Alto Guadiana Mancha busca la participación ciudadana para definir su estrategia en la comarca para los próximos 4 años

El Grupo de desarrollo rural Alto Guadiana Mancha, perteneciente a la provincia de Ciudad Real, está elaborando la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) para  determinar los objetivos, medidas y proyectos a realizar durante el periodo 2023-2027 La Asociación Alto Guadiana Mancha está elaborando la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) de la comarca 2023-2027, que deben definir todos los grupo de desarrollo rural al inicio de cada periodo de programación, según marca la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Con esta estrategia se pretende incentivar el desarrollo socioeconómico de la comarca Alto Guadiana Mancha, basado en los recursos propios, favoreciendo también la creación de infraestructuras y servicios que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos, poniendo a su vez en valor el patrimonio rural. Dado que la participación es una pieza fundamental en la preparación de la estrategia, ya que son los ciudadanos de la comarca los que, con sus opiniones y propuestas, contribuyen a determinar los objetivos, medidas y proyectos a realizar durante los próximos años, la Asociación pretende recoger distintas opiniones y sensibilidades, para que todos los habitantes de la comarca se sientan representados en dicha estrategia, Es por ello que, el presidente de la Asociación Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo, anima a participar a todos para tener un futuro mejor con pueblos llenos de vida y proyectos y recuerda que, además de participar, es importante la colaboración entre todos, que permita llegar a acuerdos y consensos que beneficien al conjunto de la ciudadanía. Mesas de participación, talleres y encuestas El pasado 30 de marzo se puso en marcha la primera mesa de participación comarcal, con la presencia de distintos agentes de desarrollo local, centros de la mujer, asociaciones empresariales, centros de formación y empresas turísticas de la comarca, coincidiendo además con la primera reunión presencial de la nueva plataforma online “Conexión Guadiana” en el Vivero de Empresas de Manzanares. A partir de ahora, se van a desarrollar distintos talleres comarcales, tanto generales (para conocer las opiniones en conjuntos variados de participantes), como temáticos (centrados en grupos concretos, como el tejido productivo, turismo y patrimonio, educación y formación). En los Talleres Generales, abiertos a toda la ciudadanía, se va a presentar un análisis de la comarca basado en los datos y resultados de la programación anterior con el objetivo de definir nuevas propuestas y retos para crear nuevas oportunidades, y solucionar los problemas y carencias del territorio. Los Talleres Temáticos, dirigidos a distintos sectores y grupos de interés, pretenden ofrecer una visión más especializada, contando con representantes de empresas y otras entidades, además de técnicos, gerentes y trabajadores de los sectores convocados, así como representantes del sector público, que puedan dar respuesta a la situación de partida, recogiendo propuestas que ayuden a priorizar las actuaciones del nuevo programa 2023-2027, a la vez que se perfilan acciones y proyectos para cada uno de los sectores y grupos de interés. Las fechas y lugares de celebración de los distintos talleres presenciales, se irán anunciando tanto en la web de Alto Guadiana Mancha como en sus redes sociales. Por otro lado, se van a realizar entrevistas en profundidad a distintos agentes del territorio que, por su representatividad y visión del sector al que pertenecen, puedan aportar datos de interés para la nueva programación. Toda la información del proceso participativo se va a poder consultar en la web de la asociación www.infomancha.com y en las redes sociales de Alto Guadiana Mancha. Así mismo, para incentivar la participación, se pone a disposición del tejido asociativo una encuesta online para conocer la opinión de la población en aspectos clave para el nuevo programa. Está disponible a través de este link: . Sobre la Asociación Alto Guadiana Mancha El Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha abarca 15 municipios de la provincia de Ciudad Real: Puerto Lápice, Villarrubia de los Ojos, Las Labores, Villarta de San Juan, Arenas de San Juan, Daimiel, Llanos del Caudillo, Manzanares, Argamasilla de Alba, Membrilla, La Solana, Alhambra, Ruidera, Carrizosa, San Carlos del Valle y Pozo de la Serna.  

Entreparques convoca al tejido social y económico de la comarca para diseñar conjuntamente la próxima Estrategia de Desarrollo Local

La Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ hace un llamamiento a participar en las reuniones, que se celebrarán la próxima semana y que determinarán las líneas de actuación del nuevo programa de ayudas 2023/2027 El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, que gestiona fondos Leader, ha convocado para la próxima semana del 6 de marzo las mesas de participación, con motivo del diseño y elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo EDLP 23/27. El objetivo es que todas las personas, entidades y asociaciones del entramado social y económico de la comarca vinculadas a cada sector participen en la elaboración de esta estrategia, de tal forma que aporten sus propuestas e ideas de cara a elaborar de forma conjunta el plan de acción para los próximos años. Las mesas están estructuradas en diferentes sectores (cultura, mujer, juventud, turismo rural, agroalimentaria, servicios sociales, sector público, educación, pymes, patrimonio natural y agricultura) y son un foro permanente de comunicación con la población de la comarca. En este sentido, el presidente de la Asociación, Luis Alberto Lara, hace un llamamiento para animar a la gente de los 23 municipios del área de influencia de Entreparques a participar en estas reuniones y a aportar sus ideas en todo lo referente a formación, turismo, patrimonio, animación sociocultural, agroalimentaria, infraestructuras e iniciativa empresarial y emprendedora. Las reuniones comenzarán el lunes 6 con las mesas de turismo y mujer en el centro social de Horcajo de los Montes (de 9.30 a 11.30 horas) y la de agricultura y ganadería en  el Ayuntamiento de El Robledo (de 16 a 18 horas). El martes 7 de marzo se establecen las reuniones de las mesas de sector público en el pabellón multiusos de Picón (9.30 a 11.30 horas); la de mesa social y asistencial en el CEDER de Porzuna (12.00 a 14.00 horas) y la de agroalimentaria en el Centro de Interpretación de Olivia de Malagón (de 17 a 19 horas). Las mesas de educación y juventud están convocadas para el miércoles 8 de marzo en el IES Ribera del Bullaque de Porzuna, la primera de 9.30 a 11.30 horas y la segunda de 12 a 14 horas. Ese mismo día en el Centro Cultural Santa Teresa de Malagón se celebrará  la mesa de empresas, de 17 a 19 horas. Por último, el jueves 9 de marzo en el hogar del jubilado de Poblete se han convocado las mesas de sostenibilidad y patrimonio natural y cultura. La primera de 9.30 a 11.30 horas y la segunda de 12.00 a 14.00 horas. Sobre Entreparques El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 23 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.

Inaugurada en Villahermosa la exposición conmemorativa “40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha inaugurado en la plaza Nueva de la localidad, donde ha afirmaba que “estos 40 años han sido el período más fructífero para Castilla-La Mancha y su gente, que puede mirar al futuro con esperanza” Olmedo, que ha inaugurado, junto al alcalde, Ángel Cano, y el delegado provincial de Cultura, Pepe Caro, en la plaza Nueva la exposición fotográfica itinerante, con la que el Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora estas cuatro décadas, ha apuntado que esta celebración es un muy buen momento para hacer balance y constatar que “hemos de sentirnos satisfechos de lo conseguido y que podemos mirar al futuro con esperanza”. La representante del Ejecutivo de Emiliano García-Page en la provincia ha recordado que, gracias a la autonomía política que nos dio el Estatuto, “hemos podido desarrollar nuestros servicios educativos, sanitarios y de servicios sociales acorde a las necesidades y demandas de los castellano-manchegos y mirar de igual a igual al resto de regiones españolas”. No obstante, y con ser mucho lo que hemos avanzado, la delegada de la Junta de Comunidades ha advertido que no podemos caer en el conformismo y que, por el contrario, “tenemos la responsabilidad colectiva de seguir avanzando para legar a nuestros descendientes una región mejor y más justa y en la que todas y todos tengan la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente”. A este respecto, Olmedo ha destacado como las castellano-manchegas han asumido y ocupado en estas cuatro décadas el papel que corresponde a la mitad de la sociedad: el número de mujeres trabajadoras es ahora el triple que en 1982 y que de una única mujer diputada en la primeras Cortes regionales se ha pasado ahora a catorce.  42 imágenes y 22 temas La muestra “40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha” hace un repaso completo por los principales hitos alcanzados por la región en estas décadas de autonomía a través de 21 paneles de dos caras que se exponen en plazas, parques y calles de los municipios participantes.   La exposición recorre 22 temas como son la demografía, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, las nuevas tecnologías, la disminución de la mortalidad infantil, el empleo, la representación política de la mujer, el aumento de la economía regional y el comercio exterior. También aborda asuntos como el sector agrario, el medioambiente y desarrollo sostenible, la educación, la universidad, los museos, la sanidad, la vivienda, las energías renovables, las autovías y AVE, el deporte, el turismo, el 1-1-2, el bienestar social y, como no, la igualdad.

El Plan Corresponsables impulsado por el Gobierno de Castilla-La Manchal facilita la conciliación de las familias de Villahermosa

La subvención de más de 29.000 euros tramitada a través del Ejecutivo de Castilla-La Mancha en sus dos convocatorias ha permitido al Ayuntamiento contratar a 19 personas que han ofrecido, entre otras, servicios de aula de conciliación de lunes a viernes y Espacios Corresponsables los fines de semana durante el pasado verano La delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha destacado que el plan, que el Gobierno regional ha financiado en sus dos ediciones con más de 6,5 millones de euros en la provincia de Ciudad Real, está siendo todo un éxito porque ha servido para “favorecer la conciliación familiar y laboral, reducir la brecha de género que padecen las mujeres en el ámbito laboral y para fomentar acciones de sensibilización hacia la corresponsabilidad en igualdad” El Plan Corresponsables impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha está facilitando la conciliación de las familias de Villahermosa. De hecho, en las distintas actividades desarrolladas desde su puesta en marcha han sido atendidos hasta 200 menores de entre 0 a 16 años y a sus familias. Los más de 29.000 euros aportados por el Ejecutivo de Emiliano García-Page en sus dos ediciones, han permitido al Ayuntamiento contratar a 19 personas para ofrecer, entre otras, un aula de conciliación, de lunes a viernes, y Espacios Corresponsables los fines de semana durante el pasado verano.  Precisamente, esta semana, la delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto, ha visitado estas actividades de guardería y ludoteca para facilitar a las familias la conciliación, acompañada del alcalde, Ángel Cano. Nieto-Márquez ha destacado que el Plan, que el Gobierno regional ha financiado en sus dos ediciones con más de 6,5 millones de euros en la provincia de Ciudad Real, está siendo todo un éxito porque ha servido para “favorecer la conciliación familiar y laboral, reducir la brecha de género que padecen las mujeres en el ámbito laboral y para fomentar acciones de sensibilización hacia la corresponsabilidad en igualdad”. Compromiso con las zonas rurales  La delegada de Igualdad en Ciudad Real ha recordado que el Gobierno de Emiliano García- Page, “garantizó que todas localidades que tuvieran un solo menor de catorce años residente pudieran contar con una subvención directa, para que pudieran crear, o en su caso ampliar, políticas de conciliación en cada uno de las localidades”, facilitando así “la puesta en marcha de políticas de cuidado de menores, a todas las localidades y a toda la población de nuestra provincia”. Por todo ello, Nieto-Márquez ha insistido en que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene “un compromiso claro y decidido por trabajar desde la corresponsabilidad, la conciliación y los cuidados”, además de la generación de empleo, especialmente femenino, en las zonas rurales

El Colegio de Enología de Castilla-La Mancha celebrará el 25 de noviembre el “Día del Enólogo”

La celebración comenzará por la mañana con la visita a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos en la capital ciudadrealeña, para continuar por la tarde en Manzanares con la visita a la Cooperativa Jesús del Perdón y al Museo Manuel Piña, y la entrega de 7 reconocimientos durante la cena en el Parador El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha (COECLM) va a celebrar, el próximo viernes 25 de noviembre, el Día del Enólogo, coincidiendo con la festividad de San Andrés, patrón de su profesión, el 30 de noviembre, con el objetivo de poner en valor la profesión del enólogo, por ser un pilar fundamental dentro de la bodega y, por tanto, en el sector vitivinícola de la región. La jornada comenzará a las 12 horas con una visita a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la Universidad de Castilla- La Mancha (UCLM) en el campus de Ciudad Real, para conocer de primera mano, como se está desarrollando el Grado de Enología, y conocer las instalaciones y la Bodega Experimental donde se están formando los futuros enólogos en Castilla La Mancha. Por la tarde la celebración continuará en Manzanares (Ciudad Real), donde en primer lugar, a las 16 horas, los colegiados visitarán la Cooperativa Jesús del Perdón, una de las bodegas más emblemáticas de la región que aprovecha todas las nuevas tecnologías enológicas para elaborar sus vinos. Tras ello, se hará un recorrido por el Museo Manuel Piña, todo un símbolo de modernidad y lujo en la moda, para continuar a partir de las 20 horas con el cóctel/cena en el Parador de Manzanares, donde actuará el cómico José Boto que amenizará la velada con un toque de humor. Como colofón del día, tendrá lugar el acto de entrega de reconocimientos a siete personas que, con su experiencia y trabajo, han contribuido a poner en valor la cultura del vino en los últimos años. Sobre el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha (COECLM) tiene como misión defender los intereses de sus 100 colegiados y 30 asociados, asegurarles apoyo, protección y servicio en el sector vitivinícola. A modo de representación institucional, el COECLM busca evitar el intrusismo en la profesión y velar por la ética, la profesionalidad y las atribuciones de sus profesionales ante las instituciones. Además de otros objetivos de carácter administrativo, I+D, Normas y programas, regulación de la profesión y garantizar la calidad y seguridad enológico-sanitaria.

Ocho empresas de la comarca de Almadén implantan el programa SICTED y recibirán el distintivo “Compromiso de Calidad Turística”

El Grupo de Desarrollo “Montesur” ha gestionado la formación de las empresas y ha creado una Mesa de Calidad para velar por la implantación de esta iniciativa El Grupo de Desarrollo Rural MonteSur (Ciudad Real) ha gestionado durante los últimos meses la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca de Almadén, un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico. El objetivo consiste en lograr un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al visitante dentro de esta comarca ciudadrealeña, englobando tanto los servicios turísticos propiamente dichos como aquéllos otros que, sin serlo estrictamente, inciden en el itinerario de consumo del turista. Para ello el grupo MonteSur se ha convertido en gestor SICTED, con la formación de sus técnicos en esta materia para poder así difundir el proyecto y proponer acciones para el desarrollo del mismo. De las 20 empresas que solicitaron participar en el programa, finalmente han sido 8 las que han completado todo el proceso correctamente, asistiendo a las formaciones celebradas en los 3 municipios de mayor tamaño de la comarca: Almadén, Agudo y Chillón, y que han sido auditadas por el evaluador, el jefe de Servicio de Turismo de Ciudad Real, para recibir la distinción “Compromiso de Calidad Turística”, que acredita y reconoce el esfuerzo realizado. En la última reunión de la Junta Directiva del Grupo de Acción Local Montesur se aprobó el Reglamento de la Mesa de Calidad, creada para velar por la adecuada implantación del SICTED en dicho territorio, que se constituyó posteriormente, y que preside María del Carmen Montes, presidenta de Montesur y alcaldesa de Almadén; y formada a su vez por representantes del sector público y del sector económico y social de la comarca. En este sentido, la Mesa de Calidad se ha encargado de analizar las propuestas realizadas por el gestor del destino, que contaban ya con el visto bueno del evaluador, para después aprobar por unanimidad las concesión del distintivo a estas 8 empresas, cuya actividad se centra en hoteles turísticos, museos y centros de interés turístico visitable, turismo activo, turismo industrial, transporte turístico o agencia de viajes.                                                                                      

Japón premia los vinos ecológicos ‘Medianiles’ de la cooperativa El Progreso con dos medallas de oro

La entidad castellanomanchega participará en dos ferias virtuales esta primavera, para ampliar mercados en América y Europa Importantes premios los conseguidos recientemente por la  Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) en Japón, donde se han concedido dos medallas de oro a sus vinos ecológicos “Medianiles”, los primeros premios internacionales del 2021 que hacen mirar al futuro con esperanza. El “Medianiles” Airén ecológico del 2020 y el “Medianiles Tempranillo” ecológico tinto roble de 2019 han conseguido sendas medallas de oro en los Japan Awards 2021, certamen donde los vinos villarrubieros lograron también una medalla de plata al “Jijones Selección”, coupage de Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon, acogido a la DO La Mancha. Jesús Julián Casanova se mostraba muy satisfecho por estos 2 oros a los ecológicos “porque viene a premiar nuestra apuesta por la ecología, lo vegano y el medio ambiente, en un mercado eco que cada vez demanda mejores productos”, así como valora la medalla de plata del Jijones Selección, que está gustando mucho en los mercados internacionales. En el plano comercial El Progreso está preparando su participación en dos importantes ferias virtuales que tendrán lugar esta próxima primavera, una para captar más clientes en varios países de Europa, y otra destinada al mercado americano, principalmente Estados Unidos y Canadá. “Vemos que empieza a animarse el mercado internacional, y se trata de darles a conocer nuestros productos nuevos a nuevos compradores, tanto en botella como en lata y en bag in box, así como presentarles las nuevas imágenes corporativas de vinos como ‘Huerto de Palacio’”, dice Beatriz Medina, del departamento de Exportación de El Progreso.

RSU Medio Ambiente, uno de los dos únicos de Castilla-La Mancha en recibir 3 Pajaritas Azules, junto al Ayuntamiento de Ciudad Real

Distinción nacional que reconoció hoy a 37 entidades de toda España la excelencia en la recogida selectiva para reciclaje de papel y cartón, por parte de ASPAPEL, Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón El Consorcio RSU de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, y el Ayuntamiento de Ciudad Real figuran entre las 37 entidades locales (ayuntamientos y agrupaciones de municipios) de 13 comunidades autónomas, que han recibido hoy el reconocimiento por la excelencia de su gestión de la recogida selectiva de papel y cartón, en la edición 2021 de Pajaritas Azules de ASPAPEL. La entrega de las Pajaritas Azules 2021 ha tenido lugar en un evento virtual, que ha contado en la apertura con la presidenta de ASPAPEL, Elisabet Alier, y en la clausura con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán La presidenta del Consorcio RSU de Ciudad Real María Fresneda siguió por videoconferencia la entrega, que este año no fue presencial debido a las medidas sanitarias y subrayaba su satisfacción por “por haber vuelto a conseguir el máximo galardón, con lo que el Consorcio en 2021 ya llevará 9 pajaritas después de que, en años anteriores, hayamos recibido una, dos y 3 Pajaritas Azules más en los años respectivos”. El Consorcio RSU en 2020 bajó en la recogida del contenedor azul, papel y cartón, que ha disminuido en un -12,53 por ciento, alcanzándose las 5.627 toneladas, cifra que se eleva a las 6.094 toneladas al añadirse lo recuperado en planta procedente de la bolsa de basura general. Aún así, si extrapolamos la cifra al resultante de los últimos 5 años, ha crecido la recuperación de papel/cartón en total cerca del 3%. Aunque se ha notado la menor recogida de papel cartón en centros oficiales, probablemente debido al parón ocurrido en su actividad en los meses del estado de Alarma de primavera. El secretario de Estado de Medio Ambiente hizo hincapié en “el compromiso del conjunto de la ciudadanía y de las Administraciones en una gestión razonable y equilibrada de los recursos naturales” y afirmó que “un episodio de la envergadura que supone esta crisis sanitaria, hoy ya mutada en crisis económica y crisis social, nos lleva a la obligación de incrementar ese compromiso aún más”. Se refirió asimismo a la importancia de la acción local y a los ciudadanos como principales protagonistas de “un proceso en el cual estamos todos embarcados y que en estos momentos tiene una hoja de ruta que se llama Estrategia de Economía Circular España 2030 y con carácter más inmediato el primer plan trienal”, recientemente abierto a consulta pública. Morán felicitó tanto a los galardonados como a Aspapel “por mantener este compromiso de acción dinámico, mejorado año tras año” y les animó a seguir perseverando de cara a la siguiente convocatoria de “unos galardones que reconocen el buen hacer de las corporaciones locales en un proceso imprescindible, que es el de la contribución a la economía circular. Por su parte, la presidenta de ASPAPEL, Elisabet Alier, señaló que este año, pese a la difícil e insólita situación causada por la COVID19, el sistema español de recogida selectiva municipal de papel y cartón ha vuelto a demostrar, una vez más, su fortaleza e idoneidad. Los ciudadanos, incluso durante las épocas de confinamiento, han estado reciclando más que nunca y se mantienen fieles al contenedor azul, en el que siguen depositando el papel y cartón para reciclar”. “Durante los peores meses de pandemia —añadió— los ayuntamientos habéis redoblado esfuerzos y habéis mantenido el servicio de recogida de los contenedores azules, apoyando el compromiso de los ciudadanos. Por ello, tanto los recuperadores como las fábricas papeleras no hemos parado nuestra producción y, gracias al esfuerzo de todos, hemos conseguido que no faltasen productos esenciales para la población”. Elisabet Alier se refirió también a los datos que avalan el éxito del  sistema: “Gracias a la cooperación de todos los implicados, en 2019 la recogida municipal creció un 8,9%, siendo el quinto año consecutivo de crecimiento de la recogida selectiva municipal. Según nuestra previsión, en 2020 se habrán recogido selectivamente en nuestro país 4,5 millones de toneladas de papel y cartón usado, y se habrán reciclado 5,1 millones de toneladas”. La presidenta de ASPAPEL afirmo que “en el sector estamos seguros de que, gracias a esta fortaleza, podremos asumir y superar los retos que se nos plantean para los próximos años. Por ello, Pajaritas Azules seguirá siendo un programa exigente que ayudará a alcanzar los objetivos de reciclaje y a avanzar en la senda de la economía circular”. Pajaritas Azules: qué es Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal en recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón, enfocado a la mejora continua desarrollado por ASPAPEL. La evaluación se basa en veintiún indicadores, que se valoran según baremos establecidos y analizan todo lo referente a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, las campañas y acciones de información y concienciación ciudadana, los aspectos relativos a la regulación y la planificación de la gestión y los resultados y trazabilidad hasta reciclaje final.

AJE exige a la Junta la reapertura inmediata de los sectores más castigados a raíz de la mejora en la incidencia

La Sectorial de Ejercicio Físico y Salud de AJE reclama al Gobierno autonómico flexibilidad para las empresas de este sector y de otros como la hostelería en provincias como la de Ciudad Real donde la incidencia de contagios ha experimentado un importante descenso en las últimas dos semanas “No hay datos objetivos que respalden el cierre de los gimnasios y espacios de ejercicio físico, está totalmente injustificado. El problema es que este sector se sigue viendo como ocio y no como salud”, indica la portavoz de la sectorial A tenor del descenso de los últimos datos de incidencia del coronavirus en toda la región y en concreto en la provincia de Ciudad Real, la Asociación de Jóvenes Empresarios demanda a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha un plan de reapertura inmediato de los sectores más castigados, como el de ejercicio físico y hostelería, por las medidas de nivel 3 reforzado y el cierre perimetral el pasado 18 de enero de todos los municipios. Máxime cuando el presidente de Emiliano García-Page ha anunciado hoy mismo que estudiarán relajar las medidas restrictivas a partir del fin de semana, con una “apertura condicionada en sectores comerciales”. “Atendiendo a los datos que publica cada semana el Gobierno regional y que anotan afortunadamente en su último informe una rebaja importante de los contagios, entendemos que Sanidad debería estudiar una reapertura escalonada por provincias y municipios donde se está produciendo ese descenso, para que la economía de estas pymes no se resienta más de lo que está”, ha explicado Noelia García Bellido, portavoz de la recientemente constituida a nivel autonómico Sectorial de Ejercicio Físico y Salud de AJE, quien ha incidido en que las actividad de gimnasios y espacios de práctica deportiva son parte de la solución y no del problema. Desde la sectorial destacan que no es entendible un cierre total durante diez días más de los negocios que integran estos sectores en el caso de la provincia de Ciudad Real, cuando se ha contabilizado un descenso del 31% en los contagios desde que se empezaron a tomar las medidas más estrictas y que además ha influido directamente en el acusado descenso que ha experimentado la incidencia de coronavirus durante las últimas dos semanas en el resto de la Comunidad. García Bellido añade que se trata de un cierre “injustificado”, sin datos de contagios que lo respalden  en espacios seguros, que ya lo eran antes el cierre. “Uno de los problemas es que se sigue viendo ir al gimnasio como ocio y no por salud, que es lo que es, por eso las autoridades no han sabido ni han podido darnos datos objetivos para el cierre”. En este sentido, AJE reclama al Ejecutivo de Castilla-La Mancha “flexibilidad” para los sectores que más se están viendo afectados por el cierre total de su actividad. “Los empresarios hemos demostrado durante estos meses capacidad de adaptación, responsabilidad y resiliencia, a pesar de las grandes pérdidas que estamos soportando y que han llevado a muchas pymes al cierre y a sus empleados a la lista del paro, pero entendemos que en estos momentos, con una mejora de las cifras, el Gobierno debe ser sensible a nuestra demanda y apostar por una apertura escalonada, con horarios y aforo”, ha expresado García Bellido. La también secretaria general de AJE Ciudad Real ha vuelto a tender la mano a los responsables autonómicos para aportar conocimiento en este proceso sobre el funcionamiento del sector y servir de interlocutor para la toma de decisiones durante la pandemia. Sobre AJE Ciudad Real AJE Ciudad Real es una asociación empresarial fundada en 1994. Su objetivo primordial es favorecer la creación empresas entre los jóvenes de la provincia de Ciudad Real, acompañando al emprendedor en el proceso de transformar su idea de negocio en una empresa rentable a través del asesoramiento y la formación permanente. Cuenta además desde 2014 con un Área de la Mujer, para dar visibilidad, apoyar y promover el desarrollo de la mujer en su condición de empresaria. Entre sus servicios, pone a disposición de los emprendedores despachos en su vivero, asesoramiento personalizado mediante la elaboración de un estudio de viabilidad y un plan de negocio, además de la realización de un trabajo constantemente para ofrecer a los asociados información actualizada de todas las ayudas y subvenciones disponibles a nivel estatal, regional y local para empresas existentes o de nueva creación.

Naturgy despliega un equipo de más de un centenar de personas para hacer frente al temporal ‘Filomena’ en el centro peninsular

La compañía, a través de su distribuidora UFD, se encuentra ya trabajando en campo para atender las incidencias eléctricas causadas por el temporal de nieve que azota especialmente a algunas regiones de Castilla La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Ya se han desplegados diversos vehículos, incluidos helicópteros, drones y casi 40 grupos electrógenos para agilizar la reposición del servicio durante esta alerta meteorológica. UFD está en estrecha colaboración con los ministerios implicados y con las comunidades autónomas con el fin de coordinar el despliegue y las medidas de prevención por las inclemencias meteorológicas. Naturgy, a través de su distribuidora UFD, ha desplegado ya un equipo especialista de más de un centenar de personas para hacer frente al temporal ‘Filomena’ que azota la mitad peninsular y que está teniendo un especial impacto en Castilla La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. En concreto, la compañía trabaja ya en campo y ha desplegado diversos medios, incluidos vehículos especiales, helicópteros, drones, 40 grupos electrógenos y más de 50 brigadas para agilizar la reposición del servicio durante esta alerta meteorológica que se concentrará principalmente a partir de hoy en la mitad sur peninsular, donde se espera una de las nevadas más importantes de los últimos años. UFD está en estrecha colaboración con todas las administraciones regionales y locales, así como con las autoridades responsables de la Red de Carreteras del Estado, con el fin de coordinar el despliegue y las medidas de prevención por las inclemencias meteorológicas causadas durante este temporal y poder acceder a los puntos de averías de difícil acceso y donde se pueden llegar a acumular varios centímetros de nieve. La compañía también ha reforzado su equipo de trabajo para las jornadas nocturnas y el fin de semana ante la previsión de que el tiempo pueda empeorar según avance la jornada. Asimismo, se han fijado una mayor rotación de los equipos de trabajo, más retenes y refuerzos, así como todas las medidas de prevención necesarias para evitar contagios derivados de la actual pandemia del Covid-19. Por otro lado, la compañía también hace un llamamiento tanto a su personal en particular y a todos los ciudadanos residentes en estas comunidades para que extremen todas las precauciones durante sus desplazamientos.