La música del órgano barroco de Villahermosa volverá a cautivar al público durante los conciertos de julio y agosto

La 3ª edición del Ciclo de Conciertos de Órgano arrancará el sábado 27 de julio en la Iglesia Ntra Sra. de la Asunción con una programación que se extenderá hasta el sábado 24 de agosto. El Ayuntamiento de Villahermosa (Ciudad Real) organiza el III Ciclo de Conciertos “Órgano de Villahermosa”, que este año 2024 cumple su tercera edición y que tendrá lugar durante los meses de julio y agosto, a través de cuatro conciertos en la Iglesia de Ntra. Sra de la Asunción, con la música de su órgano barroco de mediados del siglo XVIII y el mayor de la provincia de Ciudad Real, como protagonista. El equipo de Gobierno local invita a vecinos y visitantes a participar en esta variada programación de conciertos y disfrutar en vivo del “sonido imponente de este espectacular instrumento”, que supone un “magnífico ejemplo de los órganos barrocos ibéricos, grandes obras de ingeniería musical de la época”, con 806 tubos y una gran cantidad de registros, donde sobresale la riqueza de la trompetería. Aunque se desconoce la autoría del organero que lo realizó, sí se tiene constancia que en el año 1747 estaba ya sonando en la Iglesia parroquial de Villahermosa, y pese a haberle sido sustraídos todos sus tubos durante la Guerra Civil Española, pudo años más tarde, en 2009, ser restaurado en el taller de organería de los hermanos Desmottes (Landete, Cuenca), gracias a la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, manteniendo su esencia original del siglo XVIII. Programación En este ciclo se va tener la oportunidad de escuchar a concertistas de un gran nivel artístico como Ángel Montero y Carlos Arturo Guerra, los organistas titulares de las catedrales de Segovia y Cuenca, respectivamente. El primero ofrecerá un interesante programa que abarca una gran variedad de compositores europeos desde el Renacimiento hasta la época contemporánea. Por su parte, Carlos Arturo Guerra improvisará, en un formato cine-concierto,al órgano al mismo tiempo que se proyecta “Vida y Pasión de Jesucristo”, película francesa de 1903.  Los otros tres organistas que intervendrán en el ciclo son alumnos del Conservatorio Profesional de Música “Arturo Soria” de Madrid, donde ejercen su docencia los anteriormente mencionados: Cheng-l Chen Lui, profesora de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; y los organistas Francisco Ortega y Margarita Lomas, ambos naturales de Villahermosa y cuyo concierto será un recorrido a través del tiempo con la música de grandes compositores del Renacimiento y el Barroco. El ciclo se inicia el sábado 27 de julio, al acabar la misa de las  20:30 horas, con el concierto de Carlos Arturo Guerra. Continuará el sábado 3 de agosto, con Margarita Lomas y Francisco Ortega, a la misma hora; el día 11 con el de Ángel Montero, una vez finalice la misa de las 12:30 horas; y culminará el sábado 24 con la interpretación de ChengIChen Lui, tras la eucaristía de las 20:30 horas.

Almadén acoge la presentación del proyecto “Tierra Minera”, del que forman parte 6 territorios de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha

Se trata de un proyecto de cooperación entre diferentes grupos de Desarrollo Rural españoles con el que se pretende recuperar y conservar el pasado minero de estos territorios, y del que forma parte la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén “MonteSur” La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) ha acogido esta mañana la presentación del proyecto de cooperación interterritorial “Tierra Minera”, que supone la puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio minero, tanto material como inmaterial, de sus 6 territorios participantes, situados en las comunidades autónomas de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha, con la minería como pasado en común. El proyecto “Tierra Minera” está formado por 4 grupos de Desarrollo de Aragón: la Asociación Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras (OFYCUMI) como grupo coordinador, junto con la Asociación para el desarrollo de la Ribera Alta del Ebro (ADRAE); y las asociaciones del Bajo Martin y Andorra-Sierra de Arcos (ADIBAMA) y de las Tierras del Jiloca y Gallocanta. Además del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato (Andalucía) y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Castilla-La Mancha), que hoy ha actuado como anfitriona. La presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, junto a la directora de la EIMIA, Carmen Mata, han realizado la presentación de dicho proyecto con el que se pretende recuperar y conservar el pasado minero de estos territorios, para convertirlos en un recursos turísticos, a través de un turismo sostenible e innovador mediante las nuevas tecnologías y que sirva de estímulo positivo a la economía local. El acto también ha incluido la proyección de un vídeo sobre la Real Cárcel de Forzados de Almadén y la exposición de la App “Tierra Minera” que se puede descargar de forma gratuita en los dispositivos móviles a través de Google Play. “Todos los territorios han pasado por circunstancias similares, que incluyen el declive de la actividad minera y de toda la industria relacionada con ella, la crisis poblacional y demográfica y el paulatino abandono de los mismos. Sin embargo, tienen fuertes potencialidades que deben utilizarse para generar actividad económica. Tenemos un patrimonio industrial único en España que debemos conservar, proteger y fomentar su conocimiento”, ha explicado Raquel Jurado. “Con este proyecto, se busca impulsar el desarrollo socioeconómico de los territorios participantes, a través de la investigación, documentación con materiales bibliográficos, archivos y testimonios y puesta en valor del patrimonio minero y arqueología industrial relacionada para que sirvan como motor económico y elemento vertebrador e identitario de la sociedad”, señala la gerente del Grupo MonteSur, Maribel Covisa, encargada de desarrollar este proyecto de cooperación interterritorial en la comarca. Es ahí donde el “Turismo experiencial” juega un gran papel, dado que las tendencias del consumo turístico han cambiado y se abren nuevas oportunidades de actividad y mercado para las comarcas que sepan aprovecharlas. Por ello, se ha desarrollado una App en la cual vienen registrados la mayor parte de los recursos relacionados con el patrimonio  minero  y  arqueología  industrial  existentes en Almadén, donde se incluyen las funciones de guía turístico electrónico. Además de una experiencia sensorial con unas gafas de realidad aumentada y realidad virtual con las que el visitante podrá pasear y conocer cómo fue realmente La Cárcel de Forzados. Toda la información acerca de “Tierra Minera” y el desglose de cada uno de los territorios colaboradores se encuentra en su página web: https://tierraminera.es/

Gregorio Gómez López continuará al frente de la DOP Montes de Toledo

La Fundación del Consejo Regulador ha renovado los cargos de patronos para los próximos cuatro años La Fundación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha renovado los cargos de su Patronato por un nuevo período de cuatro años, en una reunión, celebrada en la localidad toledana de Mora, en la que se decidió por unanimidad la continuidad de Gregorio Gómez López, presidente del grupo cooperativo Oleotoledo S.L, al frente del mismo. La vicepresidencia la ocupará Mª Teresa Cabeza Rodríguez, en representación de la entidad Mora Industrial, S.A. (Morainsa); seguida de los patronos inscritos en el censo de olivareros: Andrés Gómez Mora, José Luis Serrano Martín, Antonio Fernández Sánchez y Laura Maestro Cabeza, en representación de Envero SAT (Mora, Toledo). Así mismo, los puestos de patronos se completan con los almazareros: Rufino García Quirós, presidente de Oleoquirós S.L (Mascaraque, Toledo); y Jesús Julián Casanova Fernández-Bravo, presidente de la Cooperativa El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real); y con los envasadores: Javier Rubio Aragonés, representante de Aceites Toledo, S.A., y Samuel Gómez Mariblanca, de la entidad Aceites Malagón, S.L. La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Toledo es el organismo de control reconocido para los aceites variedad cornicabra amparados por esta D.O.P. En ella se encuentran representados cerca de 10.000 agricultores y 31 empresas productoras y envasadoras de aceite de oliva de las provincias de Toledo y Ciudad Real. Fue constituida en 1998 con el fin de proteger y promocionar los aceites de oliva vírgenes producidos en esta zona, a la vez que garantizar al consumidor con su marca de conformidad el cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones inscrito en el Registro Comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas (Reglamento (CE) 187/2000 y posteriores modificaciones). Es el primer Consejo Regulador español que ha obtenido la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la certificación del producto amparado, pudiendo garantizar gracias a ello la competencia técnica, independencia e imparcialidad requeridas por la norma. En cumplimiento de sus fines, la fundación ha venido desarrollando desde su creación, hace más de 25 años, una intensa actividad de promoción de los productos amparados por la D.O.P., habiendo conseguido darlos a conocer a nivel nacional e internacional; posicionando al aceite Montes de Toledo como referente de calidad en el mercado mundial del aceite de oliva virgen extra.

Abierta una nueva convocatoria de subvención de proyectos para particulares y empresas en la comarca Alto Guadiana Mancha

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 25 de julio y están destinados a proyectos en Argamasilla de Alba, Arenas de San Juan, Carrizosa, Daimiel, Las Labores, La Solana, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) ha abierto el plazo para participar en la Convocatoria 1-2024, la primera de subvención del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023-2027, y que cuenta con un presupuesto total de 758.671,12 €, procedente de fondos europeos LEADER. Estas ayudas están destinadas a subvencionar proyectos de inversión promovidos por particulares y empresas en los municipios de la comarca de Alto Guadiana Mancha: Alhambra, Argamasilla de Alba, Arenas de San Juan, Carrizosa, Daimiel, Las Labores, La Solana, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan. Para poder ser subvencionables los proyectos y sectores han de estar incluidos en el procedimiento de gestión y estar de acuerdo con la estrategia de la Asociación y con la propia convocatoria. Así mismo, la inversión máxima será de 325.000,00 euros (sin incluir el IVA). En el caso de las industrias agroalimentarias, la inversión máxima debe ser inferior a 100.000 euros (sin incluir el IVA). Las solicitudes de ayuda, junto con toda la documentación complementaria, se pueden presentar hasta el día 25 de julio de 2024, a través de la Sede electrónica de la asociación (https://adagm.sedipualba.es/), Las bases y toda la documentación adicional se encuentran en la página web de la Asociación: www.altoguadianamancha.org,  en el apartado Ayudas LEADER.

‘Verano deportivo, verano divertido’, programa que une juventud, cultura y deporte en Villarrubia de los Ojos

El programa ofrece gran variedad de actividades deportivas y de ocio en los meses de junio, julio, agosto y primera semana de septiembre La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, en colaboración con las concejalías de Cultura y Juventud, ha puesto en marcha el programa ‘Verano deportivo, verano divertido’ en los meses de junio, julio, agosto y primera semana de septiembre, dirigido a la juventud de la localidad.    Un programa variado que abarca diferentes actividades deportivas y de ocio: excursión a Madrid y al ‘Playa Park’ (Ciudad Real), gimnasia rítmica, pádel, bádmiton, tenis, hockey, orientación, fútbol sala, fútbol, judo, ping-pong, pickleball, baloncesto, balonmano, gymkana, y piscina, entre otros. Encarnación Medina, alcaldesa, destaca que “el equipo de gobierno municipal hemos programado todas esta actividades para que nuestra población más joven pueda tener alternativas de deporte y ocio saludables durante sus vacaciones”. El concejal de Deportes, Pepe Doctor, ha insistido en el interés en “fomentar el deporte en la juventud y como consecuencia, promover los hábitos de vida saludables y la mejora de las aptitudes físicas. Además, el deporte es una herramienta útil que ayuda a estimular la iniciativa, enseña a aceptar y superar las derrotas, asumir responsabilidades y aceptar las normas”. Sonia Ruiz, concejal de Juventud de Villarrubia de los Ojos, señalaba, por su parte, la importancia de este programa de actividades de verano para que los “jóvenes compartan deporte, cultura y juventud, donde se incentivará la conciliación familiar”. Programación ‘Verano deportivo, verano divertido’ A finales de junio comenzará el campus de fútbol, para edades comprendidas entre 2018 y  2008, cuya programación está dividida en dos quincenas: la primera, del 24 de junio al 7 de julio, que tiene fecha límite de inscripciones hasta el 19 de junio en el Pabellón Municipal; y la segunda, del 15 al 26 de julio, con fecha límite de inscripciones hasta el 3 de julio. El horario será de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas, y el precio consta de 50€ para una semana, 75€ para una quincena, y 140€ para las dos quincenas. Todos los participantes recibirán una equipación deportiva de regalo. Para más información, queda habilitado el teléfono 606 11 49 36. Seguidamente, en la primera semana de julio dará lugar el campus de gimnasia rítmica. En primer lugar, del 1 de julio al 12 de julio, para nacidos/as en 2015 y mayores, con limitación de inscripciones a 40 plazas. Y en segundo lugar, del 15 al 19 de julio, para los nacidos/as en las fechas comprendidas entre 2016 y 2019, con un mínimo de 10 inscripciones y máximo de 20. El precio establecido es de 50€ una semana, y 75€ dos semanas, en horario de 9:30 a 13:30 horas de lunes a viernes. Para más información, el teléfono facilitado para consultas es 644 95 29 99. Además, la concejalía de Deportes y de Bienestar Social ha impulsado actividades recreativas y de ocio gratuitas en los meses de julio y agosto, los jueves de 17 a 20 horas, dirigidas a personas con discapacidad. “Es una tarde de ocio y recreo, de manera gratuita y con monitores voluntarios, que siempre ha sido muy querida por los niños/as y las familias”, señala Doctor. El martes, 9 de julio, se ha programado la excursión al ‘Playa Park’ para edades entre 2014 y 2008. La actividad cuenta con un límite de 50 inscripciones (entradas+bus). Se detallará más información próximamente. El campus de judo se realizará la primera quincena de julio, del 1 al 12, para los nacidos/as en 2012 y anteriores, y la tercera semana de julio, del 15 al 19, para los nacidos/as entre 2013 y 2020, en horario de 9:30 a 13:30 horas de lunes a viernes.  El precio es de 50€ para una semana y de 75€ para dos semanas. Para más información, el teléfono facilitado para consultas es 602 41 51 03. El jueves, 18 de julio, tendrá lugar la jornada de pickleball de categoría senior. La jornada comenzará a las 20 horas en el Pabellón Municipal y tendrá un coste de 5€ por persona. El torneo de fútbol sala comenzará el miércoles, 24 de julio, en el que podrán participar las categorías cadete, infantil, alevin y benjamín. Las inscripciones se realizarán en el Pabellón Municipal de Deportes con fecha límite el 26 de junio y el precio establecido es de 30€ por equipo y 10€ por jugador (como máximo 12 jugadores por equipo). Para más información, está disponible el teléfono 606 11 49 36. El campus polideportivo se celebrará en dos semanas de verano: la primera, del 8 al 12 de julio, y la segunda, del 19 de julio al 2 de agosto, de lunes a viernes, en horario de 10 a 13:30 horas. Las actividades programadas para el campus abarcan: pádel, bádminton, tenis, hockey, orientación, ping-pong, pickleball, baloncesto, balonmano, gymkana y piscina. Y el precio de las inscripciones es de 50€ una semana y de 75 € dos semanas. El martes, 30 de julio, está programada una excursión a Madrid para edades entre 2014 y 2008. Esta programación tiene un límite de inscripciones con 45 plazas e incluye la actividad más la visita. Próximamente se facilitará más información. En el inicio de agosto, comenzará el torneo de pádel para las categorías cadete, infantil, alevín y benjamín. Las inscripciones se realizarán en el Pabellón Municipal de Deportes hasta el 19 de julio y tienen un coste de 20€ por pareja. Para más información, queda habilitado el teléfono 606 11 49 36. También se realizará el torneo de tenis a principios de agosto para las categorías cadete, infantil, alevín y benjamín. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 19 de julio en el Pabellón Municipal de Deportes y tienen un coste de 10€ por jugador. Para más información, queda habilitado el teléfono 606 11 49 36. El jueves, 1 de agosto, habrá jornada de ping-pong gratuita para categoría senior a las 20 horas en el Pabellón Municipal. Además, el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos

Alto Guadiana Mancha promueve desde junio a noviembre actividades culturales por toda la comarca

Más de una veintena de actos con el objetivo de difundir el patrimonio cultural, contribuir a su conservación, fortalecer la identidad comunitaria, enriquecer la vida de las gentes de nuestros pueblos y contribuir al desarrollo social. El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Alto Guadiana Mancha organiza, desde junio a noviembre de este año 2024, más de una veintena de actividades culturales gratuitas en los 15 municipios de la provincia de Ciudad Real que forman parte de esta asociación, mediante la realización de visitas guiadas teatralizadas, charlas y experiencias, relacionadas especialmente con la época Íbero Romana y la Edad Media. Para la realización de las actividades, se han seleccionado lugares emblemáticos como museos y centros de interpretación, lugares históricos y centros públicos, para ofrecer experiencias educativas, culturales y entretenidas a los locales y visitantes. Todas las actividades culminarán con la degustación de un vino acompañado de aperitivos y productos de la comarca. El objetivo de las mismas es contribuir a la preservación del patrimonio histórico y cultural de la comarca, contribuir a la conexión con la identidad local, ya que el patrimonio y la historia comarcal forman parte de la identidad de nuestra comarca, contribuir a la educación y difusión del conocimiento y al turismo cultural y local así como a sensibilizar a la comunidad para la participación, además de poder rescatar historias y tradiciones locales a través de relatos que ayuden a mantener vivas las experiencias y la memoria colectiva de la comarca. Calendario de actividades Este presente mes de junio, la primera de estas actividades tendrá lugar el próximo sábado, día 22, en Llanos del Caudillo. En primer lugar, a partir de las 11 horas, se celebrará en el Salón de  Actos del Ayuntamiento una conferencia “Órdenes Militares en el Alto Guadiana”, a cargo de Pilar Serrano Sánchez, miembro del Instituto de Estudios Manchegos y de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha y presidenta de la Asociación Cultural “Los Académicos de la Argamasilla”, seguidamente habrá una representación de un “ritual doméstico romano” en la Plaza de la Constitución, con personajes de la Asociación Cultural “Alhambra Tierra Roja”. Para inscribirse en esta actividad, cuyas plazas son limitadas, hay que mandar un correo electrónico a bibliollanos@hotmail.com o llamar al teléfono 629 905 634. El siguiente sábado, 29 de junio, también a las 11 horas se realizará una visita guiada teatralizada por la Plaza Mayor y la Iglesia de San Carlos del Valle, con personajes del Siglo de Oro por la Asociación teatral “Almenia”. Las plazas son limitadas, por lo que para inscribirse en esta actividad hay que mandar un correo electrónico a ofitur.scv@gmail.com o llamar al teléfono 926 630 280 (Oficina de Turismo). La programación de actividades continuará en julio el día 6 en Puerto Lápice y el 13 en Daimiel. En agosto serán el día 10 en Las Labores y el 31 en Arenas de San Juan. Mientras que en septiembre, las actividades se realizarán el día 7 en Carrizosa, el 14 en Ruidera, el 21 en Villarrubia de los Ojos y el 28 en Alhambra. En octubre, serán el día 6 en Villarta de San Juan, el 19 en Pozo de la Serna y el 26 en Manzanares. La últimas actividades serán en el mes de noviembre, el día 2 en La Solana, el 9 en Membrilla y el 16 en Argamasilla de Alba. El calendario completo está publicado en la web de la Asociación: https://altoguadianamancha.org/  y en las redes sociales de la misma: Facebook, Instagram, X (antigua Twitter) y Linkedin, con las localidades, temáticas y fecha de cada evento. Así mismo, cuando se publique cada actividad se indicará la forma de inscripción (a través de correo electrónico o llamando por teléfono al número indicado).

La DOP Montes de Toledo vuelve a Japón para dar a conocer las singularidades de su AOVE

Se presentaron en Tokio, en un acto en colaboración con la Asociación de Sumilleres de Aceite de Oliva de Japón (OSAJ), organizadores de Olive Japan, el más prestigioso concurso de aceites de Japón La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Montes de Toledo ha viajado un año más a Japón para promocionar y dar a conocer el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) cornicabra, que certifica esta marca de calidad a la que pertenecen 31 almazaras y más de 10.000 agricultores de las provincias de Ciudad Real y Toledo. Así, el pasado 30 de mayo se celebró en el Hotel Courtyard Marriot Ginza de Tokio una presentación de los AOVEs de la DOP Montes de Toledo, en colaboración con la Asociación de Sumilleres de Aceite de Oliva de Japón (OSAJ), entidad no gubernamental completamente independiente dedicada a la promoción del consumo de aceite de oliva y sus aspectos saludables, que cuenta con más de 2.000  miembros, y que es también la organizadora de Olive Japan, el más prestigioso concurso de aceites de Japón. El acto, que registró un lleno absoluto al estar todas las plazas cubiertas con un mes de antelación, contó con la presencia de sumilleres de aceite de oliva asociados de OSAJ, periodistas gastronómicos y blogueros. Fue conducido por el director de la DOP Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, quien realizó un recorrido por la zona amparada por esta denominación de origen, su historia y su gran valor medioambiental, para posteriormente detallar los rigurosos controles que sufren los aceites de esta DOP antes de salir al mercado. Como colofón, se llevó a cabo una cata de cuatro AOVEs elaborados por empresas pertenecientes a la denominación de origen, con lo que los asistentes pudieron comprobar los matices que hacen a nuestros jugos de aceituna tan especiales. La trayectoria del AOVE DOP Montes de Toledo en Japón No es la primera vez que esta denominación de origen está presente en el país nipón, dado que en 2021 el Aceite Montes de Toledo se presentaba en Osaka en una actividad dirigida por el mexicano Rodolfo Cepeda, donde los participantes pudieron degustar estos AOVEs también en recetas tradicionales japonesas. Así mismo, en 2022 la DOP Montes de Toledo fue como una de las 5 marcas de calidad españolas, junto al Jamón de Trevélez, el de Los Pedroches, el Aceite de Mallorca y el Pimentón de la Vera, como indicaciones geográficas y denominaciones de origen europeas protegidas en Japón. Debido a que al inicio de un nuevo año, en el marco del Comité de Propiedad Intelectual, la Unión Europea y Japón examinan un máximo de 28 marcas procedentes de cada uno de sus territorios que deban protegerse como indicaciones geográficas en las fronteras de la otra.

La Orquesta Panorama actuará en Villahermosa el 31 de mayo para celebrar el Día de Castilla-La Mancha

La famosa agrupación gallega regresa por segundo año consecutivo a la localidad ciudadrealeña con su nuevo show “IA Tour” con más de tres horas de espectáculo y un increíble show audiovisual y musical Villahermosa (Ciudad Real) celebrará por todo lo alto la festividad del Día de Castilla-La Mancha este próximo viernes, 31 de mayo, con la actuación de la famosa Orquesta Panorama, que vuelve por segundo año consecutivo a localidad. Será a partir de las 23.00 horas, en el Campo de Fútbol de Villahermosa, cuando esta popular agrupación deslumbre al público con su nuevo espectáculo “IA Tour”, la gira de este año 2024 que promete emociones fuertes y mucha diversión, con 160 actuaciones, 22 artistas sobre el escenario, más de tres horas de espectáculo y un increíble show audiovisual y musical con los mejores temas de la historia. Panorama es una orquesta gallega que nació en 1988 y ha ido creciendo exponencialmente durante estos más de 30 años hasta ser considerada socialmente como una de las mejores orquestas de todo el país dentro del mundo del espectáculo de la verbena, gracias a su espectáculo único y para todas las edades con el que recorren toda España. Así mismo, tras la actuación de Panorama habrá post party con los djs oficiales de Alocao Festival, Juanma Sound y Dj Fer. El alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, aplaude que una orquesta tan grande e importante como es Panorama vuelva de nuevo a un municipio pequeño como es Villahermosa, por lo que invita a todos los habitantes de la localidad a sumarse a esta gran fiesta, al igual que a vecinos del resto de la provincia y la región. Además este evento tiene una vertiente benéfica, pues parte de la recaudación de las entradas irá destinada a AFANION (Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha) y a Rosae (Asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama de Valdepeñas). Las entradas anticipadas tienen un precio de 5 euros y se pueden adquirir hasta el día 27 tanto online a través de https://tramites.aymo.es/villahermosa, como físicamente en la propia localidad en la Biblioteca Municipal de Villahermosa, el Restaurante San Cristóbal y en La Taberna del Pincha. Otros puntos de venta de la provincia son Peluquería Kokos (Villanueva de los Infantes), Reparación de Calzado Javier Ayuso (Valdepeñas), Repara2 Soluciones Tecnológicas (Montiel) y Peluquería Jasago (Ciudad Real). Del mismo modo, se podrán comprar entradas en taquilla el mismo día del evento a un precio de 10 euros.

Villahermosa  acoge este fin de semana su 1ª Concentración de Centurias Romanas, con la participación de más de 500 armaos

La Corporación Romana de Villahermosa celebra con este acto su 110 aniversario, donde asistirán otras cinco centurias de las provincias de Ciudad Real, Albacete y Córdoba Villahermosa (Ciudad Real) celebrará este sábado, 13 de abril, la primera Concentración de Centurias Romanas en la localidad. Un multitudinario evento donde participarán agrupaciones de centurias de otros puntos de la geografía española y con el que la Corporación Romana de Villahermosa conmemora su 110 aniversario, ya que según las intervenciones del sacerdote Domingo Vázquez, se cree que fue fundada en 1914, aunque es posible que tuviera un antecedente mucho más antiguo. Además de los miembros de la Corporación Municipal, está prevista la asistencia de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde; la portavoz de Diputación y concejala del Ayuntamiento de Moral de Calatrava, Rocío Zarco; y la diputada provincial y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valdepeñas, Vanesa Irla. Los actos comienzan a partir de las 10:30 horas, con el inicio de un pasacalles por toda la localidad hasta su llegada a la Plaza donde tendrá lugar, en torno a las 12 horas, el acto central, y de nuevo se retomará el desfile que culminará en el Pabellón Municipal donde se realizará una comida popular para más de 1.700 personas, habrá servicio de bar y la actuación de Dj Fer durante la tarde. La Corporación Romana de Villahermosa, compuesta por gastadores, banda de tambores y cornetas y tres compañías de lanceros, actuará como anfitriona y será la primera centuria en desfilar. Seguidamente lo harán la Compañía Romana de Moral de Calatrava (Ciudad Real), la Hermandad de Socios Romanos de Pozo Cañada (Albacete), la Hermandad de Armaos de El Bonillo (Albacete), la Centuria Romana Munda de Montilla (Córdoba) y la Compañía Romana de la Cofradía del Stmo. Sepulcro de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Debido a la alta previsión de asistencia de visitantes, el Ayuntamiento ha celebrado una reunión con la Junta Local de Seguridad para abordar el dispositivo especial que se va a desplegar durante el próximo sábado, y a la que han asistido representantes de los servicios municipales, así como de Guardia Civil y Protección Civil, que dispondrá una docena de voluntarios para la organización y desarrollo del evento, que contará además con vigilancia privada y ambulancias, para garantizar la seguridad, y otros servicios como la instalación de baños portátiles. “Un gran evento que, sin duda, supondrá un antes y un después en la historia de Villahermosa, donde es la primera vez que tendremos este tipo de encuentros de bandas, que son un maravilloso espectáculo visual, musical y cultural que cautiva a todos los presentes”, ha señalado el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, quien también fue miembro de la Corporación Romana en su juventud, donde tocaba la corneta, y quien aplaude estas iniciativas para mantener vivas las tradiciones y costumbres de su municipio. Pese a que la Corporación Romana tiene su punto álgido de actividad durante la Semana Santa, acompañando todas las procesiones de la pasión villahermoseña y en la subasta de sus objetos más preciados, la bandera y el estandarte, el Domingo de Resurrección, su actividad no cesa durante el resto del año, pues también salen en la procesión del Corpus Christi y cuando procesiona El Cristo de la Expiración de Montiel, que solo sale a la calle en ocasiones especiales, en momentos de sequía o de necesidad de especial oración. Una procesión, en la que por tradición intervienen paisanos de tres poblaciones distintas: Montiel, Santa Cruz de los Cáñamos y Villahermosa.

Talavera se prepara para “AOVE & NUTS”, el mayor punto de encuentro del sector del olivar y los frutos secos

La feria que tendrá lugar del 4 al 6 de abril se ha presentado hoy, en rueda de prensa en Talavera Ferial, como un escaparate abierto a productores, consumidores y público en general Comienza la cuenta atrás para la celebración de “AOVE & NUTS Experience 2024”, la Feria del Olivar y los Frutos Secos, que tendrá lugar en Talavera de la Reina del 4 al 6 de abril, y que se ha presentado hoy en rueda de prensa. La presentación ha contado con la presencia del concejal de Agricultura, Ganadería y Entorno rural y presidente de la Fundación Talavera Ferial, Gerardo Sánchez; la gerente de esta entidad, Cristina Martín; la presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto; el gerente de Frutos Secos del Tajo S.L, Juan Yunta; y la directora de  Kapital Inteligente Formación Profesional, Mari Carmen Pérez. Gerardo Sánchez ha recordado que esta feria nació en 2018 y se volvió a celebrar de nuevo en 2022, tras el parón por la pandemia, y, este año, en su tercera edición contarán con 3.500 metros cuadrados de superficie para dar cabida a 68 expositores para mostrar las últimas tecnologías, maquinaria y servicios para agricultores, cooperativistas, comerciales de España y Portugal, del sector oleícola y el de los frutos secos, especialmente el pistacho y la almendra. Así mismo, durante los tres días de feria, se ha preparado de la amplia programación de actividades en horario de mañana, desde las 10 horas, con catas, showcooking con chefs de reconocido prestigio de Castilla-La Mancha, y más de una docena de ponencias y jornadas técnicas dirigidas a profesionales y público en general. “Es importante poner en valor el mundo del campo, dar a conocer sus avances y ver la evolución que está teniendo en los últimos años”, ha reiterado el presidente de Talavera Ferial. Por su parte, Blanca Corroto se ha referido a la importancia de realizar charlas en torno al AOVE durante la feria, “para hacer pedagogía con los consumidores y que aprendan a diferenciar y conocer, entre otras cosas, los tipos de aceite que existen”, más aún estando en Castilla-La Mancha, donde el olivar ya se ha puesto a la altura del viñedo, siendo la segunda comunidad productora de aceite de oliva de España, con las provincias de Toledo y Ciudad Real a la cabeza. Del mismo modo, ha puesto en valor la “Cata Rock”, que impartirá ASAJA el sábado día 6 a las 12:30 horas, y donde los participantes podrán degustar 4 tipos de aceite diferente mientras los maridan con música rock interpretada por el grupo “La locura del zurdo”. Una novedad que esperan “cautive a todos los asistentes”. Por otro lado, Mari Carmen Pérez, ha animado a la participación en las jornadas técnicas que desarrollarán desde IFP Kapital Inteligente en la feria donde se hablará de los valores nutricionales del AOVE y los frutos secos, y de cómo incluirlos en la Dieta Mediterránea, a cargo de Sara Nogal Blázquez e Isabel Juárez Burgos, profesoras en el Grado Superior en Dietética, el jueves 4 y el viernes 5. Sobre el terreno de los frutos secos ha hablado Juan Yunta, un sector que no deja de evolucionar en Castilla- La Mancha, pues se ha incrementado casi en un 100% las plantaciones de leñosos. “Visitar la feria es apostar por un cultivo de negocio con rentabilidad, tanto en maquinaria, tecnología y mecanización. Por ello, estaremos para explicar y ayudar a los agricultores y productor que deciden invertir en almendra o pistacho, tanto para su producción industrial como en snacks”, ha señalado. La gerente de Talavera Ferial, Cristina Martín, ha recordado que las inscripciones para profesionales siguen aún abiertas y que la entrada para el público en general será de 2 euros. Así mismo, ha resaltado el I Campeonato de Tapas, un concurso de pinchos elaborados con AOVE y frutos secos, como una de las novedades de esta edición e impulsado por Saborea España, cuyo ganador participará en el Concurso provincial de la Asociación de Hostelería de Toledo. “Con ello queremos implicar el producto de proximidad con las recetas que se elaboran en Talavera y darlo así a conocer a todos los visitantes. Nadie va a salir decepcionado de esta feria”, ha afirmado. Toda la información y programación de actividades se encuentra en https://www.talavera-ferial.com/13256/aove-&-nuts-experience-2024/