles contactos estrechos con casos confirmados Las 22.102 farmacias, las 1.254 de Castilla-La Mancha entre ellas, dan un paso más en su lucha contra la Covid-19 poniendo en marcha una campaña para promover la descarga de RadarCOViD, la aplicación desarrollada por el Gobierno de España que permite atajar la cadena de transmisión deforma segura, anónima yconfidencial. De esta manera los farmacéuticos comunitarios quieren continuar sumando, como pieza esencial del actual Sistema Nacional de Salud, tanto en la atención a los pacientes como en la difusión de información clave.Esta iniciativa se concreta en la distribución de carteles informativos a cada una de las 22.102 farmacias así como el reparto de un millón y medio de bolsas invitando a los ciudadanos a descargarse la aplicación. La cercanía y accesibilidad de la red de farmacias comunitaria posee un enorme potencial en labores de educación sanitaria, como se está confirmando en esta dura pandemia. Por este motivo, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha querido poner a disposición de las autoridades sanitarias cada uno de estos establecimientos sanitarios y los más de 80.000 profesionales que ejercen en los mismos para dar mayor visibilidad a RadarCOVID llegando así al mayor número de ciudadanos. De esta manera, cada uno de los 2,3 millones de españoles que cada día son atendidos en las farmacias podrán conocer la App. El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, reconoce la enorme labor “que todos los farmacéuticos están desarrollando en esta crisis sanitaria con una actitud proactiva y solidaria, desde todos y cada uno de los ámbitos de actuación: Farmacia Comunitaria y Hospitalaria, Analistas Clínicos, Industria y Distribución Farmacéutica o Salud Pública, entre otros”. Además, Aguilar afirma que la “responsabilidad de los farmacéuticos como profesionales sanitarios nos lleva a seguir dando lo mejor de nosotros mismos para continuar luchando contra la pandemia”, e invita a todos los farmacéuticos “a participar en esta iniciativa a propuesta del Gobierno de España con el objetivo de colaborar en la difusión de la aplicación y luchar contra el virus.”  “En situaciones como la actual es cuando los profesionales sanitarios más debemos comprometernos y los farmacéuticos siempre lo hemos hecho. Un pequeño gesto desde tu farmacia puede contribuir a evitar posibles contagios, motivo por el que te animo a que te sumes a esta campaña”, concluye Jesús Aguilar. ¿Cómo funciona RadarCOVID? RadarCOVID es la aplicación oficial del Gobierno de España con la que sabrás si has estado en contacto con alguien diagnosticado de COVID-19. La app que ayuda a atajar la cadena de transmisión de laCOVID-19 deforma segura, anónima yconfidencial. Una vez descargada y en correcto funcionamiento, la aplicación te avisa si has estado en contacto en los últimos días con alguien diagnosticado de COVID-19, ayudando a atajar las cadenas de contagio.

Más de un millón de euros de inversión para el procesado del pistacho ecológico en Castilla-La Mancha

La SAT del Campo ha destinado cerca de un millón de euros en ampliar su planta de 2.500m2 en Villacañas y se han convertido en la primera empresa de producción propia de pistacho ecológico procesado de España El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, el alcalde de Villacañas, Jaime Martínez; el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo, Javier Úbeda; y el director provincial de Agricultura en Toledo, Jesús Fernández, han visitado esta mañana la planta de procesado de pistacho de la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) del Campo en Villacañas (Toledo) para conocer la nuevas instalaciones de la mayor productora de pistacho ecológico procesado de España. Una visita guiada por el presidente de la SAT del Campo, Gustavo Adolfo Gálvez y el gerente, David Pérez, en la que también han participado los miembros de la Junta Rectora de la SAT, quienes han explicado a las autoridades el funcionamiento de esta empresa que cuenta con 60 socios agricultores procedentes una veintena de municipios de las provincias de Toledo y Ciudad Real. El consejero de Agricultura, que ya visitó dicha planta hace 4 años, se ha mostrado sorprendido de la evolución que ha experimentado esta planta desde sus comienzos años, afirmando que el del pistacho es un sector “innovador y en crecimiento” en nuestra región, que es líder, pues cuenta con el 75% de la superficie de estos cultivos a nivel nacional y con la aspiración de producción en torno a las 3.000 y 4.000 toneladas en este año 2020. En este sentido, Martínez Arroyo ha insistido en que Castilla- La Mancha está “haciendo bien los deberes” en el pistacho y esta empresa es muestra de ello, pasando por todas las fases de la cadena agroalimentaria y comercializando directamente el producto de los agricultores, que ven en este producto “rentabilidad”, consiguiendo con ello que el valor añadido se quede en nuestra tierra. Además, ha reiterado la apuesta del Gobierno Regional por estas productoras y ha anunciado que antes de que acabe el año van a pagar la anualidad de las agrupaciones de productores, como es el caso de Domo Pistachio S.L, la comercializadora que conforma la SAT del Campo junto a Pistamancha (Manzanares), y que recibirá por tanto, 100.000 euros por parte del ejecutivo regional dentro de su estrategia en asegurar la comercialización a nivel regional. Fomentando el empleo local  “Contar en Villacañas con la productora y comercializadora de pistacho más importante de la región por volumen es motivo de satisfacción, especialmente por el peso que está adquiriendo en cuanto a actividad económica y generación de empleo, que tanta falta hace no solo en Villacañas sino en toda la región. Y el sector agrario es de los que mejor está aguantando las crisis, ya lo hizo con la de 2007-2008 y lo está haciendo ahora con el COVID”, ha señalado el alcalde Jaime Martínez, destacando a su vez la importancia que tiene para este municipio los cultivos, especialmente los de almendro y pistacho. El presidente de la SAT, Gustavo Adolfo Gálvez, ha explicado que la reciente ampliación de dichas instalaciones de 2.500 m2, con una inversión cercana al millón de euros, ha permitidoduplicar la segunda línea de procesado y secado de pistacho, incrementando con ello la maquinaria actual y adaptando todas las instalaciones a un almacenamiento profesionalizado, con conservación en cámara frigorífica y atmósfera clasificada, para evitar que el producto se enrancie. Según ha comentado su presidente, SAT del Campo se encuentra en el ecuador de la campaña del pistacho 2020, que estima una facturación superior a los 2 millones de euros, y donde se han alcanzado las 420 toneladas de pistacho ya pelado, es decir, unas 600 toneladas de pistacho en verde del árbol, lo que se traduce en 300 toneladas de pistacho, de las 5 variedades que tratan actualmente de entre las más de 200 existentes de en todo el mundo, directamente para venta, una vez se haya clasificado y procesado. Lo que ha permitido que en la actualidad, que la SAT pueda haber generado 5 puestos de trabajo de forma permanente y 30 más temporales. “Contratamos a gente de Villacañas y de los alrededores, por haber sido una zona castigada por la crisis del sector inmobiliario, con el cierre de multitud de fábricas del sector de la carpintería y las puertas. Por eso, intentamos mantener dichos puestos de trabajo durante el mayor tiempo posible, al menos durante toda la campaña, dependiendo como es normal de la cantidad de producto que nos entre o de los mercados a los que nos vayamos a dirigir”, ha señalado Gustavo Adolfo Gálvez. Sobre SAT del Campo SAT del Campo conforma junto a Pistamancha (Manzanares) la comercializadora Domo Pistachio S.L, que aúna 90 productores de pistacho castellano manchegos con objetivos en común como la calidad, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el medio ambiente, la innovación y la trazabilidad del producto. En breve, esta comercializadora va a iniciar diferentes contactos para la realización de estudios de I+D+i con universidades y colaboraciones con otras empresas afines, con el fin de investigar cómo sacar la mayor rentabilidad al pistacho, como las peladuras o sus cascaras, que tienen un fin comercial como biomasa. “Del pistacho se puede aprovechar todo, por ello buscamos darle el valor añadido al producto final para nuestros socios agricultores, y estamos trabajando con otras empresas alimentarias para crear sinergias y sacar una mayor rentabilidad de todo el producto”, ha explicado el presidente de Domo Pistachio, Francisco Julián Aparicio García, quien también ha participado en la visita junto a Ignacio Lobato, gerente de esta agrupación.